Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

El porqué del logotipo al revés en los ordenadores Apple

Posted: 21 May 2012 01:30 PM PDT

Hoy vamos a hablar de más curiosidades del mundo Apple, y lo vamos a hacer echando un vistazo a la historia de Apple, porque hubo un momento en el que el logo de Apple de los ordenadores estaba al revés, tal y como ven en la captura de pantalla. Y aunque a alguno le pareció una idea absurda, el propio Jobs defendía la tesis. ¿El por qué? Muy sencillo, porque si estaba al derecho, los usuarios del mundo Apple abrían los ordenadores por donde no era, y se producían problemas.

Claro que la tesis podía funcionar en un primer momento, pero luego hasta el propio Jobs se dio cuenta de que aunque un usuario podía confundirse los primeros días, no tenía lógica que tuviese un ordenador Apple y después de pasar el período de adaptación lo siguiesen haciendo por norma. Con esa tesis, es como se cambió de idea y se hizo posible que el logotipo de Apple volviese a su punto de vista normal, el que hoy conocemos.

La verdad es que es curioso conocer el porqué del logotipo al revés en los ordenadores Apple, pero los que pensasen que la historia fue un simple error de cálculo ya ven que en el mundo Apple está todo más que repensado

Más info | Tuaw


Applesfera

20:08 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Parker Planner, interesante aplicación para controlar nuestra agenda

Posted: 21 May 2012 01:39 PM PDT

Hace tiempo decidí que mi aplicación para consultar y gestionar mis calendarios iba a ser Agenda. Una aplicación sencilla y muy visual para consultar mis citas de forma rápida. De todas formas de vez en cuando le presto atención a las novedades que puedan aparecer en la App Store. La próxima aplicación que podremos descargar desde la App Store será Parker Planner.

Parker Planner combina de forma interesante y eficiente la gestión calendarios, notas y listas de tareas. Todo muy accesible desde la propia ventana de la aplicación. Pero conozcamos un poco más cómo funciona la aplicación.

Tengo un Mac

5:08 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Steve Jobs soñaba con diseñar el ‘iCar’

Posted: 20 May 2012 01:54 PM PDT

iCar
Recientemente Mickey Drexler, CEO de J. Crew y miembro de la junta directiva de Apple declaró uno de los planes que tenía en mente el mismísimo Steve Jobs, esta noticia ha sorprendido a propios y extraños pues más allá de tratarse de un nuevo modelo de iPhone o iPad, el creador del Mac deseaba hacer un automóvil sin igual.

El hasta ahora nombrado "iCar" era uno de los sueños del genio Steve Jobs, pues desde su punto de vista la industria automotriz americana estaba hecha una tragedia y los automóviles estaban mal diseñados. Si bien ya no pudimos ver un vehículo ideado por Jobs, este personaje sí ayudo a diseñar algunas otras cosas como un yate y un jet.

Finalmente, Mickey Drexler también declaró algo que abrió las puertas de la especulación pues hizo mención a la supuesta 'Apple television', diciendo que en un futuro no muy lejano la tendremos en nuestra sala. Por supuesto esta declaración no deja nada claro, no sabemos si se hablaba de 'algún' nuevo producto o bien solamente se refería a alguna novedad que se implementará en el actual Apple TV.

Imagen | Grabthar
Vía | AppleInsider




Windownaut, la manera definitiva para organizar las ventanas

Posted: 20 May 2012 12:36 PM PDT

Windownaut
Desde hace tiempo una de las características que más se han portado al escritorio del Mac ha sido la capacidad para organizar las ventanas, función que apareció en Windows y en Linux desde hace tiempo pero que en Mac solamente había estado disponible gracias a aplicaciones como Cinch, ShiftIt o Divvy.

Si de gestionar ventanas se trata, Windownaut es la nueva solución que llega a ofrecernos una gran diversidad de posibilidades pues gracias a esta aplicación podemos no solo organizar las ventanas sino que también nos permite personalizar las funciones de los botones de la barra de título y muchas cosas más.

