Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Fallo histórico a favor de la descarga en BitTorrent en Estados Unidos

Posted: 10 Apr 2012 01:28 AM PDT


En el mes de febrero os hablamos por primera vez del caso de la productora de pornografía Hard Drive Productions. La compañía se dedicaba (como muchos titulares de derechos de autor) a demandar a supuestos infractores después de rastrear las IPs vinculadas a la transferencia de las descargas de sus películas. La productora pedía a los proveedores los nombres de los abonados detrás de cada IP para luego mandarles una carta con multa o paso por juicio. Bien, varios meses después, el pleito en California obtiene un fallo del juez que podríamos considerar histórico: Ni una IP se puede vincular a una persona como infractor, ni el juez está dispuesto a participar en este tipo de demandas extrajudiciales contra los supuestos infractores.

Así lo ha declarado el juez bloqueando el intento de procesar a estos supuestos infractores de material con copyright en un movimiento que se tiene como una victoria para todos los usuarios de P2P en Estados Unidos.

Hard Drive Productions había pedido a la Corte de Distrito en California que obligara a los ISP a que les proporcionaran los detalles de los usuarios que ellos creían que habían descargado ilegalmente sus películas (especialmente Amateur Allure).

Hard Drive había monitorizado previamente las descargas de sus filmes durante dos meses tomando las direcciones IP vinculadas a la transferencia del material, momento en el que pedían al tribunal que necesitaban los 90 nombres ligados a las IPs.

La respuesta del juez ha sido que la información de los demandantes no le parece suficiente para demostrar su culpabilidad. No sólo eso, el juez indica que tiene bastantes reservas a la hora de ayudar a Hard Drive ya que considera que los abogados de la productora no buscan un juicio justo sino asustar a los sospechosos a cambio de un dinero sin pasar por juicio.

Según el juez, aunque una IP puede asociarse a un suscriptor de Internet, no garantiza que la persona vinculada a la IP sea la responsable de la descarga.

El fallo dice así:

El tribunal se da cuenta de que esta decisión puede frustrar al demandante y otros titulares de derechos de autor que, muy comprensiblemente, desean reducir la infracción online de sus obras. Por desgracia, parece que la tecnología que permite la infracción de copyright ha superado a la tecnología que la evita.

El tribunal reconoce que el demandante se considere perjudicado por la presunta infracción y es comprensivo con su argumento de que las demandas de este tipo son la única manera que pueda encontrar para detener a los infractores. Sin embargo, el tribunal no va a asistir a un demandante que no parece tener ganas de litigar en realidad, sino que parece estar usando los tribunales para perseguir un plan de negocios y ejecuciones extrajudiciales contra los posibles infractores (y otros inocentes atrapados en las redes ISP).

El demandante tiene por objeto conseguir la ayuda de la corte para obtener información a través del proceso de descubrimiento de los litigios para que se pueda interponer un recurso no judicial que se centra en los pagos de las personas que pueden o no ser infractores. Este tribunal no está dispuesto a hacerlo.

Un caso histórico que puede abrir las puertas a otros tantos contra las prácticas de muchos titulares de derechos en las demandas en masa. Demandas que se acercarían a la extorsión y que buscan el pago sin juicio de una cantidad equiparando la IP a una persona sin ningún otro argumento.



Impresora de chocolate en 3D: el futuro más “dulce” se pondrá a la venta este mes

Posted: 09 Apr 2012 09:08 PM PDT

Hemos hablado en varias ocasiones del presente y futuro de la tecnología. Posiblemente estará marcado por el avance de las impresoras 3D. Futuro que entre sus múltiples capacidades tiene la construcción de materiales de todo tipo y que en las próximas semanas llegará al mercado mundial con la primera impresora 3D que modela chocolate de forma digital con la impresión en tres dimensiones.

Diseñada en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Exeter, el equipo desarrolló un prototipo el año pasado que ahora han perfeccionado. Hao Liang, científico de la Universidad, fundó más tarde Edge Choc para comercializar el dispositivo.

La máquina se presenta como una impresora 3D con la peculiaridad de que en lugar de tinta o plástico utiliza Chocolate. Liang explicaba el proceso:

Hemos mejorado y simplificado la máquina, por lo que ahora es muy fácil usarla. Solamente es necesario derretir un poco de chocolate, llenar una jeringuilla que se coloca en la impresora y obtener una chocolatina con una forma original. Los usuarios pueden diseñar y fabricar sus propios chocolates, desde el rostro de un amigo a la forma del juguete favorito de un niño. A largo plazo podría ser desarrollado para ayudar a los consumidores a personalizar el diseño de muchos productos de diferentes materiales, pero hemos empezado por el chocolate.

Se espera que la máquina se ponga a la venta a finales de este mes de abril en sitios como Amazon aunque también podéis acudir a la propia Choc Edge donde ya su puede reservar. Les dejo con otro vídeo de esta curiosa impresora 3D, posiblemente la más dulce de cuantas existen…



Falleció Jack Tramiel, fundador de Commodore International

Posted: 09 Apr 2012 07:12 PM PDT

Una leyenda de la computación nos ha dejado el día de hoy a los 83 años. Jack Tramiel, uno de los fundadores de Commodore falleció durante la tarde. Además de ser el fundador de la compañía, participó en el desarrollo de ordenadores que fueron líderes de mercado durante años, empujando también una industria con computadoras más sencillas y baratas vislumbrando la posibilidad de colocar un ordenador en cada hogar.

Debemos hacer compuradoras para las masas, no para las clases.

