Si le preguntasen a Apple cuál es el mejor smartphone, supongo que no les quedaría ninguna duda, que al menos por el momento, mientras no se presenta el iPhone 5, el mejor smartphone es el iPhone 4s. Sin embargo, parece que no es así, al menos si hacen caso de lo que dice el asistente de voz de la compañía, Siri, que acaba de repente de cambiar de idea acerca de cual es el teléfono mejor del mercado, y no es iPhone, si no Nokia Lumia 900.
¿Se han quedado a cuadros, verdad? Sí, yo también. Y como sé que alguno de seguro no se lo cree hasta que lo vea, entonces será mejor que echen un vistazo a continuación para que se den cuenta de lo que les estoy hablando, porque algún cable se le debió haber fundido a Siri, o los Nokia han hackeado su red para que el asistente Apple cambie así a su compañía creadora.
Para los que quieran la respuesta exacta a este que podría ser el error del siglo por parte de Cupertino, les llamo a la calma, porque parece que todo se debe a que muchas de las respuestas que nos da Siri proceden de la red WolframAlpha y de las calificaciones de usuarios, y en este caso Nokia Lumia 900 parece haber cosechado un buen número de estrellas.
You are subscribed to email updates from Appleismo To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.
Ya lo sabíamos, Ashton Kutcher protagonizará la película independiente sobre Steve Jobs que empezará a rodarse en mayo. Y cuyo título será Jobs: Get Inspired. Como vemos en las fotografías publicadas por el medio TMZ, Ashton Kutcher aparece con el inconfundible atuendo de vaqueros y jersey negro.
Sin duda, pese a no ser la película oficial en la que está trabajando Sony Pictures está claro que despertará el interés de muchos usuarios que durante años han seguido a la marca y el trabajo de Jobs. El papel del otro Steve posiblemente sea interpretado por Josh Gad quien está en negociaciones con la productora.
No se que os parece a vosotros pero viendo las imágenes ambos tienen parecido con los protagonistas reales. Aunque lo importante es si cómo cuentan la historia cumple las expectativas. Sobre todo teniendo en cuenta que abordarán prácticamente el mismo periodo que la película Los piratas de Silicom Valley, los años 1971-2000.
Ya adentrados en el mes de mayo (cuando hace la calor) llegamos a un nuevo fin de semana y a nuestra sección One More Thing, en la que damos un repaso a a la blogosfera maquera en castellano. Muchos de nosotros estamos esperando novedades de Apple y actualizaciones de productos que no acaban de llegar, así que amenizaremos la espera con las entradas que más nos han gustado de otros blogs durante esta semana:
Supongo que no hace falta que, a estas alturas, haga falta explicar qué es Instagram, ¿Verdad? Un fenómeno tal que sirve para calificar otras aplicaciones parecidas sin necesidad de añadir más descripciones.
Viddy responde perfectamente a este concepto, así que si os decimos en el encabezamiento de esta noticia, que Viddy es Instagram, pero con vídeos, seguro que habréis captado perfectamente el concepto.
Exacto, Viddy es una aplicación que permite capturar, retocar y compartir vídeos con tus contactos de manera muy sencilla y que ha hecho las delicias de sus ya más de 26 millones de usuarios registrados, entre los que se encuentran celebridades tales como Mark Zuckerberg (¿Lo comprará Facebook, como ha ocurrido precisamente con Instagram?), Jay-Z, Shakira o Will Smith.
Su uso es bien sencillo, como ya hemos dicho: capturamos el vídeo (de un máximo de 15 segundos de duración) con nuestro iPhone, pudiendo elegir parámetros como la exposición, el enfoque o el balance de blancos entre otros y, una vez finalizado el vídeo; podremos añadirle algunos efectos, música o transiciones y ya estará listo para compartirlo con quien queramos, incluyendo a nuestros contactos de Facebook, Twitter o incluso subirlo a Youtube.
Viddy es una aplicación gratuita y compatible con el iPhone, el iPod touch y el iPad, requiriendo iOS 4.2 o posterior para su correcto funcionamiento.
Desde que descubrí el mundo Apple me di cuenta del gran interés que hay por adelantarse y saber absolutamente todo lo que tenga que ver con la compañía. Es realmente impresionante cómo se sigue cada movimiento. Así, cuando Apple por error publica algo que no debiera, da la vuelta a la blogosfera en un segundo.