Concretamente con Windownaut podemos mover y redimensionar ventanas desde el teclado (mediante la asignación de un atajo y sin usar el mouse), colocar las ventanas sobre cualquier borde de la pantalla así como centrarlas o maximizarlas y enviar una ventana hacia otro espacio. También podemos asignar una combinación de teclas para cada una de estas funciones y así acelerar el manejo de las ventanas.

Lo que hace que Windownaut sea diferente es la posibilidad de poder personalizar las acciones pues desde su configuración podremos asignar diferentes respuestas a cada uno de los botones de la ventana. La aplicación es muy potente y ofrece amplias posibilidades de personalización, se puede descargar y utilizar gratuitamente por 14 días, luego de este tiempo se tendrá que adquirir la aplicación (precio de lanzamiento de 4 €).

Descarga | Windownaut
Vía | Lifehacker




ALT1040

2:04 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


FoWL: la red social de WikiLeaks

Posted: 21 May 2012 01:27 AM PDT

Facebook vende tu información a los gobiernos y es alabado por ello… WikiLeaks da la información de los gobiernos de forma gratuita y somos terroristas…

Aunque anunciada a finales del mes de enero, no ha sido hasta ahora que se ha oficializado. Friends of WikiLeaks (FoWL o WLFriends) es la respuesta de la organización al auge de las redes sociales, un espacio que está siendo promocionado por WikiLeaks desde el día de ayer en su cuenta de Twitter con un mensaje claro: Privacidad de nuestros datos y el apoyo de todos aquellos simpatizantes en un entorno único y diferente a las plataformas actuales.

Doce han sido los argumentos diferenciadores que expone WikiLeaks sobre su plataforma al resto de redes, siendo Facebook el eje en el que se centran para escenificarla:

  • FoWL o WL Friends es una introducción a las personas que quieren conocimiento pero no lo saben todavía. Facebook te conecta con gente que ya conoces, no tiene sentido.
  • Facebook es una herramienta de vigilancia masiva. Tú pones a tus amigos en ella, tú traicionas a tus amigos. ¿Los amigos traicionan a los amigos? FoWL no conoce a tus amigos. Te presenta nuevos amigos.
  • Facebook registra todo lo que haces, lo entrega al gobierno de Estados Unidos y las corporaciones. FoWL no lo hace.
  • FoWL mantiene tus datos de forma cifrada, ningún sistema puede descifrarlo.
  • FoWL utiliza un cifrado de grado militar y los mejores estándares de la industria.
  • FoWL incluso utiliza el cifrado homomórfico para ciertas operaciones.
  • Cuanto más utilice FoWL, menos lo estarás utilizando. La red está diseñada para construir, no para controlar, una potente herramienta de red compartida.
  • La red está diseñada para algo más que WikiLeaks. Se trata de una solución para la construcción de una red en apoyo ante condiciones hostiles.
  • Amigos de Israel, Palestina, Tea Party, Católicos… también son posibles amigos de FoWL.
  • En la red nadie puede ser visto como más importante que un objetivo.
  • FoWL construye una fuerte red de apoyo inmediato sobre cualquier creencia compartida por los partidarios de la misma, de forma que se maximiza la comunicación.
  • Con el tiempo, cualquiera de estas creencias compartidas está diseñada para crecer más y más fuerte.

Y con estos argumentos tenemos la respuesta de la organización a su persecución. Una llamada a todos aquellos simpatizantes en el mundo para que se unan a la causa. FoWL se presenta con una web oficial donde cualquiera puede acudir encontrándose un manifiesto junto a una serie de vídeos y pasos a seguir para registrarse.

Una red social donde no sólo se busca defender aquello que dicta la organización, sino también nuevas iniciativas promovidas por cada miembro de la plataforma. Todo ello con la privacidad de nuestros datos como bandera de la herramienta.



