Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

iPhone 4s vuelve a estar “en stock” en las tiendas online de Apple

Posted: 31 Jan 2012 02:00 PM PST

Si lo recuerdan bien, hace unos días les contábamos que parecía que Apple tenía problemas para enviar los iPhone 4s que los clientes pedían a través de la tienda online de la compañía en los distintos países. Las razones nos parecían muchas, e incluso se llegó a pensar que el iPhone 5 estaría detrás de todo, sin embargo hoy en Appleismo, les traemos malas nuevas, porque parece que ya todo en las tiendas online de Apple está normalizado.

Es más, el iPhone 4s vuelve a estar “en stock” en las tiendas online de Apple, y la captura que les hemos mostrado parece ser la tónica de las Apple Store online de la mayoría de los países, en las que parece que ya Apple ha conseguido solucionar los que, llegados a este punto, o bien eran problemas de servicios con los pedidos por razones de logística, o bien que no tenían suficientes iPhone en sus almacenes. En todo caso, acaban de cargarse de un solo soplo, nuestras esperanzas de un próximo lanzamiento del iPhone 5.

Esto no quiere decir que no vaya a salir el iPhone 5, que de seguro lo vemos en 2012, pero lo que si queda claro es que todo lo que se especuló se queda, como casi siempre en el mundo Apple, en pura especulación.

Más info | Tuaw


Applesfera

20:03 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

¿Cómo grabar lo que sucede en la pantalla de tu iPhone, iPod Touch o iPad?

Posted: 31 Jan 2012 01:42 PM PST

¿Cómo grabar lo que sucede en la pantalla de mi iPhone, iPod Touch o iPad? Es posiblemente una de las preguntas que más me hacen. Para capturar todo lo que muestra tenemos dos opciones: vía hardware o vía software.

¿Y para que quiero grabar lo que sucede en mi dispositivo iOS? Pues posiblemente no todos tengáis necesidad pero para los que quieren compartir, por ejemplo, como gestionan sus notas, aplicaciones que usan para las tareas, el funcionamiento o configuración, algún análisis de un juego, etc… seguro que les interesa. Veamos cómo capturar la pantalla de nuestro dispositivo iOS.

Javielos

19:14 by Carlos Muller 0 comentarios

Javielos


Cómo tener Siri en iPhone 4 (Video)

Posted: 31 Jan 2012 11:52 AM PST

Me tomé la libertad de grabar un video en mi iPad 2, mostrando Siri en mi iPhone 4, dadas las preguntas que surgieron en el artículo que escribí hace unas semanas.

Si surge alguna duda escríbela en la sección de preguntas al final de la página.

Para comprar un proxy por 14 € , entren aquí.

Screencast: Configurar internet Pepephone en iPhone

Posted: 31 Jan 2012 03:03 AM PST

En este pequeño vídeo tutorial veremos como se puede configurar el Internet de Pepephone en aquellos iPhone en los cuales no es posible hacerlo de la manera que nos indica Pepephone desde su pagina web

Descargar: Perfil Pepephone

Tengo un Mac

5:12 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Historia de Apple a través de la publicidad (III)

Posted: 31 Jan 2012 01:00 AM PST

Publicidad del iPod en un tren

En 2006, Apple comenzó con la campaña ‘Get a Mac’, una serie de 66 anuncios absolutamente carismática y que, en mi opinión, hace que eche de menos tiempos pasados, ya que a pesar del buen momento que vive la compañía, ya no se crean campañas como esta. No en vano, AdWeek la consideró la mejor campaña de la primera década del siglo XXI. Se trataba de vídeos (para variar, de 30 segundos) en que dos actores que encarnaban a un Mac y a un PC (ambos bien estereotipados, dicho sea de paso) solían comparar sus experiencias, en las que obviamente se dejaban bien visibles las carencias de Windows para resaltar la magnífica experiencia de un Mac. Aquí hay una buena recopilación, todos doblados en castellano.

Dentro de esta misma campaña, uno de los últimos en producirse fue el de ‘Navidades a la Mac’, que aunque no es el único que falta en la recopilación anterior, no dejo de ponerlo por ser uno de los más divertidos sin duda. Este spot, de 2007, supuso la ralentización en la producción de estos anuncios hasta que Apple la dio por finalizada en 2009, y la retiró de su web en 2010.

De esta misma campaña, hay otro vídeo de obligada aparición pese a no ser ningún anuncio: una parodia proyectada durante la WWDC de 2007, con el personaje del PC haciéndose pasar por Steve Jobs. Un divertido discurso, y un final genial sacaron las risas de los asistentes. Como curiosidad, vale decir que el actor que interpretaba al PC, a pesar de cumplir a la perfección su estereotipo, se confesaría más tarde maquero de toda la vida.

El año 2007 supuso la aparición del iPhone, el cual también tuvo su protagonismo en las campañas publicitarias. En el siguiente vídeo, una recopilación de los cuatro anuncios emitidos que exhibían el potencial de la primera versión del teléfono de Apple (es decir, únicamente las aplicaciones nativas, pues la AppStore no llegó hasta un año después).

En 2008, con el lanzamiento del MacBook Air, Steve Jobs se apresuró a decir en la keynote de su presentación que habían creado un ordenador tan fino y ligero que cabía en uno de esos sobre de oficina. Dicho y hecho, tomó un sobre que estaba encima de la mesa, y de él sacó el MacBook Air para presentárselo al mundo (y dejarlo anonadado). Con esta misma base diseñó Apple su spot publicitario.

