Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

Apple libera el iOS 5.1.1

Posted: 07 May 2012 03:46 PM PDT

Hace un par de horas, Apple ha actualizado el iOS a la versión 5.1.1. Según la propia compañía, la nueva versión de su sistema operativo móvil, contiene mejoras y soluciona algunos problemas:

  • Mejora la fiabilidad de la opción HDR con las fotos realizadas mediante la función rápida de la pantalla de bloqueo. Me imagino que además de corregir algún problema con el sistema HDR de la cámara, también habrán corregido ese pequeño problema de seguridad que, en ocasiones, permitía acceder al dispositivo por medio de la cámara sin necesidad de introducir la contraseña del mismo.
  • Soluciona los problemas que impedían que el nuevo iPad cambiase de red entre redes 2G y 3G.
  • Corrige los problemas que afectaban a la reproducción de vídeo AirPlay en determinadas circunstancias.
  • Mejora la fiabilidad de la sincronización de la lista de lectura y de los favoritos de Safari.
  • Resuelve un problema que provocaba que apareciera el aviso “imposible comprar” después de realizar una compra correctamente.

La actualización, dependiendo del método utilizado para su descarga e instalación, pesa entre 55 MB y casi 800 MB. Me refiero a que si la descarga e instalación se realiza por medio del dispositivo, la descarga sólo recibe los archivos necesarios para determinado equipo. En cambio, si se hace por medio de la descarga tradicional en iTunes, la aplicación descargará el sistema operativo completo. Con ambos métodos, el dispositivo se actualizará correctamente y obtendrás, al final de la actualización, las mismas mejoras y correcciones;  será cuestión de que tú elijas cual deseas.


Parking: aplicación para iPhone para no perder el coche

Posted: 07 May 2012 11:00 AM PDT

Tenemos una nueva cita con el mundo de las aplicaciones de la App Store y hoy lo hacemos presentándoles una que les va a resultar muy útil, porque va a considerar que hay algunos de nuestros lectores más despistados, los cuales puede que en alguna ocasión hayan olvidado donde han dejado el coche aparcado. ¿Les ha pasado? Pues ahora la solución la van a poder llevar dentro de su iPhone. Se llama Parking, y a continuación les vamos a hablar de ella con algo más de detalle.

Parking es la aplicación para iPhone para no perder el coche, o mejor dicho para estar seguros de como encontrarlo cuando olvidamos donde lo hemos aparcado.

Por un lado nos ofrece la posibilidad de poder sacar una fotografía, guardarla y tomar notas acerca de la localización, pero si eso les parece demasiado arcaico, les cuento que la brújula que trae incorporada les ayudará de forma electrónica a descubrir donde dejamos estacionado el vehículo.

Además, en caso de que hayamos aparcado en algún estacionamiento con el tiempo controlado también van a poder tomar nota de ello, para que luego no les multen.

Parking, que así se llama esta app se puede descargar desde la tienda oficial para Apple a un precio de 0,79 euros en el link que les dejamos al final del post.

Más info | Descarga desde la App Store


Applesfera

20:15 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

La siempre tediosa carrera en la innovación, cuando el factor sorpresa en los Smartphones parece haberse estancado

Posted: 07 May 2012 01:48 PM PDT

Galaxy e iPhone
Tras la reciente presentación del nuevo buque insignia de Samsung, el Galaxy SIII, me ha venido a la mente una curiosa idea, ya nada parece sorprendernos. Desde el 2007 hemos tenido una curva ascendente en lo que a innovación en teléfonos móviles se refiere. Pero no me entendáis mal, no me estoy refiriendo al iPhone en concreto, sino a todo el mercado en general. Apple presentó el iPhone con iOS, Google Android, HTC su G1, Samsung su Galaxy, Nokia su Lumia, Microsoft su Windows Phone…

La verdad es que no nos podemos quejar en estos últimos cinco años y el panorama cambió definitivamente a mejor. Hoy mismo, mi compañero Miguel Michan nos ha recordado la Keynote de presentación del iPhone original, ¿En verdad alguien esperaba algo así? ¿Se lo llegaba a imaginar siquiera? ¿Alguien podía esperar de Google su Android? ¿O el Nexus One? Desgraciadamente ya hemos perdido esa capacidad de sorpresa, ya nada nos sorprende realmente y esto no se debe a un desencanto, no quiero decir eso, sino que se debe a que los fabricantes no tienen nada realmente nuevo que puedan ofrecernos.

