Ya hemos hablado en nuestro blog que aunque Apple no ha estado en el CES 2012, lo cierto es que hay un montón de accesorios para los gadgets de Apple que se han presentado coincidiendo con la feria de tecnología de Las Vegas. Y hoy en nuestro blog vamos a hablarles de uno muy particular que les permitirá tener al iPad 2 en su coche, tal y como si de un navegador cualquiera se tratase.
Se trata del accesorio Car Holder de Trust, un soporte para el iPad que colocado dentro del coche les permite tenerlo a mano para utilizar todas las aplicaciones de la App Store basadas en la navegación. En realidad viene con una ventosa que suponemos será potente para soportar el peso de la tableta de Apple y con un brazo articulado para poder moverlo.
Parece que su precio será de 15 euros, y nos va a permitir tanto tener el iPad en horizontal como en vertical, y aunque nos hubiera gustado ver algo para tener al iPad en el reposacabezas, que es de seguro en donde mejor estaría para disfrutar de sus capacidades multimedia, por ahora vamos a tenernos que conformar con llevarlo al salpicadero con esta particular idea de Car Holder de Trust
Uno de las aplicaciones más conocidas en el mundo de los smartphones, no sólo en iOS sino en cualquier sistema, es WhatsApp. La popular aplicación de mensajería instantánea conquistó a sus usuarios con distintas versiones multiplataforma que permitían la comunicación independientemente del móvil que tuvieran, tocando de muerte a los SMS.
Hace unos días, WhatsApp fue retirada (temporalmente) de la App Store sin mediar explicaciones. Desde WhatsApp no han hecho ni un sólo comentario al respecto, y a pesar de que su propio fundador Jan Koum nos escribió para indicarnos que el motivo no había sido la seguridad (y sin dar ni una sola explicación más), siguen apareciendo artículos que lo ponen en entredicho.
Nos encanta WhatsApp, pero el mundo de la mensajería instantánea es amplio y existen otras muchas opciones que también podemos explorar mientras no nos sintamos cómodos con la más conocida. Para ello, he elaborado una lista de cinco aplicaciones de mensajería instantánea totalmente gratuitas para iOS, pero que además son multiplataforma entre los sistemas más conocidos (existen también para Android y BlackBerry). Vamos a repasarlas, una a una:
Realizar cálculos siempre será mejor si los acompañamos con algo de texto, ya que de esta forma podemos tener todo más organizado y será más fácil de interpretar. Si bien una calculadora convencional no permite realizar esto, Numi llega para cambiar nuestra perspectiva de las cosas y nos da la oportunidad de combinar texto y números.
Un ejemplo clásico para utilizar Numi podría ser una lista de cosas que deseamos comprar, pues para este tipo de casos se anotan las cosas que se necesiten y a continuación se introduce el costo de las mismas así como el impuesto correspondiente. Así tras terminar de 'anotar' lo que deseamos podremos obtener el resultado total de lo que vamos a gastar con solo presionar las teclas [Ctrl + Enter].
En general Numi es muy bueno y cumple con el objetivo de realizar cálculos sencillos o comunes, además es sumamente fácil y divertido de utilizar. Como Numi se puede descargar desde la Mac App Storesin ningún costo puede resultar una gran alternativa a Soulver, una aplicación de paga muy similar a esta que anteriormente habíamos reseñado aquí en Tengo un Mac.
WhatsApp es sin lugar a dudas una de las aplicaciones más populares de los teléfonos inteligentes. Más allá de iOS, la aplicación de mensajería instantánea es también líder en otras plataformas como BlackBerry OS o Android. Con caídas ocasionales y algunos fallos, pero apoyándose en su sencillez de uso y gran utilidad, la aplicación es reina y señora de la categoría de mensajería.
Ahora, y tras ningún aviso previo para la compañía que la desarrolla ni para los usuarios, Apple ha decido retirarla temporalmente de la AppStore. Según la cuenta de Twitter oficial de la aplicación, ya están a la espera de la aprobación de una nueva versión que soluciona los problemas de seguridad que han hecho que la actual (2.6.7) se haya retirado. No se han dado más detalles. Por lo tanto, ya está en manos de los de Cupertino que vuelva aparecer en la tienda. Se espera que sea cuestión de horas.
Se multiplicó en Twitter: ¿acaso Rupert Murdoch, dueño de Fox y de todo un imperio mediático, se estaba volviendo loco? Nada de eso, estaba mostrando su verdadero rostro.
