Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

MotoHeroz. A fondo

Posted: 18 Mar 2012 07:41 PM PDT

motoheroz a fondo

Si RedLynx lanza un juego para Atari te aseguro que lo primero que haré será desempolvar la vieja consola y enchufarla a la tele más cercana para probarlo. La confianza en la compañía es tal después de esa joya para consolas llamada Trials HD, que cuando me enteré que MotoHeroz ya estaba disponible me lancé corriendo a descargarlo. Y eso tras no haber seguido demasiado la pista al juego en su llegada a Wii.

La ocasión lo merecía y las horas de juego finalmente han acabado dándome la razón. Sin ser el juego más inspirado que he probado de esta gente, aunque notablemente mejor que 1000 Heroz, MotoHeroz cumple perfectamente con las expectativas: diversión, adicción y rejugabilidad. ¿Qué más quieres?

motoheroz

MotoHeroz

Tras Draw Race los de Helsinki nos vuelven a subir sobre cuatro ruedas obligándonos a luchar por el éxito en una carrera. La diferencia es que aquí jugamos solos, perdiéndose por completo el espíritu multijugador que tan bien parece haber funcionado en Wii.

Es una decisión que no atiende a razón, es completamente inexplicable que en plena era del juego online no podamos competir de tú a tú con un amigo, pero con el tiempo aprendes a valorar el añadido que han ideado para compensar esa falta, los fantasmas.

Cada carrera, en la que deberemos llegar desde la salida a la meta batiendo un tiempo preestablecido, ofrece tres estrellas, desbloqueables dependiendo de la crono que realices. Pero en este caso no correrás contra la imaginación ni pendiente del reloj, sino de dos fantasmas que nos mostrarán en todo momento la estrategia que han seguido desarrolladores y jugadores, uno azul y otro rojo, para conseguir el mejor tiempo posible.

motoheroz

Si ves que el coche azul te lleva ventaja o calculado un salto mejor que tú, vete olvidando de ganar, y es algo que se agradece al poder reiniciar en todo momento pulsando el botón apropiado en la parte superior de la pantalla. Nada de llegar hasta el final por séptima vez sabiendo que los fantasmas de otros corredores ya te sacan la suficiente ventaja como para que sea imposible alcanzarlos.

Para aquellos que disfrutamos exprimiendo un juego al 100% se agradece un detalle tan simple como ese.

Aviso a navegantes, el juego no es fácil, y aunque con no demasiada dificultad aprenderemos a movernos y girar en el aire con soltura, combinar eso con los entresijos del escenario es bastante más complicado. Más aún cuando empiezan a entrar ítems como muelles, jet-packs y turbos en escena. Nada que achacar a los controles, que funcionan a las mil maravillas y con la velocidad adecuada para que los fallos sean nuestros y de nadie más.

motoheroz

Ganar la máxima puntuación de estrellas en las carreras será vital para ganar algo de dinero con el que mejorar el coche, algo indispensable para superar algunos fantasmas por muy bueno que seas. Afortunadamente la opción para comprar todos los accesorios de un coche con dinero real no me parece demasiado intrusiva, al menos en lo que a dificultad de juego se refiere.

Tiene la lacra del online y a estas alturas es algo que duele, pero pronto te percatas que con los fantasmas la cosa se olvida y el reto se mantiene hasta el final. También las ganas de continuar jugando, y sobretodo olvidando aquello de que con lo que te has gastado por él, más te vale aprovecharlo hasta el final. Es de risa que salga a 0,79 euros con lo que te ofrece, pero más aún con el éxito y aprobación que el sello de RedLynx ofrece de por sí.

Icono de la app

MotoHeroz

  • Desarrollador: RedLynx
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 4.1 o superior
  • Precio: 0,79 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube



El nuevo sistema operativo del Apple TV, a fondo

Posted: 18 Mar 2012 12:24 PM PDT

Patallazo de Apple TV
Si, por fin podemos ver vídeos a 1080p con el nuevo Apple TV, algo que era cuanto menos necesario. Pero no ha quedado ahí la cosa puesto que el SO del dispositivo ha sufrido un interesante rediseño acercándolo aún más a los dispositivos iOS. Todo (salvando las evidentes distancias) se intenta aproximar a una estética muy familiar con el entorno iOS, y la verdad es que se agradece puesto que todo resulta mucho más sencillo y se encuentra de un simple vistazo en la pantalla.

