Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

Descargar vídeos desde Youtube, Vimeo y más con ClipGrab

Posted: 18 Mar 2012 01:00 PM PDT

Hoy en Appleísmo vamos a hablar de aplicaciones, aplicaciones a las que les pueden sacar rendimiento, en este caso, en sus ordenadores Apple. En realidad se trata de una app para Mac OS X con la cual se van a poder descargar vídeos de las principales páginas webs de contenidos multimedia como por ejemplo Youtube o Vimeo.

Y aunque hay muchas más dentro del mercado, la verdad es que si quieren algo funcional, sencillo y sobre todo gratuito, creo que les puede interesar la propuesta que nos hacen desde ClipGrab, la aplicación de la cual se lo vamos a contar todo a continuación y que pueden ver una captura de pantalla debajo de estas líneas.

Por tanto hoy nuestros lectores pueden aprender a descargar vídeos desde Youtube, Vimeo y más con ClipGrab, porque otros portales menos conocidos como. Clipfish, Collegehumor, Dailymotion, MyVideo, MySpass, Sevenload, Tudou también son soportados por la aplicación. En realidad, basta colocar la url para obtener la descarga en nuestros ordenadores, y además podemos elegir entre distintos formatos de vídeo para guardar la descarga, pensando sobre todo en compatibilidades de cara al sotware que utilicemos.

¿Qué les parece entonces ClipGrab? Yo creo que para todos los días es una gran opción, así que justo debajo les dejo el enlace de descarga.

Más info | ClipGrab


Applesfera

21:40 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

MotoHeroz. A fondo

Posted: 18 Mar 2012 07:41 PM PDT

motoheroz a fondo

Si RedLynx lanza un juego para Atari te aseguro que lo primero que haré será desempolvar la vieja consola y enchufarla a la tele más cercana para probarlo. La confianza en la compañía es tal después de esa joya para consolas llamada Trials HD, que cuando me enteré que MotoHeroz ya estaba disponible me lancé corriendo a descargarlo. Y eso tras no haber seguido demasiado la pista al juego en su llegada a Wii.

La ocasión lo merecía y las horas de juego finalmente han acabado dándome la razón. Sin ser el juego más inspirado que he probado de esta gente, aunque notablemente mejor que 1000 Heroz, MotoHeroz cumple perfectamente con las expectativas: diversión, adicción y rejugabilidad. ¿Qué más quieres?

Tengo un Mac

5:17 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


¿El Mac anda lento? Puede que tu escritorio lleno de iconos sea la razón

Posted: 17 Mar 2012 03:58 PM PDT

Escritorio lleno de iconos
Algunas cosas suelen afectar el rendimiento del equipo; pero, ¿os habréis imaginado que tener nuestro escritorio lleno de iconos nos afectaría? Pues según el Weblog Mac OS X Hints nos dice que sí, e inclusive nos invita a probar la diferencia en cuanto al rendimiento de tener un escritorio repleto de cosas a uno limpio.

Si bien esto no afecta para nada a los sistemas operativos Windows, en Mac cada uno de los iconos ubicados en el escritorio ocupa una porción de los recursos del sistema, esto debido al apartado gráfico con el que trabaja Mac OS X (independientemente de si son archivos, carpetas, programas…).

Aquí la recomendación es para todos, ya que además de mantener en orden las cosas es beneficioso para nuestra productividad, también lo es para nuestro sistema. Por algo aquí en DescubreApple hemos presentado diferentes opciones para mantener un escritorio limpio, organizado y por qué no, elegante y minimalista.

Así que ya lo sabéis, si vuestro escritorio luce como el mío (hace algunas horas) o bien el rendimiento del Mac ya no es el mismo de antes será mejor que se empiece a organizar todo y dejemos limpio nuestro escritorio.

Vía | Lifehacker




Urban Lightscape, una nueva luz para tus fotos

Posted: 17 Mar 2012 01:41 PM PDT

Urban Lightscape, una nueva luz para tus fotos
Gracias a la abundancia de los móviles con cámara hoy en día todo mundo es fotógrafo aficionado; sin embargo, la mayoría de las capturas con este tipo de dispositivos no son del todo buenas, ya sea por factores de luz o de calidad de la lente, es por eso que en muchas ocasiones quisiéramos mejorar esas imágenes y para eso existe una aplicación llamada Urban Lightscape la cual pretende otorgarnos controles simples para mejorar nuestras fotos.

