Volvemos a hablar de nuevo de aplicaciones y lo hacemos de la mano de una que les va a encantar por dos razones; la primera de ellas es que se van a divertir mucho, y por otro lado, que les va a salir totalmente gratis. Hoy en nuestro espacio dedicado al mundo Apple les vamos a presentar a Ozgood: la mascota virtual para iOS en forma de app gratis en la App Store
En realidad se trata de una reinvención mejorada del tamagochi que hace una década revolucionó el mundo de los pequeños y no tan pequeños. Con Ozgood van a tener en su iOS toda una mascota divertida con la cual van a poder pasar los largos ratos yendo al trabajo, en el autobús del colegio o mientras hacen una cola. Aunque antes es mejor que vean en la siguiente captura de pantalla para que vean la buena pinta que tiene:
Alimentarse, dormir, lavarse, divertirse… y un largo etcétera que por su estética es también ideal para los más pequeños que creo que van a disfrutar y mejorar las habilidades con los dispositivos de electrónica. Como ya les había dicho Ozgood es gratis, se puede descargar desde el siguiente link y es compatible con dispositivos que tengan iOS en su versión 4.2 o superior. Sus comentarios son muy positivos, por lo que si fuera ustedes me animaría a probarla.
De acuerdo al conocido diario norteamericano The Wall Street Journal, Apple seguirá con la tendencia de muchos fabricantes, es decir, ofrecerá al público un terminal móvil con una pantalla de mayor tamaño a la actual. Según el diario, es casi un hecho que Apple incorporará una pantalla de 4″ pulgadas en la sexta generación del iPhone. Esto, según se dice, obedece a la exigencia popular de la mayoría de los asiduos usuarios del terminal de Apple que han pedido a la compañía que considere seriamente fabricar un dispositivo con una pantalla que se encuentre acorde a las necesidades actuales.
De acuerdo a la noticia que The Wall Street Journal ha publicado recientemente, Apple ha comenzado a pedir a sus proveedores, millones de pantallas de 4″ pulgadas. Al parecer, los proveedores son: LG Display, Sharp y Japan Display, Inc. Los rumores que indicaban que la pantalla sería superior a las 4″ pulgadas, se “desmienten” con la información proveída por el prestigioso diario. Aunado a lo anterior, se cree que el conector de carga y sincronización sería bastante más pequeño que el actual.
Con respecto al botón multifunción forntal, se asegura que Apple lo mantendrá, dado que Apple considera que no será necesario añadir otro tipo de botones por la naturaleza misma del sistema operativo del dispositivo. Finalmente, se ha filtrado información que asegura que Apple ha comenzado a disminuir la producción del iPhone 4S con la intención de preparase para la producción masiva del próximo terminal. Esta disminución sería de apenas el 20 o 25% para no generar escasez a mediano plazo. La producción del nuevo iPhone comenzaría formalmente en Agosto, justo a tiempo para la presentación del mismo en Octubre.
El uso del vídeo en internet está de actualidad. Cada vez son más los servicios disponibles que ofrecen la posibilidad de compartir vídeo con otros usuarios. Actualmente el vídeo en internet supone un 60% del tráfico online. Una cantidad nada despreciable que irá a más. Y lo hará gracias a aplicaciones como la que os presentamos hoy, Socialcam.
Socialcam es una aplicación, de la que ya nos hablaron nuestros compañeros de Xatakamovil a finales del mes de abril. Inspirada en el fenómeno de Instagram, Socialcam ha conseguido atraer a cuatro millones de nuevos usuarios durante un fin de semana, una cifra nada despreciable.
Con una interfaz sencilla y unos filtros al estilo instgram, Socialcam nos permite compartir vídeos con nuestros contactos vía otras redes sociales como Facebook, Twitter, Posterous,… Además Socialcam nos ofrece un espacio gratuito en la nube donde alojar nuestros vídeos o si lo preferimos subirlos a nuestra cuenta en Youtube. Eso sí, el vídeo una vez aplicado el filtro no es de muy buena calidad.
Seguramente todos los usuarios de Mac que estéis leyendo esta noticia sabéis perfectamente qué es Perian y seguro que también, pese a la aparición de reproductores de vídeo “contenedores”, como VLC player o MPlayer, una gran mayoría lo seguía utilizando o lo había utilizado alguna vez para añadir codecs de vídeo a Quicktime que este no soportaba, como AVI, MKV o DIVX.