El último capítulo tiene que ver con la web de iCloud. Desde Cupertino alguien ha tocado el botón que no tenía que tocar y han aparecido en la web de la versión beta del servicio las nuevas secciones, Notas y Recordatorios. Dentro de estas secciones podíamos, como adelanto a lo que nos espera, crear, eliminar y editar las diferentes notas y recordatorios.
Desafortunadamente para los más curiosos, Apple ya ha corregido el error y las dos secciones han desaparecido de la web. Con esto, hemos podido ver un nuevo paso de Apple a favor de su servicio de sincronización, haciendo que estas dos funcionalidades de iOS y que también pueden usarse con la Agenda e iCal del Mac, se puedan editar desde la web antes de que se convierten en aplicaciones independientes también de sobremesa con la llegada de Mountain Lion.
El 10 de junio, marcad esa fecha en vuestro calendario, porque es el día que True Blood regresa a la HBO. La quinta temporada de la serie creada por Alan Ball trae bajo el brazo nuevas incorporaciones, esperados regresos y mucha, mucha sangre.
Cuidado, spoilers
En cuanto a las incorporaciones la más llamativa es la de Christopher Meloni, actor conocido por su papel del detective Stabler en Law & Order: Special Victims Unit. Meloni dará vida a un antiguo y poderoso vampiro llamado Roman. En el tráiler que os dejo a continuación se hace una pequeña presentación del personaje. Se me hace raro ver a este actor lejos de la franquicia de Law & Order, ha estado más de una década interpretando a Stabler y ahora se nos presenta como un vampiro capaz de poner en jaque a Bill (Stephen Moyer) y Eric (Alexander Skarsgård).
Aparecerán más caras nuevas por Bom Temps; entre ellas la de Christopher Heyerdahl (Stargate Atlantis) y la de Lucy Griffiths (Robin Hood). Heyerdahl se pondrá en la piel de un longevo vampiro llamado Dieter Braun mientras que Griffiths tendrá el privilegio de convertirse en Nora, la hermana de Eric Northman.
La campaña de promoción de la serie está alcanzando su punto álgido y gracias a ello hemos podido disfrutar de una serie de pósters centrados en los protagonistas de True Blood: Anna Paquin, Stephen Moyer, Alexander Skarsgard, Ryan Kwanten … sorprende ver el póster de Rutina Wesley en el grupo, y es que Tara no acabó muy bien la cuarta temporada ¿Qué sucederá con este personaje? ¿Será la quinta temporada la última vez que la veamos? Recordemos que la cuarta temporada sirvió para hacer limpieza, varios personajes secundarios murieron pero era algo necesario ya que la serie cargaba con tramas y personajes que no aportaban nada a la historia y que aburrían a los espectadores. Personalmente no echaré de menos a Tommy, el insoportable hermano pequeño de Sam.
En los siguientes tráilers se intuye por donde irán las tramas de la quinta temporada. Sabemos que Eric estará un poco paranoico y que Russell Edgington regresará para revolucionar la frágil co-existencia de humanos y vampiros. El reverendo Steve Newlin, convertido en vampiro, aparece en la puerta de Jason con no se sabe que intenciones. Sam y Luna continúan con su historia de amor y Terry recibe la visita de un antiguo compañero del ejército. Muchas cosas pasarán en Bon Temps a partir del 10 de julio.
Año con año, Marvel planea una historia principal que involucra a todos los personajes importantes de su universo. Esta vez, se han planteado la ambiciosa idea -aunque trillada- idea de confrontar a dos de sus franquicias más rentables. Bajo el título de Avengers vs. X-Men, la editorial ha lanzado una serie quincenal de 12 números en la que los héroes más poderosos de la Tierra se enfrentan contra la raza mutante. Si apenas te has enganchado al mundo del cómic o tienes curiosidad sobre el evento, aquí va una pequeña guía sobre lo que necesitas saber para introducirte a la serie.
¿De qué va la historia?
El conflicto central es simple: Phoenix, una energía cósmica que representa la muerte y la resurrección, viene de camino a la Tierra. Esta fuerza requiere de un huésped, por lo que Hope Summers es señalada para esta tarea. Los X-Men creen que la llegada de Phoenix significa el resurgimiento de los mutantes -cuya población se encuentra diezmada-, por lo que preparan a Hope. Del otro lado, los Avengers ven en Phoenix una amenaza para el mundo, por lo que buscan custodiar a la chica.