Uno de los grandes aciertos de Urban Lightscape es que la aplicación nos permitirá trabajar por zonas, esto nos permite corregir los defectos de exposición de uno a uno, así no tendremos que modificar la fotografía por completo y a su vez ganamos en resultado.

Dentro de una misma fotografía podemos establecer una infinidad de puntos para su mejora, dentro de éstos podemos modificar las sombras, la suavidad, el brillo, los blancos y los negros. Además también podremos modificar las tonalidades así como mezclar los colores básicos (RGB). Uno de los puntos negativos es que solo se pueden guardar los resultados en JPEG, si bien este es un estándar que se usa en demasía por Internet, los fotógrafos más exigentes desearán más formatos de salida ya sea para obtener mejor calidad o diferentes prestaciones.

Actualmente Urban Lightscape está disponible para su descarga gratuita pero solo como versión demo, ésta estará completamente funcional por un periodo de 21 días, luego si os ha gustado la aplicación será necesario adquirirla pagando unos 4,19 €. Asimismo, existe la posibilidad de comprar un plugin para Photoshop o Paint Shop Pro, el cual tiene un costo más elevado, algo así como 16,80 €.

Descarga | Urban Lightscape
Vía | Softhoy




ALT1040

2:06 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


La Vía Láctea sobre una tormenta eléctrica

Posted: 17 Mar 2012 03:55 PM PDT

De entre las pocas cosas que soy fan se encuentra sin ninguna duda la comunidad de fotógrafos aficionados a tirar instantáneas de objetos celestes, y lo soy por una razón obvia: día sí y día también nos regalan imágenes tan impresionantes como la que acompaña a este post la cual descubrí vía Bad Astronomy.

Esta en particular fue tomada en el verano de 2011 por Bret Webster, quien cuenta que había salido a tirar unas imágenes nocturnas del cielo en el Parque Nacional Canyonlands y cuando se encontraba conduciendo dirección al Parque Nacional Dead Horse Point, situado cerca del primero y ambos enclavados en Utah, EE.UU, se dio cuenta de que la Vía Láctea estaba perfectamente alineada con una tormenta eléctrica. Acto seguido paró el coche, se bajó, montó su equipo y capturó el impresionante cuadro natural.

La fotografía está hecha con una Canon EOS 5D Mark II y como decía en ella vemos la Vía Láctea sobre una tormenta eléctrica. Concretamente la parte central de la Vía Láctea, la que tiene mayor densidad de estrellas, está situada justo encima de la parte superior del yunque de los cumulonimbos, por lo que parece que la galaxia nace de su interior. Por otro lado el punto brillante que se encuentra en el centro de la parte superior izquierda es la estrella Altair situada en la constelación de Aquila y justo encima y a la izquierda de la nube aparece parte de la constelación de Sagitario.

Lo mejor de todo es que esta solamente es una de las muchas imágenes nocturnas que Webster ha hecho del cielo en la parte de la meseta del Colorado que se encuentra en Utah. Recomiendo enérgicamente visitar su galería "Galactic Desert" donde hay verdaderas joyas.



El origen de Michonne se revelará en Playboy

Posted: 17 Mar 2012 02:00 PM PDT

En el cómic The Walking Dead, Michonne es uno de los personajes más fundamentales de la historia, además de ser uno de los más populares entre los seguidores de la obra de Robert Kirkman. Su encuentro con Rick y el grupo es uno de los momentos más recordados del cómic, sobre su pasado antes de unirse al grupo poco o nada se sabe. Por eso debemos alegrarnos al saber que Kirkman explicará los orígenes del personaje pero no lo hará en un cómic sino que aprovechará las páginas de Playboy, la conocida revista de Hugh Heffner.

Kirkman y el dibujante Charlie Adlard contarán en seis páginas como Michonne sobrevivió a los primeros momentos del apocalipsis zombie, como se hizo con su famosa katana y como una persona normal se convirtió en un ser tan frío, calculador y letal. Así que atentos todos pues en el número de abril de Playboy, edición estadounidense, tendremos una pequeña dosis de zombies y violencia. Kirkman se muestra entusiasmado con la colaboración:

Estoy encantado de compartir The Walking Dead con los lectores de la revista, sobre todo una historia tan importante como el origen de Michonne.

