La verdad es que los accesorios para iPhone e iPad pueden algo que nos deja mucho más sorprendidos que los dispositivos en sí mismos, y que además nos da más opciones para sacarle el partido en cualquier circunstancia. Sin embargo, esas grandes ideas sobre accesorios en dispositivos iOS requieren muchas veces de mucho capital para lograr que salga al mercado, y desde Appleísmo nos hemos hecho con uno que todavía está en fase de prototipo pero que podría dejarnos boquiabiertos.
Son los altavoces portátiles en barra para tu dispositivo iOS, los cuales bajo el nombre Zooka Wireless Speaker Bar; quieren que nos llevemos lo mejor del audio acoplado a nuestro iPad, tal y como les hemos mostrado en la captura de pantalla.
Sin embargo, como ya les he dicho están todavía recaudando fondos para llevar lo que aún es un prototipo al mercado real. Por lo de pronto, les falta reunir 25.000 dólares y aún tienen 25 días para conseguirlos y hacer su proyecto una realidad. Y la verdad es que ideas para hacer de estos altavoces portátiles en barra para tu iPad, Zooka Wireless Speaker Bar, algo grande no les faltan; porque vendrían en gran variedad de colores y ya se han anticipado en proclamar sus ventajas frente a otros altavoces, tal y como mostramos en este vídeo. ¿Qué dicen, se los comprarían si llegasen a estar en el mercado?
Como viene siendo habitual, cada vez que se acerca un lanzamiento de Apple, aunque sólo sean rumores acerca del mismo, comienzan a ocurrir cositas extrañas dentro de la compañía de la manzana, y, en esta ocasión, los hechos han tenido lugar en la Apple Store de Charlotte, en nuestra querida yankeelandia, la cual ha sufrido un robo de un total de 25 iPhones, valorados en 16.000$
Además, parece ser que el robo viene desde dentro, es decir, de algún empleado, ya que se han sustraído de lo que llaman la "Genius Room", a la que sólo tienen acceso los empleados.
En total el montante es de 22 terminales de iPhone 4S de 16 Gigas, un solitario iPhone 4S de 64 GB, otro más de 32 GB, y, por último, un iPhone 4 de 8Gb, cómo ves, un buen delito, aunque seguramente andaba buscando una pieza más suculenta, ya sabes, el que presumiblemente será el iPhone 5.
Los robos, según cuentan los compañeros y jefes del presunto ladrón, ocurrieron entre el 1 de Diciembre y el 11 de Enero, así que tuvieron que ser robos muy seguidos, para que nadie se diera cuenta.
Por otro lado, tampoco es de extrañar, ya que los iPhone, según un estudio interno de la policía de Nueva York ha sido considerada como la "más preciada posesión" para los amigos de lo ajeno (aunque esto ya, personalmente, me parece mucho.
En definitiva, el ladrón por supuesto está en busca y captura, pero quería dejaros una pregunta, ¿cuánto tardará en producirse el primer robo de un supuesto iPhone 5 en un bar porque un desarrollador se lo olvidó por ahí?, hagan sus apuestas, en los comentarios.
Hoy os queremos presentar una aplicación muy útil, su nombre es iCoyote 4.5 y es la nueva actualización de esta conocida aplicación que gestiona como ninguna el tema del tráfico en tu iPhone.
De hecho, esta actualización de iCoyote trae un par de funcionalidades que podría calificar de muy útiles, o, directamente, como épicas. La primera es la función "dónde está mi coche" y bueno, creo que no te tengo que explicar que da el lugar donde aparcaste, algo ideal si eres tan despistado como yo, por ejemplo.
Para activarlo es muy sencillo, antes de salir del coche haces un check-in y, para saber dónde está tu coche tan sólo tendrás que reiniciar Coyote y te lo mostrará en el mapa, para que puedas ir a buscarlo, genial, ¿verdad?
Luego está la función itinerario, en la cual el conductor indica de dónde sale y cuál es su destino, y la aplicación mostrará en un mapa el recorrido a seguir.
La última función épica que os nombraba antes es el nuevo sistema de emergencias, llamado "SOS" que te informa de la posición exacta, con dirección y coordenadas, para, en caso de accidente, tener todos los datos al alcance de la mano, además, con un simple tap tendrás acceso directo al número de emergencias.
Para acabar, recordarte que iCoyote sigue manteniendo las funcionalidades anteriores, como las zonas de peligro, que notifica las áreas con más accidentes, las áreas de riesgo, que te avisa de peligros temporales (AKA accidentes) o el aviso de radares.
En definitiva, una aplicación más que recomendable que está de actualización, así que no te la pierdas.
La verdad es que con los tiempos que corren, aunque muchas de las aplicaciones de la App Store sean gratuitas, y otras tantas se vendan al precio mínimo de 0,79 euros, la verdad es que no nos podemos permitir el lujo de comprar todas las que nos parecen interesantes. Sin embargo hoy en Appleísmo, tras haberles explicado como canjear un código de descuento desde iTunes, les explico como ahorrar en aplicaciones de la App Store
Tal y como pueden ver, la imagen que les presento es la captura de una aplicación, y esa aplicación va a ser su aliada a la hora de encontrar todas las ofertas y promociones disponibles dentro de la tienda de apps de Apple.Se llama AppsFree y a continuación les describimos como funciona.
