La Apple Store parece estar convencida de seguir siendo uno de los métodos de ventas más exitosos de Apple. Y para hacerlo, aunque se basen en el Think Different de la agencia de Cupertino, no les queda otro remedio que pasar por la estrategias que caracterizan al mundo online. Así hoy todos los fanáticos de la empresa de la manzana se han encontrado con que en la tienda online de Apple hay una nueva funcionalidad llamada “Answers from the community“. ¿Ya se han imaginado de que se trata?
Por supuesto se refiere a encontrarnos con la opinión de otros usuarios que han comprado ese producto, algo así como ya nos ofrecían hasta el momento en las aplicaciones de la App Store, con las cuales obteníamos una primera vista antes de la descarga de lo que pensaban los anteriores clientes.
La verdad no me ha sorprendido mucho que la Apple Store estrene su nueva funcionalidad: “Answers from the community”, más bien todo lo contrario, ya que si tenemos en cuenta que otros competidores disponían ya de herramientas similares, y que en la App Store lo que es para muchos un ejemplo a seguir desde hace años contábamos con ello en los comentarios, pues era lo lógico. Y ahora ya está activo en la Apple Store. ¿Lo han ya visto?
El día de ayer por la mañana, Tim Cook se negó a dar cifras exactas de ventas del iPad. Ya sabemos porqué, durante la tarde del Lunes Apple ha publicado una nota de prensa donde informa a sus inversores y clientes que la compañía logró vender 3 millones de unidades del dispositivo en tan sólo 72 horas. Un verdadero logro, sobre todo, si se toman en cuenta las cifras de ventas de sus predecesores. Apple asegura que se trata del lanzamiento más importante en la historia del dispositivo. Schiller, por su parte, asegura que se debe a que a los clientes les gustan mucho las nuevas características.
Para poner en contexto las cifras que Apple ha dado a conocer hace poco menos de 24 horas, el iPad de primera generación vendió 300,000 unidades del producto durante el día de lanzamiento. El iPad de tercera generación, vendió 1 millón de unidades en 24 horas, es decir, el triple. Además, se está hablando de que será el despliegue de ventas más rápido del iPad a la fecha. Esto quiere decir que el producto estará disponible casi en todo el mundo en tiempo récord a comparación de las pasadas dos generaciones.
Además de los países donde ya está disponible, el próximo Viernes 23 también será lanzado en otros muchos países: Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Crecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macau, México, Holanda, Neuva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, Rumania, Eslovaquia, Eslovenia, España y Suecia.
Como era de esperarse, el “nuevo iPad” alcanzó un nuevo récord de ventas durante el primer fin de semana de disponibilidad. Los pasados Viernes, Sábado y Domingo “emocionaron mucho” a los ejecutivos de la compañía. El día de ayer, durante un pequeño evento donde Apple anunció que hará con el excedente de dinero que posee actualmente, Tim Cook, CEO de Apple fue cuestionado por Gene Munster sobre las cifras de ventas del nuevo iPad; Cook declinó contestar la pregunta pero aseguró que el más reciente iPad tuvo un comienzo “muy esperanzador“.
Las palabras que se limitó a decir fueron: “Hemos tenido un fin de semana récord y estamos muy emocionados con ello“. Taqmbién señaló que el último Trimestre Fiscal (no el más reciente), la compañía vendió 55 millones de unidades del iPad; reiterando y dejando claro que esas cifras no incluyen el lanzamiento más reciente del dispositivo. Como ya te hemos comentado con anterioridad, Apple está confiada en haber vendido 1 millón de unidades del “nuevo iPad” en tan sólo 3 días y los analistas creen que lograrán vender 10.1 millones de unidades para cuando termine el Trimestre Fiscal en curso (para lo cual faltan unos cuantos días).
La demanda del producto llegó a tal cantidad, que Apple se vió obligada a declarar que el iPad estaba agotado. Esto podría significar que seguramente se habrán vendido más de 300,000 unidades diarias durante el más reciente fin de semana. Esta cifra superaría por mucho lo que se vio durante el 2010, donde las tiendas de la compañía se vieron obligadas a retrasar la entrega del iPad original dada la escasez. El iPad no sólo se ha comenzado a vender en Estados Unidos, sino que también está disponible en Australia, Canada, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Singapur, Suiza, Reino Unido, Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas.
Si te gustan las motos, hay muchas posibilidades de que te atraigan las carreras de motos y todos (los moteros) sabemos que el máximo exponente en las carreras de motos se encuentra en la MotoGP. Si quieres conocer la historia reciente de la antigua competición de los 500cc, está ahora al alcance de cualquier usuario de iOS. Esta aplicación de Mobivery te llevará desde el 2002 hasta la actualidad dándonos todos los datos.