Como un perro rabioso, soltó su ira en 140 caracteres ni bien se enteró de las nuevas noticias sobre la supuesta quita de apoyo de Barack Obama a la Ley SOPA. Hablamos, claro, de la controvertida iniciativa (¿trunca?) que nació del lado más conservador de la industria del entretenimiento estadounidense y que tiene por objeto -supuestamente- parar la piratería. Ese proyecto lo tiene al hombre fuerte de los medios norteamericanos como uno de sus escoltas más encarnizados.
A propósito, Murdoch lleva sólo dos semanas en Twitter, ¡pero han rendido como 100 años! Las declaraciones son fortísimas contra Google ha quien ha calificado como el “líder de los piratas”.
Dijo concretamente:
Así que Obama se ha unido con los “poderoso” de Silicon Valley, quienes amenazan a todos los creadores de software con piratería, robo sencillo.
En otro tweet es más explícito, aún:
Google es el líder de los piratas ya que permite ver películas gratis, y vende publicidad con ellas. No sería extraño que haya puesto millones en lobby.
¡Sin anestesia! Es interesante notar la pelea y los intereses que hay en juego aquí. Como realmente You Tube (y todo lo que significa) está en la mira del propietario de Fox y de otros tantos empresarios (algunos los llaman dinosuarios, otros velociraptos, ya que aunque arcaicos, se mueven muy rápido en el mundo de los negocios y del lobby).
¿Acaso se trata ésta de la madre de todas las batallas? ¿Del enfrentamiento entre la vieja manera de producir contenidos mediáticos y de la nueva?
El Observatorio Terrestre de la NASA ha publicado una imagen que ilustra en donde se encuentran los árboles de los Estados Unidos. El mapa es el resultado de años de investigación por parte de la NASA, el Servicio Geológico Nacional y el Servicio Forestal. Josef Kellndorfer y Wayne Walker de Woods Hole Research Center (WHRC) han invertido seis años en su realización y gracias a este mapa pueden saber cual es la volumen de la masa forestal de Estados Unidos.
Las zonas de color verde oscuro representan los lugares con mayor concentración de árboles. Ya sabemos que los árboles almacenan el carbono que se produce en el mundo. Su función es fundamental para la vida y para mitigar el cambio climático, la superficie de nuestro planeta está cubierta, en un 30%, por bosques y se calcula que alrededor de un 45% del carbono almacenado en la Tierra se encuentra en los bosques. El mapa muestra la estructura de los bosques y las reservas de carbono en 48 estados del país, así pueden tener una mejor comprensión de sus recursos forestales y de su relación con el flujo del carbono terrestre.
Casi un tercio del país está cubierto por bosques, la imagen muestra zonas más oscuras a lo largo, tanto de la costa este como de la costa oeste. La región de los Apalaches es una de las más boscosas de EStados Unidos, se localiza entre el monte Katahdin en el estado de Maine y la montaña Springer en Georgia. en la costa oeste el área más densamente poblada por árboles son las tres mil millas que recorren las Rocosas desde la Columbia Británica hasta el suroeste de Nuevo México. Otras zonas verdes destacadas se encuentran en Ohio, Wyoming y Florida. El centro del país se ve árido, debido a las grandes llanuras y a los desiertos como el de Mojave.
De acuerdo con un investigador Josef Kellndorfer:
Los bosques son un elemento clave para la actividad humana. Tenemos que saber lo mucho que tenemos, y donde, con el fin de llevar a cabo una buena gestión y cuidado
Tanto esfuerzo, tanta campaña, tanta presión, tanta amenaza de blockout parecer dar sus frutos. Por primera vez, el proyecto de Ley SOPA encuentra verdaderos obstáculos en el que era -hasta hoy- un camino directo hacia la intervención de internet. Vamos por partes:
Según CNN, la administración del presidente Barack Obama anunció que se opondrá a toda iniciativa de ley que reduzca la libertad de expresión en internet, aumente los riesgos cibernéticos y erosione la capacidad de innovación en la red.
¿Leyeron lo mismo que yo? De ser así, SOPA no podría tener la mínima oportunidad y chocaría contra un veto presidencial, si a pesar de todo es aprobada. Lo cierto es que con esta advertencia, la Casa Blanca entró de lleno al debate sobre la propuesta Stop Online Piracy Act, presentada por los republicanos, que busca bloquear sitios de Internet, nacionales o foráneos, que ofrezcan copias ilegales de música, películas o programas de televisión.
Textualmente, tres funcionarios de la Casa Blanca, Victoria Espinel, Aneesfh Chopra y Howard Schmidt, comunicaron:
“Cualquier esfuerzo para combatir la piratería debe proteger contra el riesgo de que se censure en línea la actividad legal”.