Dentro de la aplicación tenemso varios aparatados, por un lado un recomendador de aplicaciones gratuitas, por otro, un menú que nos avisa de aquellas aplicaciones que ahora son gratis y que antes eran de pago, y por último aquel en que se nos anuncian los descuentos promocionales que podemos encontrar en la fecha en ciertas apps y juegos de la App Store.
Y lo mejor de todo es que enterarse de todas las ofertas en aplicaciones dentro de la App Store, les va a salir totalmente gratis, porque AppsFree puede descargarse gratis desde el link siguiente y es compatible con todos los dispositivos de Cupertino con iOS 3.2 o superior.
Muchos de vosotros estaréis esperando la salida del iPad 3 aunque sólo sea por verlo. Yo tengo realmente ganas de saber qué resolución tiene la pantalla, y si realmente se confirma que va a tener una resolución mucho mayor que la de las dos generaciones anteriores. En los últimos días internet se ha convertido en un hervidero de partes filtradas, información y fotos. Lo que más me llama la atención es que esta vez las fotos no están ni desenfocadas ni son borrosas. Una de las partes que han aparecido es una pantalla de 9,7 pulgadas que bien podría ser la pantalla del iPad 3. La resolución de la misma es de 2048 × 1536 píxeles, es decir, cuatro veces más píxeles que las pantallas de los iPad que conocemos. El otro día pensé que estaría bien ver dicha pantalla en funcionamiento, y si sería posible conectarla para verla en funcionamiento. En iFixit se plantearon lo mismo, pero a la hora de conectarla al iPad han visto que el conector no tiene el mismo número de pines ni la misma forma, y han hecho este informe en vídeo sobre la presunta pantalla del nuevo tablet de Apple.
Podéis ver más detalles de esta pantalla y su comparación con la pantalla del iPad. La verdad es que, con el aspecto que tiene, puede ser perfectamente una pieza integrante de un equipo de Apple. Tranquilos, sólo nos quedan unos cuantos días para saber si es la de verdad. Desde luego con dicha resolución sí que Apple podría llamarla “Retina”, ya que a la distancia de uso típica de un tablet no conseguiríamos distinguir los píxeles.
Apple ha celebrado esta tarde una de sus regulares reuniones con los accionistas y los altos directivos de la compañía, lo que ha dejado varias declaraciones interesantes por parte de Tim Cook. Es la primera de estas reuniones tras el fallecimiento de Steve Jobs, lo cual ha desembocado en varias condolencias por parte de los accionistas. El CEO de Apple ha comentado que su tristeza ha pasado a ser determinación, mientras que ha recordado a Steve a su modo:
No pasa un día en que no le eche de menos.
Ha habido tiempo para algunos números en la reunión: se han sobrepasado las 550.000 aplicaciones en la App Store, ya hay más de 360 Apple Store en todo el mundo con más de 110 millones de visitantes en el último trimestre. Los accionistas han aprovechado tanta cifra para preguntar acerca de las intenciones de Apple con todo el dinero en efectivo que posee la compañía. Ésta ha sido la respuesta de Tim:
Hemos pensado en el dinero muy profundamente, el consejo de administración ha estado mirando los mejores intereses de los accionistas, hemos invertido miles de millones en las cadenas de producción y en las tiendas… mi mensaje es que el consejo ha estado pensando seriamente esto y haremos lo que a los accionistas les parezca más interesante.
Facebook, Google, Microsoft, Apple… la lista de gigantes que se ha visto inmerso de una manera u otra en el seguimiento y rastreo de usuarios para fines publicitarios es alargada. Meses de denuncia por parte de los usuarios que desde hace unas horas podrían haber obtenido sus resultados. La Casa Blanca ha anunciado la Consumer Privacy Bill of Rights, una propuesta lanzada por el propio Obama con la que se tratará de salvaguardar la privacidad de los usuarios en la red. Mientras, Google, Yahoo, Microsoft o AOL ya han mostrado su compromiso a trabajar en la tecnología anti-rastreo.
Los consumidores no pueden esperar más.
Esta frase, toda una declaración de intenciones, fue el inicio del slogan con el que Obama parece haber escuchado las demandas descritas durante estos meses. Nuevas normas sobre privacidad que incluirán un manual de “buenas intenciones” para la industria con el que evitar el seguimiento en web con fines publicitarios, dicho de otra forma, el famoso rastreo de los comportamientos de los consumidores en Internet (un ejemplo de esto puede ser el último caso protagonizado por Google)
Un plan descrito a través de una carta en siete puntos muy clasificadores. Lo primero que hay que aclarar es que, aunque con forma de ley, se trataría de una propuesta destinada a orientar tanto a consumidores como a empresas sobre los límites y derechos de cada uno.
Para las empresas se detalla claramente las medidas a tomar, orientación sobre cómo utilizar la información personal y las medidas para incorporar esos principios en las regulaciones federales. También se incluye la negociación de un conjunto de prácticas sobre la protección del consumidor y su defensa de los datos personales. Se espera que estas “prácticas” tengan carácter ejecutivo por la Comisión Federal de Comercio en el país.
Evidentemente y para que esto tenga sentido las empresas deben de aceptar los términos. Por esta razón y durante varios meses se ha estado negociando la utilización de tecnología anti-rastreo en los navegadores. A día de hoy la mayoría de compañías están de acuerdo, gigantes como Google, Yahoo, Microsoft o AOL han acordado el modelo que abre las puertas a esta ley de los Derechos de Privacidad anunciada.