Esta ha sido la penúltima entrada sobre esta recopilación. Esta tarde será publicada la última, y por tanto, la más reciente y que llega hasta nuestros días.

PD: La foto de la cabecera es de una campaña en la que Apple cubrió vagones enteros del metro de Nueva York con la colorista publicidad del iPod.




Historia de Apple a través de la publicidad (II)

Posted: 30 Jan 2012 09:30 AM PST

iMac G3A principios de la década anterior, los Mac se vanagloriaban de usar los procesadores PowerPC, que con tanto éxito ejercían de factor diferenciador respecto a los PC’s. Ello inspiró el anuncio del primer vídeo que podemos ver después del salto, que originó cierta controversia en su momento… Curiosamente, los Mac de hoy usan chips Intel, algo que a muchos maqueros de siempre no gustó demasiado en un primer momento. Como los del caracol del vídeo.

La imagen que podemos ver a la derecha es el anuncio del iMac G3, un anuncio algo transgresor, que apelaba directamente a la monotonía y el aspecto aburrido de los ordenadores de la competencia, en contraste con el colorismo de los iMac. La frase, llena de sorna e incluso cierta vanidad y autosuficiencia, pasó a la historia: "Lo siento, no lo tenemos en beige".

De entre todos los iMac aparecidos en los últimos catorce años, quizás el más recordado sea el mítico modelo ‘lamparita’, el G4, donde Jony Ive nos dejó entrever la época tan buena que nos esperaba en cuanto al diseño en los productos Apple. Así es como se publicitó, un spot diferente que reflejaba la interactuación del usuario con su ordenador de una forma divertida.

Después del boom de los Mac tras la vuelta de Jobs, se cocinaba un nuevo producto -no un ordenador- en Cupertino. Así es como Apple pasó de ser Apple Computers a Apple Inc. Con la llegada del iPod. ¿Quién no recuerda o no ha visto nunca las famosas siluetas publicitando el iPod? Sin duda, una de las campañas que más contribuyó a la clara dominación del mercado de reproductores musicales que Apple consiguió a principios de década, y que ya no abandonaría.

Uno de los Mac que más enamoraron nada más verlo, fue el Power Mac G4 Cube. Enfocado al usuario profesional, pero en un reducidísimo tamaño (bien podría ser hoy una mezcla del Mac Pro y del Mac Mini), fue un éxito de ventas. Tenía un diseño elegante e innovador inédito hasta la fecha. Esta baza, su elegancia, fue la que explotó Apple para su promoción. No en vano, a los primeros planos del producto a los que nos tenía acostumbrados, añadió un fondo musical de Mozart. Lo dicho, pura elegancia para un ordenador cautivador. Los fondos blancos que enfocaban la atención únicamente hacia el producto empezaban a ser el recurso por excelencia de Apple en la publicidad.

Y mañana… Más.




Historia de Apple a través de la publicidad (I)

Posted: 30 Jan 2012 05:19 AM PST

Anuncio antiguo de Apple

Que Apple cuenta con un departamento de marketing salvajemente efectivo, no es ninguna novedad. El equipo que ahora dirige Phil Schiller es capaz de crear maravillosos anuncios para promocionar los productos de la manzana. Pero lo cierto es que desde prácticamente sus orígenes (y sobre todo mientras Steve Jobs estuvo al frente), Apple se ha caracterizado por unas campañas publicitarias impresionantes. Hoy empieza un repaso a la historia de Apple a través de su publicidad, siendo este el primero de cuatro posts.

Empezamos la recopilación con el que años después de su -única- emisión fue nombrado el mejor anuncio del siglo. Contexto: enero de 1984. Final de la Super Bowl. Pausa publicitaria, y EL anuncio. El anuncio que rompería los esquemas de la publicidad tal y como se conocía hasta entonces. Sesenta segundos en los que ni siquiera se daría a conocer el nombre, la apariencia, ni una descripción del producto ‘anunciado’. Simplemente se invitaba a conocer dos días después lo que Apple tenía preparado, de una forma atrevida y única, basándose en el ‘Gran Hermano’ de 1984, la novela de Orwell.

Otras veces, Apple apostó por vídeos más cotidianos, en los que la genialidad venía en una frase llena de significado. En este caso, la de un niño que tras ver a su padre lidiar con un Windows complicado y aburrido para intentar ver dinosaurios, se marcha diciendo… Bueno, mejor verlo.

Mención especial merece la campaña Think Different, encabezada por otro anuncio de los que pasan a la historia. “Esto es para los locos, los inadaptados, los rebeldes…”. Así empezaba aquel anuncio que no podía dejar indiferente. Mientras aquella voz en off recitaba esas frases lapidarias, se sucedían imágenes de Einstein, John Lennon, Martin Luther King, Bob Dylan… No os desvelo más por si nunca lo habéis visto. Pero desde luego, merece la pena. En la línea del famoso discurso de Jobs en Stanford, muy inspirador.

A continuación, un vídeo con un recurso que Apple continuó explotando a lo largo de los años: resaltar la simplicidad y la belleza de sus creaciones, contrastándolo directamente con lo que ofrecía la competencia, productos mediocres, feos y complejos de usar, acompañados de embrollosos cables por todas partes. Una línea algo transgresora que fue diluyéndose con el paso de los años. Así fue su estreno en el anuncio del iMac G3:

Este anuncio fue de los primeros realizados tras el regreso en 1998 a Apple de Steve Jobs, quien como todos sabemos, dejó una huella profundísima en vida y que tardará muchos años en borrarse. Posteriormente, Apple crearía otra versión, esta vez resaltando el colorido de sus iMac, muy bien acompañada por el tema “She’s a Rainbow” de los Rolling Stones.

