En Appleísmo no queremos que se pierdan ninguna de las remotas ideas que pueden estar relacionadas con los gadgets de Apple. Y si en su momento nos atrevimos con un concepto muy original de iPhone 5, y hace nada con un vídeo promocional en el que se mezclaba la magia con el iPad 3, aprovechando que no falta nada para que se presente la tableta de Apple hoy nos quedamos con el concepto del iPad del futuro, del cual creo que si piensan como yo estarán ya deseando quedarse con una de las unidades.
En realidad lo que les traigo a nuestro blog hoy no es nada oficial de Apple, si no más bien como algunos de los artistas del mundo que aman los productos de Cupertino se imaginan que podría llegar a ser la tableta estrella de la marca en el futuro, que no el iPad 3.
Y como no hay mejor manera de demostrar las cosas que con imágenes, desde Appleísmo les dejamos con el vídeo en el que el concepto de iPad del futuro toma protagonismo, y que la verdad aunque no fuese patentado por Apple, con la pinta que tiene yo me lo compraría de todos modos. Aunque sin iOS, y con el precio que alcanzaría no sé si estaría dentro de mis posibilidades.
You are subscribed to email updates from Appleismo To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Apple ha lanzado esta noche una actualización complementaria de OS X Lion 10.7.3, con la intención de solucionar un error relacionado con las copias de seguridad que genera Time Machine:
Esta actualización soluciona un problema relacionado con la restauración de un Mac a partir de una copia de seguridad de Time Machine. Se recomienda instalar esta actualización a todos los usuarios que utilicen el sistema 10.7.3 con copias de seguridad de Time Machine.
La actualización es de tipo delta, y ocupa unos míseros 38 Kb. Parece un simple parche menor, pero el hecho de que Apple la haya bautizado como una actualización complementaria de la versión 10.7.3 puede indicar que es un parche importante. Se recomienda la actualización a todo el mundo, pero sobretodo si hacéis copias regulares de Time Machine y planeáis migrar o restaurar a una instalación limpia del sistema. Como siempre, la actualización se encuentra en la web oficial de Apple o en el panel de actualizaciones del sistema de OS X. ´ Vía | MacStories
Desde que oí hablar por primera vez de los chicos de Square no he parado de seguir de cerca todos los movimientos de esta prometedora startup decidida a revolucionar el pago mediante tarjeta de crédito gracias al iPhone. ¿Su última propuesta? Convertir el iPad en una caja registradora 2.0 que, inspirados por su interfaz única, ofrece un sin fin de nuevas posibilidades para las pequeñas y medianas empresas.
Square Register no trata solo de aceptar pagos con tarjeta a través del iPad utilizando su lector gratuito, sino de potenciar nuestro negocio introduciendo nuestro inventario con fotos y precios para llevar un detallado control de lo que vendemos, cuando lo vendemos y a quién. Así, la aplicación nos permite optimizar el proceso de cobro, disfrutar de estadísticas tan detalladas como amigables y descubrir cuales son nuestros mejores clientes para aplicarles descuentos especiales o darles un trato más personal.
Y antes de que os preguntéis dónde guardar los billetes para aquellos que paguen en metálico o cómo darles tickets de compra, no os preocupéis, Square Register se integra a la perfección con las impresoras de recibos de Star Micronics y los cajones APG. Esta gente piensa en todo, lástima que aún no estén disponibles fuera de EE.UU. No os perdáis el vídeo acerca de su funcionamiento…
¿Cuánto puede costar una canción inédita de Michael Jackson a dúo con Freddie Mercury? Posiblemente esta canción, junto a otras tantas que la compañía espera lanzar en el tiempo, podrían traducirse en millones de pérdidas si acaban siendo lanzadas antes en la red. Y es que Sony, tras su 2011 más negro que se recuerde, con innumerables ataques de seguridad a sus servicios, ha revelado que durante los ataques del año pasado los hackers se hicieron con más de 50.000 archivos de Sony Music, la mayor parte de ellos de la leyenda del pop tras el acuerdo millonario del 2010.
La noticia se ha filtrado una vez que se ha puesto en marcha el juicio contra dos jóvenes, James Marks (de 26 años) y James McCormick (de 25 años), acusados de violar la seguridad de la compañía y hacerse con el “botín”, unos 50.000 temas digitales. Ambos han sido absueltos este fin de semana al negar los cargos y ser puestos en libertad bajo fianza.