El modelo do not track permitirá a los consumidores a elegir si quieren o no optar por comercializar sus comportamientos o, por el contrario, prefieren bloquear el seguimiento de los anunciantes. Tras el anuncio de la administración, Jon Leibowitz, presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC), comentaba sobre el gran paso:
Es fantástico ver que las empresas están dando un paso adelante para nuestro desafío por proteger la privacidad y que los consumidores tengan más opciones y control sobre la forma en que se realiza un seguimiento online. Aún queda mucho por hacer, pero el trabajo que han hecho hasta ahora es muy alentador.
Y aquí vienen los siete principios anunciados por la administración, las disposiciones específicas que contienen este primer paso hacia los derechos de privacidad de los usuarios. Un comienzo de lo más alentador:
Control individual: Este primer punto explica que los consumidores tienen derechos como consumidores a ejercer el control sobre lo que las organizaciones recopilan en torno a sus datos personales y cómo hacen uso de ellos.
Transparencia: El epígrafe explica detalladamente que cada consumidor tiene derecho a obtener información comprensible sobre su privacidad y las prácticas que se lleven a cabo.
Respeto de contexto: En este caso se explica que los consumidores tienen derecho a que la recogida de la información, así como sus usos y divulgación sean consistentes a un contexto propicio.
Seguridad: Los consumidores tendrán derecho a proteger y manejar de manera responsable sus datos personales.
Acceso y exactitud: En este punto se explica el derecho a acceder y corregir datos personales en formatos utilizables de manera que sea acorde a la sensibilidad de los propios datos y al riesgo de consecuencias adversas para los consumidores (si los datos son inexactos).
Enfoque de datos: Los consumidores tendrán derecho a límites razonables de sus datos personales para que las empresas recojan y/o conserven los mismos.
Cuentas: Finalmente, los consumidores tienen derecho a que los datos personales tratados por las empresas tengan las medidas adecuadas para asegurar que se adhieren a la Consumer Privacy Bill of Rights.
Estos son los siete puntos y principios con los que se espera regularizar las prácticas de seguimiento de los comportamientos de los usuarios. Una propuesta que trata de acercarse así a las tipificadas por la propia Unión Europea y que en muchas ocasiones chocaban con los ciudadanos del continente. Una legislación que esperemos sirva para exigir a las empresas transparencia a la hora de recopilar nuestros datos.
La guerra de patentes se está poniendo muy fea. Cada poco leemos de algún nuevo caso donde la tecnológica Y demanda a otra por infracción de patentes o similares. Ahora a todos ellos se ha sumado otro protagonizado por Microsoft, quienes acaban de denunciar a Motorola, y por extensión a su nuevo dueño Google, ante la Comisión Europea por abuso de patentes. En palabras de Dave Heiner, directivo de Microsoft:
Hemos tomado este paso porque Motorola está tratando de bloquear las ventas de PCs con Windows, nuestra consola de juegos y otros productos. ¿Su delito? Estos productos permiten a los usuarios ver vídeos en la web y conectarse de forma inalámbrica a Internet utilizando estándares de la industria.
Concretamente Microsoft acusa a Motorola de dos cosas. Por un lado de estar cobrándoles un precio demasiado alto por el uso de patentes sobre estándares esenciales cuando hace años todos los grandes de la industria firmaron un acuerdo con el cual se comprometieron a suministrar este tipo de patente en condiciones justas, razonables y no discriminatorias. Por el otro, se quejan también de que la compañía les está friendo a demandas por productos que implementan estándares cuyas patentes le pertenecen a Motorola y supuestamente infringen, exigiéndoles en ellas bien la retirada del mercado de los mismos o bien eliminar las funciones básicas de los productos basadas en las tecnologías estándar sobre las que tienen la patente.
En resumen, Microsoft, al igual que hace unos días hizo Apple, acusa a Motorola de estar utilizando sus patentes relacionadas con estándares como arma de competencia, para ganar mucho dinero, y de saltarse el acuerdo que la industria tiene respecto a la explotación de este tipo de patente, con el consiguiente peligro que eso acarrea a todos los niveles; por ejemplo, incrementos considerables en los precios de hardware y software o graves perjuicios para la innovación y la libre competencia.
¿Y Motorola/Google qué dice? Pues han respondido a estas últimas acusaciones comentando que:
No hemos visto las quejas de Microsoft, pero es consistente con la manera en que usan el proceso regulatorio para atacar a los competidores. Es particularmente irónico, dada su trayectoria en este área y colaboración con trolls de patentes.
O dicho de otro modo, y tu más. Razón no les falta, porque aunque Microsoft argumenta que los litigios que mantienen contra fabricantes de dispositivos Android por supuestas infracciones de varias de sus patentes en el sistema estas no de estándares esenciales, somos muchos los que opinamos que los de Redmond también están usando dichas demandas como fórmula de desgaste de la competencia (solamente hace falta ver el caso de Barnes & Noble para darse cuenta).
En cualquier caso aquí lo importante no es ver quien tiene o no tiene razón. Lo importante es que todos entierren el hacha de una maldita vez, porque esta absurda tendencia de pegarse constantemente con patentes de cualquier tipo es extremadamente peligrosa.
El pasado mes de septiembre, el equipo del Laboratorio Nacional Gran Sasso en Italia conmocionó a la comunidad científica al afirmar que los neutrinos podían viajar más rápido que la velocidad de luz, un hecho que desmontaba la Teoría Especial de la Relatividad que Einstein formuló en 1905 y marcaba que nada podía viajar más rápido que la luz. Tras este experimento, antes de poder enunciar cualquier postulado, el equipo del Laboratorio Gran Sasso pidió a otros científicos que revisasen los datos del experimento y lo auditasen para verificar que era correcto y, sobre todo, repetible. Según se ha filtrado, sería posible que el experimento fuese erróneo y los neutrinos, realmente, no viajasen más rápidos que la luz puesto que un cable suelto podría haber introducido un error en la medida del experimento.