Hasta aquí llega la recopilación de hoy. Esta tarde seguiremos con más anuncios históricos… Siguiendo la temática Mac. Recordad que seguimos en 1998.

PD: La foto que encabeza la entrada pertenece a una campaña que hizo Apple que trataba de convencer de la idoneidad del Macintosh como herramienta para los escolares. El simple diseño de la misma nos deja suponer que fue en la etapa sin Steve Jobs, amante del minimalismo y la simplicidad que escasea en esa recargada imagen.




ALT1040

2:07 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Los datos de Megaupload permanecerán “a salvo” al menos dos semanas

Posted: 31 Jan 2012 12:59 AM PST


Ayer corrió la noticia de que los datos del cyberlocker podrían comenzar a borrarse a partir del jueves de esta semana. Una carta de la Fiscalía daba vía libre a Carpathia Hosting Inc. y Cogent Communications Group Inc., las empresas propietarias de las infraestructuras de Megaupload, para comenzar la eliminación de datos a partir de este jueves. Finalmente no será así, al menos durante las dos próximas semanas según han explicado ambas empresas.

Y es que tras el cierre de la plataforma y la detención de su fundador y varios de sus trabajadores, el cyberlocker se había quedado sin posibilidad de pago a Carpathia y Cogent, empresas propietarias de las infraestructuras físicas de almacenamiento contratadas por Megaupload.

Tras la noticia del posible borrado de datos a partir de esta semana, han sido los directivos de ambas compañías de hosting las que aseguran haber acordado preservar el material durante un mínimo de dos semanas.

Según Ira Rothken, abogado de Megaupload:

Las empresas de hosting han sido lo suficientemente amables para darnos más tiempo e intentar poder llegar a algún tipo de acuerdo con el gobierno.

De las palabras de Rothken entendemos que la plataforma estaría intentando encontrar una solución en torno a la gran demanda de todos los usuarios, qué pasará con sus datos subidos. Según el gobierno de Estados Unidos y tras la incautación de todos los datos alojados, el costo total encontrado ascendería hasta los 500 millones de dólares en torno a los propietarios de derechos de autor.

Todas las acusaciones vertidas han sido negadas por Dotcom y sus colaboradores aunque no ha evitado que se negara la libertad bajo fianza al fundador de Megaupload. Mientras, Rothken defiende que existe información crucial para la defensa de la plataforma en los archivos, por lo que argumenta del riesgo que existe para su defensa si se eliminan los datos de Megaupload.

Sea como fuere, los datos de Megaupload muy probablemente se han revisado o copiado, si no en su totalidad, al menos sí una parte. Una semana después del famoso cierre, los datos de los usuarios en todo el mundo siguen teniendo un final incierto. Al menos, durante dos semanas más, parece que estarán “a salvo”.



Game Of Thrones, nuevo trailer de la segunda temporada

Posted: 30 Jan 2012 04:35 PM PST

No somos pocos los que esperamos con muchas ganas la segunda temporada de Game Of Thrones ("Juego de Tronos" en España), serie de televisión producida por HBO y basada en la gran saga de libros Canción de hielo y fuego escrita por George R.R. Martin cuya primera temporada inició el 17 de abril de 2011 en Estados Unidos (el 8 de mayo en Latinoamérica) con mucho éxito; tanto que tras emitirse los dos primeros capítulos la cadena ya informó que habría segunda, que tendrá 10 episodios, de la que justamente ahora acaban de liberar un nuevo trailer, el situado encima de estas líneas.

A diferencia del primero que podeis ver abajo, donde la mayoría de imágenes muestran caras por todos conocidas, en este nuevo trailer gran parte de las escenas están protagonizadas por la veintena de nuevos personajes presentes en la segunda entrega de la serie, basada en el segundo y tercer libro de Canción de hielo y fuego (Choque de reyes y Tormenta de espadas), y también se cuentan hechos importantes de la trama narrados por la voz de Lord Varys, uno de los grandes protagonistas de la saga.

Y con esto, junto a los diversos vídeo del rodaje que encontraréis en el blog oficial Making Game Of Thrones, tendremos que ir tirando hasta que se estrene la segunda temporada -el 1 de abril se emitirá el primer capítulo-. Esperemos que HBO no corte el grifo, mejor trailers y making-offs que nada.



Empiezan a aparecer las primeras pistas del Lumia 910

Posted: 30 Jan 2012 03:14 PM PST

El Nokia Lumia 900 fue una de las novedades más interesantes presentadas en el pasado CES 2012 y una de las grandes apuestas de la finlandesa para este año con respecto al mercado estadounidense, dado lo bien que se les está dando a nivel mundial en su alianza con Windows Phone, vendiendo Lumias 800 y 710 con unos números que han superado todas las expectativas. Una de las principales ventajas del Lumia 900 con respecto al Lumia 800 es su mayor pantalla y ahora parece con el Lumia 910, del que justo acaban de parecer las primeras pistas gracias a una filtración de una compañía vendedora holandesa, la apuesta pasa por mejorar la cámara, que llegaría a los 12 Mpx.

Se sigue así la estela del maltrecho Nokia N8, que era una auténtico despropósito en muchos aspectos pero montaba una lentes y una cámara muy buenas. Así, el 910 sería en cuanto a prestaciones, versión de Windows Phone y tamaño de la pantalla idéntico al 900, con la diferencia de la cámara y que no tendría conectividad LTE. No deja de ser un despiste (¿intencionado?) de una página que ya se ha apresurado a corregir el error y el enlace redirige al Lumia 800, así que hay que dejarlo en el cajón de los rumores hasta que recibamos más confirmaciones.