El programador nació en Polonia en 1928 y vivió su juventud allí hasta que durante la segunda guerra mundial fué llevado a un gueto y posteriormente al campo de concentración de Auschwiz donde permaneció hasta la liberación en 1945 que vino gracias al final de la guerra. En 1947 emigró a Estados Unidos donde se unió a su ejército, con el tiempo pasó a trabajar con máquinas de escribir en Norteamérica y Europa.

Fundó Commodore Business Machines en Canadá, empresa que dirigió hasta la década del 80, con la cual vendió máquinas de escribir, calculadoras y posteriormente ordenadores hogareños. En los siguientes años de su carrera profesional estuvo a cargo de parte de Atari.

Lo más destacado de su carrera sin duda es la lanzamiento de la Commodore 64, un ordenador que ha dejado una gran marca en mi juventud. Fue uno de los primeros ordenadores orientados a llegar a todo el mundo. Sucesora de la VIC-20 esta computadora de 8 bits salió a la venta en 1982 y hasta poco antes de terminar la década fue líder indiscutido en el mercado que ella misma creó. En las aplicaciones que venían en casete o disquete se encontraba un gran catálogo de videojuegos, aplicaciones gráficas o herramientas de trabajo. En su historia tuvo gran cantidad de periféricos como joysticks, modems, mouses, etc.

También tiene en su curriculum, cuando adquirió la división de consumo personal de Atari, el lanzamiento del Atari 2600, Atari Lynx y la última consola de la famosa empresa de videojuegos, una de las pioneras en utilizar CD, la conocida Jaguar.

Tramiel supo desarrollar un ordenador que podía adaptarse a diversas necesidades y pudo acompañar su desarrollo con una agresiva política comercial con la que logró empujar su visión sobre el rol que los ordenadores tendrían en la vida de las personas. Siempre tendrá un destacado lugar en la historia de la informática.

Foto (cc): wimipedia, Conor Lawless



¿Quién es la mejor compañera del Doctor?

Posted: 09 Apr 2012 03:45 PM PDT

It's bigger on the inside

Desde que Russell T. Davies recuperó Doctor Who en 2005 cuatro han sido las compañeras de viaje del Doctor a bordo de la TARDIS (Time And Relative Dimension in Space), cada una de ellas ha aportado su granito de arena a la historia del Señor del Tiempo y han vivido buenos y malos momentos junto al Doctor explorando lejanos planetas, enfrentándose a Daleks, Sontarans y Cybermen o recorriendo nuestro planeta. Las companion dejan atrás sus vidas para correr de la mano junto a un ser brillante a la par que peligroso; todas ellas, por algún motivo, terminan abandonando la TARDIS. Los fans de la serie sabemos que ese momento es inevitable pero eso no lo hace menos doloroso.

En 2005 conocimos a la primera compañera de la nueva era, su nombre Rose Tyler (Billie Piper); tras ella le tocó el turno a Martha Jones (Freema Agyeman), después llegó Donna Noble (Catherine Tate) y actualmente el puesto lo ocupa Amy Pond (Karen Gillan). Cuatro mujeres que han reído y llorado junto al Doctor y que han viajado a través del tiempo y el espacio dentro de una caja azul. El debate que se establece entre los seguidores de la serie siempre es el mismo ¿cuál es la mejor de todas ellas? Todos tenemos una favorita, eso está claro; para muchos la mejor es Sarah Jane Smith (Elisabeth Sladen) pero como ella dio vida al personaje entre 1973 y 1976 queda un poco lejos de la era Davies, aunque el showrunner la trajo de vuelta en el capítulo School Reunion y luego le dio su propio spin-off dentro del universo Doctor Who. En breve comenzará la séptima temporada de la serie, momento en el que despediremos a nuestra Amy Pond y saludaremos a la chica nueva de la TARDIS, una joven que tendrá la difícil tarea de superar a la pelirroja.

En este post solo tienen cabida las cuatro companion que el Doctor ha tenido desde el 2005.

OJO CON LOS SPOILERS

Rose Tyler (Billie Piper)

El primer capítulo de la era Davies se titulaba Rose, toda una declaración de intenciones; no solo era la puesta a punto de un clásico de la ciencia-ficción sino que también introducía a la nueva compañera del Doctor. Rose Tyler compartió aventuras con el noveno (Christopher Eccleston) y el décimo (David Tennant) Doctor, permaneciendo en la serie dos temporadas; regresó durante la cuarta para cerrar del todo su historia ya que muchos fans nos quedamos consternados con el final de la segunda temporada que supuso la separación, en apariencia definitiva, de la joven y el Señor del Tiempo. Rose se ganó el corazón del Doctor y del público. En su vida personal tenía una madre, Jackie, y un novio Mickey con el que no se portó del todo bien; los dejó atrás sin miramientos para ver otros mundos y otras épocas junto al hombre que amaba. La relación entre Rose y el Doctor creció lentamente hasta que se hicieron evidente los sentimientos de ambos, por eso su separación fue tan desgarradora. Rose vivió los tiempos del Bad Wolf, conoció a los Daleks, coqueteó con el capitán Jack Harkness y conoció a Sarah Jane, la única mujer que podía comprender por lo que estaba pasando. Rose era divertida, apasionada, un tanto inconsciente y con tendencia a meterse en problemas; para ella conocer al Doctor abrió todo un mundo de posibilidades, un mundo que exploró con inocente curiosidad y que la conquistó por completo, esa mirada inocente y perpleja la compartía con los espectadores de la serie, los cuales también se dejaron llevar de la mano por el Señor del Tiempo.