La aplicación se divide en tres grandes apartados, temporadas, motos y pilotos. Las funcionalidades de cada apartado están ya de por sí claras, solo concretar que lo aderezan con datos precisos de cada una de las diez temporadas, aportando fotos, estadísticas y posiciones de los pilotos en cada carrera. Aunque existe tanto versión para iPhone como iPad, es esta última la que he podido probar y la verdad es que la aplicación es muy vistosa en cuanto a fotos y efectos de navegación.
Aún así considero que la aplicación se queda corta y teniendo un precio de 3,99 euros, podría añadir algo más, como datos actualizados de las carreras del premio del 2012 que se está disputando. Resumiendo, si eres un amante de este deporte de motor, seguro que no te desagradará esta aplicación ni un ápice y seguro que descubres algún dato que no conocías o recordabas.
En este vídeo tutorial vamos a enseñar como pasar de 2 gigas de ram a 4 en los ordenadores MacBook Pro 15″ Late 2008 “Unibody”
A mi me aconsejaron que para sustituir o aumentar la ram hay que poner las 2 placas de la misma marca (@Matute2001) así que al terminar el proceso os sobrara una tarjeta de 2 gigas de ram (la que viene de fabrica).
Exactamente un mes después de la profunda renovación que supuso VLC 2.0, el que probablemente sea el reproductor multimedia de terceros más popular (y el mejor, en mi opinión) de la plataforma Mac se actualiza de nuevo.
VLC 2.0.1 es una actualización que busca principalmente solventar fallos y problemas que se presentaban en la anterior versión, además de algunos cambios menores en la interfaz de usuario (ahora más customizable) y mejoras de seguridad.
Las nuevas funcionalidades que añade VLC 2.0.1 incluyen el soporte para archivos y streamingsMxPEG, ejecución en HTTP Live Streaming(con soporte CDDB, UDP/RTP), compatibilidad (aún limitada) para los menús de los discos Blu-ray y la solución de más de 120 bugs, como los que afectaban a la ejecución de archivos MKV o la reproducción de archivos RAR que se encontraran divididos.
Técnicas de mecánica y robótica se están metiendo de lleno en la asistencia a personas con movilidad reducida. Recientemente la empresa AMS Mekatronic ha dado a conocer el dispositivo Tek Robotic Mobilization Device que busca ayudar a personas que sufren de parapléjia dándole herramientas para desenvolverse sin asistencia en una posición erguida que mejora la salud de todo el cuerpo y facilita la interacción en situaciones cotidianas.
Tek RMD a primera vista parace un atril mecánico, la posición en la que los usuarios lo utilizan no permite creer que se trate de un paciente que no puede usar sus piernas. El dispositivo tiene un sistema de correas y soporte que enganchan al usuario desde la parte baja de la espalda y lo aferran al brazo móvil. Para conseguir sujetarse no requiere hacer fuerza de ningún tipo, puede acercar el dispositivo usando un control remoto y cuando está en la posición exacta ajusta las correas mientras sigue sentado, una vez firme pasa a controlar la elevación mediante el motor del aparato.
Por el lado estrictamente físico la sujeción frontal permite un acceso mucho más fácil que evita los bruscos esfuerzos de sentarse en una silla de ruedas, requiere menos fuerza y baja el riesgo de generar nuevas lesiones. Además, la posición vertical hace que el cuerpo no sufra tanto el sedentarismo, facilitando al mismo tiempo la ejecución de ejercicios terapéuticos para cuidar las extremidades inmóviles.
Según lo que expresan el desarrollo también apunta a mejorar la condición anímica del usuario, contrario a otros dispositivos similares, este no requiere asistencia para utilizarlo y permite enfrentar tareas diarias como si no existiera la dificultad motriz.
Esta avance robótico y terapéutico mide apenas la mitad que una silla de ruedas tradicional, está construida en acero inoxidable, pesa 80 kilos y se alimenta con dos baterías de gel. Tiene autonomía de 14,4 kilómetros y llega a una velocidad máxima de 3,2 kilómetros por hora, puede llevar usuarios de hasta 90 kilogramos.
Tek Robotic Mobilization Device no es un nuevo tipo de silla de ruedas, sino una nueva plataforma de movilidad, estará a la venta en Turquia y Europa antes de fin de mes y tendrá un costo de 15.000 dólares.
Cada vez son más los rumores y novedades que nos llegan sobre la puesta en escena definitiva de Windows 8, la siguiente gran versión del sistema operativo de Microsoft y del cual hemos podido ver un adelanto este último mes con el lanzamiento de la Consumer Preview, que ha tenido una acogida fabulosa a todos los niveles. Pero ahora podríamos empezar a tener detalles de cuando se produciría, por fin, la fecha oficial de lanzamiento.