Tengo un Mac

5:14 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Comienza el desarrollo de Scrivener para iPad

Posted: 06 May 2012 02:59 PM PDT

Scrivener for iPad
El pasado mes de diciembre la compañía Literature & Latte nos confirmó que se iba a desarrollar una versión para iPad de su popular aplicación de escritura Scrivener. Hasta ahora el desarrollo ha ido algo lento pero el trabajo sigue en marcha; de hecho, desde Literature & Latte nos han comentado que "las buenas aplicaciones toman tiempo para planificar y desarrollar".

Por supuesto, la gran parte del tiempo se ha empleado para diseñar la aplicación y así probar qué características podrían funcionar mejor en la versión móvil. Uno de los principales objetivos es que la experiencia que se ofrecerá en el iPad sea igual de enriquecedora que la que se tiene en el escritorio del Mac.

Mientras tanto, al día de hoy os podemos adelantar que Scrivener para iPad contará con los clásicos cuaderno de trabajo y tablón de corcho (o tablón de anuncios); además, también se ofrecerá un fácil acceso a cosas fundamentales como las etiquetas, el estado, la sinopsis, las notas y otros proyectos. Finalmente, existirá la posibilidad de sincronizar nuestros escritos con cualquiera de las versiones de Windows o Mac.

Aunque aún no se sabe la fecha definitiva de salida, Literature & Latte prometió que dará su mejor esfuerzo para que esté lista a finales del año. Mientras tanto se puede seguir el desarrollo de la aplicación así como recibir más información desde el sitio oficial de Literature & Latte.

Web | Scrivener
Vía | TUAW




ALT1040

2:03 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


John Romita Jr. confirma el rodaje de “Kick Ass 2”

Posted: 07 May 2012 01:32 AM PDT

En 2010, Kick Ass se convirtió en una de las cintas predilectas de los amantes del cómic. Dirigida por Matthew Vaughn, la película fue una adaptación de la pantalla grande de la novela gráfica homónima, escrita por Mark Millar. Fue tal su éxito que el autor habló sobre la posibilidad de filmar una secuela. Ahora, John Romita Jr., ilustrador del cómic, confirma que el rodaje comenzará en verano, con vistas a estrenar la nueva entrega en mayo de 2013.

Kick Ass 2 empezó a publicarse en octubre de 2010, con muy buena recepción. Las siguientes entregas fueron más esporádicas, en buena parte por los compromisos de Millar y Romita Jr. con sus editoriales. Sin embargo, a mediados de 2011, Millar anunció su salida de Marvel para enfocarse en sus proyectos personales. Así, el autor retomó la publicación regular del título entre agosto y diciembre del año pasado, culminando la serie con el séptimo número en marzo de 2012.

En su momento, Millar comentó que le gustaría que Vaughn dirigiera la segunda parte. Sin embargo, tras el éxito de X-Men: First Class, el director -quien además, iba a encargarse del guión y la producción- se ha bajado del barco, por lo que aún resta por conocer quién ocupará su lugar. Otro de los problemas es la participación de Chloe Moretz, la chica que interpretó a Hit Girl en la primera parte, quien podría no incorporarse al elenco por su carga de trabajo o por ya no dar la edad para el rol. Aún así, entre las buenas noticias se encuentra que Romita Jr. hará una secuencia animada para el nuevo filme, un buen regalo para los fanáticos de la serie.

Aunque la primera entrega de Kick Ass no es del todo fiel al cómic -por ejemplo, el personaje de Big Daddy (Nicholas Cage) tiene un desenlace muy diferente-, sí ayudó para atraer a muchos lectores al título. Kick Ass 2 me parece una serie muy atractiva, pues las tramas de Millar se distinguen por un gran manejo de diálogos y su fuerte carga violenta; y sumados al arte de Romita Jr., se convierten en historias gráficas dignas de leerse. Vale la pena darles una ojeada (más, ahora que sabemos que llegará al cine el año entrante). Después de todo, no todo en cómics se reduce a DC y Marvel.



Sigue en directo el debate de los candidatos presidenciales en México

Posted: 06 May 2012 06:00 PM PDT

A las 20:00 horas, comenzará el primer debate entre candidatos presidenciales en México, de cara a las elecciones del próximo 1 de julio. Por primera vez, el Instituto Federal Electoral (IFE) ha decidido emitirlo en directo a través de su cuenta en YouTube. Para los lectores mexicanos que deseen mirarlo, hemos incrustado la transmisión para que puedan hacerlo desde ALT1040.

Para los lectores fuera de México, este debate es el primero de los dos que organiza el IFE. Participarán en el ejercicio los candidatos Enrique Peña Nieto (PRI-PVEM), Andrés Manuel López Obrador (PRD, PT, Movimiento Ciudadano), Josefina Vázquez Mota (PAN) y Gabriel Quadri de la Torre (Nueva Alianza). La transmisión del debate levantó polémica cuando Ricardo Salinas Pliego, dueño de la cadena TV Azteca, señaló que programaría un juego de fútbol a la misma hora en Azteca 13, el principal canal de alcance nacional de la emisora.