Martha Jones (Freema Agyeman)

Martha es una estudiante de medicina que conoce al Doctor al principio de la tercera temporada cuando el hospital en el que trabaja es transportado a la luna. Desde el primer momento se hizo evidente que la chica se había enamorado del Doctah, algo que le restó credibilidad como personaje porque aún siendo una joven con muchos recursos, inteligente, segura de si misma y con un gran potencial palidecía cada vez que él decía algo, eso la hacía parecer débil e infantil, una lástima porque Martha Jones era, en principio, dinámica y atrevida. Por desgracia su familia tampoco ayudaba ya que no llegaron a conectar con el público. Jones conoció a Shakespeare, vio al Doctor convertido en un humano llamado Smith, se enfrentó al Maestro y difundió la historia del Doctor por todo el mundo, llevando esperanza a una Tierra asolada por la destrucción y la barbarie. Le honra el ser lo suficientemente lista como para dejar la TARDIS por su propio pie, Martha decide que ya no puede perseguir un amor imposible, sabe que debe quedarse en casa y vivir su propia vida; una decisión muy difícil y muy valiente. Más adelante volvimos a reencontrarnos con Martha en la cuarta temporada de Doctor Who y en el spin-off Torchwood.

Donna Noble (Catherine Tate)

Apareció por primera vez en el especial de Navidad The Runaway Bride (2006), más tarde, en el inicio de la cuarta temporada la encontramos investigando un caso lo cual la lleva a reencontrarse con el Doctor, a mi parecer uno de los momentos más divertidos de la serie. Donna era mandona, gritaba mucho, tenía carácter y no se dejaba amedrentar por nada ni por nadie, su relación con el Señor del Tiempo fue inolvidable, con Donna nos reímos, lloramos y nos enfadamos; fue la mejor amiga del Doctor porque en el fondo ambos eran iguales y se trataban con respeto y cariño. A pesar de todas sus virtudes esta mujer no creía en si misma pero demostró que era una compañera más que válida porque poseía la humanidad y el sentido común necesarios para viajar en la TARDIS. Junto al Doctor presenció la erupción del Vesubio, conoció a Agatha Christie, viajó a la gran librería donde River Song hizo su aparición, salvó al mundo y por un momento fue la mujer más importante del universo. Por desgracia tuvo que olvidar todo eso para poder vivir, el Doctor la deja en su casa, con su madre y su abuelo, ella nunca recordará todo lo que vivió junto a él, un final muy triste para una gran companion.

Amy Pond (Karen Gillan)

La niña que esperó, la pequeña Amelia Pond apareció en The Eleventh Hour, primer episodio de la quinta temporada y se despedirá de la serie en el quinto capítulo de la séptima. Ha estado dos temporadas y media acompañando al Doctor y ha sido una aguerrida, explosiva y sorprendente compañera de viaje. La historia entre Amy y el undécimo Doctor (Matt Smith) empieza cuando ella es una niña y se desarrolla a través del tiempo con momentos en los que están juntos y en los que deben, por fuerza, separarse. Es una mujer tozuda, con una gran capacidad de sacrificio y muy valiente; durante dos temporadas ha sido fundamental para encajar las piezas del puzzle que Steven Moffat ha ido montando. Amy salva al universo del olvido, trae de vuelta las estrellas, recuerda al Doctor, tiene una hija (futura River Song), se enfrenta al Silencio y se casa con Rory, su gran amor. Ninguna compañera ha tenido un nivel de implicación tan alto con el Señor del Tiempo, ninguna ha enlazado tan profundamente su historia con la de él y ninguna había creado un sitio al que el Doctor pudiese llamar hogar. Amy y Rory son la familia que él necesitaba y que estaba, de algún modo, buscando. Su despedida promete ser dramática, ir preparando los kleenex.


Ahora toca decidir ¿Quién es la mejor de todas ellas? Mi lista sería:

  1. Donna Noble
  2. Amy Pond
  3. Rose Tyler
  4. Martha Jones

¿y la vuestra?



5 acusados en China por el caso del joven que vendió un riñón para comprarse un iPhone y un iPad

Posted: 09 Apr 2012 02:24 PM PDT

Según autoridades locales, cinco personas han sido acusadas en el sur de China por su presunta vinculación con la extirpación y posterior venta del riñón de un joven que quería el dinero para adquirir un iPhone y un iPad.

Concretamente los fiscales en la ciudad de Chenzhou en la provincia de Hunan les imputan a los acusados un delito de lesiones intencionales y otro de tráfico ilegal de órganos por organizar la extracción y transplante de uno de los riñones del estudiante de secundaria de apellido Wang (el nombre no ha trascendido) y tan sólo 17 años de edad.

Entre los detenidos están el cirujano que supuestamente realizó la intervención, la persona que habría reclutado a Wang a través de un chat de Internet, los dos presuntos responsables de conseguir el quirófano y por último un tal He Wei, que sería el cabecilla de la trama y se calcula que recibió unos 35.000 dólares por la operación, de los cuales entregó 3.500 dólares al joven y el resto del dinero se lo repartieron entre los demás acusados.

Con el dinero, Wang compró un iPhone y un iPad y volvió a su residencia en Anhui, una de las provincias más pobres de China. Fue entonces cuando su madre los vio y al preguntarle de dónde había sacado el dinero para adquirir los dispositivos el adolescente, que ahora sufre importantes problemas renales, confesó que había vendido uno de sus riñones.