Seguramente a causa de la adopción de esos reproductores multiformato, hoy nos enteramos que los desarrolladores de Perian han anunciado que, tras la última actualización que se publicará próximamente, abandonarán para siempre su desarrollo.
Una de esas noticias que, aunque no nos vaya a afectar demasiado en nuestro uso habitual día a día, deja un regusto nostálgico a muchos de los que recurrimos a Perian para ver películas no soportadas de manera nativa por nuestros Mac.
Al menos, sus creadores han asegurado que liberarán el código fuente de la aplicación para que cualquier desarrollador interesado pueda continuar con el trabajo y, quien sabe, lanzar hasta una versión compatible con el futuro OS X Mountain Lion.
Aunque OS X 10.8 Mountain Lion ya anda asomando la patita por ahí, en Apple no desatienden todavía a sus antecesores, como demuestra las actualizaciones de seguridad que han publicado exclusivamente para Leopard, un Sistema Operativo que lleva con nosotros desde Octubre de 2007 y que aún corre en muchos Macs, sobre todo en los Intel más veteranos.
Flashback Removal Security Updateelimina las variantes más habituales del cada vez más popular malware. En caso de que tu equipo esté infectado, esta herramienta notifica al usuario de su eliminación, requiriendo en algunos casos tener que reiniciar el Mac para poder completar dicho proceso.
Para mejorar todavía más la seguridad del equipo, la actualización desactiva el plug-in de Java en Safari, necesitando para su reactivación que el usuario lo haga manualmente desde las propias preferencias del navegador.
Junto a esta, Apple ha publicado también Leopard Security Update 2012-003, otra actualización que desactiva todas las versiones de Flash que no incluyan las últimas actualizaciones de seguridad disponibles, con la posibilidad de descargar dichas versiones desde la propia web de Adobe.
Ambas descargas están disponibles tanto desde el menú de Actualización de Software, como desde la página de soporte de Apple, requiriendo tener instalado Mac OS X 10.5.8.
Al habla Will Wheaton, el conocido actor por sus papeles en Star Trek: The Next Generation, Lost o más recientemente The Big Bang Theory como el “archi-enemigo” de Sheldon. Wheaton ha escrito en su blog sin pelos en la lengua. Lo hace para hablar de BitTorrent, de las descargas, de la neutralidad en la red y de Hollywwod y el lobby de la industria.
El actor desgrana su sentir ante la situación que viven actualmente las P2P a través del BitTorrent en Estados Unidos. Una serie de mensajes certeros que desde ALT1040 hemos comentado infinidad de veces y que tratándose de un personaje relevante que trabaja en la misma industria que trata de censurar, vale la pena destacar.
En su entrada, titulada “Un ejemplo de la utilidad de BitTorrent para propósitos totalmente legales”, el actor habla de que la “piratería” de la que habla Hollywood no es el mal que quieren hacernos llegar.
Wheaton habla en cierta manera de las regulaciones y propuestas que persiguen que los propios proveedores actúen sobre el tráfico:
Me encuentro en una situación contraria a la industria del entretenimiento. Creo en la neutralidad en la red, no creo que la piratería sea el fin del mundo como dicen. Particularmente no creo que una descarga o archivo compartido de forma automática sea igual a una venta perdida. Tampoco creo en paralizar la red para proteger un modelo de negocio que necesita desesperadamente de un cambio. Hollywood cree que el BitTorrent sólo existe para robar
Y es que según el actor, la neutralidad en la red, esa que en los Países Bajos acaba de ser regulada por ley, debería tener garantías, acusando al lobby de querer tumbarla:
Algunos ISP están bloqueando todo el tráfico de BitTorrent porque puede ser utilizado para compartir archivos de forma pirata. El lobby de Hollywood está tratando de aprobar leyes que obliguen a los ISP a bloquear o degradar el tráfico de BitTorrent también.
Personalmente creo que esto es igual que cerrar autopistas porque los ladrones de bancos las podrían utilizar para escapar… sé que es una comparación imperfecta, pero es lo mejor que se me ocurre de una noche no especialmente conciliadora con el sueño.