Hay que notar sin embargo que un movimiento así tendría bastante sentido, en primer lugar porque aumentaría más la oferta de Nokia y Windows Phone, en segundo porque tradicionalmente la compañía ha puesto siempre mucho mimo al apartado de las cámaras en sus teléfonos de alta gama, algo que se perdió relativamente con la incorporación de Windows Phone y que muchos han echado en falta. Por otro lado, es incierto hasta qué punto interfiere con el Lumia 900 al tratarse de dos teléfonos que son muy parecidos entre sí y cuya fecha de lanzamiento se espera en torno a Junio, demasiado próximas entre sí de ser ciertos los rumores.

Nokia se está poniendo las pilas con Windows Phone, y se las está poniendo a base de bien, aunque les ha costado darse cuenta finalmente han acabado comprobando que cuando sacas un terminal bueno no importan tanto las prestaciones de hardware, se van a vender como churros. Corren el peligro sin embargo de liarse a lanzar demasiados modelos, algo que ya los caracterizaba en el pasado, en lugar de centrarse en hacer unos pocos, escalados por ejemplo para llegar a todos los tipos de usuario desde el más bajo al más experto, es probable que acaben lanzando una gama muy extensa, clasificada por número como hasta ahora además y confundiendo al consumidor final. HTC y LG sin embargo, los otros dos grandes fabricantes de Windows Phone ahora mismo deberían empezar a mirar a Nokia de reojo, porque ha entrado en el juego y lo ha hecho a lo grande.



The Middleman, demasiado original para sobrevivir

Posted: 30 Jan 2012 02:02 PM PST

A los seguidores de Lost el nombre de Javier Grillo-Marxuach tal vez les suene de algo ya que este guionista, productor y actor nacido en San Juan (Puerto Rico) fue guionista de varios capítulos de la serie y también ejerció de productor aunque dejó la isla tras la segunda temporada. Fue productor y guionista de Medium, Charlie’s Angels, y Charmed pero hoy hablaremos de su trabajo más sobresaliente, de su aportación más notable, de su gamberrada más divertida, añorada y original. Hoy hablaremos de The Middleman.

Del cómic a la televisión

Basada en el cómic homónimo creado por Javier Grillo-Marxuach y con dibujos de  Les McClaine , The Middleman consta de 12 episodios que se emitieron en la cadena ABC Family durante el verano de 2008. Todo comienza cuando la joven artista Wendy Watson, tras vivir una experiencia de lo más singular, es reclutada por el Middleman. Wendy posee memoria fotográfica, mucha sangre fría, toneladas de sarcasmo y gran capacidad de improvisación. The Middleman es lo que comúnmente conocemos como un Hombre de Negro, alguien que se encarga de resolver problemas de lo más variado y extraño como enfrentarse a una mafia de gorilas, luchar contra una invasión de hombres trucha zombies, vérselas con marionetas vampíricas o extraterrestres.

La organización del Middleman cuenta con tecnología punta (esto recuerda mucho a Men in Black), recursos que parecen no tener límite y acceso a todas las fuentes de información conocidas por el hombre. Sin embargo la organización es pequeña, sólo están el Middleman, su secretaria y Wendy; ellos tres lucharán contra el mal en todas sus formas y variantes.

Personajes

Wendy Watson es interpretada por Natalie Morales junta a ella descubrimos el mundo en el que se mueve el Middleman, conoceremos lugares exóticos y seres increíbles. Wendy se toma con bastante humor y profesionalidad su nuevo trabajo como ayudante aunque, a veces, su cara de incredulidad no tiene precio. Wendy vive en un apartamento junto a su amiga Lacey (Brit Morgan), una activista de los derechos de los animales bastante naif que no tiene ni idea de la verdadera naturaleza del trabajo de Wendy y que acabará enamorándose del Middleman.

El papel de Middleman recae sobre Matt Keslar. Es imposible no encariñarse con este personaje, desde el primer momento cae bien debido a su sinceridad, su sonrisa y su honradez. Además trata con las amenazas planetarias con la misma naturalidad con la que pela una naranja. No le gustan las palabrotas, es educado y amable y un poco chapado a la antigua; algo que desespera a Wendy toda una mujer del siglo XXI. Vamos que estamos hablando de un boy scout con armas de destrucción masiva a su alcance.

Entre el Middleman y Wendy se establece una relación con mucha química y muy profesional, sin atisbo alguno de tensión sexual. Cada uno de ellos tiene su propia "pareja" y eso es un acierto muy grande por parte de los guionistas, ya que sin la sombra de la relación sentimental entre ellos sólo queda sitio para una relación de amistad como la que pudimos ver entre los protagonistas de Life o entre Donna Noble y el décimo Doctor. Esa amistad nacida del trabajo conjunto los humaniza y los acerca al espectador conformando un dúo dinámico con muchas posibilidades.

Mary Pat Gleason da vida a Ida, un androide con apariencia humana que trabaja para la organización del Middleman. Ida es vieja, cascarrabias y bastante retrógrada, haciendo cada dos por tres comentarios muy críticos sobre el estilo de vida de Wendy.

Todos los personajes tienen su punto excéntrico, están muy bien definidos y resultan entrañables. Funcionan bien a todos los niveles, tanto en grupo como por separado. Sus aventuras y diálogos están muy trabajados, todo fluye con naturalidad y facilidad y eso es una de las cosas que más me gustan de la serie, la sensación de sencillez que transmite, algo que no es fácil de conseguir.