Aunque en la serie de televisión el personaje aún no ha aparecido, los seguidores esperan con ganas el día que se crucen los caminos de Michonne y Rick. Por ahora no se sabe que actriz se pondrá en la piel de esta silenciosa y turbadora mujer. Durante meses sonaron varios nombres con fuerza, destacando el de Rutina Wesley (True Blood) pero la actriz afirmó que ella no daría vida al personaje. Una lástima porque creo que podría encajar muy bien en el papel. Toca buscar a alguien capaz de estar a la altura de David Morrissey, actor británico contratado para encarnar al Gobernador. Así pues seguimos esperando a que se desvele el nombre. ¿Tenéis alguna favorita?




Las mejores aplicaciones móviles de la semana (L)

Posted: 17 Mar 2012 10:05 AM PDT

Sparrow (iOS): La aplicación de la semana sin ninguna duda. Después de triunfar por todo lo alto en el Mac, Sparrow, un cliente de correo con una usabilidad y unas características excepcionales ha llegado a iOS. Técnicamente es muy parecido al cliente oficial pero con muchísimas mejoras, la vista de hilo muestra tanto enviados como recibidos (una de las deficiencias más imperdonables de mail.app), deslizando el dedo sobre el mensaje se abren una serie de accesos directos y tiene integración con Facebook para la gestión de avatares. Imprescidinble. Cuesta $2,99 | €2,39.

Zuma’s Revenge (iOS): Zuma es una creación más de ese genial estudio desarrollador llamado PopCap responsable entre otros de juegos como Bejeweled o Zombies vs Plants. Durante mucho tiempo ha estado disponible para el escritorio y ya echábamos de menos una aplicación que aprovechase todas las ventajas, sobre todo las táctiles que tiene iOS. La adaptación tiene como nombre Zuma’s Revenge y resulta tan adictivo, frenético y divertido como su antecesor. Cuesta $2,99 | €2,39 la versión para iPhone y $4,99 | €3,99 la versión para iPad, que también vale para la de iPhone.

Siine Keyboard (Android): Una de las alternativas al teclado oficial con más éxito es Swipe, que nos permite escribir deslizando el dedo por la pantalla. Siine parte de una idea similar, la de escribir más rápido, pero mediante el uso de iconos. Aunque puede llegar a usarse como tal, no está pensado como un teclado primario sino para contestar de manera rápida a frases comunes como: “¿Qué tal?” o “¿Dónde quedamos?”. Interesante probarla. Gratuita.

N64 Emulator (Android): Una de las ventajas de Android frente a otros sistemas operativos es que permite en su tienda de aplicaciones ciertas cosas que en otros no podrían ocurrir de ninguna manera. Un ejemplo de ello es este emulador de Nintendo 64 que aparte de devolverle un toque nostálgico a nuestro Android funciona sorprendentemente bien. Desde los clásicos de Super Mario al Perfect Dark he estado probando algunos con resultados bastante aceptables para ser un teléfono móvil. Gratuita.

IMDb (Windows Phone): Una de las ventajas de Windows Phone es que consigue que aplicaciones con un toque más adusto en iOS y Android tengan aquí sin embargo una apariencia espectacular. Es el caso de IMDb que convierte el hecho de sumergirse en su inmensa base de datos cinematográfica en toda una experiencia visual. Gratuita.

Ocell (Windows Phone): El cliente oficial de Twitter de Windows Phone no está mal pero tiene algunos defectos como un absurdo límite de actualizaciones. En busca de una opción más sencilla y con una apariencia un poco más discreta encontré Ocell, un cliente sencillo al que todavía le faltan algunos detalles pero que tiene unas funcionalidades y una usabilidad que lo convierten en mi claro favorito. Permite crear columnas con nuestras listas para cambiar entre ellas fácilmente gracias a la interfaz de Windows Phone y proteger cuentas para no publicar en alguna por error. Muy recomendable. Gratuita.