La lectura política que hacen la mayoría de los medios es que la presión ejercida por los gigantes Google, Yahoo, Twitter y Facebook, en oposición a SOPA (amenazan con paralizar sus operaciones el 18 de enero, como protesta) empujaron la decisión de la Casa Blanca. Y no hay que olvidar la trascendencia que tuvo SOPA entre miles de ciudadanos que veían en este proyecto de normativa un claro avasallamiento sobre los derechos civiles (se podría llegar a bloquear sitios web sin juicio previo).
Al mismo tiempo -o como respuesta a esto-, tal como informó el diario El País, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos ha decidido archivar la ley y no votarla hasta unificar criterios y lograr consensos. Es decir, armonizar la opinión de republicanos y demócratas sobre la misma.
¿Es el fin de la Ley SOPA? Es apenas una herida. Seguramente nacerán variantes y buscarán coincidencias con todos los sectores. Habrá que seguir en la lucha y muy atentos. Fue la manera de presionar al gobierno de los Estados Unidos para que le de esta estocada a una iniciativa que no tenía ningún atisbo de sentido común. Y mucho de autoritarismo.
La empresa conocida internacionalmente por hacer streaming de música gratuita por internet ha dado un paso importante hacia conseguir estar presente en todos los dispositivos. En su blog han anunciado el rediseño de su plataforma utilizando HTML5 con lo que evitarán las barreras impuestas por tiendas de aplicaciones.
Este logro es importante debido a que la compañia ha estado luchando hace tiempo por conseguir que su app sea aceptada en la Apple Store y en la Android Store pero bajo el argumento que no respeta sus términos y condiciones. Aún asi, la aplicación se encuentra lista para ambos casos, en iOS sólo usuarios que hayan hecho el Jailbreak tienen la posibilidad de descargarla a través del Cydia. Grooveshark en HTML5 significaría el fin de esta batalla, permitiendo que cualquiera pueda utilizar el sistema sin mayor esfuerzo, sólo es necesario que accedan desde su móvil y está listo para funcionar.
La web utiliza sistema peer to peer para compartir el contenido, el usuario puede crearse una lista de temas favoritos o utilizar las Grooveshark radios con la cual automáticamente se arma una lista basado en el historial y los gustos de cada uno. Además contiene algunos servicios pagos con los cuales se puede evitar la publicidad, descargar temas o usar una aplicación especial. Lo que lo distingue de otros servicios similares de la web son su amplio catálogo, su funcionamiento y un modelo de negocio en el cual se comparten los beneficios económicos con los usuarios que suben los temas.
Tengan en cuenta que están en periodo de beta, por lo que no tiene todas las funciones disponibles y aún se encuentran ajustando tuercas para que todo ande bien. Por ahora sólo podremos buscar los temas, usar estaciones de radio o seleccionar temas populares. Aunque quedan muchos más dolores de cabeza para Grooveshark esperamos que pronto tengan toda su plataforma corriendo bajo el protocolo HTML5.
La lucha contra el spam es tradicional en la red de redes, los servicios de email siempre se han enfrentado a este problema y las redes sociales también se ven acechadas por este problema. Cuanta más importancia tiene una red social más interesante será para lanzar spam en ellas. Por ello no es de extrañar que en Facebook sea un objetivo claro, que ha hecho que la empresa tenga que dedicar esfuerzos especiales para luchar contra este problema.
Según ha admitido uno de los ejecutivos de Facebook en la actualidad tienen a 30 personas trabajando dedicadamente a luchar contra el spam así como los hackers que intentan aprovecharse de las posibles vulnerabilidades que no hayan sido cubiertas en la red social. Uno de los miembros de este equipo señala que suelen prestar mucha atención a lo que se publica en el News Feed ya que si se cuela algo de spam ahí es muy probable que los usuarios hagan click sobre el enlace.
Aunque señala que hay un miedo exagerado ya que las cifras de spam en Facebook es baja, de los enlaces publicados menos del 4 por ciento corresponde a spam y tan sólo un 5% de los usuarios ha visto spam en algún momento. A pesar de estos resultados no bajan la guardía y los 30 empleados de la empresa tienen medios técnicos para detectar los mensajes maliciosos en tiempo real
Tenemos cientos de empleados y decenas de millones en infraestructura. Con cada producto, llevamos a cabo auditorias sobre nuevas formas de spam que pueden llegar a los sistemas
También destacan el hecho de la protección de las cuentas de usuario con las opciones de inicio de sesión que tienen, si se hace un usuario accede a la red social en un punto de planeta y pocos minutos después lo hace desde otro punto la red social le pedirá que se identifique correctamete. Todo ello acompañado con los mensajes que podemos recibir cada vez que iniciamos sesión en un nuevo dispositivo o desde el que no hemos accedido desde hace un tiempo.