¿Por qué hay que ver The Middleman?

La serie está plagada de referencias a la cultura popular: series, películas, cómics…. En el blog de los creadores de la serie podéis encontrar un listado de las referencias, capítulo a capítulo.

Una serie que se puede ver en familia, tanto los niños como los adultos disfrutarán de las aventuras de Wendy y el Middleman. Aunque es un producto televisivo bastante inocente y blanco es imposible no disfrutar con él. Su originalidad y buen humor son desbordantes y contagiosos. Una propuesta muy fresca, divertida e inteligente que hará las delicias de aquellos que gusten de las tramas con un punto de locura.

La única pega que le encuentro a la serie es que es muy breve, por desgracia no tuvo éxito y la cadena la canceló dejándonos a los fans con un cliffhanger entre las manos que aún no he podido superar. Si tenéis un hueco hacer el favor de verla, puede que al principio no os diga nada pero en seguida os daréis cuenta de que estáis viendo una serie que es mucho más de lo que aparenta a primera vista. Los aficionados de la ciencia ficción y del género de aventuras seguro que pasan un buen rato con The Middleman.



Dos turistas detenidos en Estados Unidos por bromas en Twitter

Posted: 30 Jan 2012 12:43 PM PST

Muchas veces se habla de la paranoia con la que viven los norteamericanos y la forma en que se vigila con la seguridad nacional como excusa. En este caso, dos jóvenes turistas británicos fueron detenidos luego de arribar al aeropuerto de Los Angeles por una serie de bromas desafortunadas publicadas en twitter algunas semanas antes.

El joven Leigh Van Bryan, entusiasmado por sus prontas vacaciones en la costa oeste de los Estados Unidos publicó en su cuenta de twitter una serie de intentos humorísticos. Dos de los mensajes hicieron sonar la alarma de los sistemas de seguridad de este país, uno que explicaba que iban a desenterrar a Marilyn Monroe y otro días después que decía que iban a destruir América.

Los agentes dispuestos en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles los recibieron apenas su avión arribó separando a Leigh de su acompañante. La pareja estuvo detenida incomunicada por más de 12 horas, siendo interrogados por agentes de seguridad federales. Para los rigurosos controles norteamericanos los justificativos del británico no fueron suficientes. Cuando los agentes consiguieron la declaración del joven, a pesar de que él les recordara que se trataba de una broma y que destroy es un término que en Gran Bretaña se usa para fiestas intensas, fueron deportados.

Durante la segunda interrogación, el Señor Bryan fue puesto bajo juramento y juró su declaración tomada por el oficial Wahmann, Sr. Bryan confirmó haber posteado en su cuenta de Twitter que venía a Estados Unidos para desenterrar el cadaver de Marilyn Monroe. También en su Twitter Sr. Bryan confirmó estar viniendo a destruir América.

Este torpe caso será una llamada de atención para más de un viajero que pueda escribir chistes malos o descargarse por algún problema a través de la red social, los aeropuertos se han convertido en lugares de mucho nerviosismo y la red social de microblogging está siendo observada intensamente. Personalmente soy de usar Twitter con humor en muchos casos sin tener que preocuparme demasiado por las consecuencias, este servicio se ha caracterizado por mucho tiempo por ser un medio de absoluta honestidad y libertad, siendo tomado por muchos como lugar de catársis. Probablemente tanta observación determine que sea momento de buscar otros medios para expresarse.

Foto (CC): akunamatata



Apple prueba la confianza de sus ingenieros trabajando en productos falsos

Posted: 30 Jan 2012 11:28 AM PST

En el marco de las frecuentes charlas desarrolladas por LinkedIn dentro de los encuentros inDay que lleva a oradores excepcionales a dar charlas inspiradoras para sus equipos se presentó Adam Lashinsky. En la sesión quedó claro que Apple pone a trabajar a sus ingenieros debutantes en productos falsos por meses hasta que son considerados confiables.

El tono de las charlas es descontracturado y con una audiencia participativa, asi fue que un joven ingeniero de Apple realizó una extensa pregunta, en la cual dejó esta curiosa afirmación.

Un amigo mio que es ingeniero senior en Apple, trabaja o ha trabajado en productos falsos en el comienzo de su carrera, y el proceso de selección duró 9 meses. Es intenso.

Adam Lashinsky por su parte no negó esta afirmación sino que la completó diciendo que a pesar de ser sometido a un riguroso proceso de selección la evaluación no termina hasta mucho tiempo después, sobretodo en atributos intangibles como la confianza.

Es importante saber que el disertante se encuentra en proceso de promoción de su libro relatando cómo es el funcionamiento de la empresa de la manzana por dentro. El libro se llama Apple Insider y se centra especialmente en cómo una empresa tan celosa del control puede transformarse en líder en innovación. En otras entrevistas ha dejado clara su crítica hacia la metodología de trabajo en Cupertino, en muchas de ellas ha llegado a comparar a la empresa con un régimen autoritario donde todo se hace por el bien supremo de la organización.

Cómo si no hubiesen sido una tarde con suficientes declaraciones, Lashinsky también dió su opinión respecto al potencial de Tim Cook, diciendo que tiene potencial para ser presidente de los Estados Unidos. Eso es tenerle confianza a alguien. Aquí está el video completo de la entrevista.