Orbyt TV: De regreso a los 90s

Posted: 20 May 2012 01:47 PM PDT

A mediados de los 90s la compañía WebTV tenía una idea que en papel suena bien: convertir la TV en el dispositivo de acceso a internet de la familia. Era la forma en la cual muchos consideraron que el acceso a la red se masificaría. La idea era aparentemente tan buena, que Microsoft compró la empresa en 1997.

El resultado fue desastroso. WebTV (luego llamado MSN TV) no logró despegar, no logró ser una competencia para la TV por cable en Estados Unidos, no se le encontró utilidad alguna y sobre todo: no reemplazó al ordenador como dispositivo popular para acceder a internet.

En 2002 (¡hace diez años ya!) Microsoft descontinuó la venta de este tipo de dispositivos y se enfocó en un esfuerzo muchísimo más interesante e importante para llegar a las salas y televisiones de millones de personas: Xbox.

Estamos a mediados de 2012 y Unidad Editorial (la empresa atrás de El Mundo) lanzará este lunes 20 de mayo un dispositivo llamado Orbyt Internet TV, que en muchos sentidos busca lo mismo que WebTV quizo en los 90s: popularizar el acceso a internet más alla de un ordenador.

La propuesta de Orbyt TV es vender un “adaptador” por 100€ más cinco cupones (que se pueden obtener con la compra de algunos de los medios del grupo) el cual se conecta al TV vía cable HDMI o RCA y, al igual que el WebTV, se controla por medio de un teclado inalámbrico que también funciona como mando a distancia.

Orbyt TV funciona con una versión modificada de Android 2.3 y una interfaz gráfica adaptada para televisores que permite acceso a cosas como:

  • Últimas noticias
  • Navegador web
  • Videos (YouTube)
  • Fotos
  • Videoclub a la carta
  • Email
  • Redes sociales (Twitter, Facebook)
  • Clima
  • Aplicaciones

Se ha preparado un video para explicar sus funcionalidades:

A simple vista Orbyt TV parece un aparato parido de una centena de juntas y reuniones entre altos directivos de un medio tradicional que parecen no tener idea de qué está pasando actualmente en el mundo, que no saben muy bien cómo el mundo consume contenidos y que toman decisiciones sin asesoramiento serio relacionado a la experiencia de usuario, a como las personas acceden a la tecnología y sin consultores que ofrezcan una pizca de contexto histórico sobre lo que se ha hecho en el pasado, lo que se ofrece en el presente y lo que se necesita para el futuro.

Es decir, las mismas personas que consideraron que es buena idea hacer Orbyt y pretender que “el futuro” es leer el periódico en un iPad de la misma forma en que se leían antes las noticias en un periódico.

Henry Ford decía:

Si hago lo que mis clientes piden, vendería un caballo más rápido.

Probablemente muchas personas consideren que lo lógico y lo normal es emular la experiencia de leer un periódico de papel en un tablet con pantalla táctil. De la misma forma que muchas personas consideren lógico que la TV (ya que es grande) es un buen lugar para navegar por la web usando un teclado inalámbrico.

Lamentablemente, cuando se trata de nuevas interfaces y experiencia de usuario, el consentimiento de masas o el diseño por comité no son las mejores vías para encontrar soluciones.

Tanto con Orbyt para leer contenido de los medios de Unidad Editorial como con Orbyt TV, Unidad Editorial está vendiendo caballos más rápidos y no buscando o encontrando soluciones reales para captar más clientes, para hacerles la vida más fácil y para llevar sus contenidos a más lugares de mejores formas.

Muy grave resulta el hecho que por momentos Orbyt TV parece otro capricho más para satisfacer el ego de Pedro J. Ramirez y su renovada fama encontrada en su perfil de Twitter. Pero en mi opinión el problema más grande es intentar vender ideas fallidas de mediados de los 90s como el futuro de la televisión, el futuro del internet o el futuro de la interactividad en casa.