¿Demostrar que la Teoría de la Relatividad de Einstein, en el caso del neutrino, es correcta o incorrecta depende de un cable? Efectivamente, por increíble que parezca, un cable mal conectado podría haber sido la causa de que la medida realizada por el equipo del Laboratorio Nacional Gran Sasso marcase que el neutrino viajaba a mayor velocidad que la luz. Según publicaba el Science Insider, fuentes familiarizadas con el experimento estarían culpando al instrumental utilizado, concretamente, al un cable de fibra óptica cuyo conector, de uno de los extremos, estaba suelto y se usaba para conectar un ordenador de medida con un receptor GPS. Que el cable estuviese mal conectado habría sido la causa que habría llevado a medir el tiempo empleado en el viaje del haz de neutrinos en un tiempo 60 nanosegundos inferior al esperado.
Estos 60 nanosegundos se restaron del tiempo empleado y el cable defectuoso podría explicar que los neutrinos llegasen antes de lo esperado. De todas formas, necesitaremos confirmar esta hipótesis con nuevos datos
¿Y ahora qué? Por ahora, esta explicación no es más que una teoría que necesita ser demostrada y, por tanto, es un motivo más para volver a repetir el experimento para ver si se puede reproducir o, efectivamente, se introdujo una fuente de error en la medida. Está previsto que, a finales de año, el equipo del Laboratorio Nacional Gran Sasso vuelva a repetir el experimento, momento en el que se verificará si los neutrinos, realmente, viajan más rápido que la luz.
Hace algún tiempo me propuse dejar de lado las suites ofimáticas de escritorio y utilizar exclusivamente Google Docs en mi día a día. Mi pequeño experimento no tuvo el resultado esperado y tuve que deshacer mi decisión pero una de las cosas que más echo de menos en casi cualquier otro software de edición de documentos es el magnífico aspecto colaborativo que tiene Docs. Y de ser uno de los puntos fuertes en la versión web ahora acaba de pegar el salto a Android con una actualización de Docs para Android que permite la edición de manera conjunta entre diversos usuarios estén en el dispositivo que estén.
No me parece que trabajar de manera remota, aún y cuando el dispositivo sea una tablet Android, sea la solución ideal para excluir al escritorio y a un teclado físico. Pero para revisar algunos cambios, editar un simple párrafo o simplemente ver cómo avanza la elaboración de un documento, esta última actualización le da una funcionalidad extra bastante interesante. La parte editada por cada usuario aparece marcada en un color diferente con el nombre al lado y como puede verse en el vídeo incluso la selección de texto por parte de un usuario aparece toda subrayada con el color correspondiente.
Al mismo tiempo se ha añadido el soporte para texto enriquecido con viñetas, fuentes de diversos colores y negrita o cursiva. No es la solución definitiva, pero desde luego si un buen complemento a la versión web, la interfaz también ha sido rediseñada ligeramente para facilitar la edición y la visualización de documentos, que ahora pueden verse a pantalla completa o podemos ir aumentando párrafo por párrafo.
A pesar de las maravillas que le hemos visto en el último par de años, la definición de la versión 5 de HTML no está terminada. Todavía son muchas son las propruestas que faltan por ser incluidas y revisadas, incluso hay nuevas, por ejemplo una llamada Encrypted Media Extensions, recién enviada por empleados de Google, Netflix y Microsoft al World Wide Web Consortium y de particular importancia para la distribución de contenidos sobre la web. Una propuesta en borrador que, básicamente, implica la inclusión de mecanismos de protección de tipo DRM (Digital Rights Management) en el centro mismo de las tecnologías web.
Recordemos que la tecnologías DRM tienen como objetivo limitar el acceso a contenidos digitales de formas no permitidas por los dueños de la obra, normalmente evitando la copia. En palabras de Richard Stallman, a propósito de la campaña Defective by Design:
El DRM ataca tu libertad en dos niveles. Su propósito es dañar tu libertad al restringir el uso de copias de tu propio trabajo. Significa el uso de forzado de software propietario, lo que significa que tu no controlas lo que hace. Cuando las compañías se organizan para diseñar productos que nos restringen, nos tenemos que organizar para defendernos.
Debe quedarnos claro que el documento Encrypted Media Extensions es una propuesta no oficial, que bien puede quedar en el olvido, aunque a juzgar por la influencia de quienes la proponen, puede ser incluida en la especificación final de HTML5. Nada está dicho aún. Técnicamente hablando, la propuesta es que el motor JavaScript en el navegador
Seleccione el mecanismo de protección de contenido (DRM)
Use los algoritmos de cifrado adecuados para abrir el contenido protegido
Use los algoritmos de gestión de licencias de contenido necesarios para implementar las restricciones del caso
Con esto, los proveedores de contenido tendrán la posibilidad de proteger su capital intelectual/artístico, qué sé yo, con ayuda del navegador. ¿Qué navegadores implementarán esto? Obvio, Chrome e Internet Explorer. No me parece que Mozilla quiera incluir una implementación de esta especificación. Probablemente Apple lo quiera para su Safari. Por fortuna el usuario podrá sopesar las diferentes opciones. Yo me quedo con Firefox, si me permiten opinar.