Wheaton acaba su entrada explicando el por qué de su post. Lo hace para ilustrar que el protocolo BitTorrent es útil para algo más que cometer una infracción del copyright. Su frase final no deja dudas:
Cuando escuches al lobby de la industria haciendo mucho ruido acerca de la piratería, recuerda que no te están diciendo todos los hechos.
Entre el 5 y 6 de Junio de 2012 se podrá contemplar el último tránsito de Venus de este siglo. Si te preparas, puedes fotografiarlo. Si prefieres esperar, el siguiente ocurrirá el 11 de diciembre de 2117.
Observa el cielo al atardecer. Venus ha estado dominando el cielo nocturno los últimos meses. Es inconfundible. Enorme y brillante. Es muy brillante porque está cerca del Sol. Por eso lo ves al atardecer. Sigue al Sol reflejando su luz y se pone poco después de nuestra estrella.
Cada día se pondrá un poco más temprano. Hasta que se ponga un poco después del Sol de forma que la luz de este cegará el planeta. Pero Venus seguirá aproximándose al Sol aunque ya no lo veamos. Hasta que el 6 de Junio pase por delante suyo. Ocurrirá el tránsito de Venus.
El tránsito de Venus es un acontecimiento muy inusual. Ocurre cuatro veces en 243 años. Lo curioso es que dos de las veces están separadas por solo 8 años. Es decir, 105, 8, 121 y 8. El último tránsito ocurrió el 8 de junio de 2004. Naturalmente, en su órbita alrededor del Sol, Venus pasa por delante y por detrás del astro, pero no exactamente, unas veces algo por encima y otras algo por debajo con excepción de los tránsitos.
El giro de Venus alrededor del Sol dura 225 días terrestres. A veces se ve por detrás del Sol como ahora. Dentro de 113 días estará por delante. Entonces lo llamamos el Lucero del Alba ya que resplandece al amanecer. Su órbita es casi completamente circular. Gira al revés de la Tierra, es decir, en Venus el Sol sale por el Oeste y se pone por el Este. Su rotación es de 243 días terrestres. por lo tanto su día dura más que su año.
Cómo fotografiar el tránsito de Venus
La imagen de portada es mía (he hecho trampa, tiene un poco de zoom digital). El 8 de junio de 2004 me armé con el equipo para hacer fotos y pude captar Venus por delante del Sol. Es el pequeño punto negro que puedes ver abajo a la derecha. 8 años después, con mejores cámaras tú puedes obtener mejores fotos. Recuerda que el tránsito solo dura unas horas; dependiendo de tu zona horaria lo verás a una u otra hora. En España al amanecer del día 6, en América al atardecer del 5 (desafortunadamente no se verá en Argentina, Brasil o Chile, pero sí desde la línea Ecuador-Venezuela hasta México y USA).
Como ves, el fondo es negro. Pero la foto está tomada en pleno día ya que el círculo blanco es el mismísimo Sol.
Lo más importante: no te quedes ciego. Procura que la cámara apunte al Sol, pero tú no lo mires. Por si acaso, lleva gafas de sol. Necesitas una cámara manual. Usa la mínima apertura, 22. La máxima velocidad, 1/1000. El zoom más potente. Con esa velocidad, la foto no se moverá. Y pon algo delante de la cámara. Una radiografía. Como la del dedo de mi mano. Y seguro que saldrá una foto estupenda.
El día de ayer, la fiscal Felisa Krasucki solicitó al juez Eduardo Daffis Nikison que los responsables de Taringa -Matías Botbol, Hermán Botbol y Alberto Nakayama-, sean enviados a juicio oral. En mayo de 2011, la justicia argentina determinó que los dueños del sitio serían procesados por violar las leyes de propiedad intelectual, por lo que deberían pagar cerca de 50 mil dólares.
En dicho fallo, se sostenía que, pese a que los dueños no tiene control sobre los enlaces a descargas que se publican en Taringa, son considerados como “al menos partícipes necesarios de la maniobra y además claros conocedores de su ilicitud”. Así, a pesar de funcionar sólo como intermediarios, la fiscalía determinó proceder debido a que los dueños y el sitio tienen domicilio en Argentina.