Sea lo que sea que Unidad Editorial pretende hacer con Orbyt TV, no recomendamos comprar el dispositivo.



Las mejores aplicaciones móviles de la semana (LVIII)

Posted: 20 May 2012 08:43 AM PDT

Star Warfare (iOS): Star Warfare es un entretenido juego para iOS que en forma de aplicación universal nos sirve tanto para iPhone como para iPad. La mecánica del juego es realmente sencilla hordas y hordas de extravagantes seres espaciales que tendremos que ir aniquilando uno tras otro, si habéis jugado al modo Horda de Gears of War 3 probablemente os hagáis a la idea. Conforme avanzamos niveles y mapas tendremos que usar el dinero adquirido para comprar más y mejores armas. El modo un sólo jugador está pasable, pero el multijugador cooperativo tiene bastante miga para echar alguna que otra partida con los amigos. Es gratuita.

Mindmeister (iOS): Hay algunas aplicaciones en la App Store para realizar mapas mentales que son muy populares, como es el caso de OmniGraffle. Su problema es que cuesta un dineral y buscando alternativas más baratas nos topamos con Mindmeister, que cumple exactamente la misma función. Tiene funciones muy interesantes y aunque cuenta con una estética menos conseguida podemos sincronizar las aplicaciones de iPhone y iPad entre sí además con la web para verlas a través del navegador. Incluye además interesantes opciones para desarrollarlos de manera colaborativa. Gratuita

Cymera (Android): Cymera es una de esas aplicaciones de Android que han pasado a la filas de mis imprescindibles. Lo que hace es mejorar drásticamente el funcionamiento de la cámara del sistema, que salvo notorias excepciones como las de HTC pueden mejorar bastante. Así, nos permite aplicar toda una serie de filtros bastante bien conseguidos, cambiar el tipo de lente, retocar ciertas partes o añadir elementos después. Es gratuita.

Zombie Smash (Android): Zombie Smash es un juego para plataformas móviles (también está en iOS) de Zynga, la popular desarrolladora de éxitos como Farmville. La mecánica es sencilla, evitar que los zombies lleguen a nuestra casa, que tampoco es que sea precisamente nueva, pero gracias a todo el arsenal que podemos usar para ello, desde lluvias de fuego a un lanzagranadas, se convierte en algo sumamente adictivo. De momento sólo le echo en falta que la actualicen e incluyan modo multiplayer. Cuesta 0,99€

Compañero Xbox (Windows Phone): El propio sistema operativo en Windows Phone trae una aplicación de Live que se queda asociada a nuestra cuenta de Live en la Xbox pero Compañero Xbox es mucho más y se complementa de manera específica con la Xbox 360 (es imprescindible tener una para poder usarla), permitiendo actuar como mando a distancia para moverse entre los menús, aunque evidentemente no como controlador. Gratuita.

About One (Windows Phone): About One es lo que podríamos definir como un Evernote centrado en el ámbito familiar. Nos permite catalogar, archivar y almacenar, junto con un servicio web paralelo, toda la información de nuestra familia. Desde fechas de nacimiento, aniversario pero también alergias, matrículas escolares, seguros, tipo de sangre, número para emergencias… es gratuita y merece mucho la pena. Exclusiva de Windows Phone.

Foto: SjoerdvW



Lucky 7, un bar secreto en el interior de los estudios Pixar

Posted: 20 May 2012 06:29 AM PDT

El vídeo con el que abrimos es una recreación animada de lo que ocurrió hace algunos años. Se trata del Lucky 7, un espacio “secreto” y restringido a unas pocas personas. Un espacio que descubrió el animador de la factoría Andrew Gordon a través de la habitación en la que trabajaba. El resultado: el sueño de muchos, su propio Lounge secreto dentro de las instalaciones de Pixar.