Paralegal, un sitio de recursos y actividades legales, ha diseñado una maravillosa infografía acerca de la hipocresía de Hollywood en cuanto a la piratería y el copyright.
A pesar de que cada vez más hacen más y más dinero, recientes estudios muestran que sus ingresos están más allá de las nubes y que las películas que más se descargan, también son las que más dinero les han dejado…Pero aún así, los magnates de Hollywood creen que lo mejor es comprar leyes para endurecer el derecho de autor y de paso, fragmentar el internet.
Los ejemplos que presenta esta magnífica infografía son varios y conocidos. Por ejemplo, primero clamaron que los discos ópticos destruirían su industria y hoy representan el 20% de sus ganancias. A pesar de que el total de sus ingresos el año pasado fueron de la onerosa cantidad de 87 billones de dólares, invirtieron 123 millones de dólares en lobbying de leyes como SOPA, PIPA y ACTA. Lo cual por cierto equivale 15.5 millones de entradas a cines.
Hollywood es lo que es hoy por su falta de “respeto” a la propiedad intelectual de Edison. Pero hoy, cada peso que los consumidores de su entretenimiento les dan, es usado en su contra. La ironía no alcanza.
Este próximo lunes 27 de febrero dará comienzo en Barcelona el Mobile World Congress 2012, una de las citas tecnológicas más importantes del año en cuanto a lo que telefonía móvil se refiere, la cual cubriremos de manera intensiva en Hipertextual. Principalmente lo haremos a través de Celularis, nuestro blog sobre tecnologías móviles, y Gizmología, nuestro blog centrado en gadgets y electrónica de consumo.
Queremos que tengas la mejor información, y para eso llevaremos al MWC 2012 un equipo de editores que estará cubriendo todos los lanzamientos de nuevos terminales que realicen las marcas que se dan cita en el evento -desde Sony hasta HTC, Nokia, Samsung o LG-, además de las novedades que anuncien las principales operadoras de telefonía del mundo que estarán presentes.
Y no sólo eso. También os traeremos en exclusiva los mejores vídeos, cantidades industriales de fotos, pruebas de contacto, entrevistas con representantes y directivos de la industria y nuestras impresiones de primera mano de todo el hardware y software.
Si no quieres perderte nada de lo que ocurrirá en este Mobile World Congress 2012, tienes una cita con Celularis y Gizmología y sus respectivas cuentas en Twitter (Twitter de Celularis, Twitter de Gizmología). ¡Os esperamos!
Una de las aplicaciones de la robótica más habituales es la asistencia a personas con movilidad reducida, por ejemplo, con prótesis robóticas que detectan el movimiento de la persona que las lleva puestas y ofrecen un movimiento mucho más natural. Sin embargo, la robótica también se aplica para mejorar el movimiento de personas que no necesitan de un prótesis sino que, simplemente, necesitan un asistente para poder transportar más carga, en cuyo caso se suele trabajar con exoesqueletos mecánicos. Un exoesqueleto mecánico es un armazón mecánico que ayuda a moverse a su portador y le permite realizar ciertas actividades, como por ejemplo, transportar carga; unos dispositivos en los que muchos ejércitos han puesto el foco y que, en el caso del Ejército de Francia, parece que tienen en un avanzado estado de desarrollo.
RB3D Hercule, que es como se llama el dispositivo, es un exoesqueleto desarrollado por la empresa francesa RB3D, la Dirección General de Armamento del Ministerio de Defensa de Francia, la Escuela de Ingenieros ESME Sudria y el Instituto CEA LIST que se unieron en este proyecto para desarrollar un exoesqueleto mecánico que ofreciese una estructura dorsal capaz soportar una carga de 100 kilogramos de peso sin que ello supusiese un esfuerzo para el soldado (pensando en una aplicación militar). ¿El resultado? Podemos verlo en el vídeo de demostración, una estructura que refuerza la espalda del operador que lleva el exoesqueleto y le asiste tanto en la carga en sus espaldas como en las piernas (para leventarse o agacharse sin esfuerzo).
Aunque el Ministerio de Defensa lo anuncia como un proyecto que sirve tanto para uso civil como para uso militar, el objetivo del RB3D Hercule es aumentar la capacidad de despliegue de los soldados franceses, aumentando la carga que pueden transportar gracias a a este asistente que les ofrece una autonomía de 20 kilómetros de distancia (a una velocidad media de 4 km/h) sin necesidad de que el soldado requiera una preparación especial o entrenamiento, puesto que el Hercule es capaz de detectar de manera natural los movimientos y responder en consecuencia.
El robot se mostrará el próximo mes de marzo en el congreso innorobot que se celebrará del 14 al 16 de marzo en Lyon (Francia), si bien es un proyecto que lleva en desarrollo desde hace más de un año y, en Francia, se han publicado algunos vídeos demostrativos y se ha enseñado en alguna otra exhibición.
La idea es que el RB3D Hercule esté disponible y, por tanto, desplegado entre las tropas para el año 2014 y, para entonces, la empresa RB3D quiere empezar a trabajar con la incorporación de unos brazos mecánicos que permitan al soldado manejar cargas pesadas y no solamente acarrearlas a sus espaldas.
El día de hoy el negociador responsable de ACTA en Europa, el Comisionado de Comercio Karel De Gucht, anunció en conferencia de prensa su intención de enviar al tribunal máximo de justicia en Europa el documento para verificar su compatibilidad con los derechos fundamentales de los ciudadanos de la Unión Europea.
