Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Las fechas comienzan a cuadrar, todo apunta al 7 de Marzo para la presentación del iPad 3

Posted: 13 Feb 2012 02:32 PM PST

Mesa iPad 2 Apple Store

Al igual que ocurrió el año pasado, Febrero ha sido un mes de tensa tranquilidad en el mundo Apple. De repente, comienzan las filtraciones de nuevas piezas, características y una avalancha de rumores sobre un nuevo dispositivo de Apple. Sin embargo, para que todo comenzara a tener sentido, las “grandes fuentes” de EEUU sobre el mundo Apple tenían que coincidir en una fecha. Y así ha sido: MacRumors acaba de publicar que el próximo 7 de Marzo, Apple ofrecerá un evento en exclusiva para presentar el nuevo iPad 3. Minutos después, desde The Loop, alguien tan solvente como Jim Dalrymple confirmaba la misma fecha. Todo comienza a cuadrar.

Si recordamos, el año pasado fue casi acabando el mes cuando empezábamos a conocer cuándo sería el próximo evento de Apple, desvelado en aquella ocasión por All Things Digital, que acertaron la fecha de pleno para la presentación del iPad 2. Personalmente, apuesto por que también en esta ocasión la fecha de una presentación está muy cerca.

Las características, las que todos suponemos: Pantalla retina (que algunos esperábamos en el iPad 2) y procesador de cuatro núcleos, entre otras sorpresas. Será la primera presentación de productos hardware desde el fallecimiento de Steve Jobs el pasado Octubre, y un momento especial ya que fue el propio Jobs quien presentó el actual iPad 2 (ante la sorpresa de todos los que estábamos viviendo la keynote). Como siempre, Apple no enviaría las invitaciones a prensa hasta una semana antes del día elegido, por lo que no podremos saber si la fecha es correcta al menos hasta el 29 de Febrero. Mientras tanto, pasamos a Defcom 3.

Imagen | Mick van Jaarsvelt (Flickr)
Más información | MacRumors, The Loop



8-Bitty, gamepad para los dispositivos iOS de la mano de iCade

Posted: 13 Feb 2012 02:10 PM PST

8-Bitty

iCade ha presentado 8-Bitty un controlador para juegos de iOS. El gamepad tiene un diseño similar al mando de la consola NES de Nintendo. Con una cruceta de dirección y seis botones más el de star y select es un accesorio ideal para todos los juegos compatibles.

El mando funciona con dos pilas AAA y se conecta mediante bluetooth. Sin duda, junto a la salida de televisión o haciendo uso del modo en espejo gracias al Apple TV, 8-Bitty es ideal para volver a disfrutar de los clásicos de Atari en nuestro salón.

El precio de 8-Bitty es de 24,99 dólares pero de momento no se puede comprar aunque podemos solicitar que nos avisen mediante correo electrónico cuando esté disponible. 8-Bitty sólo es compatible con los juegos que soporten los accesorios de iCADE. Si estáis pensando crear un juego o actualizar el vuestro para hacerlo compatible con estos accesorios podéis descargar el SDK de iCADE para agregar soporte.

Vía | 9 to 5 Mac
Más información | Thinkgeek
En Applesfera | iCade se expande con toda una gama de accesorios para el iPhone y el iPad



Lingibli, una buena aplicación para mejorar y practicar otros idiomas

Posted: 13 Feb 2012 01:52 PM PST

Lingibli

Que difícil y complicado resulta hacerse entender algunas veces cuando viajamos, y es que aunque en general los españoles tenemos un nivel aceptable de Inglés (u otros idiomas), pero nuestra pronunciación algunas veces es bastante pobre y cuesta horrores hacerse entender.

Lingibli es una fantástica aplicación para iOS con la cual no sólo podemos mejorar nuestra pronunciación, si no también aprender más sobre el idioma que estamos estudiando o el del país al que vayamos a visitar. La parte interesante de la aplicación es que se compone de frases y no de palabras sueltas.

De esta forma, sus creadores aseguran que aprendiendo y practicando con dichas frases nos podremos defender sin muchos problemas en el extranjero y además podremos reconocer cerca del 50% de las palabras comunes que se usan día a día en el idioma. La aplicación posee también un servicio de lectura, de forma que podremos conocer la pronunciación exacta de cada frase.