La antigua interfaz, aunque se conserva en gran parte a lo largo de los diferentes submenús que tiene el dispositivo, ha cambiado totalmente en su presentación general. Ahora los diferentes apartados a los que podemos acceder se encuentran ordenados por orden de relevancia en forma de iconos que recuerdan inevitablemente a la pantalla de cualquier dispositivo iOS. En una primera fila encontramos “Películas”, “Música”, “Ordenadores” y “Ajustes”. Mientras que en la primera se basará en la iTunes Store, que cada vez cuenta con mayor oferta en castellano, con “Música” podremos conectar nuestro Apple TV a iTunes Match a través de iCloud. Tanto “Ordenadores” como “Ajustes” seguirán desempeñando la misma función, conectar con nuestra biblioteca de iTunes y configurar el dispositivo.

Tras esta primera linea, con una parte superior donde tendremos acceso rápido al contenido de las bibliotecas que tengamos conectadas, podremos acceder a los diferentes servicios que desde hace tiempo se encuentran añadidos por defecto en el Apple TV, con algún añadido. Youtube, Vimeo, Flickr, Mobile me y ahora el añadido de Photo Stream. Otro dispositivo más a añadir al cómputo de dispositivos que pueden interactuar con iCloud.

Fotos en Streaming

La verdad es que como poseedor de un Apple TV 2, sin posibilidad de reproducir películas a FullHD, tienes que hacer un pequeño ejercicio de resignación y acostumbrarte a descargarte películas en HD, pero lo interesante a mi entender está por venir. Aunque próximamente pretendo realizar una entrada intentando explicar modos de organizarse a la hora de bregar con iTunes para gestionar el contenido audiovisual (algo fundamental si no deseas hacer Jailbreak al dispositivo). El próximo felino de Apple, Mountain Lion traerá una serie de características que prometen ser jugosas para los poseedores de un Apple TV.

AirPlay Mirroring, nos tendrá que permitir volcar vídeos sin preocuparnos mucho bajo que codec estén codificados, y seguro que aún no lo hemos visto todo. De primeras, esta nueva versión del Apple TV ha traído novedades interesantes que a mi entender, junto con su precio, hacen que el Apple TV deje de ser el pasatiempos de Apple.



MacUpdate Bundle: consigue VMware Fusion, y otros programas, por menos de 40 euros

Posted: 18 Mar 2012 12:21 PM PDT

MacUpdate Bundle

Uno de los mejores Bundles (conjunto de aplicaciones que se venden a un precio bastante reducido) es con diferencia el creado por MacUpdate cada temporada. En estas promociones siempre se incluye un programa estrella para llamar la atención y en esta ocasión no podría ser uno más interesante que: VMware Fusion 4.

Un programa imprescindible para todos los usuarios de OS X que necesitan usar aplicaciones de Windows en su día a día de forma sencilla y sin necesidad de reiniciar nuestro ordenador o tener un segundo ordenador con Windows. Pero además de este programa también se incluyen otras aplicaciones que merece la pena destacar:

  • Drive Genius 3. Una aplicación con la cual podremos comprobar de forma sencilla el estado de nuestro HDD y además poder realizar tareas de mantenimiento del mismo.
  • ForkLift. Un cliente FTP capaz de funcionar como un tradicional cliente para transferir archivos o incluso de convertirse en un completo e interesante sustituto del Finder.
  • Boom. Simple programa que nos permite utilizar un ecualizador para poder ajustar a nuestro gusto la salida de audio, y aumentar la potencia, de nuestro Mac.

Más información | MacUpdate
En Applesfera | Humble Indie Bundle 4, cinco juegos para OS X al precio que tú elijas, dos más si pagas más de la media



Weather Min, para visualizar el tiempo en nuestro escritorio

Posted: 18 Mar 2012 11:04 AM PDT

Weather MinWeather min es una aplicación que permite de un plumazo acceder a mucha información sobre el tiempo. La aplicación vale apenas 5 dólares y es ante todo muy visual, podremos acceder a ella desde el menú del sistema y podremos configurarla a nuestro gusto.