Sin duda, una truculenta y trágica historia ante la que supongo muchos os estaréis haciendo la misma pregunta que yo: ¿Por qué hace alguien algo así?

Responderla sin más datos es complicado, pero me inclino por la siguiente conjunción de factores. Por un lado, la ingenuidad propia de un adolescente como Wang -es habitual que los que se dedican a estas cosas vendan la extirpación de órganos como algo muy fácil, sin ningún riesgo y bueno para todos-. Por el otro tenemos que en China hay 1,5 millones de personas en espera de trasplantes, pero al año solamente se efectúan 10.000 lo que alienta el tráfico ilegal de órganos, y que las nuevas generaciones chinas son muy parecidas a las occidentales y quieren consumir lo que ven que parte del planeta y su propia sociedad consume pero la gran mayoría no pueden provocando entre otras cosas tremendos niveles de frustración que se terminan traduciendo en burradas como este caso o los altos índices de suicidios que sufre la nación.



Big Data (I): Historia del dato

Posted: 09 Apr 2012 02:03 PM PDT


Big Data se ha convertido en el nuevo mantra de las Tecnologías de la Información IT. El 90% de los datos de todo el mundo se han creado en los últimos dos años. El 80% de los datos mundiales son no estructurados, es decir, no están en bases de datos al uso. Solo el 20% de todos los datos está disponible para sistemas tradicionales. Las empresas se enfrentan a enormes desafíos en la gestión del aumento de la información ya que las tecnologías tradicionales de IT se quedan cortas. ¿Cómo hemos llegado a esto? Es Big Data.

Historia del dato

En el principio era el batch o proceso por lotes. El primer proceso de datos ocurrió haciendo estadísticas del censo. Unos operadores creaban fichas perforadas (primera y última vez en que se vieron los datos con los ojos) y el ordenador realizaba los cálculos. Poco después aparecieron los terminales y las cintas, que aún hoy se usan.

A continuación vino el online o proceso transaccional o interactivo. Los usuarios empezaron a interaccionar directamente con las máquinas. Esto supuso una revolución ya que no eran operadores los que introducían los datos sino los mismos usuarios. Estos usuarios eran empleados de la empresa y en seguida los mismísimos clientes. De pronto el interactivo pasó a ser prioritario relegando al batch a la noche. Nada era más importante que atender al usuario y darle el mejor tiempo de respuesta, idealmente por debajo de 1s. Todos los recursos de computación debían estar al servicio del online. Durante el día ningún proceso estaba permitido en una instalación de IT ya que podía perturbar el sacrosanto online.

Pero los procesos nocturnos seguían existiendo. En el catalogo de procesos batch estaba copiar ficheros, consolidar datos, realizar copias de seguridad y crear informes. Así como una transacción online movía algunos registros de algunas bases de datos, los procesos batch movían cantidades ingentes de registros pertenecientes a todas las bases de datos de la empresa. El batch seguía creciendo.

Pronto resultó que los ejecutivos primero y el resto de los usuarios después demandaban más informes. En efecto, teniendo todos los datos a su alcance, se preguntaban ¿vendemos más en el norte? ¿vendemos más por la mañana? ¿quién hace las compras más baratas? Los programadores de IT escribían programas que generaban los informes que les pedían. El tiempo medio variaba de días a semanas. Para cuando el informe estaba listo, las necesidades habían cambiado.

Y los ordenadores fueron creciendo. Al principio, cada nueva generación de un producto suponía un alivio para los clientes ya que podían hacer más con menos. Pero, con el tiempo, el crecimiento fue tal que con cada nuevo ordenador, la empresa necesitaba un modelo más bajo de la gama. Empezaba a sobrar capacidad de proceso.

El online seguía creciendo y seguía siendo sagrado. Un banco podía procesar muchos millones de transacciones online. Pero el batch crecía más deprisa. Aparecieron nuevas herramientas de consulta o queries. Un usuario podía crear sus propios informes sin contar con los programadores de IT. Con el problema de que un query mal diseñado cruza millones de registros de varias tablas sin un control de rendimiento. Los usuarios submitían consultas que colapsaban los ordenadores. El jefe de IT se plantaba y bloqueaba las consultas durante el día porque perjudicaban el online.

La necesidad de consultas se hacía más imperiosa y los ejecutivos necesitaban más y mejor información para tomar decisiones. De modo que se empezaron a crear bases de datos de consultas. Por la noche, como parte del batch, se copiaban tablas a otras bases de datos, se generaban índices y se cocinaban para que las consultas pudieran ser ágiles. Había comenzado el datawarehouse, los datamars o la analítica de negocio.

El mundo transaccional llamado OLTP (On-Line Transactional Processing) había dado paso al OLAP (On-Line Analytical Processing). El análisis de grandes bases de datos dejaba de ser nocturno y se hacía diurno.

Mientras, los ordenadores seguían creciendo. Los fabricantes comenzaron a pensar en nuevos mercados ya que el tradicional OLTP apenas consumía máquina. Nuevos players se fueron añadiendo, empresas de software que creaban programas para analizar mejor los datos. Los clientes empezaron a pensar en usar aún mayores cantidades de datos, un objetivo antes impensable. El mercado de las consultas de grandes bases de datos comenzaba a estar maduro.

Había nacido Big Data.