Y parece ser que Windows 8 podría llegar en Octubre, justo 3 años más tarde que su predecesor, Windows 7. Este último vino para arreglar la que fue una de la catástrofes más sonadas de la compañía (y probablemente de la década), Windows Vista y ahora su continuación se perfila como el salto más grande hasta la fecha en toda la historia del sistema operativo. Windows 8 no tendrá que competir sólo contra sí mismo en un mercado donde los móviles, las tabletas y demás dispositivos de la era post-pc empiezan a experimentar un auge en detrimento del mismo sino también contra esos mismos tablets, a los que apunta directamente con su compatibilidad con procesadores ARM y con toda una serie de funcionalidades, como la misma interfaz Metro, para adaptarse a ellos.
Las capacidades táctiles, su comportamiento en tabletas y el actuar como un puente entre todo ese ecosistema nuevo y el antiguo son las señas que mejor lo definen. En Abril se realizará un evento donde Microsoft dará a conocer más detalles y probablemente la fecha de lanzamiento final aparte de concretar más detalles que no hemos podido ver hasta ahora. Aparte de lo conmemorativo de la posible fecha, justo 3 años después del lanzamiento anterior, deja completamente preparado al sistema para la campaña navideña, que entre nuevos iPads, tablets con Windows 8 y las apuestas que tengan preparadas desde Android pinta muy interesante desde ya a varios meses vista.
Nebraska, el octavo capítulo de la segunda temporada de The Walking Dead, marcó el regreso de la serie tras un parón de casi dos meses. El domingo 18 de marzo se emitía el episodio número trece, titulado Beside the Dying Fire y con él concluía el segundo año de la serie de la AMC.
Hay que reconocer que esta segunda tanda de capítulos ha mejorado, en algunos puntos, mis impresiones con respecto a la serie. Para mí era tedioso contemplar la evolución de este melodrama con zombies, ya que los personajes no llegaban a cuajar ni a interesarme pero, desde el 2x08 hasta el 2x13 han sabido manejar a algunos de ellos con soltura, elegancia y coraje. Soy muy consciente de que el recorte presupuestario al que se vio sometida The Walking Dead impedía tener hordas de zombies y masacres en cada episodio, pero las tramas en la granja de Hershel y los diálogos circulares eran soberanamente aburridos y repetitivos. No obstante, el tramo final tiene un ritmo más rápido y frenético, mejorando de manera muy notable la historia. Parece, que por fin, los guionistas le han cogido el pulso a la serie y saben que quieren contar y como lo quieren contar.
Beside the Dying Fire es un capítulo bastante bueno que me hizo recordar lo magnífico que fue el piloto de la serie. Este episodio, aunque no está a la altura de aquella enorme carta de presentación, se le acerca bastante.
Don´t open, spoilers inside
Un helicóptero sobrevuela Atlanta, ahí vemos los restos del caballo de Rick, y los zombies caminan, se unen, siguen caminando, pasan por la autopista donde perdimos a Sophia, se internan en los campos, se unen más zombies, rompen las vallas de la granja y hacen acto de presencia justo cuando Rick y Carl acaban de matar a Shane. Ojo con esto. Rick mata a Shane con un cuchillo, entonces su otrora amigo vuelve a la vida convertido en zombie (algo que ya habíamos anteriormente), es ahí cuando Carl le vuela la cabeza a lo que solía ser Shane. Es curioso que sin ser mordido, Shane regrese convertido en un zombie. Durante este tramo final ya habían dejado claro en varias ocasiones que había zombies sin mordeduras, algo extraño. Un misterio para muchos pero no para Rick, porque él sabe algo, porque alguien le dijo algo. ¿Recordáis? En el CDC Jenner le susurró al oído unas palabras, pero aún no hemos llegado a eso.
Los que se quedaron en el camino
Lo mejor de este tramo final ha sido como han manejado los guionistas la lucha de poder entre Shane y Rick; y ver como el primero se iba sumiendo cada vez más en la oscuridad hasta que no le deja otra alternativa a su amigo que matarlo como si fuera un perro rabioso. Shane es el personaje que mejor representa la realidad de la situación que están viviendo. N o era, en esencia, una mala persona pero las circunstancias y las personas lo impulsaron hasta el límite.
La muerte de Shane era algo muy esperado, y era más que evidente que ese personaje tenía que desaparecer de la serie porque Rick no podía mantenerlo a raya. Lo que si me sorprendió fue la dolorosa, innecesaria y cruel muerte de Dale, la voz de la conciencia y el único superviviente que se aferraba con fuerza a su humanidad, negándose a vivir con la ley del más fuerte como bandera. Durante el episodio final también perdimos otros habituales de la granja, pero habían aportado tan poco a la historia que su muerte no fue más que una anécdota. Y luego está Andrea, hay que reconocer que tiene un par esta mujer, pues escapar de los zombies en plena noche, sola y casi sin armas, correr durante horas por el bosque, y acabar con algunos caminantes tiene mucho mérito. Por fortuna, cuando está a punto de ser devorada, alguien la salva. Una encapuchada con katana y dos zombies mutilados y encadenados a su lado.