Antecedentes
Para quienes han seguido con regularidad los cómics de Marvel, no hay mayor ciencia. Sin embargo, la trama puede parecerle confusa al lector que recién se acerca a la historia. Van un par de puntos claves básicos para tener en cuenta:
Phoenix es un personaje recurrente en la historia de los X-Men. Surgió a finales de los 1970 y ha estado presente a lo largo de los arcos principales del título. Phoenix ha estado vinculada siempre a Jean Grey, así como a su linaje (su hija Rachel Summers, en Days of Future Past; y Hope Summers, su posible reencarnación). Phoenix es una fuerza cósmica impredecible y con poder prácticamente ilimitado, aunque casi siempre ha sido asociada con la destrucción.
Los mutantes son una población diezmada después de la saga de House of M (2005). Al final de la serie, Scarlett Witch (cuyo poder es alterar la realidad) causa la desaparición de la raza, dejando sólo un centenar de mutantes sobre la Tierra. Durante los últimos siete años, ése ha sido el panorama de los títulos de X-Men, quienes encaran su extinción y sufren en otra era oscura de persecución.
Hope Summers apareció en 2007 en el arco de Messiah Complex de los X-Men. Ella es la primer mutante que nace después de la hecatombe al final de House of M. Una facción encabezada por Cable considera que Hope es la Mesías que traerá el renacimiento de la raza; mientras que Bishop la considera una especie de “Anticristo” y cree que ella aniquilará a los humanos y causará el futuro apocalíptico de donde él proviene. La historia se desenvuelve hasta provocar una escisión en los X-Men, resultando en dos equipos con diferentes propósitos: uno, capitaneado por Wolverine; el otro, bajo las órdenes de Cyclops.
En el prólogo de la historia (Avengers: X-Sanction) Cable regresa del futuro para destruir a The Avengers, tras enterarse que el equipo fue responsable de la muerte de Hope Summers en esa línea temporal. El mutante logra aprisionar a varios miembros, pero al final es derrotado. Cable le revela a Cyclops que Hope recibirá a Phoenix y debe protegerla; por otra parte, el bando de Wolverine decide ayudar a los Avengers para interceptar a la entidad cósmica en el espacio y evitar su llegada.
Sobre la publicación
Marvel ha elegido a lo mejor que tiene para Avengers vs X-Men. Es la primera vez que un evento de esta magnitud es escrito por más de un autor. Para las historias, la editorial ha elegido a Brian Michael Bendis (House of M), Jason Aaron (X-Men), Jonathan Hickman (Fantastic Four), Ed Brubaker (Captain America) y Matt Fraction (Iron Man). Para el dibujo, los responsables son John Romita Jr., Olivier Coipel y Adam Kubert.
El número cero de Avengers vs. X-Men fue publicado en marzo, mientras que los primeros tres números, correspondientes a abril y mayo, están disponibles. Las reseñas le han dado buenas notas a los primeros números, y aunque parece que Marvel se ha enfocado en lanzar un crossover más enfocado a la acción, se ve como una trama atractiva. La historia recién comienza, así que están a tiempo de iniciar la lectura y seguir paso a paso el evento.
Por último, un aliciente: ¿qué tal un mundo sin Avengers? Pues Marvel dice que para el sexto número de la saga tendremos una sorpresa al respecto. ¡A leer se ha dicho!
La idea del proyecto es mejorar la colaboración mediante la creación de un espacio de trabajo compartido a la vez que interactivo, un lugar donde los trabajadores se puedan comunicar entre ellos de forma remota.
Desde Microsoft comentan que el uso de Kinect en la tecnología les ofrece un mayor seguimiento ya que puede rastrear los movimientos oculares de los usuarios de forma que se aseguran que los objetos analizados siempre tienen la perspectiva correcta.
MirageTable estaría formado por un proyector estereoscopio 3D. Éste despliega la imagen sobre una pantalla curva, lo que combinado a la cámara de Kinect (y obligatoriamente a unas gafas de visión 3D para el efecto) produce que el usuario pueda manipular o interactuar con los objetos virtuales y por último compartir la experiencia con personas que no se encuentran físicamente en la misma habitación.