Investigadores desarrollan una bala guiada por láser

Posted: 30 Jan 2012 10:12 AM PST

La industria armamentística, desgraciadamente, es una de los sectores productivos que rara vez está en crisis porque parece que siempre hay, en algún lugar del mundo, una guerra que se está librando y que necesita de este tipo de suministros. De hecho, en este sector también se dedican importantes montantes de capital para la financiación de proyectos de investigación aunque, en el caso de las armas, los resultados sean armas más letales. En el Sandia National Laboratory, un par de ingenieros (que además son cazadores) pensaron que se podía mejorar la precisión de un proyectil para evitar que se errase un blanco y, pensando en el mismo sistema que guía los misiles o las bombas, decidieron trasladar el concepto de guiado láser a la bala de un fusil.

¿Una bala dirigida por láser? ¿Al igual que los misiles o las bombas inteligentes? La verdad es que suena a algo sacado de un relato de ciencia ficción, o si alguien recuerda la película Who Framed Roger Rabbit, parecen las balas que cambiaban su trayectoria persiguiendo al objetivo. El equipo liderado por Red Jones y Brian Kast ha sido capaz de desarrollar una bala (de pequeño calibre) que es capaz de corregir su trayectoria mediante un sistema de guiado láser con el que pueden ofrecer un impacto en el blanco con gran precisión en distancias no superiores a los 2.000 metros.

Tenemos entre manos una tecnología muy prometedora capaz de guiar pequeños proyectiles y que puede desplegarse a coste razonable y rápidamente

bullet1

Un proyectil, cuando sale disparado de un arma de fuego, se mueve gracias a una explosión que se produce en el arma cuando la aguja del percutor golpea la parte trasera del proyectil haciendo que la pólvora explote. Esta pequeña explosión, que es la que hace que el proyectil salga a toda velocidad por el cañón del arma, era uno de los hándicaps de este proyecto puesto que la electrónica que se encarga de seguir la señal láser debe estar implementada en el proyectil y resistir al disparo.

El diseño de esta “bala inteligente” se basa en un sensor óptico situado en la punta de la bala y destinado a seguir la traza del láser que apunta al objetivo. La información del sensor se envía a un sistema de control y guía que utiliza un algoritmo (procesado en una CPU de 8 bits) que se encarga de controlar unos actuadores electromagnéticos que son los que modificarán la trayectoria de la bala.

¿Y cómo puede cambiarse la trayectoria de una bala en pleno vuelo? Casi todas las balas disponen de estrías que hacen que la bala gire sobre sí misma y, así, siga volando en línea recta. En el caso de la bala inteligente, los investigadores debían garantizar que la bala siguiese volando en línea recta salvo que se introdujese alguna corrección, para ello añadieron unas aletas (como la cola de los dardos) que junto a un centro de gravedad capaz de inclinarse hacia delante (para modificar la trayectoria), eran capaces de controlar el vuelo del proyectil.

Por ahora, las pruebas realizadas son experimentales y los investigadores están buscando compañías de armamento interesadas en adquirir esta tecnología y que entren como socias en el proyecto para poder realizar pruebas reales. Mientras tanto, los investigadores han fabricado algunas balas de prueba a partir de componentes y municiones disponibles en el mercado, algo que les ha permitido obtener algunas balas capaces de viajar a 730 metros por segundo (es decir, una velocidad Mach 2.1) con la pólvora disponible en el mercado.

Imágenes: Physorg

bullet2 bullet1



Micro-protestas rusas

Posted: 30 Jan 2012 08:51 AM PST


Al parecer expresar oposición política en Rusia no es algo bien visto por la autoridades, sin importar la escala. The Guardian reporta que las autoridades de Barnaul en Siberia, están investigando la legalidad de micro-protestas con figurines que han aparecido en la ciudad para protestar en contra de las cuestionadas elecciones en Rusia.

Andrei Mulintsev, encargado de la policía local declaró a la prensa:

La oposición política esta utilizando nuevas tecnologías para celebrar eventos públicos — utilizando juguetes con letreros en mini-protestas.

Aunque las fotografías son adorables, en el fondo, son una muestra de la opresión que existe en Rusia, además de prueba del ridículo miedo a la expresión por parte de las autoridades rusas.

El colectivo de arte ruso Voina ha expuesto en varias ocasiones el autoritarismo del régimen ruso en escalas monumentales. Esta acción fue llevada a cabo enfrente de las oficinas de la extinta KGB.

Dicen por ahí que la gente le tiene miedo a lo que no entiende. Aquellos en el poder al parecer desconocen (o prefieren ignorar) qué es la democracia y su relación con la libertad de expresión y la creatividad. Protestas miniatura para democracias miniatura. Tiene sentido ¿no?

Visita la galería completa de las micro-protesas rusas en The Guardian.



Historia de la Tecnología: Xerox PARC

Posted: 30 Jan 2012 07:10 AM PST

parc_signage

Muchos de los productos tecnológicos que utilizamos hoy en día y que, prácticamente, se han convertido en objetos de uso cotidiano en nuestro día a día proceden del esfuerzo y visión de unas cuantas personas que dedicaron gran parte de su tiempo a la innovación y, por tanto, a pensar que era posible llegar más lejos. Si hubiese que elegir un lugar del que salieron muchísimas de las ideas que sustentan gran parte de nuestra tecnología, ese es el Xerox PARC (Palo Alto Research Center), un laboratorio de investigación que Xerox abrió en Palo Alto (California) en 1970 y del que salieron ideas como la impresión láser, la programación orientada a objetos, la computación distribuida, el protocolo Ethernet, el WYSIWYG, el concepto de “gusano” o alguno de los estándares en los que se basan las comunicaciones a través de Internet.