La demanda se fue a la Cámara Nacional de Casación Penal, donde se ha deliberado por meses el caso. Los dueños de Taringa han desmentido que vayan a juicio oral, pues aunque ya se hizo pública la solicitud de la fiscal Krasucki, resta que la Cámara tome la decisión de aceptar dicha petición. Aquí el texto íntegro del comunicado:
Con relación a las noticias aparecidas en algunos medios, informamos que se trata del mismo proceso judicial que ya fue informado durante el año pasado.
Aún la Cámara Nacional de Casación Penal no ha definido si el hecho investigado constituye delito alguno.
Informamos que la única novedad es que en el día hoy la fiscal de instrucción Felisa Krasucki solicitó al juez Eduardo Daffis Niklison el envío a juicio oral, esta acción se encuadra dentro del marco judicial natural y normal de cualquier proceso legal, esto no significa que se determinó el juicio oral, esta es una decisión que debe tomar la Cámara Nacional de Casación Penal y aún se encuentra pendiente.
Siempre hemos estado a disposición de la justicia, seguiremos haciéndolo en cualquier nueva instancia del proceso.
Somos un medio que brinda a millones de personas la posibilidad de compartir, expresarse, aprender, y divertirse libremente. Solicitamos a los medios de comunicación que sean prudentes, éticos y responsables a la hora de informar ya que la falta de investigación y desconocimiento en temas legales generan errores que ponen en riesgo la libertad de Taringa!
El caso de Taringa resulta crucial para la legislación argentina, pues es el primero sostenido por violaciones de propiedad intelectual por parte de intermediarios. Hace tiempo que Taringa estaba en la mira -incluso, en la lista de sitios censurados por la Ley Sinde en España-, por lo que este anuncio es un paso más en un caso que sentará un precedente para América Latina sobre copyright y descargas. Por ahora, estamos a la respuesta de Casación Penal, quien determinará en última instancia si procede el juicio oral y bajo qué figura legal.
Todos los conflictos que provocan los abusos de las sociedades de gestión y grupos de lobbying que dicen representar a los creadores y la cultura, además de crear una espiral de conflicto entre la sociedad y sus estructuras de gobierno, también nos quitan mucho tiempo que podría usarse para experimentar con nuevas estructuras y modelos de organización.
Afortunadamente un grupo de artistas, activistas y programadores han creado una nueva sociedad de gestión colectiva que no se enfrenta a los creadores y a la sociedad, sino que ofrece ayuda para todos aquellos creadores que distribuyen su cultura de forma libre y, aunque este demás decirlo, esto no significa gratis o cero ganancia.
C3S, Cultural Commons Collecting Society es un esfuerzo que pretende crear una sociedad de gestión colectiva pionera en el ámbito de la cultura libre en Europa. Este proyecto pretende brindar ayuda a creadores interesados en liberar sus obras fuera de los esquemas tradicionales de licenciamiento, promoviendo otras licencias libres de explotación como Creative Commons.
La libre distribución para uso privado será siempre impulsada por C3S, pero limitada a las intenciones y licencia que seleccione el creador
La membresía es limitada para los creadores para evitar la distorsión de los temas de licenciamiento por parte de los sucesores legales y los editores.
Definitivamente la mejor idea para deshacernos de sociedades de gestión del siglo pasado, es simplemente crear nuevas estructuras.
Algunas de las ventajas específicas que ofrece C3S son:
C3S ofrece ganancias a los músicos que usan modelos de licenciamiento alternativos
El costo de la membresía es mínimo y se reduce de las regalías, solo sí estas existen
Asegura un ingreso mínimo: 100% de regalías mientras no excedan un límite establecido
Solo las obras que el autor seleccione son gestionadas por CS3
El autor decide el uso libre y legal de su música en contextos no comerciales
Licenciamiento fácil de las obras para juegos, publicidad y cine
Derecho de voto equitativo para todos los miembros
Transparencia en todos los pagos y procedimientos de licenciamiento
Menos burocracia por medio de licenciamiento automatizado.
A pesar de qué cada día es más fácil que los artistas sean compensados directamente por sus creaciones, existen aún estructuras que funcionan bajo el esquema de regalías como lo es la radio e incluso Spotify. Desde mi punto de vista, hoy por hoy las regalías no son un modelo eficiente ni de beneficio para los creadores en general, pero esto se debe más a las mafias de poder en que se han convertido que al modelo en sí.