Una aplicación más para Kinect, posiblemente la tecnología que más ha desarrollado a su alrededor toda clase de posibilidades a su uso original. En este caso, hacia la colaboración remota y posibilidad de manipulación de objetos virtuales.
Una de las soluciones que se han adoptado para aumentar la tasa de transmisión en comunicaciones inalábricas es el uso de MIMO (Multiple-input Multiple-output), es decir, el uso de receptores que utilizan un conjunto de antenas y, por tanto, receptores que combinados nos permiten aumentar la tasa de transmisión y recepción al aprovechar la dispersión de las ondas de radio y el fenómeno del multitrayecto. El estándar Wi-Fi 802.11n, por ejemplo, ha sido implementado con MIMO y, seguramente, todos hayamos visto routers, tarjetas de red Wi-Fi y puntos de acceso inalámbricos con múltiples antenas. Uno de los requisitos de diseño de múltiples dispositivos electrónicos es la reducción del tamaño y, claro está, el uso de MIMO es limitante porque encerrar múltiples antenas que deben guardar separaciones concretas entre sí no es una tarea sencilla. Con la idea de ofrecer las ventajas de MIMO en menos espacio y, además, simplificar la fabricación de dispositivos, la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) ha desarrollado una antena simpleque ofrece las mismas prestaciones que un sistema MIMO con 2 antenas receptoras.
El trabajo de investigación es obra de Julien Perruisseau-Carrier junto a su equipo de la EPFL y la colaboración del Athens Information Technology (AIT), un equipo que ha plasmado en un artículo cómo es posible utilizar una única antena para emitir dos señales por separado emulando un sistema MIMO de dos antenas (algo que presentarán en el mes de julio en el Congreso de Antenas y Propagación que el IEEE celebra en la ciudad de Chicago).
¿Y por qué es importante simplificar el esquema de la antena? Básicamente, un sistema MIMO requiere la instalación de varios sistemas emisores y/o receptores (dependiendo si la diversidad se utiliza en transmisión, en recepción o en ambos), lo cual implica que las antenas estén separadas según una distancia concreta y, además, el conjunto resultante consuma mucha más potencia (mayor número de dispositivos a alimentar). Si a estos factores le sumamos el tamaño que puede resultar del dispositivo y las dificultades en su miniaturización, esta investigación puede ser más que interesante para muchos fabricantes de dispositivos.
La técnica desarrollada, denominada Beamspace MIMO (MIMO con haces separados), aprovecha uno de los parámetros característicos de las antenas: su patrón de radiación (una representación de la variación de la potencia de transmisión de una antena en base a la dirección de ésta). Salvo las antenas omnidireccionales, que radian por igual en todas las direcciones del espacio, las antenas directivas o direccionales concentran la mayor parte de la potencia en zonas localizadas del espacio, aprovechando este hecho, el equipo fue capaz de descomponer el patrón de radiación de la antena en dos lóbulos y aprovechar cada uno para el envío de un haz distinto.
Actualmente el equipo se encuentra trabajando con un prototipo bastante grande y, precisamente por eso, quieren continuar la investigación para desarrollar una antena que pudiese ser integrada en otros dispositivos, por ejemplo, un smartphone para así contribuir a una importante reducción del consumo y el tamaño sin perder calidad en la recepción (y por tanto velocidad de transmisión).
De vez en cuando, las agencias públicas y organismos reguladores adoptan ciertas decisiones que sorprenden en demasía y, la verdad, pueden parecer algo bastante surrealista o sin una base muy sólida. Si a las extrañas decisiones que a veces se toman le sumamos el componente geográfico y nos situamos en Estados Unidos, seguramente el nivel de paranoia y surrealismo aumente hasta el punto de tomar decisiones que pueden afectar negativamente a parte de su industria. Seguramente muchos recuerden algún que otro incidente relacionado con baterías de portátiles o smartphones que se han incendiado, un suceso que al unirlo a la seguridad del transporte aéreo ha derivado en una prohibición emitida por el Servicio Postal de Estados Unidos para rechazar cualquier envío al exterior del país que contenga dispositivos electrónicos que utilicen baterías de iones de litio.