Los que leemos los cómics sabemos de quien se trata. Los que no, pues tendréis que esperar a la tercera temporada para conocer a esta mujer. Por ahora os dejo este enlace donde se habla del personaje y de la actriz que ha sido elegida para darle vida.
La ley de Rick Grimes
Este hombre tiene la difícil papeleta de ser el líder del grupo y todo el peso recae sobre sus hombros. Aunque Daryl destaca y en más de una ocasión le ayuda como cuando acaba con Dale. Rick siempre ha tenido que equilibrar las cosas, satisfacer a su grupo, a Hershel, contener a Shane, cuidar de Lori y Carl, soportar que lo juzguen y lo critiquen. Ahora tiene que cargar con la muerte de su mejor amigo, con el enfado del grupo por no revelar el secreto de Jenner y con una Lori indignada por lo sucedido con Shane.
Matar a Shane no fue una decisión fácil pero no le quedó más remedio. Shane, e incluso Lori, lo empujaron a ese punto. Por otro lado, su mejor amigo intentó matarlo, suma dos y dos. En cuanto al susurro de Jenner, Rick prefirió en contar a todos que los vivos también están infectados, que si mueres regresas convertido en zombie, que no hace falta que te muerdan o arañen. Puede que no fuese la opción más inteligente pero a lo hecho pecho.
Al finalizar el capítulo, cuando todo el mundo empieza a recriminarle por sus actos Rick deja las cosas muy claras, poniendo a todos en su sitio e instaurándose como el tirano del grupo. Eso ya no es una democracia, él está al mando, y más les vale no replicar. Se acabaron las buenas maneras, si quieren sobrevivir tienen que hacer las cosas a su manera o largarse. Las cosas claras y todos enmudecen. Ya veremos que piensa Andrea de esto cuando regrese al grupo, porque doy por supuesto que la rubia encontrará a sus compañeros.
Daryl Dixon
El favorito del público. Este personaje, que no aparece en los cómics, ha crecido mucho durante la segunda temporada. Su búsqueda incansable de Sophia, su relación con Carol, su carácter, su gran capacidad para la supervivencia y su integración en el grupo, desplazando a Shane y haciéndole sombra a Rick, le han convertido en imprescindible para The Walking Dead. Es muy posible que su lealtad para con el grupo sea puesta a prueba más adelante, porque se sabe que Merle, su hermano, volverá a aparecer. Un momento muy importante para este personaje.
Adiós a la granja
Por fin, ya era hora de salir de ese escenario. Forzar a los personajes, dejarles sin cobijo, sin armas, sin alimentos y sin casi gasolina. Ahora están en el exterior, solos, divididos (falta Andrea), con graves problemas internos (Lori apartándose de Rick) y sin saber muy bien hacia donde ir. Eso me gusta porque la granja se había convertido en un foco de inacción total.
Al final de Beside the Dying Fire vemos una enorme penitenciaria. Un lugar que bien podría albergar a nuestros supervivientes y protegerlos de los zombies. Una puerta a la esperanza de cara a la tercera temporada, aunque tras la destrucción de la granja todos son conscientes de que no hay ningún lugar seguro.
De cara a la tercera temporada
El final deja muchas cosas en el aire:
Andrea y la mujer de la katana
La prisión
Ese helicóptero que sobrevolaba la ciudad de Atlanta
La situación del grupo de Randall
La relación entre Maggie y Glenn
La reacción, desproporcionada, de Lori
Ya veremos como evoluciona The Walking Dead en su tercer año, como juegan con los personajes al tener un mayor número de episodios y si la mejora se mantiene o fue un simple espejismo.
“Quien con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Cuando miras largo tiempo a un abismo, el abismo también mira dentro de ti” — Friedrich Nietzsche en Más allá del bien y del mal
A decir por las imágenes, Puella Magi Madoka Magica (2011) es un Anime como los hay miles, de vida diaria, de chicas mágicas (mahou shoujo) acompañadas por animales sobrenaturales, de mucho color rosa, romance con humor y vestidos infantiles inspirados en la Europa del siglo XIX: vamos, una serie más como Sailor Moon. Pero no, nada más lejos de la verdad. Puella Magi Madoka Magica es un antes y un después, si me permiten decirlo, en la historia del Anime.