La realidad es que hay lugar para todos: para aquellos que quieren recolectar sus regalías, para aquellos que quieren deshacerse de los intermediarios e incluso para quienes quieren depender del copyright tradicional (aunque estos últimos crean que solo su modelo debería de existir). Los que ya no deberían de tener un lugar en el ámbito de la gestión de regalías, son quienes utilizan el poder de representación que los artistas les dan, para usarlos de carne de cañón y promover legislaciones que atentan contra de los derechos de la sociedad en nombre del copyright.
La innovación institucional en la visión de C3S es muy oportuna y sobre todo, fundamental para poder dar un paso adelante en la dirección indicada, una en donde los creadores puedan generar dinero y compartir libremente, sin necesidad de criminalizar a sus audiencias.
Una lesión en la columna vertebral puede llegar a provocar daños en la médula espinal que pueden provocar parálisis (tetraplejia, cuadriplejia o paraplejia) o pérdida de la movilidad. Volver a restituir la movilidad a personas que sufren este tipo de parálisis vinculadas a este tipo de lesiones, es objetivo muchas investigaciones en las que se trabaja en el campo de biología o de la robótica (por ejemplo desarrollando exoesqueletos o soportes robóticos). Una lesión de médula espinal podríamos asimilarla al corte de un gran cable troncal al que llegan nervios, por ejemplo, procedentes de nuestras extremidades y al producirse este corte, nuestro cerebro pierde la conexión con éstas y no puede enviarles órdenes. La Universidad de Washington ha realizado un gran avance en este sentido y ha sido capaz de “volver a conectar” el circuito de una persona cuya mano estaba paralizada, logrando que recupere la movilidad de su mano.
En el año 2008, el paciente (que tiene 71 años) sufrió un accidente de coche que le produjo una lesión en el cuello sufriendo una parálisis de cintura para abajo y la pérdida de movilidad en sus manos. Si bien podía mover sus brazos, no podía controlar bien sus manos y era incapaz de agarrar o sujetar algo con la fuerza necesaria. Retomando la analogía del circuito, los “cables”, es decir, los nervios de la mano, no estaban dañados pero sí la conexión con la “red troncal” pero, algo más arriba, los nervios del brazo sí que estaban accesibles y tenían conexión directa a la médula espinal.
Teniendo en cuenta que seguía existiendo “conectividad”, el equipo de la Universidad de Washington liderado por la profesora de cirugía plástica y reconstructiva Ida Fox, vieron en este caso una oportunidad para aplicar “un puente” y restablecer el circuito para restaurar la movilidad de la mano del paciente, algo que realizaron tras conectar los nervios de la mano a un grupo que sí tuviese conectividad y así poder restituir la conexión (los que controlaban el movimiento del brazo).
Lo que hemos hecho es coger el circuito y restablecer la conexión con el cerebro
La técnica es bastante novedosa y, desde luego, abre una puerta a la esperanza de muchas personas que sufren algún tipo de parálisis y que, quizás, con el tiempo puedan recuperar parte de la movilidad perdida. Aún así, este bypass artificial no garantiza que el movimiento que se consiga en las extremidades sea idéntico al natural, puesto que se ha alterado el circuito en parte, pero con algo de rehabilitación y aprendizaje, el paciente podría aprender a controlar su mano.
De hecho, tras 8 meses de rehabilitación, el paciente es capaz de mover varios de los dedos de su mano y ha vuelto a escribir, aunque de manera muy rudimentaria. De todas formas, con un poco más de trabajo, los médicos esperan que la movilidad del paciente vaya mejorando y, por tanto, vaya ganando en autonomía.
Después de la infame visita de Enrique Peña Nieto a la Ibero, 131 estudiantes de la universidad respondieron por medio de un video a las acusaciones hechas por el candidato a la presidencia de México y su partido.
Ante esa muestra de libertad de expresión por medio de internet a un candidato presidencial, haciendo un ejercicio ejemplar de democracia, el Presidente del Organismo Nacional de Jóvenes Priístas ha usado Twitter para amenazar a Paloma Arrazola, una de las integrandes del video de estudiantes de la Universidad Iberiamericana:
Por si esto no fuera poco, lo que más sorprende de las acciones del personaje es su aparente seguridad de impunidad total, el creer que en privado o en público puede decir cualquier cosa a cualquier persona y esquivar cualquier consecuencia. Después de borrar los tweets, hoy publica:
No acepto provocaciones y menos de MVS Televisión, otorgando voz a personas incoherentes frente a un programa sin bien común.
