Apple debe elevar a 32 Gb el modelo básico del iPad Posted: 10 Mar 2012 03:34 AM PST  Hasta ahora, el modelo más básico del iPad (Wifi, 16 Gb) parecía razonable. Con esa capacidad de almacenamiento, daba para poder cargar una cantidad moderada de música, algunas películas, un buen número de aplicaciones, etc. No para los más exigentes y deseosos de llevar encima cuantioso contenido multimedia, pero sí para el segmento estándar de usuarios del iPad. Con la presentación del nuevo iPad, y en especial, debido a su pantalla Retina, estos 16 Gb se quedan cortos. Ya lo anticipamos tras la presentación de iBooks Author, debido al enorme tamaño de los libros, y ahora, con los recursos gráficos que necesitan esos 2048×1536 píxeles, las aplicaciones también van a verse afectadas por un gran incremento de su tamaño. Podemos apreciarlo mejor viendo el salto que dan algunas aplicaciones: - Tweetbot: 8’8 Mb → 24’6 Mb
- iMovie: 70 Mb → 404 Mb
- Keynote: 115 Mb → 327 Mb
- Numbers: 109 Mb → 283 Mb
- Pages: 95 Mb → 269 Mb.
Estos son sólo algunos ejemplos. Si atendemos al incremento de estas aplicaciones, el espacio para albergar el material multimedia (e incluso otras apps pesadas) se reduce. El iPhone va por el mismo camino. Apple ha ido ampliando la capacidad máxima, pero también la mínima, desde el primero. Primero eliminó los 4 Gb del iPhone original, y luego elevó de 8 a 16 Gb el modelo básico con el salto del 3GS al 4 (obviando la versión más económica tras la presentación del 4S). El peso de las aplicaciones adaptadas a la pantalla Retina, ya en iPhone y en iPad, hacen necesaria una nueva subida hasta los 32 Gb.     
 |
¿Qué funda elegir para el iPad? Posted: 10 Mar 2012 01:30 AM PST  Desde que fue presentado el primer iPad, muchos vieron como un negocio prometedor el de elaborar fundas y carcasas para su protección. Podemos considerar una suerte esta competencia, pues nos ofrece un amplísimo abanico de formas, diseños y niveles de protección para cuidar nuestro iPad. No podemos pararnos en cada una de las que hay en el mercado para hablar de sus pros y sus contras, pero sí voy a hablar de cinco bien diferenciadas entre ellas, para que todo aquel que esté indeciso pueda escoger mejor. - Smart Cover
No podía faltar. La oficial. Presentada al mismo tiempo que el iPad 2, fue totalmente innovadora, tanto por su forma de uso, como por haber sido un accesorio fabricado al mismo tiempo que el producto de origen (los imanes interiores del iPad 2 y el de 2012 únicamente están por la Smart Cover). Su simplicidad pero óptimo funcionamiento, su diseño, el bloqueo / desbloqueo automático y los diez colores disponibles, son sus puntos fuertes. En su contra, sus precios algo elevados para la escasa protección (únicamente la pantalla) que ofrece, además de que las tres hendiduras que separan sus cuatro paneles dejan restos de suciedad en la pantalla. Y sobre todo… Ojo a los rayones en la parte trasera. La podemos encontrar en cualquier Apple Store, Apple Premium Reseller, distribuidores oficiales, y la Apple Store Online. Desde 39 hasta 69 euros.  - ClamCase
Sin duda, la que me tiene enamorado. Por su elegancia, su buen diseño, el teclado que incorpora, la variedad cromática para adecuarse al color del iPad… Por todo, salvo por su precio. Antes de revelároslo, os puedo decir que pude probar durante cinco minutos esta ‘funda’, y realmente es fantástica. El teclado que incorpora es muy cómodo, sus teclas de funciones específicas para iPad, un acierto, y el diseño en general, magnífico. Integra el iPad en un diseño ‘concha’, es decir, como el de un portátil. Concretamente, sus formas recuerdan mucho al MacBook blanco ya desaparecido. Aconsejo echarle un ojo a su web, ClamCase, donde podéis comprarlo por 149 dólares, unos 114 euros. Y los hay para todos los iPad.  - Padintosh Cade
Esta es para los geeks. Para los amantes de lo retro. Para los nostálgicos de los Mac primigenios. O para quien quiera despertar la curiosidad del de delante. En cualquier caso, una curiosa y divertida carcasa protectora para la parte posterior de nuestro iPad, que además es totalmente compatible con la Smart Cover. Representa el diseño del Macintosh de 1984, aquella joya con la que Jobs deslumbró al mundo hace casi treinta años. La imagen de la pantalla no es aleatoria, fue la empleada para el marketing en la época. Para alegrar la vista de los más acérrimos amantes de la manzana. Próximamente a la venta en FireBox, por 19,99 libras (unos 24 euros).
- Slim Fit Envelope
No podía faltar el detalle de Deal Extreme en una entrada así. ¿Alguien recuerda el famoso sobre del que extrajo Jobs el primer MacBook Air mostrado al mundo? Sucedió en la MacWorld de 2008. Con un diseño casi idéntico se presenta esta funda, que preserva el iPad de cualquier daño externo a un precio muy económico. Tan sólo 6,70 euros -envío incluido-, en Deal Extreme.
- MagFolio de Speck
Pura elegancia. Es lo primero que se me viene a la cabeza al ver esta funda de la archiconocida Speck, una de las firmas líderes del sector, especialmente en lo relacionado a la protección de los dispositivos Apple. Envuelve el iPad con el diseño de un hermoso cuaderno de mano, en tres colores diferentes, y a un precio más que aceptable. Permite apoyarlo a tres alturas, y como la Smart Cover, también hace uso de los imanes para bloquear y desbloquear el iPad de forma automática abriéndola y cerrándola. Si no se precisa de teclado, considero que esta es la mejor opción. En lugares como El Corte Inglés o K-Tuin se puede encontrar. Por internet, en la página web de Speck, por 59,95 dólares (algo más de 45 euros).      
 |
iWork.com desaparecerá el 31 de julio Posted: 10 Mar 2012 12:39 AM PST  Era un servicio poco conocido, que nunca llegó a pasar de su fase beta, y que por tanto fue usado por muy pocos usuarios. Yo llegué a hacerlo servir en contadas ocasiones, y ahora que va a desaparecer, lo lamento profundamente. iWork.com era el servicio que ofrecía a Apple para compartir online documentos creados con cualquier aplicación de su suite iWork -Pages, Numbers, o Keynote-. Debo destacar que funcionaba muy bien. Desde la barra de menús, se escogía su publicación en este servicio, y se obtenía una URL personalizada que enviar a cualquiera por correo. Con esta URL se accedía al documento de forma universal (mi anterior jefa pudo ver una keynote en su PC con Windows XP e Internet Explorer 6, salvo algunas transiciones). De hecho, aún lo podéis probar. iCloud se ha erigido en un lobo para ciertos servicios de Apple, especialmente los que trabajan en la nube. Y ahora, de la misma forma que Mobile Me morirá el próximo 30 de junio, apenas un mes más tarde iWork.com pasará a mejor vida. Desaparecerá por tanto la, hasta ahora, única forma que se ofrecía desde Apple para revisar y trabajar documentos en línea entre varios usuarios al mismo tiempo. La llegada de Mountain Lion, hasta donde se ha detallado, no incluye ningún servicio de estas características. Queda por saber si Apple desarrollará alguna forma de sustituirlo, o por contra obligará a sus usuarios a buscar alternativas externas como Google Docs. Vía | Applesfera     
 |