Y ciertamente todos estos esfuerzos son necesarios. Imaginense que la red social más popular de Internet tuviese poco cuidado con el spam y los agueros de seguridad, millones de usuarios se podría ver afectados de forma bastante seria. Por ello es completamente comprensible que tanto Facebook como otras empresas pongan mucha atención en la lucha contra estos asuntos.
En un clásico estudio de 2000, Eleanor Maguire realizó una serie de escáneres cerebrales a un grupo de taxistas de Londres para ver el tamaño de un área del cerebro llamada hipocampo y determinar si este tamaño varía con la práctica. Ahora ha publicado un nuevo estudio que confirma la plasticidad del cerebro incluso en la edad adulta.
El hipocampo
Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia, ya estudió el hipocampo y lo plasmó en una de sus maravillosas láminas. El hipocampo ha sido objeto de numerosas investigaciones y hoy se le atribuyen dos funciones: su papel es fundamental en la memoria y es responsable de la navegación que realizamos por el espacio. Además es una de las pocas estructuras donde se generan nuevas neuronas.
En relación a la memoria, el hipocampo es responsable del paso de la memoria a corto plazo a la memoria a largo plazo. Esto se hizo evidente en el fascinante caso del paciente H.M. (Henry Gustav Molaison llamado así para preservar su identidad hasta su muerte ocurrida en 2009). H.M. sufría una epilepsia feroz que le impedía llevar una vida normal con varios episodios al día. Localizaron el foco en el hipocampo y se lo extirparon por completo. La epilepsia se curó, pero las consecuencias sobre su memoria fueron devastadoras. Brenda Milner siguió su caso y realizó observaciones que han resultado imprescindibles. H.M. mantenía sus recuerdos anteriores a la operación, señal de estos no se encuentran localizados en el hipocampo (de hecho, los recuerdos están repartidos por toda la corteza cerebral). También era capaz de adquirir nuevas destrezas (dibujar una estrella que se reflejaba en un espejo). Y mantenía una buena memoria a corto plazo (repetir un número de teléfono). Pero era incapaz de adquirir nuevos recuerdos llamados declarativos (personas, cosas, acontecimientos). Cada día que se encontraba con Milner durante todos los años de relación la saludaba como si no la hubiera visto nunca. Como es de esperar, el hipocampo es una de las primeras zonas atacadas por el mal de Alzheimer.
El hipocampo contiene también las células de lugar. Neuronas que nos indican dónde estamos y cómo orientarnos en un espacio determinado. Es un mapa cognitivo, una representación neural del medio ambiente. Es el cartógrafo del cerebro. De nuevo, una de los primeros síntomas del mal de Alzheimer es desorientarse, perderse.
¿Por qué dos funciones aparentemente distintas se hallan en la misma estructura. Quizá porque como dice Maguire:
La habilidad para situarnos espacialmente en el entorno y para recordar las cosas que allí han ocurrido - pensamos que en las dos interviene el hipocampo - son fundamentales para funcionar en la vida diaria.
El hipocampo de los taxistas de Londres
Maguire se preguntó ¿igual que cuando ejercitamos un músculo este crece, crecen también las áreas cerebrales que ejercitamos? Y por lo tanto ¿se modifica el cerebro durante toda la vida y no solo en la infancia? Para comprobarlo estudió el cerebro de los taxistas de Londres.
Los taxistas de Londres tiene que superar una durísima prueba para obtener la licencia. Se llama The Knowledge y consiste en memorizar 25.000 calles y miles de lugares. El aprendizaje medio es de 3 a 4 años y solo la mitad de los aspirantes aprueba.
En el estudio de 2000, Maguire escaneó el cerebro de los taxistas y demostró que en ellos es mayor el hipocampo posterior. En este nuevo estudio, ha realizado un seguimiento de en grupo de 79 que intentaron superar The Knowledge tomando imágenes con resonancia magnética durante el tiempo de preparación. De ellos solo 39 superaron el examen. Esto proporcionaba a los investigadores tres grupos de estudio: los que lo intentaron y lo consiguieron, los que lo intentaron pero no lo consiguieron y un grupo de control de sujetos que no lo habían intentado. Los resultados mostraron que no había diferencias al principio del aprendizaje pero que tras 4 años, los aspirantes que habían superado la prueba tenían un hipocampo posterior significativamente mayor.
El cerebro cambia constantemente por efecto del entrenamiento y la experiencia y la plasticidad continua toda la vida si bien con menor vigor que en los primeros años. Nunca es tarde para aprender.
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.