Instaport, una utilidad para extraer tus contenidos de Instagram

Posted: 09 Apr 2012 12:13 PM PDT

La compra de Instagram por parte de Facebook, en una impresionante operación de mil millones de dólares, apenas una semana después de su lanzamiento en Android (y el correspondiente aluvión de altas de nuevos usuarios en el servicio), abre la puerta al crecimiento de este servicio dentro de Facebook en una operación que tiene una marcada orientación hacia la adquisición de talento. Aún así, hay un sector dentro de los usuarios de Instragram a los que no les habrá hecho mucha gracia esta compra y, menos aún, que pasen a formar parte de Facebook sus datos relativos a check-ins o las fotos que han estado haciendo. Si eres de los que piensan que, con esta compra, se pone punto y final a tu relación con Instagram o bien, simplemente, piensas seguir usando este servicio pero te gustaría realizar una copia de seguridad de toda tu actividad con Instaport podrás lanzar un backup de tu galería de Instagram.

Si bien Instagram permite, dentro de sus ajustes, almacenar en el terminal las fotos que se han ido subiendo a esta red social, es posible que no hayas activado esta opción o hayas eliminado alguna de las imágenes para poder contar con más capacidad de almacenamiento en tu snmartphone. Con Instaport podemos obtener un backup de todas nuestras imágenes (actualmente en formato zip aunque anuncian que próximamente se podrá insertar el backup directamente en Flickr, en Facebook o en un feed RSS), simplemente, accediendo al servicio con nuestras credenciales de Instagram y dando permiso a la aplicación.

Instaport autorizacion

Una vez vinculada nuestra cuenta podremos bajarnos, directamente, todas nuestras imágenes o bien acceder a las opciones avanzadas donde podremos personalizar un poco más el alcance de la copia que vamos a realizar (un rango de fechas concreto, las últimas imágenes tomadas, las fotos de otros usuarios en las que marcamos el “me gusta” o las fotos que tengan una etiqueta determinada) y, tras ajustar la configuración, pulsar sobre el botón para realizar la exportación.

Instaport configuracion

Tras unos minutos, y parece que el servicio está recibiendo en estos instantes bastante tráfico por lo que puede tomar un poco de tiempo, podremos descargar las imágenes y podremos comprobar cómo éstas mantienen en sus propiedades información relativa, por ejemplo, a la ubicación en la que se tomaron (proveniente del GPS del terminal).

Si tras descargar nuestras imágenes queremos dar de baja nuestra cuenta en Instagram tendremos que acceder a la baja del servicio, indicar el motivo de la baja (entre las opciones que se muestran en un desplegable) y confirmar que queremos cancelar nuestra cuenta.

Instagram baja

Mantener nuestra cuenta o darla de baja es una elección personal de cada usuario, personalmente pienso mantener mi cuenta (prácticamente acabo de aterrizar en el servicio) pero, aún así, no está de más saber qué existen aplicaciones con las que podemos hacer una copia de seguridad de nuestra actividad en Instagram.



Irán aislará a sus ciudadanos con su propia versión de Internet

Posted: 09 Apr 2012 10:36 AM PDT

FILE - In this Thursday, June 11, 2009 file photo, an Iranian woman who declined to give her name uses the internet at an internet cafe in northern Tehran, Iran. Iranian authorities have slowed Internet connections to a crawl or choked them off completely before expected student protests Monday, to deny the opposition a vital means of communication. (AP Photo/Ben Curtis, File)

Irán es un hermético país que controla, de manera muy cercana, a sus ciudadanos. Para este país, Internet supone una brecha por la que entra y sale información que al régimen de Teherán no le interesa que tengan acceso sus ciudadanos. Actualmente, los propietarios de los cibercafés deben llevar un registro de los usuarios que los visitan y almacenar, durante 6 meses, sus datos personales y las páginas que visitaron además de grabar con cámaras la actividad del local, unas medidas impuestas por el gobierno para disuadir a los ciudadanos y que se complementan con restricciones de acceso a diversos servicios de fuera del país (Gmail, Hotmail, Twitter, etc). Desde hace algún tiempo, rondaba la idea de aislar Irán de Internet y ofrecer a los ciudadanos una intranet totalmente controlada por el Estado, un giro terrible que parece que finalmente se va a llevar a cabo y desconectará el país este mismo verano.

Millones de ciudadanos iraníes quedarán desconectados del “mundo exterior” y quedarán sumidos en una especie de intranet orwelliana en la que se cortará el acceso a páginas y servicios externos (correo electrónico, buscadores, etc) y se sustituirán por versiones propias, según una hoja de ruta que durará unos cinco meses. La medida fue anunciada el pasado jueves por el Ministro de Información y Tecnologías de Comunicación, Reza Taghipour, en un comunicado en el que abogó por un “Internet limpio”.

¿Y en qué consiste un Internet limpio según Irán? Buscadores como Google o Bing pasarían a ser sustituidos por un motor de búsqueda gubernamental y, en el caso de los servicios de correo electrónico, el gobierno dotará a los ciudadanos de un servicio de correo electrónico en el que los ciudadanos se registrarán con todos sus datos (nombre, apellidos, dirección, documento de identidad, etc), por tanto no se dará pie a la creación de cuentas de correo falsas ya que todos los datos de registro serán verificados antes de aprobar las altas de los usuarios.

Este primer bloque de medidas se activarán el próximo mes de mayo pero aún no supondrán el aislamiento total de Irán del resto de la red (salvo que se bloquearán los servicios de Google, Bing, Hotmail o Yahoo!). El bloqueo y aislamiento total llegará en el mes de agosto, momento en el que se desconectará Irán del resto de la red y los ISP del país deberán bloquear todo el tráfico entrante y saliente del exterior salvo las excepciones que el gobierno dictamine.