Hay que reconocer que, a finales de los 60, la visión que tuvo Xerox fue enorme ya que decidió establecer un laboratorio de investigación a gran escala que estuviese financiado con un “cheque en blanco” y en el que debían fluir las ideas al igual que salía el agua de un grifo. En 1969, uno de los investigadores más importantes de Xerox, Jack Goldman, consiguió que el responsable financiero de la Universidad de Washington (y físico especializado en resonancia magnética nuclear), el Doctor George Pake, financiase un segundo centro de investigación para Xerox.

Dos factores fueron claves para que este laboratorio arrancase con éxito y se convirtiese en un referente mundial que, a día de hoy, sigue estando en activo convirtiéndose en un templo para la innovación tecnológica:

  • Por un lado, el Doctor Pake eligió Palo Alto (en el condado de Santa Clara, California) como la ubicación de este centro de investigación; un lugar que estaba muy cercano a la Universidad de Stanford (que contaba con un importante departamento de ciencias de la computación que era puntero en el campo de la inteligencia artificial) y, por tanto, la Universidad de Stanford podía ser una importante cantera de la que extraer graduados con talento que incorporar al laboratorio.

  • Por otra parte, el laboratorio era un lugar destinado a la investigación y la innovación, por tanto, debía estar aislado de perturbaciones provenientes de ejecutivos, comerciales o departamentos de ventas y marketing y, dado que las oficinas de Xerox estaban en Nueva York y en New Hampshire, trasladar el laboratorio al otro extremo del país podía evitar las interrupciones.

La jugada fue perfecta porque la zona de Palo Alto era un caldo de cultivo en el que se movían muchísimos profesionales e investigadores. Por ejemplo, la Universidad de Stanford contaba con un centro de investigación, el Augmentation Research Center que dependía de la financiación de DARPA, la NASA y la Fuerza Aérea de Estados Unidos pero, cuando llegaron recortes presupuestarios a mediados de los 70, se cerraron algunos proyectos de investigación y el Xerox PARC aprovechó la situación para captar talento y fichar a estos investigadores. Además, gracias a la cercanía a Stanford, algunos investigadores del Xerox PARC ejercían de profesores en seminarios organizados por la universidad, acercando los proyectos reales al mundo académico.

Xerox Alto

Uno de los productos que salieron del Xerox PARC fue el precursor de los ordenadores personales, el Xerox Alto en 1973. Este ordenador personal fue concebido en un informe interno del Xerox PARC en 1972 por Butler Lampson y diseñado inicialmente por Chuck Thacker y sumaba varias innovaciones que, hoy en día, son de lo más habitual como por ejemplo el ratón, la inclusión de un interfaz Ethernet o el interfaz gráfico.

Otro de las grandes ideas que nacieron en Xerox PARC es Ethernet que, actualmente, es un estándar para la comunicación de computadoras. Uno de los objetivos del equipo de investigadores del Xerox PARC era el diseño de una red local de computadoras, algo que para nosotros es algo cotidiano pero que cuando se implementó por primera vez en una sede de Xerox en Hawaii supuso todo un hito. Ethernet consistía en una red pasiva donde los transceptores de los dispositivos conectados eran los únicos equipos activos, algo que presentó en el Xerox PARC y que, posteriormente, seguiría perfeccionando al sumar al proyecto a fabricantes como DEC o Intel que se encargaron de desarrollar los transceptores.

El interfaz gráfico de usuario (GUI) es otra de las ideas nacidas en el seno del Xerox PARC, sin embargo, la comercialización por parte de Xerox no fue bien planteada y del Xerox Star (el producto comercial surgido) solamente se vendieron 25.000 unidades, sin embargo, la influencia de este concepto traspasó las paredes de Xerox y el Macintosh de Apple fue el primer producto comercial con interfaz gráfico de usuario que gozó de éxito entre los usuarios (gracias a las visitas al PARC por parte de los ingenieros de Apple a partir de un acuerdo entre ambas compañías).

Tres miembros del Xerox PARC han sido ganadores del prestigioso Premio Turing, Butler W. Lampson (1992), Alan Kay (2003), y Charles P. Thacker (2009) y el Premio de Sistema de Software de la ACM fue concedido al proyecto Xerox Alto (1984), el lenguaje Smalltalk (1987), el framework InterLisp (1992) y la llamada a procedimiento remoto (RPC) en 1994.

En el año 2002, Xerox PARC dejó de ser una división de Xerox y se convirtió en una entidad propia, PARC, una compañía filial de Xerox. Desde su inauguración en 1970 hasta ahora, PARC sigue trabajando en proyectos de investigación, desarrollo e innovación pero, desde que se estableció como compañía, acepta proyectos de otras compañías distintas a Xerox (aunque ésta sigue concentrando el 50% del volumen de la actividad) como VMware, Fujitsu, Samsung o NEC.

Un gran templo de la innovación tecnológica que ha hecho, y sigue haciendo, historia.

Imágenes: PARC

Xerox Parc - edificio Primera impresora láser - Xerox PARC Primer Raton comercial - Xerox PARC GUI - Xerox PARC Primer diagrama de Ethernet Xerox Alto George Pake parc_signage



El asteroide Eros realizará el miércoles su máxima aproximación a la Tierra desde 1975

Posted: 30 Jan 2012 04:52 AM PST

El mítico asteroide Eros vuelve a visitarnos. Este mismo miércoles pasará a tan solo 26,7 millones de kilómetro de la Tierra, su viaje más cercano a nuestro planeta desde 1975, y prácticamente cualquiera con un telescopio podrá verlo bastante bien siempre que las condiciones meteorológicas de donde se encuentre cada uno lo permitan.

