Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

CoreMidi, ese gran desconocido de iOS 4.2.1

Como ya sabemos (y si no es que hemos estado viviendo en una cueva alejados de la civilización y sin cobertura de ningún tipo) el otro día llegó hasta nuestros dispositivos iOS, su última actualización 4.2.1, donde el mayor beneficiado con diferencia ha sido el iPad. La llegada de la multitarea, las carpetas, notificaciones locales, AirPlay y un sinfín de novedades, han creado (en cierto sentido) un nuevo dispositivo cargado de más productividad y más eficacia.

score s CoreMidi, ese gran desconocido de iOS 4.2.1

Pero uno de los cambios más importantes que ha sufrido el sistema operativo dentro de esta nueva versión, y que ha pasado casi desapercibido por la mayoría, ha sido la llegada de la librería CoreMidi. ¿Y qué es CoreMidi? Pues esta librería (que ya existía en Mac OS X) es la que posibilita que el Camera Connection Kit del iPad, pase a tener más funciones aparte de un simple volcado de cámara de fotos. Ahora, a través de este USB, el iPad es capaz de comunicarse con dispositivos que cumplan el estándar MIDI (Interfaz Digital de Instrumentos Musicales).

MIDI es un estándar de la industria musical desde hace muchos años, que es el que posibilita el funcionamiento de los secuenciadores musicales, cajas de ritmo, teclados, sintetizadores, teclados virtuales… Es el protocolo por el cual la información musical de un dispositivo pasa a nuestro ordenador y por el cual el ordenador se comunica (formando una comunicación bidireccional) con nuestro instrumento musical o dispositivo. CoreMidi de Mac OS X es el uno de los principales responsables que los ordenadores de Apple sean los favoritos de la gente que se dedica al mundo de la música. Ahora esta librería, ha llegado al iPad.

El iPad abre un nuevo universo de aplicaciones musicales, no existentes hasta ahora. Dichas aplicaciones le permitirán trabajar como grabador/secuenciador de melodías musicales, intérprete para teclados maestros, programas de notación que serán capaces de interpretar la pieza grabada directamente en un sintetizador externo… las posibilidades que se abren al mundo musical con un dispositivo tan versátil como el iPad son infinitas, tantas como los desarrolladores sean capaces de hacer. Para un músico, el iPad representará su herramienta de itinerancia para mostrar su trabajo, hacer pequeños retoques de última hora… No podrá sustituir su herramienta de trabajo habitual, pero será un complemento irremplazable.

Es más, no nos extrañaría ver una versión para iPad de Logic (la herramienta de Apple de post-producción digital y composición musical) para iPad, ya que CoreMidi es una parte muy importante del motor de esta herramienta. Sería una versión mobile más limitada, pero lo suficientemente potente como para poder ver nuestro trabajo, retocarlo si es necesario, imprimir las partituras por AirPrint si lo necesitamos, enviar por AirPlay la reproducción de la música a un altavoz preparado…

Las librerías CoreMidi han proporcionado que iPad llegue a un nuevo nivel de integración en audio, impensable hasta ahora para ningún dispositivo móvil. Ya os adelantamos hace poco que una aplicación como Djay para iPad aprovechaba estas nuevas características, pero eso es sólo un pequeño ejemplo del uso de las capacidades del motor de audio, centrado sólo en reproducción de sonido digital.

CoreMidi y el nuevo motor de audio, le proporcionan al iPad características como una latencia muy baja (inferior a 3ms), aceleración por hardware del procesamiento del audio y la capacidad de recibir y enviar información del estándar MIDI a través del USB del Camera Connection Kit. El iPad será capaz de entenderse con todos los dispositivos que usen este protocolo a través de puerto USB, que a día de hoy son prácticamente todos, directa o indirectamente. Incluso, será capaz de hacerlo vía Wifi si el dispositivo tiene capacidad de conectarse a la red, como ya hay algunos en el mercado.

luminairipad4 CoreMidi, ese gran desconocido de iOS 4.2.1

El primer ejemplo de las aplicaciones que pueden venir, lo tenemos ya entre nosotros. Se trata de LuminAir para iPad, una aplicación que nos permite, a través de protocolo MIDI, monitorizar una consola de iluminación compatible DMX (o Digital Multiplex). La aplicación cuesta casi 100€, pero es una herramienta de uso profesional que convierte al iPad en la consola donde podemos ver los resultados conseguidos a través de la mesa de control y, con ello, configurar los efectos, transiciones, colores y todos los aspectos necesarios.

Se abre un nuevo y muy interesante mundo de aplicaciones profesionales que a buen seguro convertirán al iPad en el dispositivo más querido de muchos músicos y personas que se dedican al apasionante mundo del sonido.

Aquí podéis ver la aplicación en movimiento.