Todos los proveedores de servicios de Internet deberán servir únicamente la red nacional en el mes de agosto […] Internet promueve los actos criminales, la desunión, el acceso a contenidos inmorales y el ateísmo

Lógicamente, cualquier ISP que no cumpla con esta regulación se enfrentará a graves problemas legales y, por tanto, no les quedará otro remedio que cumplir con el bloqueo que el gobierno ha dictaminado y que se hará efectivo mediante una lista blanca de páginas a las que sí podrán tener acceso a los ciudadanos y, para evitar que los ciudadanos accedan a sitios web prohibidos, el gobierno quiere hacer un seguimiento muy cercano a servicios de proxy y VPN que, habitualmente, han sido utilizados por los ciudadanos para saltarse las medidas de control.

Aunque no es la primera vez que Irán comenta sus intenciones sobre “aislar” a sus ciudadanos de la red, lo que venía siendo una amenaza se ha materializado en un plan que se ejecutará en muy poco tiempo (apenas 4 meses) y, por desgracia, se abre la puerta a que otros países que quieran controlar la información se sumen a esta maquiavélica idea que Irán quiere exportar a otros Estados interesados.



Facebook compra Instagram por mil millones de dólares

Posted: 09 Apr 2012 10:09 AM PDT

Facebook anuncia que ha comprado Instagram en una operación que se valúa la red social móvil de fotografías por mil millones de dólares. La compra se hará por medio de una combinación de dinero y acciones de Facebook.

Instagram es una red social de fotografías que sólamente funciona en iPhones y smartphones con el sistema operativo Android. Nació el 6 de octubre de 2010, inicialmente un Startup enfocado a hacer competencia a Foursquare por medio de una plataforma en HTML5 se transofrmaron en lo que son hoy en día luego de que sus fundadores se dieran cuenta que su base de usuarios la usaba mucho para compartir fotos.

Instagram inició una especie de mini-revolución del look vintage de fotos combinado con el elemento social que permite compartir, comentar y “hacer like* en las fotos de aquellos a los que sigues, pero sólo y únicamente por medio de la aplicación móvil. Apenas hace unos días anunciaron Instagram para Android, aumentando considerablemente el número de personas que usan el servicio.

Considerando que Instagram apenas tiene 551 días de vida, Facebook está pagando 1,8 millones de dólares por día de la existencia de esta red social. Considerando que tienen unos 30 millones de usuarios, el pago es de 33 dólares por usuario.

En el blog oficial de Instagram también anuncian la noticia, y comentan que la compra solo los hará más grandes, los ayudará a mejorar el servicio y seguir haciendo crecer la comunidad. Esperemos que así sea.



Compositor desarrolla un hack de Kinect y lo usa para tocar un órgano de 83 años

Posted: 09 Apr 2012 09:11 AM PDT

Kinect es un dispositivo que fue concebido para cambiar nuestra forma de jugar a videojuegos pero que, al final, ha cambiado la forma que tenemos de interactuar con muchos otros sistemas ya que se ha convertido en el eje principal de múltiples proyectos relacionados con la captura de movimientos y la visión artificial. Asistentes de aparcamiento, sistemas holográficos o aplicaciones de telepresencia son algunos ejemplos de hacks de Kinect que hemos ido conociendo desde que se lanzase este dispositivo de Microsoft. En Australia, el compositor Chris Vik también ha estado trabajando con Kinect y ha desarrollado un hack con el que poder tocar instrumentos mediante la captura de movimientos y para comprobar su funcionamiento dio un recital, aplicando su sistema, a un órgano que fue construido hace 83 años.

El órgano del Ayuntamiento de Melbourne fue construido en 1929 tras haberse destruido en un incendio en 1925, mide 9,75 metros de alto (aproximadamente la altura de un edificio de 4 pisos) y consta de 6.024 tubos por los que circula aire generado por dos motores eléctricos y son controlados por 3.000 imanes y 32.000 contactos eléctricos que se unen por 483 kilómetros de cable. Este instrumento tan grandioso estuvo a punto de perderse, a mediados de los años 90, por una mala conservación pero gracias al empeño de un comité ciudadano el órgano fue restaurado y, por increíble que parezca, se le añadió soporte MIDI durante los trabajos.

He desarrollado mi propio software Kinectar que permite el uso de Kinect para controlar dispositivos MIDI e interpretar notas mediante gestos y movimientos. El órgano del Ayuntamiento de Melbourne fue restaurado a finales de los 90 y le añadieron soporte MIDI… Esto fue lo que ocurrió…

Gracias al soporte MIDI del órgano, Vik organizó en noviembre un recital-demostración para mostrar el sistema Kinectar en funcionamiento y poder enseñar, en vivo, cómo funcionaba este sistema para el control dispositivos MIDI mediante gestos usando Kinect como sistema para la captación del movimiento del músico. En su demostración, Vik interpretó una composición original y se acompañó de la voz de la cantante Elise Richards, algo que podemos ver en el vídeo que el músico ha colgado en su blog presentando este sistema con el que lleva trabajando un año y que se distribuye de manera gratuita.

Esta no es la primera demostración de Kinectar que hace Chris Vik puesto que, hace apenas un mes, publicó en su blog un curioso vídeo en el que el bailarín Paul Walker usaba este sistema para improvisar el acompañamiento musical de sus movimientos y así probar la aplicación práctica de Kinectar en el contexto de la danza.

Un proyecto bastante curioso.