Tiene la posibilidad de incorporar distintos temas, todos ellos bastante minimalistas y también permite personalizar los colores y estilos de su interfaz para que siempre quede bien con nuestro fondo de escritorio. También dispone como decía de gran cantidad de información del tiempo y además usa Core Location, así que usará la posición de nuestro Mac para darnos información local. También tiene notificaciones mediante Growl. Finalmente usa una cantidad de recuros del sistema realmente baja, que no afectará al resto de tareas que estemos haciendo en nuestro Mac.

Si estáis buscando una aplicación simple y minimalista para tener disponible siempre un widget de tiempo en vuestro escritorio, le podéis dar una oportunidad a Weather Min. Actualización: como algunos indican en los comentarios esta aplicación es más bien yankee ya que muestra la temperatura en grados Farenheit y no se ofrece en la Mac App Store en español.

Descarga | Weather Min



Flutter, controla iTunes con tu iSight a lo Kinect

Posted: 18 Mar 2012 10:34 AM PDT

Flutter un Kinect para itunesDesde luego una aplicación que ha llamado mi atención últimamente es Flutter, que quiere convertir nuestra cámara iSight en un sistema “Kinect”. De momento sólo nos permite controlar la reproducción de iTunes y Spotify mediante gestos de nuestras manos frente a la webcam, pero sin duda esto es solo el principio de una serie de software que se focalizará en el uso de la webcam como interfaz para interactuar con el sistema.

Cuando lanzamos Flutter se inicia la webcam y se minimiza la aplicación a nuestro menú del sistema, ni nos daremos cuenta que estamos utilizándola. Y si tenemos iTunes o bien Spotify sonando, con levantar la palma de nuestra mano podremos parar o reanudar la reproducción. Y este es el único gesto que de momento soporta esta versión “alpha” de Flutter. Desde luego es poca funcionalidad por ahora, y es de esperar que pronto lleguen más como el de avanzar/retroceder tema o subir/bajar volumen.

La aplicación de momento es gratuita y funciona realmente bien, resulta muy curioso poder pausar y reanudar la reproducción de nuestra música así, además imaginemos que recibimos una llamada, nos resultará muy cómodo coger el teléfono con una mano y parar la reproducción con la otra. Eso sí, para que funcione debemos tener la iSight conectada y eso, seguro que no hace mucha gracia a los aprensivos de la privacidad.

Vía | Visual Beta
Descargar | Flutter



Imagen de la semana: la pantalla retina del nuevo iPad a través de un microscopio

Posted: 18 Mar 2012 02:32 AM PDT

pantalla retina ipad microscopio

Era obvio que alguien tenía que exponer la pantalla retina del nuevo iPad a la lente de un microscopio para poder apreciar la densidad de pixeles en cuanto la tableta saliese al mercado. Y esto es lo que precisamente ha hecho Lukas Mathis con un microscopio de ochenta aumentos, con el resultado que podéis ver en la imagen superior.

Comparado con la densidad de pixeles del iPad 2 la diferencia es clara: donde antes había un sólo pixel ahora caben cuatro. Es curioso cómo la forma de los subpixeles (cada “célula” de color de un píxel) cambia de forma: el azul y el rojo tienen unas puntas más acentuadas mientras que el verde tiene unos extremos más cuadrados. El iPhone 4S tiene unos pixeles más pequeños en comparación con su densidad de 326 puntos por pulgada, pero la distancia a la que miramos el iPad hace que los 264 puntos por pulgada del nuevo tablet sean más que suficientes como para que no apreciemos los pixeles.

Podéis hacer la prueba vosotros mismos si tenéis algún microscopio en casa, o incluso con una lupa. Se pueden apreciar los pixeles individuales y la diferencia de tamaño de las pantallas ‘retina’ y ‘no-retina’, aunque con la lupa ya es más difícil separar los colores básicos de cada pixel.

Vía | ExtremeTech > Ignore the code



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!