View the original article here

ÜberTwitter llega a la App Store desde Blackberry

3:18 by Carlos Muller 0 comentarios

Tras más de un año estando en exclusiva disponible tan solo para los Blackberry, una app que ha obtenido muchas alabanzas de los usuarios hace su incursión en la App Store. Se trata de ÜberTwitter, como su propio nombre indica, es un cliente para la red social Twitter. Llevo usándola un día, desde que me enteré a través de la propia red, y no me ha desagradado en absoluto.

la foto 5 640x426 ÜberTwitter llega a la App Store desde Blackberry

No deja de ser un cliente más, creo que en la App Store coexisten una docena de ellos. Pero hay una característica muy útil, la vista apaisada. De modo que si giramos nuestro iPhone tendremos un aspecto de Twitter similar a la página web, y parecida a la que existen en algunas aplicaciones para iPad: una columna con los tweets a la izquierda y una columna con las información adjunta a cada tweet a la derecha.

En cambio, hay un aspecto que mejoraría considerablemente si estuviera en mis manos el hacerlo: la estética. Se nota a leguas que es una app modificada que viene de otra plataforma, pues tiene ese aspecto de aplicación web de los años 90 con una mala elección de tipo de letra y una interfaz poco iOS. Por otra parte, esos pequeños banners con publicidad en la parte inferior del Timeline tampoco son muy agradables, la verdad.

Sin embargo, como es totalmente gratuita, si os gusta Twitter lo mejor es que la descarguéis y saquéis conclusiones por vosotros mismos, ¿no os parece?


View the original article here

Nueva versión de iBooks con jugosas novedades a la vuelta de la esquina

3:01 by Carlos Muller 0 comentarios

Estamos en época de subidas a producción ;). No sólo hemos tenido un jugosa llegada de actualizaciones para iOS y Apple TV, sino que todo el ecosistema Apple iOS se está renovando poco a poco. En esta ocasión, nos llega la noticia de la próxima actualización de iBooks, uno de los puntos claves de la funcionalidad del iPad, principalmente.

ibooksupdate Nueva versión de iBooks con jugosas novedades a la vuelta de la esquina

Desde 9to5mac.com nos informan de las novedades que incorporará esta nueva versión, que realmente son geniales y mejorarán la productividad con esta aplicación.

Los puntos claves son la inclusión de colecciones de documentos PDF o libros o la posibilidad de imprimir o enviar PDFs desde la aplicación. Los libros epub no podrán ni enviarse ni imprimirse.

Si os fijáis en la pantalla actual de iBooks, veréis que en la parte superior izquierda tenéis los botones que permiten ver los libros o PDFs que tenemos. Pues ahí es donde va a localizarse el botón para las colecciones de libros en iBooks. Según parece, las colecciones por defecto actuales (libros y PDF) podrán expandirse a nuevas organizaciones. Por otro lado, no sólo se mostrarán como un botón de colecciones junto a los dos ya presentes, sino que se verán en la propia librería.

Según la documentación de Apple al respeto, la funcionalidad sería la siguiente:

Crear, renombrar o borrar una colección: Pulsa en Colecciones para mostrar la lista de colecciones disponibles. Pulsa en Nuevo para añadir una nueva colección. Para borrar una colección pulsa en Editar, elige y luego pulsa Delete. No podrás editar o borrar las colecciones por defecto de libros o PDFs. Para editar el nombre de una colección, pulsa en su nombre. Cuando acabes, pulsa Hecho.Mover un libro o PDF a una colección: Ve a la librería y pulsa Editar. Pulsa en cada libro o PDF que quieras mover, con lo que verás que aparecen marcados. Luego pulsa mover y seleciona una colección. Un elemento sólo puede estar en una colección al mismo tiempo. Cuando añades un libro o un PDF a tu librería, se pondrá automáticamente en las colecciones libros o PDF como hasta ahora. Desde ahí, podrás moverlo a una colección diferente. Podrás crear según necesites una colección para trabajo y estudios, por ejemplo, u otra para lectura de referencia u ocio.Ver una colección: Pulsa en colecciones, y luego pulsa en el elemento que quieras en la lista que aparecerá.

Según nos da a entender la documentación, cuando pulsemos el botón Colecciones se nos desplegará una lista completa de todas ellas, y una vez pulsada una, la librería mostrará los PDFs o libros que tengamos en ella.

En cuanto a la impresión o envío por email de PDFs es tan sencillo como elegir la opción de envío que aparecerá al pulsar en cualquier lugar del documento. Se nos mostrará la ventana de envío de email, y listo. La impresión, por otro lado, mostrará un diálogo donde podremos elegir el rango de páginas a imprimir y número de copias.

Sin duda la funcionalidad de las colecciones hará mucho más versátil la aplicación, y nos permitirá tenerlo todo mucho más organizado. Según Apple, está actualización se publicará en los próximos días, así que esperaremos a que llegue el momento.


View the original article here

Siguenos!