Medios franceses exponen la numerología del primer Reporte Hadopi

Posted: 09 Apr 2012 07:30 AM PDT


La agencia HADOPI, encargada de implementar la política de 3 strikes del gobierno francés, publicó su primer reporte en el cual clama victoria ante las descargas, asegurando que éstas han disminuido mientras el uso de servicios de streaming han incrementado.

Ip Integrity presenta un resumen de las críticas que importantes medios como Le Figaro y Numerama hacen al respecto y en donde acusan a la agencia de manipular las cifras para satisfacer los fines políticos de la campaña presidencial de Nicolás Sarkozy.

Le Figaro utiliza un set de cifras de Mediametrie. De acuerdo a estas figuras, existían 4.5 millones de usuarios que compartían archivos en Diciembre del 2010, que se redujeron a 3 millones en Diciembre de 2011. Después agrega el número de visitantes a servicios de streaming para mostrar un incremento de 6.5 millones a 8.3 millones de visitantes durante el mismo periodo.

Cuando los números son posicionados en la gráfica, la intersección entre los 2 flujos de tráfico, ocurre en Octubre del 2010, justo antes de que las primeras notificaciones de alerta de Hadopi fueron enviadas.

El estudio de HADOPI asegura que más de 775,000 usuarios han recibido el primer aviso por descargar material protegido con copyright de forma ilegal y de éstos el 95% no necesito una nueva advertencia. Del resto, el 92% recibió el segundo strike. El 98% de quienes reincidieron, dejaron de hacerlo en el tercer strike y además, el 71% de estos se comprometieron a no volver a consumir ilegalmente material vía P2P.
Vaya que maravilla.

Sin embargo, Ip Integrity específica:

HADOPI clama que el 95% de usuarios que recibieron el primer strike no recibieron uan segunda notificación. Pero esto no es lo mismo que decir el 95% dejo de descargar material no autorizado. Por lo que los patrones de tráfico muestran, esto puede significar que ya lo hacen con sistemas P2P que estan severamente monitoreados.

Al parecer algo que olvida mencionar el reporte HADOPI es que al mismo tiempo a incrementado dramáticamente el uso de VPNs. De acuerdo a información de France Telecom obtenida por Ip Integrity, este ISP ha observado un incremento del tráfico cifrado desde que comenzó a implementarse la respuesta gradual en Francia.

Por otro lado Numerama señala que la investigación fue financiada por nada más y nada menos que IFPI y ALPA —una organización anti piratería que incluye a estudios de cine de Estados Unidos. Por otra parte cuestiona la falta de datos y falta de transparencia en su metodología de investigación:

Debido a la carencia de datos "recientes", HADOPI no toma en cuenta las tendencias de ventas, que sería uno de los criterios más objetivos para medir la efectividad o no de la respuesta gradual. Si la piratería ha disminuído pero no se refleja en las ventas, de hecho probaría que la piratería no tiene ningún efecto en canibalizar las ventas, sino que la cultura es quien esta perdiendo en la lucha contra el file-sharing. Estos datos no existen en el reporte.

Debemos tomar nota de lo que significa este reporte: una mera fracción de la verdad, que no es de ninguna forma "la" verdad acerca del impacto real de la respuesta gradual y la respuesta de los usuarios. Para ser honestos, el estudio debería de haber sido ejecutado, usando más datos, objetivos y una metodología completamente transparente.

Afortunadamente las matemáticas del copyright y numerología fabricada por los lobbies pro-leyes anti-internet ya no pasan desapercibidas y existen investigaciones serias y transparentes que deconstruyen su propaganda. Como indica Ip Integrity:

Hadopi cita cuatro figuras muy distintas para explicar el declive del tráfico P2P. Estas figuras van del 17% en un estudio financiado por IFPI y 66% en un estudio financiado por ALPA. La gran disparidad se merece mayor escrutinio.

Los lobbies pro-copyright siempre evaden el debate político que necesariamente implica la propiedad intelectual al ser un tema de interés público y de impacto en la vida cotidiana — lo curioso es que ahora esta retórica es explotada por un candidato presidencial para hacer campaña política. Sarkozy describe la represiva ley HADOPI como un triunfo:

(HADOPI) consolida indiscutiblemente el papel pionero de Francia en la adaptación de las industrias culturales en la era digital.

Risas grabadas.

Una vez más, estos estudios solo funcionan como un auto-disparo en el pie de la industria y que revela que hacer propaganda no es muy efectivo en un mundo donde la realidad cultural es muy distinta a lo que ellos quieren que sea.

Dicen por ahí que hay tres formas de combatir la piratería: acciones legales interminables, bloqueo legal o creando ofertas alternativas para el acceso legal a material con copyright.

Las dos primeras han fallado… la tercera es algo a lo cual simplemente se niega en hacer las víctimas de la piratería. ¿Por qué? ¿No será que la necesitan?

Mientras tanto…el sol sale cada mañana, el file-sharing es una práctica socialmente aceptada por una gran mayoría que reconoce sus beneficios para la distribución y consumo de bienes digitales, y el copyright sigue debilitando democracias que una vez fueron cuna de la justicia, la libertad y la equidad. Mañana será otro día.

Imagen J’affiche



Micro Empire: el universo de los microorganismos como un videoclip

Posted: 09 Apr 2012 05:28 AM PDT

Lo que vemos en las imágenes es el brillante trabajo del cineasta austriaco Clemens Wirth. Una pieza que nos muestra el mundo de los microorganismos como nunca antes lo habíamos visto, a modo de videoclip.