Foto: Svet



¿Por qué reconocemos las caras y no los nombres?

Posted: 17 Mar 2012 08:14 AM PDT

Acudes a una fiesta y te presentan a una persona cuyo nombre, te dicen, es Pedro. Hablas un rato con él y tienes que presentárselo a otro amigo. Este es… ¿Cómo se llamaba? Apenas hace quince minutos que te han dicho su nombre pero no lo recuerdas. Pasan 6 meses y te lo vuelves a encontrar. Reconoces perfectamente su cara y recuerdas donde lo conociste. Hola… ¿Cómo se llamaba? Él, que es hombre de mundo, te lo dice: “Soy Pedro”. Puede que lo recuerdes o puede que te des cuenta de que nunca lo retuviste y temes que te vuelva a pasar.

Es un hecho común que recordamos mucho mejor las caras que los nombres. Hay varias razones para ello. La primera es el esfuerzo cognitivo. Cuando tienes delante una cara debes decidir si la reconoces o no. Cuando quieres recordar un nombre debes buscarlo en el almacén de la memoria. No es un simple sí o no, debes traer a la memoria un nombre concreto. La primera tarea tiene una respuesta sencilla sí o no mientras que en la segunda debes buscar un nombre concreto: Pedro.

Además, todas las caras son distintas, pero muchas personas comparten el nombre. Aunque en realidad es una ventaja. Si cada persona tuviera un nombre distinto, nuestro almacén de nombres sería mucho mayor del que es. Simplemente nuestro cerebro no puede almacenar tantos nombres.

Pero la razón principal es de índole computacional y evolutivo. La capacidad para recordar caras es mucho más poderosa y antigua que la facultad para recordar nombres.

El lenguaje humano es una característica evolutiva muy reciente. No sabemos si los neandertales hablaban. En todo caso la antigüedad del lenguaje puede cifrarse en unos pocos cientos de miles de años. Digamos cien mil años. Y las áreas cerebrales involucradas en el lenguaje, aún siendo un prodigio, no son muy grandes.

Reconocimiento de caras

Por el contrario, las áreas visuales del cerebro son enormes. Y evolutivamente son muy antiguas. Los monos Rhesus Macacus y los humanos procesamos las caras de una forma muy similar. Las investigaciones indican que es una habilidad que evolucionó hace 30 millones de años en un antepasado común que compartimos con los macacos (como comparación, recuerda que los dinosaurios se extinguieron hace 60 millones de años).

Reconocer caras es algo muy difícil en lo que los humanos somos expertos. No se trata de algo que hacemos usando áreas inespecíficas del cerebro como calcular, jugar al ajedrez, razonar… Disponemos de un área concreta de reconocimiento de caras, un área congénita, precableada. Esto es debido a que debemos reconocer caras con exactitud y premura sin que ello dificulte el resto de operaciones mentales. Es decir, en paralelo. Reconocemos caras pese a que hayan cambiado con los años, con el maquillaje, con las gafas, con la barba, en distintas condiciones de iluminación, en distintos ángulos y en movimiento. Lo hacemos muy bien. Puedes probar tu destreza en esta página.

El efecto Thatcher


Se llama así porque se probó por primera vez con el rostro de la Primera Dama británica. Se consigue cogiendo la foto de una cara, cortando los ojos y la boca y pegándolos boca arriba. Si tomamos a su vez la cara resultante y la ponemos cabeza abajo (de modo que los ojos y la boca están en posición correcta pero el resto de la cabeza está girada), es difícil encontrar algo erróneo. Si por el contrario colocamos la cabeza en posición correcta ( y entonces los ojos y la boca están girados), la imagen resulta chocante. Algo está mal.

Los humanos percibimos esto claramente en los rostros humanos pero no en los de los monos. De la misma forma, los monos lo detectan en los rostros de sus congéneres pero no en los de los humanos.

Ambas especies percibimos las caras de nuestros semejantes inmediatamente mientras que las de otras especies las procesamos de forma distinta.

Aun cuando el reconocimiento de caras conespecificas se realiza por medios holísticos, las partes individuales tales como boca, la nariz y los ojos así como las proporciones faciales siguen siendo importantes.