Estoy contento de anunciar que esta mañana mis colegas comisionados discutimos y acordamos en general mi propuesta de enviar el tratado ACTA a la Corte Europea de Justicia.
Estamos planeando pedir al más alto tribunal que determine si ACTA es incompatible — en cualquier modo — con los derechos fundamentales y libertades de la Unión Europea, como la libertad de expresión, la protección de datos y el derecho a la propiedad, en el caso de la propiedad intelectual.
Me detengo aquí. La Corte de Justicia va a responder a las preguntas que se le hagan. El punto crucial aquí es qué se va a preguntar. Puede ser que ACTA sea compatible con los derechos fundamentales — aunque existen muchos estudios que lo niegan — para la Corte, sin embargo, ¿cómo se garantiza que ACTA permanezca compatible y no vaya a ser modificada en sentido contrario por el Comité que el tratado pretende crear? Solo para empezar tengo esa pregunta.
De Gucht continua:
Creo que la Comisión Europea tiene la responsabilidad de proveer a nuestros representantes parlamentarios y al público en general como la más extensa y detallada información disponible. De modo que este recurso permitirá que la corte máxima en Europa pueda hacer clarificar independientemente la legalidad del tratado.
El nuevo negociador del Parlamento Europeo, David Martin, y quien fue nombrado después de la renuncia de Kader Arif al negarse a ser parte de lo que llamó “una farsa”, no ha demostrado una postura muy clara hasta el momento (a pesar de que su partido insiste que no esta a favor de ACTA), pero celebra la decisión del Comisionado De Gucht.
Sin embargo, este movimiento de la Comisión es visto por algunas organizaciones y facciones políticas como una movida para ganar tiempo y reducir un asunto político — el cual es la necesidad de reformar el tóxico régimen de la propiedad intelectual — a un asunto meramente legal y administrativo.
La Quadrature du Netemitió un comunicado en el cual condena que esto sea usado para difuminar el debate crucial que ha surgido de la oposición al ACTA. Y es que no se debe perder de vista el profundo espíritu anti-democrático de ACTA:
ACTA es peligrosa porque su objetivo es darle la vuelta a la democracia y porque su lenguaje vago puede interpretarse de muchas formas represivas por los signatarios y los jueces. La Comisión parece estar asustada del ardiente debate en torno al ACTA y del creciente reconocimiento de que el sistema actual está roto, y que va a llevar a una muy necesaria reforma del copyright en beneficio del arte, la cultura y la innovación en la era digital. No hay debate legal que pueda arreglar ACTA o darle la legitimidad de la cual carece por diseño.
La cuestión es si De Gucht esta enviando ACTA a la Corte de Justicia para obtener la respuesta que el quiere por medio de la pregunta indicada. La Quadrature propone algunas preguntas, que obviamente, no están siendo consideradas:
¿Una interpretación amplia de las sanciones criminales que ACTA propone (para “infracciones en escala comercial”, incluyendo “habilitarlas o permitirlas”) puede ser usada como un arma de bullying para que la industria del copyright presione a los actores de Internet a implementar medidas represivas en los contratos?
¿Es el ACTA necesaria en un momento donde enfrentamos un conflicto frontal entre las políticas represivas de copyright y los derechos fundamentales, y qué otros caminos pueden tomarse, como una reforma positiva que tome en cuenta las nuevas prácticas culturales?
Cuando las protestas inciaron Karel De Gutch envió una carta a los parlamentarios pidiendo que no se hiciera caso a las protestas.. Más tarde en una reunión con parlamentarios y organizaciones civiles, De Gucht declaró que las protestas masivas “no le impresionaban”.. Aún más, un documento filtrado de una reunión de la Comisión Europea en la cual reconocen las protestas masivas, pero les dan poca importancia utilizando y las minimizan con el mismo lenguaje que el comunicado del IFPI de hace unos días. Vía Techdirt tenemos la traducción del memorándum:
Ultimadamente será difícil convencer a las organizaciones de la sociedad civil (de los beneficios del ACTA). Entre aquellos que representan, no se encuentran los intereses de una comunidad más amplia. Observamos que algunas de sus actividades específicas, no siempre corresponden a sus supuestas intenciones democráticas.
Vaya proyección psicológica dicen en Twitter. Glyn Moody lo deja muy claro: la Comisión Europea no tiene idea de a quien sirve y no entiende que es su arrogancia lo genera desconfianza y la reacción de rechazo en las calles.
Sin embargo, Karel De Gucht, pretende que nadie sabe lo anterior y en cambio expresó el día de hoy:
Pero quiero ser claro: comparto las preocupaciones por los derechos fundamentales de la gente. Le doy la bienvenida a toda la gente que ha expresado sus preocupaciones tan activamente — especialmente acerca de la libertad en el internet.
No es la primera vez que De Gucht demuestra su arrogancia y esta vez no olvida reiterarla:
Creo que es un paso necesario poner al ACTA ante la Corte Europea de Justicia. Este debate debe basarse en hechos y no en la desinformación y rumores que dominan los sitios de social media y los blogs en las últimas semanas.
La desinformación en torno al ACTA ha sido contenida y combatida especialmente en blogs y gracias a las ONGs y parlamentarios que sí hacen su trabajo, es solo ahora que los medios tradicionales se han dado a la tarea de explicar (muchas veces pésimamente) lo que sucede debido a que es un problema de una magnitud política bastante grave, por decir lo menos. La desinformación es producto de la opacidad de las negociaciones de las cuales estuvo Karel De Gucht a cargo por años y que hoy nos dice:
Terminemos con esta niebla de incertidumbre y pongamos el ACTA en la luz de nuestra más alta e independiente autoridad judicial: La Corte Europea de Justicia.