Puella Magi Madoka Magica (2011) es una obra difícil de describir. Sus temas son profundos, realmente serios. Por momentos es oscura, desesperanzadora, filosófica a la altura de Ghost in the Shell, no sobre robots e Inteligencia Artificial, sino sobre el origen de todo cuanto existe en términos de eso que llamamos tiempo, espacio y ser, que tanto gustaron a Nietzsche y Heidegger (así que sólo no recomendaría Puella Magi Madoka Magica a aquellos en momentos de duda existencia-quebranta-cabezas-para-volverse loco…) Pero tenemos ante nosotros una serie que rompe con los cánones de su género y eso no sucede todos los días.
Estructuralmente, la obra escrita por Gen Urobuchi (Fate/zero) es una espiral ascendente de emociones y giros inesperados. Mientras que el primero de los doce capítulos parece común y corriente, el tercero concluye un grado dramático altísimo que seguirá sin detenerse, donde cada capítulo sirve como catapulta para ver el siguiente. Urobuchi supo hilar en la historia temas de física relativista, termodinámica, complejidad, con referencias a un gran violinista como David Oistrakh, asimismo una mezcla de aspectos profundos de ética del deber ser con un poco de gamificación. Ni más ni menos.
La dirección es impresionante. Impresionante. El director Akiyuki Shinbo imprimió en Puella Magi Madoka Magica una huella artística que homenajeó a grandes de la escuela surrealista y cubista como Dalí y Picasso, y también al arte las obras clásicas del mahou shoujo como Cardcaptor Sakura. La animación del estudio Shaft resultó tan expresiva como experimental, preciosa en combinación, y equilibrada también, apoyada en el diseño de personajes de Ume Aoki y la música de Yuki Kajiura (Tsubasa: Reservoir Chronicle).
En suma, Puella Magi Madoka Magica es una de las obras cumbre que nos trajo el 2011, una que será recordada por mucho tiempo (tres películas se avecinan, una de ellas con una nueva historia, por cierto).
Son bienvenidos sus comentarios y recomendaciones de Anime aquí o en @alanlzd.
Una recomendación antes de ver el vídeo. Si tenéis la ocasión, enchufar unos cascos para escuchar con todo lujo de detalle como despega un Transbordador Espacial. Lo que vemos es el espectacular vídeo en alta definición con sonido mejorado que ha montado la NASA para el lanzamiento del DVD/BluRay “Ascent: Commemorating Shuttle”.
Increíble aproximación desde casa a lo que sería estar en el interior del Transbordador Espacial. Todo gracias a las famosas cámaras que la NASA monta en los cohetes SRBs, alrededor de 8 minutos de vuelo que acaban con la cámara y el paracaídas en el océano.
Según la propia NASA nos encontramos ante unas escenas con una calidad nunca antes conseguida. Con todo, el audio es quizá la parte más impactante de la pieza ya que capta una gran variedad de sonidos desde el comienzo del lanzamiento.
El vídeo ha sido construido con imágenes de dos vuelos: el STS-117 (junio del 2007) y el STS-127 (julio del 2009). Para la mejora en el audio los encargados fueron los técnicos Skywalker Sound (los mismos de Star Wars).
Hace unos días, la NASA nos deleitaba con un par de vídeos que nos transportaban a la Luna para conocer sus orígenes y dar un paseo por la superficie de nuestro satélite (para conmemorar los 1.000 días de órbita de la sonda espacial Lunar Reconnaissance Orbiter). La superficie Lunar está marcada, además de por los surcos dejados por los vehículos de los astronautas, por una serie de cráteres que tienen su origen en el impacto de asteroides sobre la superficie de nuestro satélite. Precisamente, para intentar despejar algunas dudas y “lagunas” alrededor de la formación de los cráteres, Matija Cuk, un investigador del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (situado en el campus de la Universidad de Hardvard), ha estado trabajando en una serie de simulaciones que intentan ahondar algo más en la historia de la Luna.
Gracias a los datos que se manejan sobre la Luna y que han sido recopilados por las sondas espaciales (como la LRO) o por los viajes de las misiones Apolo, se ha podido clasificar la mayor parte de los impactos en dos períodos de tiempo. El primero de estos intervalos se habría dado hace 3.850 millones de años (recordemos que la Luna se formó hace 4.500 millones de años), momento en el que se habría producido un primer bombardeo de asteroides sobre la superficie de la Luna que habría durado unos cientos de millones de años y que, por tanto, habría sido un bombardeo pesado cuyo origen, precisamente, ha querido explicar Matija Cuk.