En el 2010 Sony se hizo con el patrimonio musical de Michael Jackson (nueve meses después de su muerte), el considerado hasta ahora como el acuerdo comercial más grande la historia, por un valor de 250 millones de dólares. Un negocio que le daría a la compañía a partir de entonces el derecho a vender el catálogo completo del artista así como el conjunto de temas inéditos. El acuerdo incluía también la explotación de todos los derechos de la música de Jackson en películas, videojuegos o anuncios de televisión.
Hoy se sabe que entre esos temas inéditos existe al menos una nueva colaboración a dúo con Freddie Mercury y otra con el rapero de Black Eyes Peas. Will.I.AM. Otro conjunto de temas inéditos formarían parte de las sesiones de estudio cuando se grababan Off The Wall, Thriller y Bad. También se sabe que el incidente tuvo lugar hace menos de un año, en abril, cuando se produjeron la serie de ataques a la PSN donde se robaron alrededor de 77 millones de datos de los usuarios.
Aunque Sony no ha querido aclarar la cantidad, según varios medios que se han puesto en contacto con fuentes internas a la compañía se trataría de todo el material que compró la compañía. Material del que podemos acernos una idea de su valor en el mercado y del que muy probablemente esperaban sacar poco a poco. Ese material no ha salido aún de forma ilegal, pero aún peor y como muchos apuntan, la compañía vuelve a quedar en muy mal lugar, en este caso frente a los propios artistas, quienes se preguntaran si es seguro confiar en Sony.
Estos días estamos teniendo la ocasión de divisar en el cielo nocturno a Júpiter y Venus. Ahora se añade Marte al espectáculo. Tan brillantes son los planetas que la contaminación atmosférica y lumínica no son un obstáculo para que puedan contemplarse incluso desde el corazón de las ciudades. Tan solo las nubes pueden velarlos.
Marte se ha situado en oposición a la Tierra el día 3 de marzo. Es el momento en el que la Tierra se encuentra entre el Sol y Marte. Todo un hemisferio marciano se puede ver iluminado desde nuestro planeta. Esta oposición ocurre cada dos años y dos meses.
Además, el 5 de marzo será el momento de máxima aproximación entre ambos planetas en los dos últimos años. Su distancia actual es de 99 millones de kilómetros. Esta es sin embargo una de las menores aproximaciones que regularmente ocurren. En 2003 se encontraban a 56 millones de kilómetros, algo que no ocurrirá hasta que transcurran 275 años más, en 2287.
Puedes observar el Planeta Rojo con unos prismáticos o con un telescopio pequeño con el que se ven los dos casquetes polares. También te puedes conectar a algunas de las múltiples webs astronómicas como Slooh Space Camera
Sin embargo, la mejor forma de contemplar el cielo nocturno es a simple vista. Del modo en que lo hicieron los hombres de la antigüedad, las civilizaciones griegas, mesopotámicas, asiáticas o americanas. Sin contaminación alguna, sin luz artificial, sin nada que hacer en las oscuras noches los hombres dedicaron mucho tiempo a ver el cielo, a catalogar las estrellas visibles, a observar regularidades en el movimiento de los astros y a hacer predicciones. Ellos vieron el mismo cielo que ves tú.
Los antiguos observaron que había unos cuerpos que se movían de forma distinta que las estrellas fijas. Los griegos los llamaron planetas, cuerpos errantes. Desde una perspectiva etnocéntrica no pudieron explicar con precisión su movimiento y no fue hasta la llegada de Copérnico cuando se aceptó que se movían alrededor del Sol. Marte precisamente era el más complicado de explicar ya que a veces retrocede en el cielo.
En su máximo brillo, el orden de los cuerpos celestes, la magnitud aparente, es: Sol, Luna, Venus, Júpiter, Marte, Mercurio, Sirio (primera estrella), Canopus (segunda estrella, situada en el hemisferio sur) y Saturno.