Supongo tendríamos que aplaudir, pero yo además de reírme, más bien me pregunto ¿por qué no lo hizo antes de firmar el tratado?
El grupo parlamentario EPP celebra la decisión:
#ACTA: decision to refer ACTA to #ECJ welcomed, says #EPP Group spokesman Christofer Fjellner bit.ly/yVQHNC
Pero otros MEPS no son tan fáciles de convencer por la diplomacia de De Gucht, afortunadamente. La MEP Nessa Childers cree que la decisión de la Corte puede tomar de uno a dos años.
Trade CommissionerKarel de Gucht to refer #ACTA to European Court of Human rights. It could take up to 2 years to reach a judgement.
Por otra parte el vocero del grupo parlamentario de los Socialistas-Demócratas emitió un comunicado en el cual considera que el recurso de la Corte de Justicia “es solo el primer paso”.
La decisión de enviar el ACTA a la CJE esperemos que sea el clavo en el ataúd de este extendido e innecesario acuerdo. Los Verdes hemos pedido desde hace mucho este recurso, por tanto, damos la bienvenida a esta tardía decisión como un paso importante para asegurar que ACTA no se implemente en Europa. El Acuerdo nunca debió de haber sido concluido en primer lugar, debido a las serias preocupaciones en torno a sus medidas y sus sombrío proceso de negociación.
El resultado de la evaluación legal no va a reemplazar el proceso político de verificación del acuerdo y el reconocimiento de sus amplias consecuencias.
ACTA bloquearía la muy necesaria reforma a la ley de copyright en la Unión Europea y en cambio, llevaría a un abusiva y represiva protección del copyright que ignora los derechos básicos de los ciudadanos.
Personalmente, me parece buena opción que la Corte Europea de Justicia evalúe el ACTA, sí y solo sí se hacen las preguntas indicadas y se evalúa el impacto que tendría este desafortunado tratado, que en democracias sólidas, no debería siquiera de existir.
ACTA fue creada de espaldas a la legitimidad y esto es irreparable. Pero además el tratado debería de ser rechazado a la brevedad posible y no extender su patético proceso más tiempo, ya que esto solo le pone el pie a la reforma legal que eventualmente sucederá.
La sociedad ya cambió, solo nos falta que se escriban las leyes que den protección a nuestras nuevas normas sociales y culturales. Al menos yo, no pretendo esperar 10 años más.
No es fácil ser una empresa en las redes sociales. Muchas de ellas intentan parecer cercanas pero terminan siendo spammers o aburridas. Otras directamente bajan los brazos e intentan no acercarse para no cometer errorres, pero mientras tanto cada vez más internet se llena de las conversaciones de personas que hablan todo el día de las marcas y productos que aman u odian.
En Hipertextual usar redes sociales tanto a nivel interno como externo nos ha dado excelentes resultados y por eso en este libro desarrollamos en profundidad una serie de cuestiones fundamentales: qué tener en cuenta en un plan de social media, cómo abordar una estrategia de comunicación para nuestra organización, efecto Streisand y gestión de situaciones de crisis. También otros usos como selección de personal mediante redes sociales y comunicación interna.
Explicamos cómo usar las más grandes: Facebook, Twitter, Google+ y LinkedIn desde la empresa y recomendaremos herramientas para medir, postear y analizar. Y les contamos algunos casos de éxito desde la experiencia, tanto la nuestra como la de Movistar, que también nos apoya en esta edición y permite que este ebook esté disponible gratuitamente en PDF y en su precio mínimo admitido para Kindle. Pueden descargarlo a partir de este instante y seguir la conversación o recomendarlo mediante el hashtag #mejorespracticas en Twitter.
A 2.191 metros bajo la superficie, en el oscuro abismo de la cueva Krubera-Voronnya, la más profunda de la Tierra, una expedición de investigadores españoles y rusos ha encontrado hasta cuatro nuevas especies de animales. De entre las mismas, la Ortobalaganensis Plutomurus, unos insectos primitivos sin ojos que los investigadores no han dudado en reconocer como aquellos encontrados a mayor profundidad en la historia.
La Ortobalaganensis Plutomurus formaría parte de estas cuatro nuevas especies de insectos sin alas pertenecientes a los colémbolos, invertebrados artrópodos. Según la investigación, normalmente vivirían en la oscuridad de las cuevas, espacio donde se alimentarían de hongos y materia orgánica en descomposición.
Los insectos fueron hallados durante la expedición que tuvo lugar en la región de Abkhazia, cerca del Mar Muerto y enclave donde se encuentra la cueva Krubera-Voronnya. Cuenta una de las investigadoras de la expedición, Sofía Reboleira, de la Universidad de Aveiro en Portugal, que las condiciones han sido tremendamente duras hasta la consecución del hallazgo:
El equipo ha estado explorando esta cueva desde hace más de 10 años, trabajo duro y peligroso en una zona remota en el interior de las montañas. No hay máquinas, sólo el trabajo humano. En el campamento base no tenemos agua dulce, sólo la nieve derretida, y la comida tiene que ser racionados para alimentar a casi 30 personas durante 30 días. La búsqueda de animales cavernícolas es una tarea que requiere de varias horas de búsqueda activa, extremadamente difíciles en las condiciones frías de la cueva debido al riesgo de la hipotermia.