Dentro de su hipótesis, que está en proceso de demostración, se parte de la base de que el bombardeo pesado de la Luna tuvo que proceder de una población de asteroides que cruzaron la órbita de Marte (según los datos de la distribución y tamaño de los cráteres lunares además de los campos magnéticos presentes en la Luna). Sin embargo, aunque estos asteroides procedían de Marte no llegaron a cruzar las órbitas de la Tierra o Júpiter y, llegados a este punto, la corriente dominante sostiene que eso ocurrió debido a un fenómeno conocido como “migración planetaria”, es decir, a la alteración de los parámetros orbitales del planeta puesto que este bombardeo cesó en un momento determinado (momento en el que nuestro satélite dejó de estar en la trayectoria).
Según los cálculos de Cuk la explicación podría ser bien distinta. La colisión de un objeto muy grande sobre la Luna y los efectos de sus restos explican mucho mejor la aparición de estos cráteres lunares y los restos de asteroides que se encuentran en la superficie de nuestro satélite y, de hecho, las simulaciones parecen encajar mejor con esta explicación que con la anterior.
¿Y ahora qué? Aún es muy pronto para afirmar que Cuk está en lo cierto, además de las simulaciones aún se deben comprobar muchos más datos sobre la composición de la superficie lunar, el tamaño de los cráteres o los restos de asteroides encontrados por lo que la hipótesis aún está algo lejos de ser demostrada pero, quizás, podríamos estar ante una posible explicación de por qué la superficie de la Luna tiene ese aspecto.
Desde que Spotify cambió las condiciones de su servicio gratuito y aplicó limitaciones al número de reproducciones a las canciones, muchos usuarios pusieron los ojos en Grooveshark para poder tener acceso a música en streaming de manera gratuita y sin demasiadas limitaciones. Este servicio siempre ha estado en el punto de mira de las discográficas y, por ejemplo, EMI y Universal Music han emprendido acciones legales y la Organización Alemana para los Derechos de Autor (GEMA) ha conseguido que se cierre el servicio en Alemania. Parece que, tras estar contra las cuerdas, los responsables del servicio se han replanteado su modelo de negocio y han anunciado que Grooveshark se convertirá en un servicio de pago al cual los usuarios se suscribirán y abonarán una cuota.
Así lo han comunicado en la web del servicio a los usuarios registrados, a los cuales les ha salido una ventana con lo siguiente:
Nuestra visión de Grooveshark nunca incluyó la posibilidad de cargar con una cuota al usuario pero el aumento de los costes nos puede obligar a cerrar el servicio en tu país tal y como ha ocurrido en Alemania.
Necesitamos tu apoyo. Con la idea de permanecer abiertos, solicitamos a los usuarios que abonen 4 dólares al mes para acceder al servicio de Grooveshark.
Con vuestra ayuda podremos continuar operando en tu país con millones de canciones, listas de reproducción, favoritos, artistas destacados y todas las demás cosas que te gustan de nuestro servicio.
Gracias por apoyarnos y entenderlo.
Grooveshark
Es decir, que por 4 dólares (poco más de 3 euros), los usuarios podrán acceder al servicio de Grooveshark como hasta ahora dejándose de prestar de manera gratuita. ¿Y a qué se debe este cambio en las condiciones del servicio? La respuesta es bastante sencilla: las compensaciones económicas que solicitan discográficas y demás entidades satélites del negocio de la música. En el caso de Alemania, Grooveshark tuvo que sopesar si continuar el servicio o cortarlo en base a los costes de operación que resultaban de las tasas que debía abonar a la industria musical y, al final, las cuentas no salían por lo que lo más ventajoso, desde el punto de vista económico, era cerrar.
De todas formas, con esta medida surgen algunas incógnitas y, por ejemplo, aún no está claro en qué países se va a aplicar esta media o, por el contrario, es algo de corte generalizado (por ahora sabemos que Finlandia, Irlanda y Rusia son algunos de los países afectados) y, por otro lado, tampoco sabemos si los usuarios que ya pagaban por el acceso al servicio verán aumentada su cuota (que era de 6 dólares al mes) o si se igualará con la del resto de usuarios.
Lo que sí que parece claro es que este cambio es un duro varapalo para un Grooveshark que no esperaba tener que dar este golpe de timón y que, seguramente, pueda afectar en primera instancia a sus planes de negocio porque decisiones como ésta pueden encontrarse con el rechazo de los usuarios y la marcha de éstos a otros servicios (un gran problema si Grooveshark necesita una masa crítica de usuarios para ser rentable con estas nuevas condiciones de operación).
Un grupo de científicos de la Universidad de Cambridge enfocados a la investigación en torno a la producción artificial de huesos, han creado unos singulares asistentes para poder llevar a cabo los procesos que se requieren para crear una muestra de hueso.