Las baterías de litio hoy en día son un componente fundamental para muchos de los dispositivos que nos aportan movilidad (smartphones, tabletas, lectores de libros electrónicos, ordenadores portátiles, etc), sin embargo una batería mal embalada, con algo de carga y que esté en mal estado podría llegar a incendiarse y, teniendo en cuenta que Estados Unidos ha sufrido un par de accidentes de aviación originados, supuestamente, por baterías que se incendiaron, el Gobierno Federal ha tomado esta drástica decisión que aplicará a envíos a destinos situados fuera del país.
¿Por un par de accidentes de avión van a prohibir el envío? La verdad es que la decisión es bastante radical y, desde luego, pone en riesgo la posibilidad de comprar cualquier dispositivo electrónico a Estados Unidos (al menos con un envío a través de correo aéreo). Los casos se remontan al año 2006 y al año 2010, estando en ambos implicados la empresa de mensajería UPS y los aviones de su flota. En el 2006, un avión se incendió en Filadelfia justo al aterrizar y, básicamente, la carga que transportaban era exclusivamente material tecnológico por tanto, aunque nunca han podido determinar de manera clara el origen, el incendio que consumió el avión se atribuyó a la carga. Por otro lado, en el año 2010, un avión de UPS que hizo escala en Dubai y transportaba 81.000 baterías de litio se incendió a los 20 minutos de despegar y se estrelló, ocasionando la muerte de sus dos pilotos.
A partir del 16 de mayo, fecha de entrada en vigor de esta nueva norma, estará terminantemente prohibido el transporte a otros países, a través del Servicio Postal de Estados Unidos, de cualquier material que contenga, dentro de sus componenentes, una batería de iones de litio dado el riesgo que tienen de sobrecalentarse y explotar (algo que se suele minimizar dejando una mínima carga en la batería). La verdad es que es una medida bastante sorprendente que, de manera directa, afectará a los ciudadanos estadounidenses que viven fuera del país, incluyendo a sus soldados (que no podrán recibir ningún dispositivo electrónico de sus familiares hasta el 1 de enero fecha en la que se podría abrir el envío a personal militar y diplomático).
¿Y entonces? La solución, bajo mi punto de vista, es lo más extraño de todo puesto que las compañías privadas de transporte sí que podrán realizar este tipo de envíos prohibidos por el servicio público de correos. Claro está, las compañías privadas se verán bastante beneficiadas de la medida y el usuario, como no, tendrá que pagar más por los envíos, de ahí el surrealismo de la decisión (hasta la fecha únicamente se daba en Australia).
El mundo de la salud genera ingentes cantidades de datos. Es lo que llamamos Big Data. El análisis de estos datos es esencial para pasar de la información al conocimiento. El ejemplo más claro es Watson, el ordenador más listo del mundo que fue contratado por el seguro de salud norteamericano WellPoint para la ayuda al diagnóstico, en especial del cáncer. Ahora Big Data se está empezando también a usar en la lucha contra la esclerosis múltiple por parte de la Universidad Estatal de New York.
La esclerosis múltiple MS es una terrible enfermedad que golpea a jóvenes adultos. El sistema inmunológico ataca al cerebro y la médula espinal provocando discapacidades, problemas cognitivos y otros problemas crónicos. No se conoce la causa y no tiene curación.
A través de un Tweetchat, #IBMDataChat, varios involucrados han expresado sus opiniones en la los aspectos actuales de la lucha contra la enfermedad. Entre ellos se encuentran Tim Coetzee, jefe de investigación de la de la sociedad nacional contra la esclerosis múltiple (MS), Dr. Murali Ramanathan, profesor de ciencias farmacológicas y de datos intensivos, David Smith, evangelista de Revolution Analytics R y Shawn Dolley, vicepresidente de big Data de IBM para la salud y ciencias de la vida.
Los investigadores se encuentras con una cantidad de datos abrumadora. El dominio de Big Data. Para analizarlos han adquirido un equipo Netezza. Netezza es una adquisición de IBM en el mundo de analítica de negocio. Proporciona appliance, servidores integrados con todo el sw incluido listos para trabajar.
Estudiando la MS, utilizan petabytes de datos. Datos recogidos durante muchos años trabajando con miles de pacientes. Datos que incluyen resonancias magnéticas. Y también mucha genómica. No hay un gen involucrado, parece haber varios. Las interacciones entre ellos generan una necesidad enorme de cálculo. También están los tratamientos. Hay hasta 8 en investigación. Su posible interacción es también un reto computacional.