Y es que hasta ahora se tenía como las criaturas terrestres que habitan en mayor profundidad al escorpión junto al insecto conocido como “pez de plata”, encontrado a 920 metros de profundidad. Ahora y tras el hallazgo de la especie Ortobalaganensis Plutomurus (exactamente a 1.980 metros) habrá que cambiar el récord.
La especie, a diferencia del resto encontrada, no tiene ojos ni grandes antenas aunque sí pigmentación. Los investigadores creen que la especie habría llegado a tales profundidades recientemente. Esto explicaría su falta de adaptación extrema a las mismas. La razón del argumento radica en que su organismo aún no ha perdido pigmentación como el resto de criaturas en cuevas.
Un descubrimiento increíble si tenemos en cuenta la profundidad alcanzada por estos organismo en ausencia total de luz, con los pocos alimentos disponibles y las temperaturas extremas.
El colectivo ha anunciado a través de un archivo en pastebin su última acción. Se trataba de un ataque a la web del gobierno de Alabama como parte de las protestas que están teniendo lugar en el país con motivo de las controvertidas medidas contra los inmigrantes. Cientos de documentos e información filtrada, incluyendo correos de parte de la policía, con una sorpresa. Anonymous había encontrado material pedófilo del agente Jesse Flores, del que se han publicado sus datos en la red.
Y es que en la última semana el colectivo ha sido bastante activo en cuanto a filtraciones. Un gran número de ataques a las webs del gobierno cuya última acción ha traído un desagradable sorpresa. El hack a la web alabama.gov llevaría hasta el nombre de Jesse Flores, oficial de policía que colgaba fotografías pedófilas y que Anonymous ha omitido en el archivo aunque se las han hecho llegar a las autoridades.
En pastebin podíamos leer parte del comunicado que decía así:
… En uno de los correos electrónicos, el de Jesse Flores, hemos encontrado el contenido perturbador comentado anteriormente. Imágenes de niños en un correo electrónico con el tema “Hombres en formación”, un material “cuestionable”. En las imágenes podíamos encontrar fotografías tales como un niño mirando hacia abajo en traje de baño de una niña pequeña, un niño pequeño totalmente desnudo o un niño pequeño tirando del pezón de una mujer adulta.
Obviamente, no hemos incluido las fotos del correo electrónico en esta versión, pero vamos a ponernos en contacto con las organizaciones apropiadas para proteger a los niños de la explotación online.
Este contenido no ético e ilegal en la posesión de aquellos que han jurado defender la ley, hace que realmente nos preguntemos cuál es su situación en su propio seguimiento de la ley. Aquí está los paradoja del pedocop, no dude en decirle cómo te sientes sobre el contenido aberrante de su correo electrónico.
Junto a la dirección, número de teléfono y correos del oficial Flores, Anonymous también ha filtrado información confidencial de cientos de policías como represalia a las medidas contra la inmigración en el país.
A través del aislamiento de 75 especies diferentes de bacterias, un equipo de investigadores de la universidad de Newcastle en el Reino Unido ha encontrado que el microbio Bacillus Stratosphericus, una bacteria que se encuentra en la estratosfera, podría ser uno de los mayores generadores de energía eficiente en el planeta.
Este tipo de bacterias se encuentran normalmente a más de 30 kilómetros por encima de la Tierra, un microbio común en altas concentraciones de la estratosfera, orbitando la Tierra con los satélites.
Para ello y tras el aislamiento, los científicos evaluaron la generación de energía de cada una con una célula de combustible microbiana (MFC). Al seleccionar las mejores especies de bacterias, un tipo de microbio fue capaz de crear una biopelícula artificial duplicando la producción eléctrica del MFC de 105 vatios por metro cúbico a 200.
Para que nos hagamos una idea, si bien no es demasiada alta, esta energía sería suficiente para hacer funcionar una luz eléctrica y podría llegar a proporcionar una fuente de luz necesaria en partes del mundo sin electricidad.
La Bacillus Stratosphericus es un microbio que normalmente se encuentra en la atmósfera y fue atraída a la Tierra como resultado de los procesos de reciclaje y aislamiento atmosféricos por el equipo de investigadores.
Según cuenta Grant Burguess, profesor de la Universidad de Newcastle y jefe de la investigación:
El hallazgo demuestra el poder potencial de la técnica. Lo que hemos hecho es manipular deliberadamente la mezcla microbiana para diseñar una biopelícula que es más eficiente en la generación de electricidad.
Esta es la primera vez que los microbios han sido estudiados individualmente y seleccionados de esta manera. Encontrar el microbio fue toda una sorpresa, pero demuestra el potencial de esta técnica para el futuro. Hay miles de millones de microbios por ahí con el potencial de generar energía.
No es la primera vez que se trata de conducir una investigación sobre el uso de microbio para generar energía. De hecho es un concepto utilizado en el tratamiento de aguas residuales. Las células microbianas de combustible funcionan de manera similar a una bacteria y utilizan las mismas para convertir compuestos orgánicos en electricidad a través de la técnica conocida como bio-oxidación catalítica.
Ahora, el hallazgo de los investigadores sugiere por primera vez que mediante la manipulación de la biopelícula se puede aumentar significativamente la potencia eléctrica de las células de combustible. Una investigación que como los mismos investigadores reconocen, puede llevar al desarrollo de la MFC a un nuevo nivel.
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.