Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Flixel: llegan las fotos que se "mueven" a iOS

Posted: 04 Apr 2012 07:55 AM PDT

Flixel

Ahora que Instagram ya se encuentra disponible en Android, parece que algunos usuarios buscan desesperadamente otra aplicación “que les haga diferente”... espero que se den cuenta que usan el mismo teléfono que otros 150 millones de personas.

Y es que dejando de lado bromas de mal gusto, no podemos negar que la fiebre de Instagram ha hecho que florezcan muchas aplicaciones de fotografía que aglutinan redes sociales asociadas a la aplicación. Flixel es una de ellas, aunque la gracia del servicio es ofrecer algo diferente.

Flixel es una aplicación pensada para crear ese tipo de imágenes estáticas en las caules sólo una parte del contenido se mueve, dejando el resto como si de una imagen tradicional se tratase y generando un efecto muy curioso.

Aquí tienes un ejemplo si no tienes ni idea de lo que hablo. La aplicación funciona de forma muy sencilla, usando la función de vídeo la app graba una secuencia de imagenes que posteriormente usará para generar la imagen final. Después de realizar la captura podremos elegir que partes de la imagen queremos que se muevan.

La edición de las imágenes es sencillísima, como si de una capa de Photoshop se tratase, y además después de terminar dicha edición podremos añadir filtros. La aplicación es gratuita y si bien el diseño me ha parecido bastan malo, en general el funcionamiento es sencillo y sobre todo: los resultados geniales.

Descarga | App Store
En Applesfera | Llega Instagram 2.0: aplica filtros antes incluso de tomar tus fotografías, marcos opcionales y fotografías en alta resolución



FileMaker 12 llega optimizado para entornos de 64 bits y con aplicaciones para iOS gratuitas

Posted: 04 Apr 2012 04:49 AM PDT

filemaker 12 go

Tras más de dos años después de la versión 11, hoy FileMaker Software ha anunciado el lanzamiento de FileMaker 12. La aplicación profesional de bases de datos por excelencia en la plataforma Mac viene cargada de novedades, y la más atractiva es que las aplicaciones para iOS de FileMaker pasan a ser gratuitas.

Además de eso FileMaker 12 está optimizado para trabajar en entornos de 64 bits (lo cual también desemboca en una mejor gestión de bases de dato de gran tamaño), tiene plantillas con nuevos diseños, trabaja mejor en redes locales y mejora la transmisión de ficheros y el vídeo por streaming. Se nota que la era Post-PC ha hecho mella, ya que el proceso de diseño tiene muchos detalles específicamente pensados para mostrar bases de datos en el iPhone y el iPad.

FileMaker 12 ya está disponible en sus versiones Pro (418,80 euros, 250,80 si actualizas), Pro Advanced (598,80 euros, 358,80 si actualizas), Server (1198,80 euros, 718,80 si actualizas) y Server Advanced (3418,80 euros, 2050,80 si actualizas). Recordad que si lo que queréis es la gestión de bases de datos a un nivel más general y básico siempre tenéis Bento 4 en la Mac App Store a un precio mucho más bajo: 39,99 euros. Los requisitos básicos para Mac son OS X 10.6 o superior, un procesador Intel y 1 o 2 GB de RAM dependiendo del sistema (se recomiendan 4).

Sitio oficial | FileMaker
Más información | FileMaker Go 12 para el iPhone y para el iPad en la App Store



El nuevo iPad, o cómo Apple está advirtiendo a las operadoras que espabilen con la conectividad 4G

Posted: 04 Apr 2012 01:18 AM PDT

4g lte

De vez en cuando Apple no sólo confirma los rumores más evidentes y nos da además una alegría lanzando cosas que en la rumorología eran bastante dudosas. Todo el mundo daba por sentado que el nuevo iPad iba a traer una pantalla con cuatro veces más resolución, pero no todos apostaban por la conectividad 4G. Cuando Phil Schiller lo confirmó fue algo bastante inesperado.

No ha sido un mal momento para estrenar 4G en el iPad. Algunos terminales de Android lo llevan incluido (aunque hay más personas que sólo lo creen), y eso es un tirón que habrá motivado a que Apple se dé prisa para adoptar estos nuevos canales más rápidos de transmisión de datos móviles. Pero hay que tener en cuenta una cosa que ya ha pasado con muchas plataformas y protocolos: éstos no se expanden en masa hasta que Apple no los usa y comercializa con sus dispositivos.

La conectividad 4G lleva mucho tiempo en preparación, y como he dicho está en uso a través de algunos terminales de otras plataformas. Pero ¿hemos oído hablar de él de forma excesiva? ¿Las operadoras han hecho algún esfuerzo especial para adoptar las nuevas conexiones como con la llegada del primer iPhone con 3G? De momento sólo hemos oído que las operadoras “se están preparando” y “están haciendo pruebas”, pero nada más.

ipad 4g apple

Una prueba de ello fue precisamente el lanzamiento del iPhone 3G. Ya había muchos terminales con esa conexión en las calles, pero cuando empezó el boom del teléfono de Apple ni las mayores operadoras con sus infraestructuras fueron capaces de aguantar tanta demanda de ancho de banda. Problemas al conectar, lentitud… se tuvieron que hacer muchos ajustes en los que hasta la misma Apple tuvo que colaborar para optimizar las conexiones.

Y ahora que todo el mundo está acostumbrado al 3G, resulta que el nuevo iPad es capaz de conectarse a las redes 4G. Por el momento ya ha habido polémica, por las demandas que ha recibido Apple por “engañar” al consumidor en algunos países donde el tablet no puede conectarse a sus redes 4G. Y eso que estamos hablando del iPad, que principalmente se conecta a las redes Wifi. ¿Qué va a pasar cuando esa conectividad 4G llegue al iPhone?

Porque hay una cosa que es evidente: si Apple ha puesto 4G en el nuevo iPad es que no va a tener problemas en colocarlo en el próximo iPhone. Y cuando ese próximo iPhone con 4G llegue al mercado… vamos a hablar claro, las operadoras lo van a flipar. Se venderá a millones al tener un nuevo diseño y será entonces cuando la infraestructura del 4G se va a poner a prueba.

Es por eso que Apple quizás ha preferido poner 4G primero en el iPad, a modo de advertencia. Cuidado, porque estamos empezando a tirar de 4G y lo siguiente será el iPhone. Y la gran mayoría de países del mundo aún no cuenta con este tipo de conexiones, como por ejemplo España donde todavía estamos en fase de pruebas. Básicamente, todos los países que quieran presumir de un buen 4G tienen unos meses hasta que Apple decida lanzar ese iPhone. Entonces será la hora de la verdad.

Imagen | Eugene
En Applesfera | La red 4G: qué es, qué beneficios tiene y por qué Apple se está preparando para adoptarla



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!