El programa es gratuito pero sólo se incluyen algunas frases e idiomas, para desbloquear cada idioma en su totalidad (con 100 frases cada uno de ellos) deberemos de pagar 0,79 euros por idioma. La aplicación cuenta con un diseño fantástico y hace unos días la puse en práctica con una persona Inglesa y el resultado no podría haber sido más satisfactorio.

Descarga | App Store
En Applesfera | Rosetta Stone, aprende hasta 31 idiomas con tu Mac



The Steve Jobs moment of silence, 8 segundos de silencio para ayudar a combatir el cáncer de páncreas

Posted: 13 Feb 2012 01:22 PM PST

The Steve Jobs moment of silence se trata de una iniciativa para recaudar fondos en favor del estudio del cáncer de páncreas. The Steve Jobs moment of silence es un archive de audio de sólo ocho segundos de duración y silencio total.

Cuando estemos reproduciendo nuestra biblioteca musical y lleguemos a dicha canción dispondremos de ocho segundos de silencio, un corto periodo de tiempo que nos puede servir para respirar hondo y ser consciente de todo lo bueno que tenemos. Sin duda, para mí es una bonita forma de contribuir.

Si tenéis cuenta en la iTunes Store de EEUU podréis acceder a la canción a un precio de 0,99 dólares. Sino es así pero igualmente queréis contribuir podéis hacerlo mediante Pay Pal desde la web oficial. No es la primera acción de este tipo, recordamos 90mn90d, y espero que tampoco la última pues son la mejor inversión que podemos hacer.

Vía | Mactivistas
Más información | Steve Jobs moment of silence



¿Cómo podemos saber de un inminente lanzamiento de Apple? por la cantidad de imágenes de componentes filtrada

Posted: 13 Feb 2012 12:10 PM PST

Fotos filtradas de un supuesto iPad 3
Y volvemos a tener en ciernes los rumores sobre la presentación del próximo iPad. Recordemos que el iPad 2 fue presentado del 2 de marzo y fue puesto a la venta el once del mismo mes en los Estados Unidos de América. Toda lógica parecía indicar que pronto llegaría el momento de una nueva Keynote de Apple, pero últimamente Apple parece haber relajado su ritmo de lanzamientos de productos, como así ocurrió con el iPhone 4S.

Pero hoy podemos ver nuevas imágenes “robadas” de posibles componentes del iPad y la verdad es que todos parecen encajar a la perfección. Esto solo puede indicar una filtración interesada (en verdad creo que todas estas fotos supuestamente robadas lo son, pero esto solo es una opinión) mostrando que el nuevo iPad está en producción y que más pronto que tarde será presentado.

Las fotos apuntan a un iPad más grueso con una pantalla Sharp de 9,7 pulgadas con una resolución de 2048×1536 píxeles. La razón para un mayor grosor del iPad 3 puede venir a que con la resolución de esta pantalla, Apple pretende aumentar la capacidad de la batería para que no se vea comprometida la autonomía del dispositivo.

La carcasa trasera del iPad apunta a que veremos una nueva placa base, lo cual es lógico debido a que el iPad nos traerá un nuevo procesador, tal vez el A6. Y la variación del orificio para la cámara, también apunta que esta se verá mejorada… aunque esto como todo, solo son especulaciones. Tras el salto os dejo imágenes del conector y el orificio para la cámara del supuesto iPad 3.

Javielos

19:35 by Carlos Muller 0 comentarios

Javielos


Sara, el clon de Siri

Posted: 13 Feb 2012 12:04 PM PST

Siri tiene un clon, que parece le va a hacer la competencia, y se llama Sara.

Por supuesto, disponible únicamente a través del jailbreak.

Para tener Sara en el iPhone, iPad ó iPod Touch:

1. Abre Cydia,

2. Agrega la repo http://isoftjsc.com/,

3. Instala Console,

4. Instala Sara.

En la pantalla de inicio aparecerá tu nuevo asistente.

En el siguiente video se muestra a Sara en acción. Asegúrate de suscribirte a mi canal en YouTube.

