Si son de los que suelen apostar por concoer aplicaciones para sus dispositivos Apple sin que ello les cueste nada, les comento que la App Store es un buen suministro. Sin embargo, no siempre es sencillo encontrar las que de por si son gratis o están en oferta a coste cero y que son más que notables, al menos en cuanto a funcionalidades.
Hoy en Appleismo les vamos a hablar de Touch XLite para iPad, con la cual vamos a obtener casi los mismos beneficios de Photoshop, al menos en cuanto a los efectos que conseguimos con el programa de gráfica a la hora de pitnar fotografías y combinar blanco y negro con color a la perfección.
Solo que a diferencia de Photoshop, Touch XLite for iPad está pensado para ser instalado sin ningún coste en la tableta de Apple. ¿Qué les parece?
Puede que una de las cosas que más rabia dé a la hora de hacer una foto es que, tras conseguir el encuadre perfecto, el motivo principal quede desenfocado. Hay algunas técnicas de recuperación de información perdida en el desenfoque, como la que hace unos días nos presentaba Adobe, pero son bastante costosas. También es cierto que con Photoshop es posible mejorar algo el resultado mediante la máscara de desenfoque (curioso nombre para algo que nos va a ayudar a enfocar la imagen), pero a veces no conseguimos los resultados deseados. El problema de aplicar las técnicas mencionadas es que todas van a meter un efecto de quemado en la imagen, por lo que las fotos retocadas van a mostrar ciertas distorsiones indeseadas. Hoy vamos a ver una herramienta para Mac OS X llamada Back In Focus, cuyos resultados son realmente buenos y que no nos va a “desenfocar” el bolsillo en caso de que decidamos comprarla.
Tras el salto veremos qué nos puede ofrecer dicha herramienta. Toda la entrada se ha realizado usando la versión de demostración de la aplicación, la cual permite realizar todas las operaciones pero no permite guardar la imagen.
Como todos sabemos una de las obsesiones de la compañía de la manzana es la autonomía de sus dispositivos. Esto se cuida a todos los niveles, desde los portátiles, los cuales cuentan con unas baterías bastante buenas, hasta los dispositivos móviles, más concretamente, los que usan iOS. Tal es así que hoy conocíamos la noticia de que Apple estaría poniéndose en contacto con usuarios para que estos colaborasen en la investigación de por qué la batería de algunos iPhone 4S dura tan poco.
En la lucha de querer ampliar las horas de uso de los aparatos de la compañía, Apple no ha parado de hacer optimizaciones a nivel de software e introducir algunos cambios en cuanto a nivel de hardware, pero es posible que en algún tiempo nos sorprendan. En mi opinión queda mucho para que podamos ver esto, pero unas patentes de Apple indican que podrían estar trabajando en baterías de Hidrógeno.
Se han encontrado dos. En la primera el gran inconveniente sería el peso, ya que las celdas de la batería se construirían de algún material como el acero inoxidable, por lo que esta vía se podría desechar. Sin embargo en la segunda la compañía de la manza ofrece un nuevo concepto, ya que la batería al completo, sin necesidad de divisiones, compartiría los electrodos. De conseguirse, algo que repito a mí me parece muy lejano, las prestaciones y duración superarían por mucho a las actuales de litio.
Los aficionados al universo Star Wars recordarán a 2-1B, el droide médico que aparece en El Imperio Contraataca y cura a Luke Skywalker en el planeta Hoth. Quizás alguien pueda pensar que a la robótica le queda mucho camino que recorrer antes de entrar un quirófano y asistir a un cirujano; sin embargo, hay procedimientos que son posibles gracias a equipos con brazos robóticos que ayudan a los cirujanos a operar de manera mucho menos invasiva. Entre las operaciones más complejas que existen, las relacionadas con los ojos ocupan un lugar destacado y, precisamente, un investigador de la Universidad Técnica de Eindhoven (Holanda) ha desarrollado un asistente robot que permitiría al cirujano operar utilizando un par de joysticks, trasladando sus movimientos con precisión milimétrica.