Durante las próximas semanas se pueden observar Júpiter y Venus por poniente. El día 13 de marzo llegarán a su máxima proximidad y con el brazo extendido solo se separarán dos dedos.. Marte aparece por el este y su máxima altura la alcanza a media noche. Incluso Mercurio se suma a la fiesta (aunque es muy difícil de ver). Y para rematar el cielo, Saturno se mostrará a partir de la medianoche. Todos los planetas visibles. Algunos en su máximo esplendor. Un cielo que no te puedes perder. Solo tienes que levantar la vista.
Cabify (iOS y Android) es un servicio que nos permite solicitar un coche con chófer desde nuestro smartphone iOS o Android para realizar nuestros desplazamientos sin necesidad de tener que buscar un taxi. Con la aplicación móvil, los usuarios podrán gestionar la transacción económica, controlar la ubicación del vehículo que va a buscarle e, incluso, intercambiar información y enviar instrucciones al conductor.
Readability (iOS): es una interesante aplicación que está disponible para iPhone e iPad que nos ayuda a eliminar las distracciones que pueden existir en una página web al transformarlas en una página limpia de la que se extrae el contenido de interés. La idea es que si encontramos una página web que nos interesa leer, por ejemplo más tarde, la enviemos a Readability para formatearla a nuestro gusto y, cuando tengamos tiempo, podamos acceder a ella desde nuestro smartphone o nuestra tableta (la versión web está adaptada a visualización en terminales móviles). Además, para que el acceso a los contenidos sea más sencillo, el servicio también está disponible como extensión de navegador y está optimizada para acceder a los contenidos desde el Kindle de Amazon.
SkaterBoy (Android) es un juego para dispositivos Android con el que nos convertiremos en un Skater que recorrerá una ciudad ficticia en la que esquivaremos obstáculos realizando algunos saltos imposibles con nuestro monopatín. Si echamos un ojo a los comentarios de los usuarios en el Android Market podremos comprobar que goza de bastante aceptación por los usuarios.
Box (Android, iOS y BlackBerry) es un servicio de almacenamiento en la nube que ofrece 5 GB de almacenamiento gratuito a los usuarios que se registren (si bien no ofrece un cliente de escritorio con el sincronizar como hace Dropbox salvo que se contraten los servicios de pago). Los usuarios de dispositivos Android pueden aprovechar una oferta que está en vigor hasta el 23 de marzo en la que podrán obtener 45 GB adicionales de espacio y, por tanto, obtener 50 GB gratuitos en la nube.
Rowi (Windows Phone) es un original cliente de Twitter para Windows Phone que permite a los usuarios acceder a su timeline en un interfaz simple y limpio aunque, en la versión gratuita, se incluyen anuncios publicitarios y no están habilitadas las notificaciones.
Al habla Tony Blair para cerrar las conferencias anuales sobre seguridad de RSA. El ex-primer ministro británico fue el encargado de clausurar con su discurso unas jornadas que han dado para mucho. Si hace dos días era el director del FBI el que anunciaba el hacking como el foco de preocupaciones para los próximos años, Blair firma un discurso sesgado acerca de la red. A su juicio, WikiLeaks y otros organismos amenazan nuestra forma de vida e impiden el funcionamiento de la democracia.
El ex-primer ministro comenzó su locución hablando de los medios sociales. Si bien reconoce su papel único como altavoz popular, insta a los gobiernos a su “comprensión” para poder funcionar:
Los medios sociales ha dado lugar a la libertad de la palabra y la libre expresión, además es un instrumento para incitar a las revoluciones y protestas mientras el mundo se mueve hacia los sistemas de gobierno democráticos. Para seguir siendo relevantes, los líderes políticos deben comunicarse con sus personas de manera diferente y no poner un muro sobre ellos.
El papel de los medios sociales en las revoluciones ha sido fundamental, estas situaciones son nuevas para los gobiernos y no las entienden ni tienen capacidad para hacerles frente, los medios sociales no han sido de ayuda para los gobiernos y los políticos.
Un ejemplo claro de ello ha sido la revolución en Oriente Medio. Los líderes políticos deben comprometerse a un diálogo diferente con su gente. Los medios sociales son una herramienta liberadora que debe manejarse con cuidado.