Además, del canal de YouTube del IFE, el debate podrá sintonizarse en televisión abierta por Canal 5 de Televisa; y para el DF y área metropolitana, en las señales de Azteca 40 y Canal 22. Para los usuarios de televisión por cable, se podrá ver en Milenio TV, el Canal del Congreso y CNN en Español; estos sitios también lo emitirán en sus respectivas páginas web.



Re:publica 2012: libertad y vigilancia, tecnología y futuro

Posted: 06 May 2012 04:11 PM PDT

Freedom of thought requires free media and free media requires free technology. (La libertad de pensamiento requiere medios de comunicación libres y los medios libres requieren tecnologías abiertas) -Eben Moglan

Facebook is the largest database ever made. (Facebook es la base de datos jamás creada) -Jacob Appelbaum

A más de 48hs de que haya terminado, siguen en mi cabeza muchas cosas que escuché en esta edición de re:publica 2012 en Berlín, donde estuvieron además de los citados (Eben Moglan, Consejero General para la Fundación del Software Libre y Jacob Appelbaum, creador del proyecto Tor); Rick Falkvinge, fundador del primer Partido Pirata; Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea para la agenda digital; bloggers como Isaac Mao (China), Arash Abadpour (Irán), Tarek Amr (Egipto) y activistas como Shahidul Alam (Bangladesh), desarrolladores y comunicadores y muchos más.

Eben Moglen: “Estamos en un momento en el que hay que decidir”

Moglen se preguntó qué pasaría si en estos momentos, por conveniencia, por simplicidad o simplemente porque no nos damos cuenta del momento histórico en el que estamos, dejamos de luchar por nuestra libertad. Recordó que muchos han caído por la libertad que tenemos, y que seguramente podremos legar a la nueva generación un mundo más libre, pero ¿qué pasaría si no lo logramos?

Qué diremos cuando después de cientos de años luchando por la libertad de pensamiento, lo dejáramos ir (…) Porque consideramos que no era nuestro problema, porque pensamos que se había terminado, porque nos creíamos ya libres.

El pensamiento libre necesita medios de comunicación libres. Los medios libres necesitan tecnologías abiertas.

Moglen señaló que necesitamos todo eso para mantener lo que hemos logrado y para conseguir que todos los Einsteins que hay en las calles puedan aprender, que todos los Stravinskys puedan convertirse en compositores.

Para que toda la humanidad pueda estar conectada, y cada cerebro tenga permitido aprender y ningún cerebro sea aplastado por estar equivocado. Estamos en un momento donde todos debemos elegir si continuamos con esta revolución que hemos estado haciendo de a trocitos sangrientos por cientos de años o si dejamos todo por conveniencia o simplismo.

Lo dije en 2004 cuando estuve aquí y lo digo ahora: podemos ganar. Podemos ser la generación que completó el trabajo para lograr la libertad de pensamiento. Lo que no dije entonces y debo decir ahora es que también somos potencialmente la generación que puede perder. Podemos volver a una posición peor que la de cualquier inquisición que haya existido. Puede ser que no use tortura o que no sea sangrienta, pero será más efectiva. Y no debemos dejar que suceda.

Moglen nombró algunos proyectos “extraordinariamente importantes para la protección de la dignidad humana y la prevención de la vigilancia”, entre ellas la tarea que hace la Fundación de Software Libre en todos los países, la Wikipedia y la tarea de algunas universidades que ponen el conocimiento a disposición de todos abiertamente en internet.

“El costo de la educación superior debe bajar”

Moglen explicó que de los cientos de websites más visitados en los Estados Unidos, sólo hay uno que no vigila a sus usuarios y donde puedes conseguir lo que quieras: la Wikipedia.

Las universidades deben darse cuenta que el costo de la educación superior debe bajar.

Mencionó los programas de la Universitat Oberta de Catalunya y los proyectos del MIT para proveer educación técnica superior en internet y dijo no sólo que deberíamos apoyar este tipo de iniciativas, sino que todos los Ministerios de Educación nacionales europeos deberían estar trabajando en ello.

Jacob Appelbaum en defensa de la privacidad y la dignidad

El creador de Tor habló del control y la cantidad de vigilancia que existe sobre nosotros, y abogó por la necesidad de reducirla.

El secreto del voto en una democracia es realmente importante. Hace a nuestra dignidad, nos permite conservar nuestros trabajos. Los escáneres son indignos, incluso si no nos generan cáncer.