Puede parecer raro pero es algo totalmente real. Thijs Meenink un investigador de la Universidad Técnica de Eindhoven ha desarrollado un robot de alta precisión con el que los oftalmólogos podrían operar a sus pacientes de manera indirecta, es decir, controlando el robot (mediante un par de joysticks) y dejando al robot la intervención con gran precisión en la retina y el humor vítreo del ojo del paciente. ¿Y por qué diseñar un robot? Según Meenink, este tipo de intervenciones son complejas y los cirujanos, normalmente, no suelen realizarlas hasta que no llevan cierto tiempo desempeñando su carrera, algo que, por el contrario, acorta la posibilidad de que éstos ejerzan porque van perdiendo facultades con la edad:
Cuando los oftalmólogos empezar a operar por lo general se encuentran en una etapa avanzada de su carrera. Pero a una edad más avanzada es cada vez más difícil de realizar este tipo de complejos procedimientos.
Como comentábamos, la idea es que el cirujano sea el que controle al robt que, como no, estará “armado” con todo el instrumental. El robot trasladará el movimiento realizado por el médico a los brazos robóticos que controlan la sutura (con una aguja), unas pinzas, tijeras quirúrgicas y drenajes. Se ha intentado que el robot sea preciso y, por ello, la aguja entra siempre ene el ojo por el mismo lugar para evitar daños en éste.
Este prototipo se ha dotado de gran versatilidad y, sobre todo, velocidad a la hora de cambiar el instrumental. La idea es que se pueda pasar de la sutura a las pinzas en sólo unos segundos, haciendo que el tiempo empleado en la operación no se dilate y, en el mejor de los casos, se reduzca puesto que en algunas operaciones oculares, el médico puede cambiar de instrumental hasta 40 veces.
Lo más importante es la precisión a la hora de realizar movimientos. Movimientos de un centímetro en los mandos se traducen en un movimiento de un solo milímetro en el instrumento.
Esto aumenta la precisión de los movimientos.
Pero, quizás, la segunda de las bazas de este robot es la retroalimentación que recibe el médico puesto que el robot envía a los mandos (de manera amplificada), cualquier tipo de resistencia o fuerza opositora que se encuentre, permitiendo que el médico tenga un control total y “sienta” todo lo que está pasando, ganando si cabe más precisión durante la operación.
La cirugía robótica ocular es el siguiente paso en la microcirugía oftalmológica y dará lugar a la elaboración de procedimientos nuevos y más precisos
Por ahora el robot es un prototitpo nacido en el seno de la investigación universitaria pero Meenink está convencido en el potencial de su robot y pretende arrancar un proceso de búsqueda de socios para su explotación comercial. De todas formas, teniendo en cuenta lo delicadas que son este tipo de operaciones, será necesaria una dilatada fase de pruebas para que los médicos confíen en este asistente robot.
Hoy en día cualquiera puede imprimir un dibujo, una carta, un libro o periódico, pero no encontrarás muchas personas que hayan comenzado a imprimir su propio monumento, edificio o casa. Tal es el caso del ingeniero italiano Enrico Dini, quien motivado por la idea de imprimir objetos 3D a gran escala se ha propuesto desde hace varios años hacer ese sueño realidad.
Enrico ha pasado por diversas vicisitudes, desde financieras hasta familiares, pero en 2004 patentó un sistema de impresión a gran escala, el más grande del mundo llamado D-Shape, que le ha permitido construir estructuras complejas como las de la imagen. D-Shape es básicamente un sistema electromecánico (la impresora) que utiliza resina epoxi como material de impresión, y pretende, ni más ni menos, que revolucionar la industria de la construcción de nuestro siglo.
El documental The man who prints houses, próximo a estrenarse, llevará la vida, sacrificios y aventuras de Enrico, tal vez para inspirar a miles. Enrico se llama a sí mismo “un alquimista de piedra”, por su capacidad de moldear cosas casi como si fuesen de roca.
La llegada de las impresoras 3D significaron aumentar en una dimensión las posibilidades de reproducción de objetos. Esta vez ya no sólo es posible reproducir documentos electrónicos sobre hojas de papel, nuestra versión más aproximada del mundo 2D, sino también transportar modelos computacionales de tres dimensiones a modelos físicos.