Para crear un hueso es necesario remojar la base, como puede ser un pedazo de metal, en calcio, proteína y agua múltiples veces; por lo que el estudiante de doctorado Daniel Strange armó dos grúas con legos para automatizar el proceso. El resultado:
Los científicos admiten que la mayoría de sus herramientas son de uso cotidiano, instrumentos simples que se pueden encontrar en una tienda de artículos caseros, por lo que a pesar de tener la posibilidad de comprar un kit pre-ensamblado (y costoso) que resolviera su necesidad, lo hicieron por medio de Lego bots en una forma que tenía más sentido con el modo en el que opera su laboratorio.
Los científicos conducen esta investigación no solo para crear implantes de huesos, sino que ven el hueso como una sustancia que puede ser utilizada eventualmente como material de construcción.
Actualmente la fabricación de huesos con impresoras en 3D y su implante son una realidad, pero existen otras investigaciones en torno a la producción artificial de huesos de forma más orgánica. Uno de los más interesantes, utiliza madera para convertirla en carbón al ser quemada y rociarla con calcio, produciendo así carburo de calcio. Los investigadores italianos al frente de este experimento solo lo han experimentado en ovejas, pero creen que el material puede ser utilizado eventualmente en la fabricación de turbinas y vehículos espaciales entre otros.
Las técnicas sin duda son importantes pero en realidad lo que importa en la ciencia, según Michelle Oyen del grupo de investigación de Cambridge, es:
…que la creatividad avance y no exactamente las herramientas que se utilizaron para llegar ahí.
En el mes de febrero se hacía público el estudio llevado a cabo durante los últimos 25 años sobre la extraña hibernación de los osos negros. La Universidad de Alaska y Stanford señalaba la capacidad de estos animales para hibernar y dejar de comer o beber durante medio año para luego “reactivarse” bajo las mismas condiciones fisiológicas que cuando comenzaron su hibernación. El hallazgo significaba que los osos eran capaces de reducir muy poco su temperatura corporal mientras “dormían” a la vez que su actividad metabólica caía. Desde hace unas horas el estudio ofrece un nuevo y sorprendente hallazgo: los osos negros tienen la capacidad de sanar mientras hibernan.
Para llegar hasta esta conclusión los investigadores estudiaron varios casos de osos que tenían heridas y que al cabo de varios meses y tras la hibernación, habían sanado sin mostrar prácticamente cicatrices ni infecciones.
Los hallazgos, tal y como cuentan, pueden ser de gran relevancia para la comunidad médica con la esperanza de mejorar la curación lenta de heridas infecciosas en ancianos o diabéticos. Claro que ahora queda saber exactamente cómo sanan los cuerpos de los osos mientras su temperatura corporal, frecuencia cardíaca y metabolismo se reduce.
El estudio lo realizaron con alrededor de 1.000 osos negros durante 25 años con el fin de controlar su estado de salud y comportamiento. Cada oso estaba vigilado con cámaras y sensores como collares en el cuello. Durante el proceso encontraron las primeras evidencias de que los osos poseían habilidades curativas sorprendentes. Según el artículo publicado:
Identificamos que cada año unos pocos animales tenían lesiones causadas por armas de fuego, flechas de cazadores, mordidas de otros osos u otros depredadores… Estas heridas se habían infectado o inflamado en muchos casos hasta la llegada del invierno.
Cuando volvimos a visitarles en sus guaridas unos meses más tarde, tras la hibernación, la mayoría de las heridas se habían sanado completamente, estaban limpias sin haberles administrado antibióticos.
Ese fue el momento en el que los investigadores pusieron a prueba las habilidades de curación de forma experimental. El equipo realizó pequeñas incisiones en la piel de 14 de estos osos. El resultado, sorprendente, fue que las heridas se habían vuelto a curar con una mínima evidencia de cicatrices. No habían signos de infección ni piel dañada.
Según David Garshelis, uno de los investigadores:
Es sorprendente para todos nosotros que sus heridas se curen tan bien y por completo cuando están hibernando y mientras su metabolismo se ralentiza. Quizá sea que los animales tienen notables adaptaciones a la hibernación, si son capaces de “dormir” durante seis meses y no perder ningún músculo ni masa ósea, es de suponer que esta curación es otra adaptación.
A partir de aquí se abrirán nuevas líneas de investigación con la esperanza de encontrar qué clase de mecanismo subyace en las habilidades curativas de los osos. Investigación que podría suponer grandes implicaciones en las investigaciones médicas para trasladarlas a la curación en humanos.
Si en el mes de febrero contábamos cómo Rapidshare confirmaba la reducción de velocidad en las descargas gratuitas (según ellos para “acabar con la piratería”), hoy es el Tribunal superior de Hamburgo el que sitúa por primera vez a un cyberlocker al borde de su defunción. En un movimiento sin precedentes, se ordena a la plataforma a filtrar de forma proactiva el contenido con el fin de vigilar el material con copyright en el sitio. Dicho de otra forma, la privacidad de los usuarios se violaría para defender los derechos de autor.