Tengo un Mac

5:18 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


TeXnicle, un editor y organizador para LaTeX

Posted: 12 Feb 2012 12:49 PM PST

TeXnicle, editor de LaTeX y organizador de proyectos
Escribir textos científicos es algo que debe de ser realizado con las herramientas que fueron creadas para ello, si bien muchos nos embarcamos en una larga búsqueda de software para obtener la mejor aplicación, otros buscan obtener una pieza de software que sea simple y que ofrezca muchas posibilidades.

Para este último caso existe una aplicación llamada TeXnicle, que además de ser un editor de LaTeX es un organizador de proyectos para Mac OS X. Lo que hace único a TeXnicle es que la aplicación cuenta con una interfaz rica en características, de este modo podremos administrar fácilmente todos nuestros proyectos creados en LaTeX.

Uno de los grandes aciertos que tiene TeXnicle es que podemos crear nuestros textos a partir de plantillas, de este modo al iniciar un proyecto podemos elegir de qué se tratará sin importar si es un libro, un artículo, un reporte o una presentación en Beamer (alternativa en LaTeX a PowerPoint). Asimismo, el editor tiene soporte para favoritos y posee un árbol para mantener mejor organizado el contenido.

Actualmente TeXnicle está por llegar a la versión 2.0, pero al día de hoy ya se puede bajar una versión beta (gratuita) y probar todos sus beneficios los cuales incluyen: soporte para resaltado ubicuo (al seleccionar una porción de texto en el archivo fuente se mostrará la parte correspondiente en el PDF y viceversa), búsqueda semántica, soporte integrado para pdflatex, latex y generación de archivos synctex.

Descarga | TeXnicle 2.0 (beta)
Vía | MacUpdate




ALT1040

2:06 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Harvard halla los secretos moleculares de un remedio herbal con más 2.000 años de antigüedad

Posted: 13 Feb 2012 12:59 AM PST


La conocida comúnmente como Chang Shan, un extracto de raíz utilizada por herbolarios chinos durante cerca de dos mil años, hasta ahora había sido utilizada para tratar la Malaria. Ahora, esta planta milenaria podría ser un remedio contra muchos trastornos autoinmunes. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Odontología en Harvard han descubierto los secretos moleculares que subyacen en el extracto de hierbas.

Chang Shan pasa por ser un extracto de la raíz de un tipo de hortensia que crece en el Tíbet y Nepal. Ahora y tras la investigación, los estudios sugieren que la halofuginona, compuesto derivado del ingrediente bioactivo de la planta, podría tratarse para tipos de trastornos autoinmunes.

La razón según cuenta la investigación publicada en Nature, se debe a que la halofuginona (HF) desencadena una vía de respuesta al estrés que bloquea el desarrollo de una clase perjudicial de células inmunes llamadas células Th17, las mismas implicadas en muchos de estos trastornos.

Según Malcolm Whitman, profesor de biología en Harvard y autor principal de este nuevo estudio:

El HF evita que la respuesta autoinmune se produzca por completo. Este compuesto podría inspirar nuevos enfoques terapéuticos para una gran variedad de enfermedades y trastornos autoinmunes. El estudio es un ejemplo interesante sobre cómo el mecanismo molecular de la medicina herbaria tradicional puede llevar tanto a nuevos conocimientos sobre la regulación fisiológica como a nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades.

Y es que previamente se habían llevado a cabo investigaciones que mostraban que la halofuginona reducía cicatrices en los tejidos, la esclerodermia, la esclerosis múltiple e incluso la progresión de tipos de cáncer.

El nuevo hallazgo fue posible cuando los investigadores estudiaron cómo la HF se activaba en la ruta del aminoácido o AAR, observando el proceso básico donde las células traducen el código de un gen de ADN en la cadena de aminoácidos que conforman una proteína.

Los investigadores encontraron en un solo aminoácido (la prolina) que la HF dirige e inhibe una enzima en particular, tRNA, responsable de la incorporación de prolina en las proteínas que normalmente lo contienen. Cuando esto ocurría, se producía la respuesta del aminoácido y se producían los efectos terapéuticos del tratamiento con HF.