Luego pasó a hablar de la seguridad en la red. Controvertido punto de vista para aquellos que se encuentran en los gobiernos. Lo que para muchos es información que debería ser libre, para otros es un problema. Para Blair, la confidencialidad de la privacidad de los gobiernos es irrenunciable, por ello precisa de un marco donde las leyes deberían actuar sobre organizaciones como WikiLeaks, la cual no ha dudado en tildar de “vergonzosa”. A la organización la mete en el mismo saco que los “piratas” informáticos, todo ello para acabar mezclando en la misma ecuación el robo de la propiedad intelectual y la privacidad:
Muchas leyes actuales dan ventaja a los piratas informáticos. La gente necesita ser capaz de comunicarse de manera confidencial. Sin embargo, hay criminales que amenazan esta necesidad, crean daños y riesgos y dan lugar a ataques cibernéticos, robos de la propiedad intelectual o la propia violación de la privacidad. Debemos tener la capacidad de prevenir estos delitos y proteger a las personas de su efecto.
Los políticos y gobiernos deben buscar soluciones. WikiLeaks es un ejemplo, su actuación es mala y vergonzosa. Si los políticos se encuentran en una negociación de paz, se están tratando temas de extrema sensibilidad y como tales, los gobiernos deben operar con confidencialidad. No puede tratarse como una tontería ni puede existir una apertura total.
Es curioso que la RSA haya dado la palabra a un político para cerrar las conferencias. Si en años anteriores habían sido figuras como Simon Singh, autor de The Code Book, o Frank Abagnale, el famoso falsificador, los dos últimos años han estado marcados por un discurso centrado en la otra cara de la moneda del mapa digital. A Clinton le ha sucedido Blair, un hombre que comenzó la clausura comentando su poco conocimiento de la tecnología y alegando que no tuvo su propio teléfono móvil hasta que salió de la política (según él, una ventaja debido a los numerosos casos de piratería recientes).
En cualquier caso, tildar a WikiLeaks de vergonzoso por mostrar al mundo cómo han operado los gobiernos bajo el mandato estadounidense resulta aún más vergonzoso.
Hacking, robo de la propiedad intelectual, privacidad y leyes que permitan a los gobiernos mantener un control, la RSA nos ha dejado varios focos que a buen seguro serán el caballo de batalla de gobiernos y fuerzas de seguridad en los próximos años.
Angry Birds es un juego que, prácticamente, todo el mundo conoce gracias a que está presente en smartphones, tabletas, en los juegos de Google+, como aplicación para Google Chrome o más recientemente en Facebook y, según parece, cada día los aficionados a este juego suman una dedicación de 300 millones de minutos por día. La verdad es que hay que reconocer que Rovio ha sabido rentabilizar muy bien su franquicia añadiendo la venta merchandising a su cartera de servicios aprovechando la afición a este juego. Pensando en ofrecer a los usuarios una experiencia distinta de juego, Simon Ford decidió crear el Slingshot USB, un tirachinas USB que permite a los usuarios jugar a este juego de manera mucho más realista.
Este peculiar hack está realizado con una placa mbed NXP LPC11U24, un kit de desarrollo de aplicaciones basadas en USB que tiene como componente principal un microcontrolador ARM Cortex-M0 que funciona con una frecuencia de reloj de 48 MHz. Gracias a esta placa, que ofrece conectividad USB, Ford desarrolló a partir del código que emulaba las funciones de un ratón USB un dispositivo que permitese jugar al Angry Birds manejando el tirachinas que dispara a estos personajes.
Tomando como base la placa y añadiendo algunos periféricos más como un acelerómetro (para detectar el grado de inclinación del tirachinas y así captar el ángulo de disparo) y un sensor de la tensión del tirachinas (implementado con una goma que detecta la tensión aplicada sobre ella) montados sobre un trozo de madera con la forma clásica del tirachinas fueron suficientes para realizar el proyecto.
El código fuente desarrollado está disponible en la página del proyecto así como el listado de componentes utilizado y un manual “paso a paso” para todo aquél que esté interesado en fabricarse un tirachinas USB para jugar al Angry Birds. Teniendo en cuenta que el proyecto gira en torno a Angry Birds y, por tanto, no es lo que se dice muy productivo, la idea, bajo mi punto de vista, me parece bastante ingeniosa y, desde luego, la implementación es un interesante demostrador de las cosas que se pueden hacer gracias a sensores como los acelerómetros.
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.