Con mil factores, combinando la interacción de las posibles parejas, existen millones de pruebas a realizar. Usando tecnología Big Data, la diferencia está entre realizar 1000 test en secuencia en un laboratorio frente a 100 laboratorios ejecutando más de una prueba a la vez.
Ahora son capaces de realizar diagnósticos mucho más rápido. Por desgracia se encuentran con muchos más casos de lo previsto. El diagnóstico rápido es esencial para tomar medidas cuanto antes. Más de 400.000 personas en USA y 2 millones en el mundo sufren MS.
La MS no solo tiene causas genéticas, También tiene causas ambientales. Esto complica aún más la interacción de factores. Vivir lejos del ecuador, fumar y haber padecido infecciones virales son algunas de las causas ambientales más importantes.
Además del appliance Netezza, usan un sw llamado Revolution R Enterprise basado en código abierto que permite una enorme mejora en el proceso de los datos.
Pero existen más bases de datos. Los hospitales tienen las suyas, los centros nacionales del gobierno tienen otras, las compañías farmacéuticas también así como otras instituciones. Conseguir trabajar con todas a la vez es un gigantesco desafío. Se trata de las bases de datos federadas que no pertenecen a la misma organización y que se encuentran en lugares distintos.
Las bases de datos federadas son el próximo gran desafía de Big Data. Trabajar en esta dirección ayudará a superar dolorosas enfermedades como la esclerosis múltiple.
Necesaria para la protección del genoma, los investigadores de Instituto de Genética y Medicina Molecular en Escocia han encontrado un importante hallazgo, una enzima capaz de corregir el error más común en el ADN de los mamíferos, de vital importancia para la protección del genoma humano.
RNasa H2, el nombre de la enzima, corrige el error derivado de la inclusión de bits individuales de ARN en la secuencia de ADN, circunstancia que se da más de un millón de veces en cada célula.
La enzima es fundamental para la reparación del ADN y según Andrew Jackson, jefe de la investigación:
Lo que hemos descubierto es el error más común en la replicación del ADN. Lo sorprendente es que una sola enzima sea tan crucial para la reparación de más de un millón de defectos en el ADN de cada célula. Ahora esperamos que nuestros hallazgos tengan amplias implicaciones en los ámbitos de la auto-inmunidad y el cáncer en el futuro.
Cuentan los investigadores que cada vez que una célula se divide primero debe hacer una copia con idéntico material genético al completo, lo que conocemos como genoma. Este proceso es la replicación del ADN y se basa en los mecanismos de comprobación de errores.
Lo que ocurre es que en ocasiones se hallan errores en el código genético que si no se llegan a corregir darían lugar a todo tipo de enfermedades, entre ellas tipos de cáncer.
El hallazgo por tanto tiene grandes implicaciones. La aparición de la enzima se produjo mientras los investigadores estudiaban una enfermedad autoinmune, el síndrome de Aicardi-Goutieres, la cual se produce por mutaciones en los genes de RNasa H2.
Los investigadores eliminaron uno de los genes de la enzima en ratones y hallaron que sin ella los embriones en desarrollo llegaban a acumular más de un millón de bits individuales de ARN.
Un hallazgo fortuito que puede llevar a un gran avance en materia de autoinmunidad y tipos de cáncer en el futuro.
El vídeo es una recreación de la fotografía obtenida por el satélite ruso Elektro-L. Estamos ante la imagen de mayor resolución jamás tomada al planeta. Una foto que supera a la famosa Blue Marbleocupando 121 megapíxeles.
Para que nos hagamos una idea de la fotografía original, cada píxel equivaldría a casi 1 kilómetro. Todo gracias al satélite ruso que se encuentra en órbita geostacionaria, el cual envía imágenes cada 30 minutos por una conexión con el control de tierra de ancho de banda de entre 2,5 y 16,3 Megabits por segundo.
Una fotografía que nos muestra el planeta con un detalle y color nunca visto antes. Para tomar la foto, los científicos del satélite mezclaron cuatro tipos de longitudes de onda de luz, tres visibles y una infrarroja, con el fin de captar la multitud de colores.
Posiblemente la foto más impresionante y fascinante que jamás se haya realizado del planeta Tierra.
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.