Desde una edad temprana estamos acostumbrados a las caras de otros seres humanos: una nariz larga, la curva de los labios o las espesas cejas. Aprendemos reconocer las pequeñas diferencias que contribuyen al aspecto individual

Prosopagnosia

La prosopagnosia es la incapacidad de reconocer caras familiares o conocidas.
No es un fenómeno unitario. Puede ser congénita o resultado de lesiones cerebrales. Puede ser perceptiva o asociativa. En algunos casos pueden reconocerse personas que tengan un rasgo sumamente llamativo. En ocasiones sólo se reconocen personas de un sexo y no del otro.

Los casos de prosopagnosia congénita son muy curiosos con pacientes que tardaron años en descubrir que había algo raro en ellos. Un abogado dejó la profesión porque no podía convencer a sus clientes de su competencia: cuando llegaba al juicio, no reconocía quien era su cliente. Una modelo descubrió que era muy guapa cuando sus amigos la animaron a que se presentara a un concurso de belleza. Un pintor de retratos con bonitos fondos pero sin cara. Un judío que no podía reconocer a sus semejantes porque en su comunidad todos vestían igual.

Sin duda el caso más conocido es el recogido en el fascinante libro de Oliver Sacks, “El hombre que confundió a su mujer con un sombrero”.

Pareció también decidir que la visita había terminado y empezó a mirar en torno buscando el sombrero. Extendió la mano y cogió a su esposa por la cabeza intentando ponérsela. ¡Parecía haber confundido a su mujer con un sombrero! Ella daba la impresión de estar habituada a aquellos percances.

Alguna regla mnemotécnica

Hacer un gran esfuerzo para recordar sirve de poco. Mucho más útil es repetir. Por ejemplo, cuando te presentan a Pedro, en lugar de responder “Hola, qué tal?, decir “Hola Pedro, qué tal?

También sirve usar las asociaciones: Pedro el de la piedra, Ángeles la de los cielos, Víctor el victorioso, Ana la anaconda…

Y sobre todo, si sospechas que tu interlocutor no se acuerda de tu nombre, ayúdale: “Hola, soy Antonio”.



Los usuarios generan menos de la mitad del tráfico web

Posted: 17 Mar 2012 06:02 AM PDT

La empresa Incapsula especializada en seguridad en la nube ha lanzado recientemente un informe que indica que los usuarios reales generan apenas el 49% del total del tráfico web , mientras que el resto es generado por ordenadores que tienen en la mayoría de los casos intenciones malignas.

Como se puede ver en el gráfico, además de superarse la mitad en tráfico no generado por humanos, el 31% tiene como principal objetivo dañar la web. Para recolectar esta información la empresa hizo un estudio sobre más de mil sitios de clientes suyos con un promedio que va desde 50.000 a 100.000 visitantes mensuales.

En promedio el 5% del total del tráfico de la web proviene de herramientas de hackeo diversas que tienen como objetivo robar información privada, introducir malware o afectar la estabilidad del sitio. Otro 5% lo consumen scrapers que toman automáticamente el contenido de otros sitios para volver a publicarlo, para capturar infromación que sirva para la construcción de base de datos, etc. Un 2% proviene de spammers que publican contenido irrelevante, arruinan la información presentada y alentan la conectividad en general. El restante 19% sale de la suma de todos los demás tipos de acciones automatizadas como análisis de palabras claves, alarmas de actualizaciones, etc.

Según lo que declaran los sistemas más populares para estadística web no contabilizan este tipo de tráfico aunque se esté llevando a cabo. Servicios como el de Google Analytics sólo te muestran las visitas realizadas por usuarios reales. De esta forma aunque no veamos las visitas maliciosas o no podamos medir en la administración diaria de nuestros sites, la mitad del esfuerzo de nuestros servidores y conexiones se está gastando en operaciones automáticas que tienen la intención de atentar contra nuestro servicio.

Antes de alarmarse, es normal que gran parte del tráfico funcione con robots o sistemas automatizados, los buscadores mejoran el indexado gracias a recorrer intensamente la web gracias a eso mejoran la experiencia para el usuario. El desafío a futuro en la web será achicar el 31% del tráfico que busca hacer daño.

Foto (cc): Abode of Chaos



Siguenos!