La razón del dictamen, al parecer, es que el sitio no ha hecho lo “suficiente” para evitar la piratería, algo parecido a lo ocurrido con Megaupload aunque en este caso Rapidshare ni siquiera ofrecía la serie de recompensas por la subida de archivos más populares.
De acuerdo al tribunal la plataforma tendrá que pasar a supervisar cada uno de los archivos de los usuarios para que en caso de infracción del copyright no pasen a estar disponibles para su descarga. Una idea imposible de llevar a cabo de forma manual por lo que Rapidshare deberá implementar un software de filtrado de contenido.
Con esta resolución se espera que Rapidshare se convierta en el primer cyberlocker-policía sin necesidad de que sean los propietarios de los derechos de autor los que avisen. Ni siquiera es posible la opción que ofrece YouTube a los propietarios con la herramienta que busca y notifica las infracciones.
No sólo eso, el fallo va en contra de lo dictaminado por el Tribunal Europeo de Justicia en el mes de febrero. En ese momento se dictaminó que las redes sociales no debían ser forzadas a comprobar de forma proactiva el contenido de sus usuarios ya que violarían la privacidad de los mismos.
Aunque Rapidshare carece de contenidos sociales, en esencia se rompe la posibilidad de que un servicio o plataforma con enlaces mantenga a salvo la privacidad de los usuarios. Además, Rapidshare ha sido una de las plataformas que más ha modificado sus servicios en un movimiento de los más impopular entre sus usuarios. La limitación de velocidad a 30 Kbs para los no registrados iba encaminada, según contaban, para “acabar con la piratería”.
Parece que ha dado igual y la industria busca con este movimiento erradicar cualquier atisbo de infracción. El primero ha sido Rapidshare, posiblemente estén por llegar más casos similares.
No es ningún secreto que The Pirate Bay se encuentra entre los sitios más perseguidos por el entramado de Hollywood. Sin ir más lejos, la semana pasada nos enterábamos de una nueva investigación de las autoridades suecas en una demanda por compartir archivos en Internet. TPB está respondiendo este año con soluciones ante el acoso. El cambio de .torrent a magnet fue el primero. Desde hace unas horas, el popular sitio anuncia una nueva aventura bajo el proyecto LOSS. Mini-servidores en drones voladores. Como ellos mismos dicen: “queremos ser fieles a nuestro lema de ser el sistema más resistente de la galaxia”.
El proyecto LOSS (Low Orbit Server Stations) busca situar parte del hardware en drones con GPS controlados. La idea es utilizar las tecnologías actuales de manera que podrían conseguir en cada drone-nodo alrededor de 100 Mbps a distancias de hasta 50 Km. De esta manera y en el caso de un intento de derribo por parte de las autoridades, no quedaría otra que “derribar” literalmente las máquinas en el espacio ya que estarían flotando en el aire.
Según cuentan en el blog, la “misión” ha comenzado hace unas horas y se encontrarían trabajando en el “alojamiento” de parte de la infraestructura en los drones.
Desde luego, una propuesta radical y ciertamente interesante. No deja de ser un proyecto-experimento con el que The Pirate Bay vuelve a dar un paso al frente haciendo uso de las tecnologías actuales. Innovar antes que nadie, en este caso, The Pirate Bay se muda al “espacio”. Les dejo con la propuesta lanzada desde su blog:
Estuvimos caídos hace unas horas. No hay necesidad de preocuparse, no habíamos sido asaltados. Sólo estamos actualizando para seguir creciendo.
Una de las cosas que siempre intentamos es optimizar nuestras máquinas frontales. Ellas son las que vuelven a dirigir el tráfico a un lugar secreto. Ahora hemos decidido tratar de construir algo extraordinario.
Con el desarrollo de drones no tripulados controlados, GPS de gran alcance en equipos de radio baratos y pequeños ordenadores nuevos como el Raspberry Pi, vamos a experimentar con el envío de algunos drones pequeños flotando algunos kilómetros en el aire. De esta manera nuestras máquinas tendrán que ser derribadas con aviones con el fin de apagar el sistema. Un verdadero acto de guerra.
Estamos empezando, así que no se han dado cuenta de que todo ha salido. Estas Low Orbit Server Stations (LOSS) son sólo el primer intento. Con los transmisores de radio modernos podemos obtener más de 100 Mbps por nodo en hasta 50 km de distancia. Para el sistema de proxy que estamos construyendo, eso es más que suficiente.
Pero cuando llegue el momento vamos a estar en todas las partes de la galaxia, siendo fieles a nuestro lema de ser el sistema más resistente de la galaxia. Y todas las piezas que vamos a utilizar para construir este sistema se podrán descargar.
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.