Eros, con forma similar a la de un tubérculo, mide 33 kilómetro de un extremo al otro, se trata del segundo asteroide cercado a la Tierra en tamaño tras Ganímedes y es de tipo S, es decir que está compuesto en su mayoría por silicatos de magnesio y hierro (son el tipo de planetoide que más abunda en el cinturón interior de asteroides).

Eros fue descubierto independientemente por Carl Gustav Witt y F.Linke en Berlín y Auguste Honoré Charlois en Niza la noche del 13 de agosto de 1898 y destaca no solamente por su tamaño o haber sido el primer asteroide bautizado con un nombre masculino; por un lado gracias a él se lograron hacer estimaciones mucho más precisas que las que se tenían sobre la distancia entre la Tierra y el Sol, y por el otro fue el primer asteroide en el que una nave humana, la NEAR Shoemaker de la NASA, logró aterrizar (el acontecimiento tuvo lugar en febrero de 2000 y la nave tomó 160.000 imágenes del objeto gracias a las que los científicos pudieron sacar diversas conclusiones como por ejemplo su composición exacta).

El asteroide permanecerá visible hasta el próximo 10 de febrero y según han explicado los astrónomos no volverá a situarse tan cerca de nuestro planeta hasta 2056 y no supone peligro alguno. Para que nos hagamos una idea pasará a más de 80 veces la distancia a la que pasó en noviembre de 2011 el planetoide 2005 YU55 que se acercó a la Tierra a una distancia menor a la órbita de la Luna sin generar ningún peligro.

En el caso de España el mejor momento para verlo será a las 04:00 horas del 1 de febrero y hay disponible un mapa celeste con la trayectoria de Eros en 2012. Mediante el siguiente servicio del Jet Propulsion Laboratory también se puede ver la posición y ruta del asteroide respeto a la Tierra, Mercurio, Venus y Marte.



Erupciones solares y auroras, la combinación perfecta para un timelapse

Posted: 30 Jan 2012 02:32 AM PST

La semana pasada se produjo una de las erupciones solares más grandes de los últimos años y, claro está, cuando una eyección de masa solar llega a la Tierra y choca con los polos norte o sur de la magnetósfera terrestre se producen los fenómenos de las auroras (boreal o austral, dependiendo si es en el hemisferio norte o sur), es decir, la aparición de una luz que se proyecta sobre la ionosfera y que, a los ojos de los habitantes de la Tierra, es un espectáculo de gran belleza. Esta erupción solar derivó en una llamarada catalogada como M8.9 y, como era de esperar, propició la aparición de auroras boreales y australes el pasado día 24 de enero que fueron captadas por algunos aficionados que los han publicado en forma de timelapses de gran belleza.

Estamos acostumbrados a ver fotografías y timelapses que muestran la aurora boreal, sin embargo, no es habitual encontrar montajes en los que podamos ver el equivalente del hemisferio sur, es decir, la aurora austral. Paul J. Penton armado de una cámara Canon 60D, un objetivo Tokina 11-16 about 12mm ISO 2500 F2.8 y un período de disparo de 13 segundos, fue capaz de captar la aurora austral (las luces de color violeta que aparecen en el vídeo) desde las playa Flinders en el estado de Victoria (Australia) en la noche del 25 de enero.

Desde Canadá, Jesse Thompson también fue capaz de captar con su cámara el fenómeno provocado por la mayor tormenta magnética que ha sufrido la Tierra en los últimos 6 años. Si bien el continente europeo era la zona óptima para la observación, desde Canadá se pudo captar el último coletazo de la tormenta, algo que Thompson fue capaz de fotografiar con una cámara Canon 500D en la noche del 24 de enero:

Alister Chapman decidió grabar a tiempo real lo que estaba sucediendo en los cielos de Noruega en la noche del 24 de enero usando una cámara de vídeo Sony PMW-F3. Si la aurora boreal se ve bella en un timelapse, la grabación realizada por Chapman, personalmente, me parece mucho más bonita. Poder visualizar en directo el espectáculo de luces sobre el cielo debe ser toda una experiencia. Por cierto, en el instante 2:30 podemos ver, en la zona central de la imagen, el paso de una estrella fugaz.

El vídeo que inicia esta nota es un montaje realizado por Kasper Bak utilizando como base las imágenes que se suben a la página web Aurora Sky Station y que proceden de una cámara Canon EOS 1Ds Mk III con lente Canon EF 14 mm f/2.8 L II USM que está situada en el tejado de un edificio en la zona más al norte de Suecia y que, cada 10 minutos, saca una foto del cielo. Tomando como referencia dichas imágenes, Bak ha montado un timelapse (a 15 fotogramas por sengundo) en el que podemos ver, desde otra perspectiva, la aurora boreal del pasado martes.

Finalmente, nos vamos a despedir con un timelapse que inspira mucha paz al verlo y que fue captado en Tromsø (Noruega) por Tanel Saimre con una cámara Canon EOS 350D en la que se configuró un tiempo de exposición de 1 segundo y un período entre imágenes de 2 segundos en la primera mitad de la secuencia y, en la segunda mitad, un tiempo de exposición de 2 segundos con un período entre imágenes de 4 segundos que, posteriormente, se han combinado en un vídeo a 25 fotogramas por segundo.



Siguenos!