Y es que seguramente la gran mayoría de nosotros habremos oído hablar alguna vez de lo bien que se trabaja en las instalaciones de gigantes como Google o Pixar. Muchas fotografías nos muestran unos espacios de trabajo donde el mobiliario busca integrarse con los trabajadores de manera que se pueda fomentar un clímax de creatividad.

La historia que cuenta Andrew Gordon comenzaría cuando Pixar se trasladó a un nuevo edificio en Emeryville (California). El animador se encontró en su despacho un acceso a través de una escotilla descubriendo una habitación (en realidad un espacio de mantenimiento al sistema de ventilación del edificio).

Lo que hizo Gordon fue transformar la habitación a su gusto. Convirtió el lugar en una zona lúdica decorándola con luces, sillones, mini-bar… un espacio que descubrió más tarde su jefe Andrew Stanton dándole la aprobación a Gordon. Con el tiempo y durante sus años de vida ha acogido a muchos visitantes ilustres como el propio Lasseter o Steve Jobs además de directores, actores o figuras del deporte.

Lucky 7 dejó de ser un secreto dentro de la factoría hace más de un año (aunque la mayoría de nosotros no lo conociéramos). Hoy en día incluso tiene un acceso al cuarto personalizado a través de un interruptor oculto en un busto de Shakespeare.

Una historia que agranda la leyenda de cómo se convive y trabaja en Pixar. La recreación animada forma parte del contenido extra que ha salido en DVD con motivo de Toy Story 3.

Les dejo con un vídeo publicado hace un tiempo por New York Times donde aparece el actual Lucky 7 (a partir del minuto 03:40).

Foto: Christian Zimmermann



Las fronteras de Europa en un épico timelapse

Posted: 20 May 2012 05:20 AM PDT

Internet nos ofrece acceso a una ingente cantidad de información que, prácticamente, abarca cualquier ámbito o temática que podamos imaginar. La red ha cambiado la forma que tenemos de consultar datos o buscar información, abriéndonos la puerta a nuevos métodos de aprendizaje y, sobre todo, profundizar en el autoaprendizaje de aquellas materias que nos son más afines. La historia es una de esas materias que Internet puede hacer mucho más amenas gracias a iniciativas de digitalización de contenidos y documentos o animaciones y recreaciones que circulan por la red. Navegando por las últimas novedades de Vimeo me he topado con un curioso vídeo de Scott Ewing con el que podemos ver y comprender algo mejor la historia de Europa y la de sus fronteras gracias a un épico timelapse en el que podemos ver la historia de Europa desde la Edad Media hasta nuestros días.

El vídeo es una curiosa forma de condensar en apenas tres minutos y medio la historia de Europa, los movimientos de sus fronteras y el nacimiento de algunos países (véase el nacimiento de Polonia tras el fin de la Primera Guerra Mundial y el fin del Imperio Austrohúngaro en la parte final del vídeo) y, bajo mi punto de vista, un interesante aporte para visualizar la historia del “viejo continente” de manera didáctica y que, por ejemplo, puede ser utilizado como recurso educativo.

Hoy en día, gracias a la red y a iniciativas como ésta, tenemos acceso a gran cantidad de información y recursos con los que profundizar mucho más en la historia del mundo que nos rodea desde una perspectiva algo más cercana que en la enseñanza más tradicional.

Afortunadamente, cada vez son más las iniciativas tanto particulares como de instituciones que abogan por hacer llegar la historia de una manera diferente; hace unas semanas el British Council publicaba bajo Creative Commons un buen número de documentales sobre el estilo de vida británico y vídeos de propaganda realizados durante la Segunda Guerra Mudial y desde hace casi un año un licenciado en historia está retransmitiendo a través de Twitter, día a día y en tiempo real, la Segunda Guerra Mundial para hacernos llegar la historia desde el punto de vista de sus protagonistas.



Siguenos!