Explicó que la dignidad y la privacidad son importantes para una sociedad porque hacen que te expreses de modo diferente. Pero señaló que con la historia de Alemania, los Estados Unidos no parecen haber aprendido, porque hacen una increible cantidad de vigilancia, y la mayoría de ella es ilegal. “Se usa contra nosotros, por razones políticas y va en contra de nuestra dignidad”.

Appelbaum habló de la necesidad de que todos pensemos que si esto es inevitable, si este es el modelo que funciona para todos y si es lo que queremos, porque Facebook y otras compañías privadas ya han decidido que es su modelo de negocio y es lo que ellas están imponiendo.

“Facebook es la base de datos jamás creada: lo que te gusta, lo que hiciste, dónde estudiaste, ¿a quién carajo le importa su modelo de negocio?”, dijo, y se escuchó un gran aplauso del público.

El modelo de negocio de Facebook tiene mucho sentido para los inversores. Fue el mismo modelo que tuvo la televisión cuando comenzó, era descentralizada y luego se centralizó.

La revolución en espera

También se habló del control y la vigilancia de las redes sociales, pero en este caso por parte de los regímenes políticos de China, Irán y Rusia en la mesa “La revolución en espera”. Allí bloggers de estos países analizaron las razones por las que las redes sociales y las nuevas tecnologías que posibilitaron la primavera árabe no se muestran tan potentes en sus países.

La respuesta sobre China la dio Isaac Mao, conocido blogger y activista que explicó que China tiene una larga historia de censura pero que el sistema de censura también se va modernizando y cada vez es más inteligente, porque usa nuevas palabras claves para filtrar. Hay muchos monitores que vigilan y tu dirección IP está continuamente registrada pero la censura no sólo es técnica: también se crea mucho ruido, y se distrae a la gente de las cuestiones importantes.

En Irán la situación es de cortes de Internet por parte del gobierno y también disminuciones intencionales de la velocidad en determinadas situaciones. Pero la visión de Arash Abadpour, uno de los bloggers políticos más leídos en Irán, es optimista a largo plazo porque considera que “aunque no tengamos Gmail, todo esto tiene un coste político para el gobierno”.

La posición oficial de Rusia es que no existe la censura y Putin siempre dice que los medios de comunicación son libres. Pero el problema real es que no se llega a la masa crítica de audiencia con temas políticos. Las personas que participan son una minoría “avant-garde”, mientras que la mayoría recibe su pensión del estado y apoyan a Putin. Mathis Winkler, periodista de la Deutsche Welle, experto en temas rusos, comentó que no habrá cambios a menos de que la situación socioeconómica actual cambie.



DARPA desarrollará nanochips para monitorizar a las tropas en el campo de batalla

Posted: 06 May 2012 11:39 AM PDT

DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency) es la agencia vinculada al Departamento de Defensa de Estados Unidos que se encarga del desarrollo de proyectos de investigación vinculados al ejército de Estados Unidos. La estructura de la agencia es bastante grande y cuenta con la colaboración de empresas, universidades y centros de investigación de todo el país junto a los cuales desarrolla proyectos como PETMAN, AVATAR, incursiones en el mundo del Big Data o insectos-cyborgs en los que pretenden poder instalar sistemas empotrados. Teniendo en cuenta que el trabajo de DARPA debe revertir en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, la agencia ha anunciado una nueva línea de trabajo con la que pretenden desarrollar nanochips que puedan ser implantados en las tropas y monitorizar, a distancia, sus constantes vitales.

¿Para qué monitorizar el estado de salud de los soldados? La idea de DARPA es que este implante permita al control de cualquier misión detectar, de manera proactiva, cualquier tipo de enfedermedad en el soldado y así evitar tener que realizar, por ejemplo, una evacuación médica en medio de una misión. Visto así quizás pueda parecer a primera vista que la investigación no es novedosa puesto que, hoy en día, existen múltiples sistemas de tele-asistencia y monitorización de pacientes a distancia pero a los ojos de DARPA esta investigación tiene mucho que aportar y puede marcar un antes y un después.

Según los datos ofrecidos por DARPA, la mayoría de evacuaciones médicas que se realizan en el frente derivan de enfermedades comunes y no de heridas producidas en combate por lo que, gracias a la monitorización, podrían detectar estos percances mucho antes que se produzcan y, por tanto, reemplazar a sus efectivos en caso necesario.

DARPA quiere desarrollar este sistema en un chip que pueda ser implantado en los soldados y que, además, tenga la capacidad de transmistir la información relativa a las constantes vitales y que también pueda enviar datos relativos a su posición o incluso a su estado psicológico. La verdad es que el proyecto es bastante llamativo y, la verdad, se acerca mucho a la frontera de la invasión de la privacidad, por ejemplo, cuando un soldado está de permiso, pasa a la reserva o se retira.



Siguenos!