Hoy no podemos evitar hacernos con la tónica del momento, y aunque en España lo del April Fool’sno es conocido, en un mundo globalizado como en el que vivimos no podemos hacer como si nada estuviese pasando y nosotros desde Appleismos hemos querido rendirle homenaje al día de las bromas por excelencia en el mundo.
Hoy en Appleísmo les traemos un peculiar vídeo que está circulando por internet y que dice ser un prototipo del iPhone 5. Claro que nada de ello es cierto aunque con unas imágenes tan borrosas, y unas características en principio poco viables, parece casi imposible que alguien pudiese creérselo. Sin embargo, lo mejor es que se echen unas risas con el siguiente vídeo, porque aunque no sea el verdadero prototipo del iPhone 5, de seguro que si lo pueden considerar como un gran homenaje del mundo Apple a las April Fool.
Y si no se han fijado en el detalle quizás deberían rebobinar y ver las características que aparecen en la parte inferior en forma de subtítulos, porque de seguro que se van a reír un buen rato con especificaciones sacadas del mundo pasado de Apple. ¿Qué les ha parecido la idea?
Siempre me ha parecido bastante increíble que Sega no haya aprovechado más el catálogo de juegos retro que tiene en sus manos, siempre limitándose a lanzar meros ports de sus éxitos de Megadrive, sin tener en cuenta el potencial de dichos juegos en iPad y otros dispositivos iOS, además dejándose grandes estrellas por el camino. Debe ser que no le funcionó demasiado bien la estrategia que realizó en 2010, lanzando juegos como Columns o Golden Axe, porque sino es completamente incomprensible.
Afortunadamente hay quienes se permiten el lujo de ir más allá, recuperando clásicos olvidados como OutRun, y actualizando sus mecánicas a lo que realmente se esperaría de ellos hoy en día. Si el Final Freeway de Oyatsukai ya era una delicia, Final Freeway 2R añade los suficientes ingredientes a la fórmula para hacer del juego una experiencia sin rival, ya no sólo sin competencia en iOS, sino tampoco en el panorama consolero.
Un estudio de la empresa Flurry entre los pasados meses de enero y febrero muestra el auge que ha experimentado la AppStore de Amazon, que cada vez está más cerca de la iTunes AppStore, mientras que Google Play (otrora Android Market) se pierde en el horizonte quedándose a bastante distancia de ambas.
En datos concretos, y tomando como unidad de referencia las ganancias de la AppStore de Apple, Amazon gana el equivalente a un 89 %, mientras que Google Play apenas llega al 23 %. Económicamente, esto equivaldría a que por cada 100 dólares que gana Apple con su tienda de aplicaciones y contenidos multimedia, Amazon ha obtenido 89 dólares, y Google Play 23. Esto le supone a Google un descenso del 1 % respecto al mismo estudio realizado en diciembre.
Tal y como declara la propia empresa, Amazon ha sabido trasladar a Android la magnífica experiencia de compra del Kindle, cuyo éxito radica, entre otros motivos, en que recompensa a los desarrolladores con hasta tres veces más que Google.
La gráfica anterior es la primera en la que se muestran los datos de la Amazon AppStore, que han resultado sorprendentes por su éxito. En la otra cara de la moneda, Google Play no termina de funcionar como debiera, quizás por la fragmentación de sus terminales, o por el modelo impuesto de división de beneficios.
De vez en cuando, los archivos más polvorientos de la red nos sorprenden con contenidos casi prehistóricos para tratarse de internet. Recientemente ha visto la luz un vídeo que podríamos catalogar de profético, pues aunque data de 1994, describe de forma visual el concepto de una tablet muy similar al iPad (dispositivo en forma de pantalla rectangular con bordes redondeados) que realiza la mayor parte de tareas para lo que lo usamos a día de hoy.
Más allá de una divertida curiosidad tecnológica, hay que tener en cuenta a este vídeo como una prueba que podría poner en jaque a Apple. Concretamente, a todas sus demandas por violación de patentes a empresas como Google, Motorola, etc. El concepto antes mencionado (dispositivo en forma de pantalla rectangular con bordes redondeados) supondría la evidencia de un arte previo, lo cual invalidaría la patente de Apple (pulsar aquí para ver más información sobre patentes y arte previo).
Una vez dejados atrás los temas que conciernen al departamento jurídico de Apple, y a Apple en sí, hay que valorar este vídeo como una tremenda visión de futuro, que bien pocos tenían por aquella época. Libros, revistas, correo, vídeo, conexión a internet sin cables… Y todo ello, en un pequeño dispositivo con pantalla táctil. Bueno, hay que admitir que se equivocaron con el stylus… Ya sabéis: Who wants a stylus? You have to get em and put em away, and you lose em… Yuck! Nobody wants a stylus!
Ahora que los servicios basados en la nube están a la orden del día tenemos que aprender a hacer uso de estos, pues a pesar de su gran difusión la mayor parte de los usuarios aún sigue sin prestarle la atención que se merece. Esto podría cambiar si más personas conocieran los beneficios que nos puede traer un servicio como el que nos ofrece Box.
Si bien los clásicos servicios como Dropbox o Insync nos ayudan a mejorar el trabajo en equipo, una aplicación como Box es la mejor solución al día de hoy, pues gracias a esta podremos terminar ese proyecto a tiempo (se envían correos a los usuarios indicando que tienen una tarea pendiente).
Usar Box nos amplía nuestra gama de posibilidades pues podremos revisar o actualizar documentos, crear nuevos, asignar tareas por usuario y muchas otras cosas más. Asimismo, también es posible establecer límites de tiempo, de este modo siempre se tendrá el trabajo a la hora deseada.
Para utilizar Box en el modo de trabajo en equipo solamente tendremos que invitar a quienes deseemos que tengan acceso a la carpeta del proyecto. De hecho, si se envía la invitación utilizando un "@" se podrá tener acceso a las actividades del usuario, de este modo podremos saber si en realidad está trabajando o solamente aceptó la invitación pero no hizo nada en el proyecto.
Actualmente Box solo está disponible para iOS (y Android) pero pronto aparecerán las versiones de escritorio que podrán ser utilizas en Mac OS X y dentro de Windows (actualmente se encuentran en versión beta).
Así es, una de las más recientes patentes de la compañía nos indica que se podría estar trabajando en un supuesto "sistema de control de voz". En este se describe a el sistema actual de Siri que se tiene en el iPhone 4S pareado con un ordenador en donde se ejecute OS X (portátiles y de escritorio).
De este modo esta posibilidad se obtendría al tener vinculados un Mac y un iPhone 4S, así el primero podrá hacer uso de algunas características del segundo. Otro punto importante de esta nueva patente es que no solo los Mac tienen la oportunidad de acceder a los comandos de voz, sino que también otros dispositivos podrán hacerlo, siempre y cuando éstos cuentes con un micrófono, una unidad de almacenamiento y por supuesto, un procesador.
Por otra parte, esta nueva forma de utilizar Siri podría beneficiar a los usuarios pues también se habla de la posibilidad de mejorar el funcionamiento en un futuro. De hecho, de poder usarse Siri en dos (o más) dispositivos podríamos "enseñarle" cosas, un ejemplo de esto es decir la palabra "Play" mientras se presiona el botón 'reproducir' en el iPod, así vincularemos ese "Play" con iniciar la reproducción en el iPod.
También se pretende que Siri pueda distinguir entre usuarios y configuraciones personales, ya que también podría distinguir entre diferentes tonos de voz. Actualmente Siri solo está disponible en el iPhone 4S pero esta nueva patente de Apple describe como la compañía está pensando en traer el servicio a toda su gama de productos.