Wirth explicaba en su página de Vimeo el origen de la pieza bajo el título de Micro Empire. Horas de esfuerzo a través de la cámara adaptada para disparar sobre un microscopio monocular:

Como entusiasta de las cosas pequeñas, quería ir a las profundidades del macro universo, por lo que me encontré trabajando a través de un microscopio. El verdadero reto fue sin duda la poca profundidad de campo en la microscopía. Es realmente fascinante las formas detalladas de este pequeño mundo, increíble lo que está sucediendo en una sola gota de agua…

Para la construcción de la pieza Wirth adaptó al microscopio una Canon 5D Mark II con la que filmó. El tema que acompaña al vídeo pertenece a Radium Audio.



Nuevo récord para una máquina de Rube Goldberg: 300 pasos para estallar un globo

Posted: 09 Apr 2012 03:27 AM PDT

Hasta 300 pasos para inflar un globo y explotarlo, ese es el nuevo récord mundial establecido por los ingenieros de la Universidad de Purdue creando la máquina de Rube Goldberg más “sofisticada” de todos los tiempos. El anterior registro de este tipo de dispositivos se había quedado en 244 pasos el año pasado.

Para aquellos que no lo sepan, una máquina o dispositivo de Rube Goldberg viene a ser una máquina que lleva a cabo una tarea (aparentemente sencilla) de una manera extraordinariamente compleja. El nombre le viene porque el propio Rube Goldberg, caricaturista, escultor e ingeniero estadounidense, comenzó décadas atrás a idear y dibujar dispositivos singulares, máquinas que realizaban acciones tan absurdas que solamente podían ser superadas por el hecho de que esas mismas acciones sucedieran de manera incierta.

Desde entonces se tiene como dispositivo de Rube Goldberg toda máquina que necesite de al menos 10 pasos para realizar una tarea aparentemente sencilla.

En 1987 la Universidad de Purdue lanzó por primera vez el concurso de máquinas de Rube Goldberg, un certamen donde cada año se reúnen los equipos de ingenieros de las principales universidades de Estados Unidos para construir máquinas inspiradas por la historia de su autor.

Y es que mientras hoy vivimos en una carrera por buscar la interfaz más intuitiva y el funcionamiento más eficaz, este tipo de certámenes le dan un giro a la “evolución” de las máquina, en este caso, reventar un globo inflado en 300 pasos. Pasos tan absurdos como sacar el jugo de una naranja, hacer una hamburguesa o soplar el silbato de un tren antiguo.

Les dejo con el anterior récord, 244 pasos para el desarrollo de esta “máquina del tiempo” que explica la historia del mundo desde el Big Bang…



Estados Unidos contrata compañía para monitorizar las consolas y obtener datos de los usuarios

Posted: 09 Apr 2012 01:28 AM PDT


Bajo la premisa de identificar las nuevas formas de comunicación en materia de terrorismo o la explotación de niños y la pedofilia en la red, Homeland Security, el Departamento de Seguridad nacional, ha recurrido a la compañía con sede en San Francisco, Obscure Technologies, con un acuerdo para monitorizar los datos cifrados en las consolas.

El acuerdo significa pagar a una compañía para introducirse en las redes de las consolas y sus juegos y extraer información sensible, seguimiento de los datos de sus usuarios tanto online como offline.

Un esfuerzo que habría comenzado hace dos meses tras el anuncio del proyecto y que ha cristalizado la semana pasada con la firma del contrato con Obscure, contrato por el que el gobierno está pagando 177.000 dólares por el trabajo.

¿Por qué? Según los expertos en materia de seguridad del país, las fuertes medidas de seguridad de las consolas están siendo utilizadas por pedófilos para la explotación de menores. Lo mismo afirman de las redes terroristas, quienes estarían funcionando a través de la comunicación obtenida en las consolas.

Este polémico contrato con Obscure habla de “investigar y desarrollar herramientas de hardware y software capaces de extraer datos de los sistemas de videojuegos”. De acuerdo al contrato:

El análisis de los sistemas en las consolas requiere de un conocimiento específico para trabajar en el hardware de sus sistemas integrados. Obscure tiene experiencia trabajando con estos sistemas, tiene la capacidad de obtener todo el diseño de estos sistemas.

Un proyecto que consiste en la creación de una plataforma capaz de capturar los datos de los sistemas en las consolas, un esfuerzo para el desarrollo y entrega de herramientas informáticas que analicen el tráfico en la red y los datos almacenados durante el uso de los sistemas en las consolas.

Las fuerzas de seguridad del país se han apoyado en el carácter multifuncional de las consolas actuales, de su acceso a las redes sociales, a Internet o la mensajería P2P, para llevar a acabo el proyecto. Según el FBI, un refugio para pedófilos con una alta tasa de casos desde el 2008, sobre todo en el sistema de Xbox Live.

¿Y la privacidad? Aquí llega la parte más conflictiva. Según el contrato, el acuerdo establece que Obscure sólo puede “entrar” en aquellas consolas compradas fuera de Estados Unidos durante la duración de la investigación (según la ley estadounidense no puede realizarse sobre ciudadanos del país). Para los datos que se extraen de las consolas en el extranjero, Homeland Security planea hacer públicas las investigaciones y los datos, que estén a disposición de todo el mundo aunque se omitirá la información del dueño de la consola.

Un esfuerzo por identificar a pedófilos y terroristas que deja muchas dudas sobre la privacidad de los usuarios y el desarrolló y fines que se podrá realizar en el tiempo con esta tecnología.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!