Estoy seguro que el progreso técnico de las impresoras 3D, en términos de precisión y escala, no asombrará cada vez no solo en lo creativo, también en lo social y económico. Por poner un ejemplo, imagina la formación de comunidades creadoras de casas con licencia open source, con modelos computacionales listos para compartir, modificar, mejorar… e imprimir.
Llegamos nada más y nada menos que a la trigésima edición de nuestra selección semanal de aplicaciones y para honrar a tan simpática y ambigua cifra (expresada en números romanos) vamos a hacerla temática y dedicársela a todas esas aplicaciones más picantonas que pasan los filtros de la App Store por un lado y no que no quedan enterradas entre las aplicaciones del mismo tipo en el caso del Android Market ¿Interesados? ¿Intrigados? Vamos allá:
Passion (iOS): ¿Nervioso y preocupado por tu rendimiento en aquel ñiqui ñiqui? No des más vueltas, afortunadamente Passsion, con una idea tan ridícula pero ingeniosa que cuesta tomar en serio, acude a tu rescate para puntuar de manera inteligente ese pequeño revolcón. Tan sólo deja el iPhone en la cama y haciendo uso de herramientas como el acelerómero, el micrófono para comprobar el nivel de los gritos y la duración de la actividad te muestra el rendimiento y el nivel de satisfacción en una conveniente gráfica. Tan divertido que merece la pena bajarla sólo para probar, son $0.99 dólares.
iKamasutra (iOS): Aunque haciendo algunos malabarismos como no mostrar ninguna imagen explícita, algunas aplicaciones se las apañan para colar un Kamasutra en la App Store y pasar los estrictos filtros de Apple. Hay varias, pero la mejor de ellas es iKamasutra. No sólo por el diseño (en la mayoría suele ser lamentable) y bajo el irónico lema de ‘There’s a position for that’, iKamasutra tiene algunas funcionalidades muy interesantes como encontrar la posición perfecta en base a unos niveles como dificultad, nivel de intimidad y fuerza. También se pueden agregar favoritos, comprar packs con posiciones extras e incluso ir pasando de Novato a Gran Maestro conforme las vayamos completando. Son $0,99 dólares la versión completa, pero la gratuita está bien. Disponible también en Android.
Durex (Android): Esta aplicación lleva detrás el sello de calidad de una marca como Durex. Aunque realmente funciona más como reclamo publicitario que como otra cosa tiene algún detalle muy interesante, un chat donde se usan eroticonos en lugar de emoticonos, un catálogo con todos los productos de la marca y un peculiar juego parecido al hundir la flota pero que tiene, digamos, otra finalidad muy diferente. Gratuita, disponible también para iOS.
Mispicaderos (Android): Imagina que estás en una ciudad o incluso en un barrio que no conoces y te entran ganas de echar un rapidillo (o no tan rapidillo) ¿Qué haces? ¿Dónde te metes? Para echarnos un cable en tan urgente situación está Mispicaderos, una aplicación que funciona como base de datos y de consulta a la vez para encontrar buenos lugares donde desfogarse apartados del ojo público. Haciendo uso de tu posición mediante GPS o incluso buscando por código postal puedes encontrar entre los más de 6200 lugares que tiene en España y los 8000 que hay en el mundo el lugar adecuado para ti. De esas que conviene llevar guardaditas por el ‘por si acaso’. Gratuita.
Nueva entrega de la reunión-debate bautizado con el nombre de #redada en marcha. Concretamente esta edición se desarrolla en el marco del evento FCForum 2011 (siglas de Free Culture Forum) y en ella David Bravo, José Luis de Vicente, Antonio Delgado y Charli de la organización Isaac Hacksimov se encuentran hablando sobre varios de los asuntos a los que tenemos que prestar atención en lo que se refiere a derechos digitales tales como la neutralidad de la red o la Ley Sinde.
Os dejo con el streaming. Una vez finalizada intentaremos hacernos con el vídeo de la #redada para quienes no la pudieran ver en directo.
Actualización: Por desgracia parece ser que la organización de FCForum no está grabando las mesas e intervenciones. De todas formas mantenemos el streaming ya que la jornada continúa y habrá interesantes intervenciones.
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.