Pero los tiempos están cambiado, no, de hecho han cambiado. Asusta que un representante de los jóvenes priistas no lo entienda. Que el internet no olvida, que tal vez sienta impunidad legal pero de la sociedad no debería tenerla. Tal vez crea que en Twitter hay cuatro gatos, que nada podrá pasarle, que borrar soluciona todo. Va a ser que no.
Jorge Yazberth debería responder por sus acciones, y si Enrique Peña Nieto dice ser un candidato serio, debería no solo enfrentar el problema sino obligar a esta persona a pedir disculpas públicas, a enfrentar sus acciones y sufrir las consecuencias de hacer amenazas públicas.
Mientras todo está listo para la Cumbre de la OTAN que tendrá lugar en Chicago este próximo fin de semana, el movimiento Occupy ha publicado las protestas pacíficas que llevará a cabo en la ciudad. Según cuentan los medios estadounidenses, la respuesta de la policía para evitar los disturbios será el empleo de los LRAD, un dispositivo o cañón acústico de largo alcance (como el de la foto) cuyos efectos son potencialmente muy peligrosos.
No sólo en Estados Unidos, el Ejército del Reino Unido se prepara para la llegada de las Olimpiadas con el mismo armamento, un arma sónica con la capacidad de enviar mensajes verbales de advertencia a larga distancia… pero también de emitir tonos agudos que provocan graves dolores auditivos.
Los LRAD son definidos como un arma “no letal” producida por la compañía American Technology Corporation. Como decía anteriormente tiene dos usos: por un lado el de la emisión de mensajes de largo alcance, por otro, la emisión de sonidos dolorosos para el oído. Manifestaciones y conflictos bélicos son las dos situaciones mayoritarias de su uso.
Actualmente, la última versión de LRAD, la versión 1.000, puede llegar a emitir un sonido de 151 dBA en una distancia de un metro siendo posible emitir instrucciones de hasta 1.200 metros sin problema.
Según el diario The Guardian, a la llegada de la cumbre a Chicago y en previsión de las manifestaciones de Occupy, la policía de la ciudad habría empleado más de un millón de dólares en equipos antidisturbios con una diferencia a años anteriores.
Para evitar situaciones como las vividas durante todo el año pasado, se han comprado equipos LRAD dejando a un lado los gases lacrimógenos.
Según el comunicado oficial de la Policía de Chicago:
Los LRAD son simplemente una herramienta de gestión de riesgos. El público recibirá información clara sobre los mensajes de seguridad pública y las órdenes proporcionadas por la policía.
Desde el medio Salon en cambio hablan del impacto que tuvo por primera la aparición de esta tecnología. Fue en el año 2009 en Pittsburg durante una cumbre del G20. La policía empleo la tecnología como arma disuasoria contra la multitud. No hubo el espectáculo mediático que se daba con los gases lacrimógenos, incluso los vídeos sólo captan la emisión, un sonido de poco más que una sirena en tono alto.
El diario se puso en contacto con los primeros manifestantes mostrándoles estos los daños causados en aquellos que se encontraban dentro del alcance de los cañones. Todos describen la tecnología como un arma que causa graves dolores auditivos y de cabeza llegando en algunos casos a daños irreversibles en la audición. La misma LRAD Corp. describe su tecnología así:
Cualquier persona a menos de 100 metros de la ruta del dispositivo de sonido dirigido experimentará un dolor extremo.
Un medio de comunicación, un arma o un método efectivo contra las masas en manifestaciones. Sea como fuere, Chicago ofrecerá una nueva oportunidad a esta tecnología que ya ha sido aprobada en las Olimpiadas de Londres este verano.
El caso en cuestión fue presentado por la compañía finlandesa antipiratería Centre, una coalición de derechos de la propiedad intelectual en Finlandia. El grupo había demandado a una mujer por 6.000 euros por infracción del copyright.