Los investigadores creen que el tratamiento con HF imita la privación celular de la prolina, activando la respuesta de AAR y que posteriormente afecta a la regulación inmune. Un hallazgo que a partir de ahora se centrará en conocer el papel que juega en la inhibición de la producción de Th17 y sus potenciales usos como fármacos contra enfermedades inmunes.



Vídeos en directo de las protestas en Grecia contra los recortes (Actualizado)

Posted: 12 Feb 2012 11:08 AM PST

Actualización: El Parlamento Griego ha aprobado el nuevo plan de recortes. Es de esperar que, tras la última hora donde las cosas se habían tranquilizado un poco, los disturbios se reactiven. Al final del post siguen disponibles varios streamings a través de los cuales se podrán seguir los acontecimientos si es que finalmente se registran problemas.

Decenas de miles de personas -solo en Atenas entre 50.000 y 100.000- han inundado hoy las calles de Grecia para protestar contra la nueva tanda de recortes, que en estos precisos momentos se debaten a contrarreloj en el Parlamento del país, exigidos por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Unión Europea para la entrega del segundo plan de rescate.

La jornada ha transcurrido con tranquilidad, hasta que según parece en determinado momento el cantante Mikis Theodoraskis instó a la policía a que le dejaran entrar al Parlamento y… fue la chispa que hacía falta para que la protesta de Atenas, la más potente, se tornada en violenta. Los agentes comenzaron a lanzar gases lacrimógenos contra los concretados en la plaza Sintagma y estos han respondido con fuertes disturbios que van desde la quema de contenedores o edificios hasta lanzamientos de cónteles incendiarios contra la policía.

Ante la magnitud de los hechos uno esperaría que los medios de comunicación masivos hicieran cobertura intensiva, pero no está siendo así. Por suerte tenemos Internet, que nuevamente se ha convertido en una canal ideal mediante el que seguir los acontecimientos. A continuación dejo varios streamings de los disturbios en Antes en directo y si quieres más información de lo que va pasando, recomiendo el live blog en inglés que radiobubble está realizando de los acontecimientos y también los hashtags de Twitter #Greece, #12fgr y #Syntagma.



Impresionante vídeo de un linfocito T atacando a una célula cancerígena

Posted: 12 Feb 2012 05:37 AM PST

En la red podemos encontrar vídeos de todo tipo y, entre todos ellos, hay una importante cantidad de vídeos con documentales y vídeos divulgativos en los que podemos ver algunos impresionantes fenómenos naturales, como por ejemplo las auroras boreales. Si los fenómenos astronómicos son impresionantes, algunos de los procesos que se desarrollan en el cuerpo humano, a nivel microscópico, son capaces de dejarnos con la boca abierta, por ejemplo, nuestro sistema inmunitario. La Universidad de Cambridge sube a su canal de YouTube cada lunes y cada martes vídeos de procesos biológicos captados a través del microscopio y, entre ellos, han subido uno en el que podemos ver a un linfocito T atacando a una célula cancerígena que es, francamente, una escena impresionante.

El cuerpo humano es asombroso y, gracias a su sistema inmunitario, es capaz de enfrentarse a las enfermedades (aunque a veces, por sí solo, no sea suficiente). Uno de los instrumentos que utiliza el sistema inmunitario son los linfocitos T citotóxicos (o células T citotóxicas) que detectan y destruyen células infectadas o células cancerígenas de manera selectiva, puesto que dejan intactas las células sanas que estén alrededor.

Gracias al trabajo desarrollado por el equipo de la profesora Gillian Griffiths del Instituto de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, ha sido posible captar este impresionante vídeo que nos muestra cómo funciona nuestro sistema inmunitario y cómo responde ante la presencia de células cancerígenas. Además de mostrar el funcionamiento, como divulgación, estos trabajos ayudan a los investigadores a mejorar las distintas terapias existentes para luchar contra el cáncer.

Con respecto a los datos técnicos del vídeo, las células T citotóxicas miden unas 10 micras de longitud, es decir, aproximadamente la décima parte del diámetro de un cabello humano y las imágenes del vídeo van 92 veces más rápido que el tiempo real. El vídeo fue grabado por el estudiante de doctorado Alex Ritter, que pertenece al equipo de investigación que coordina la profesora Gillian Griffiths, utilizando un microscopio láser Olympus.



Siguenos!