La supuesta infracción hacía referencia a una obra teatro que tuvo lugar el 14 de julio del 2010, una obra que se filtró en la red y que al parecer, al menos una persona descargó el material con copyright desde su red wifi a través de P2P.
El Tribunal ha acabado emitiendo un orden en la que dice que:
Los demandantes no pueden aportar ninguna prueba de que el dueño de la propia conexión ha estado involucrado en el intercambio de archivos. El mero hecho de proporcionar una conexión wifi que no esté protegida por una contraseña no se puede constituir como un acto que viola el copyright.
Un nuevo varapalo para las sociedades que buscan criminalizar e igualar una IP a una persona. Una noticia que se une al fallo histórico emitido en Nueva York contra las demandas en masa declarando el juez un obviedad hasta ahora negada, una IP no puede equivaler a una persona.
Ni bancos, ni compañías de seguros ni operadores de telecomunicaciones podrán hacer uso de de Gmail, Hotmail o Yahoo, lo que significa que tampoco lo podrán hacer los ciudadanos en el país en contacto con algunas de estas compañías. La razón: a partir de ahora tan sólo podrán usar servidores nacionales.
Así lo ha comunicado (y ordenado) el Ministerio de Telecomunicaciones del país en una prohibición sin precedentes que deja al país sin posibilidad de uso de correos internacionales.
La medida afecta también a los usuarios y ciudadanos ya que no podrán tener ningún tipo de contacto con estas compañías por medio de correos electrónicso que no terminen en “post.ir”, “chmail.ir” o “iran.ir”.
Oficialmente esta red nace para “asegurar las comunicaciones haciéndolas independientes de las plataformas extranjeras”. Un mensaje que no ha evitado que la comunidad internacional alerte sobre la censura y control que se implantará en el país sobre la red de redes. El propio Obama llegó a tildar el movimiento como “un telón de acero electrónico para aislar a su población”.
Sea como fuere, Irán ha dado un primer paso hacia esa red “propia”. Desde hoy, el uso de los correos más populares queda prohibido a las principales compañías de telecomunicaciones en el país.
Una de las características más importantes de los blogs de Hipertextual son los equipos que los conforman, llenos de gente inspiradora, entusiasta, apasionada por las temáticas que cubren y con muchas ganas de compartir sus opiniones.
Ahora mismo estamos en búsqueda de nuevos editores que quieran empezar a formar parte de esta gran familia. Abrimos nuestras puertas a todos nuestros lectores que estén interesados en un trabajo remunerado a tiempo completo y que tengan mucha pasión por la innovación y la tecnología aplicada a la vida cotidiana.
Tener un conocimiento básico sobre tecnología es obligatorio, creerse gurú es innecesario y tener la curiosidad y el interés por descubrir nuevas tecnologías antes que nadie, ¡es importantísimo!
No queremos a gente que se conforme con escribir noticias, buscamos personas inspiradoras y creativas, sin miedo a dar su opinión y con un buen ojo crítico para la elección de temas.
Tendrás la oportunidad de trabajar en una de las empresas de blogs más importantes de la actualidad, podrás conocer a muchas personas interesantes, tu opinión llegará a miles de personas todos los días, serás parte de un equipo divertido y cooperativo, tendrás la oportunidad de cubrir eventos, reseñar los nuevos productos del mercado antes que nadie y además, ¡ser pagado por ello!
Requisitos
Estar en Madrid
Tener la disponibilidad de trabajar a tiempo completo
Excelente ortografía y gramática
Ser responsable y organizado
Buena actitud para el trabajo en equipo
Muchísimas ganas de expresarse y de contar sus opiniones sobre todas las novedades de tecnología
Tener experiencia escribiendo en blogs es un plus pero no es obligatorio
Rellenar tus datos y contarnos si tienes twitter o blog personal
En la lista del “Blog al que optas” seleccionar a ALT1040.
Enviarnos tres posts de prueba. Imagínate que ya eres editor de Hipertextual y estos serán tus primeros tres posts para el blog. Valoraremos sobretodo tus opiniones, los temas seleccionados y la redacción.
Esto es lo que NO tienes que hacer:
Enviarnos tu curriculum
Enviarnos como posts de prueba tres enlaces a artículos escritos por ti anteriormente en otro blog.
¡Buena suerte!
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.