Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

Steve Jobs y la destrucción de Android

Posted: 07 Apr 2012 01:00 PM PDT

No es nueva la noticia que les vamos a contar hoy, porque aunque las promesas de Steve Jobs de acabar con Android, un sistema operativo que consideraba una copia mala de iOS no son nada que no conozcan. Sin embargo las últimas especulaciones sobre el tema, muchas de ellas publicadas en la biografía del fundador de Apple, aclaran que toda esa idea podría ser en realidad un montaje para estar en los medios. Es decir, de cara a la opinión pública eso era lo que se decía, pero en la práctica Jobs jamás habría pensado en el plan de destruir a Android

Aunque puede que muchos no se crean lo de que esto sea cierto y confían plenamente en que Steve Jobs de verdad tendría entre sus planes la destrucción del sistema operativo móvil de Google, Android; lo cierto es que no sería la primera vez que la empresa de la manzana hace uso de estas técnicas, si no recuerden todo el asunto de patentes que han librado en los juzgados con Samsung, la que ellos consideraban su principal competidor en smartphones y tablets.

Y aunque cada uno es ahora libre de pensar lo que mejor le parezca lo cierto es que en el mundo Apple ya se sabe que todo puede ser.

Más info | Mashable


Applesfera

20:05 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

One More Thing... (semana del 2/04/2012)

Posted: 07 Apr 2012 11:59 AM PDT

One More Thing Apple Applesfera

En plena Semana Santa muchos estaréis disfrutando de vuestras vacaciones, otros estaréis preparando los huevos de Pascua, otros poniéndoos ciegos a torrijas y el resto yendo de procesiones. Para todos vosotros y para otros más que me haya olvidado volvemos otro sábado más con nuestra sección One More Thing en Applesfera, en la que recopilamos los artículos más interesantes de la Blogosfera de habla hispana durante estos siete días.

  • Empezamos por este tutorial que han publicado en Faq-Mac sobre cómo Publicar y compartir diarios con iPhoto iOS. Con tan solo elegir unas cuantas imágenes, iPhoto las convierte en un sensacional diario que puedes personalizar y compartir a través de Internet.
  • Y nos vamos muy cerquita, concretamente a Genbeta, dónde mi compañero Miguel López hace un repaso al software de la manzana en la sección clásicos de Apple gracias a una serie de vídeos rescatados de YouTube.
  • Tengo un Mac

    5:06 by Carlos Muller 0 comentarios

    Tengo un Mac


    Apple podría tener un prototipo del iPad de 7,85 pulgadas en sus laboratorios

    Posted: 06 Apr 2012 02:58 PM PDT

    Posible nuevo iPad mini
    Desde hace tiempo se han manejado varios rumores respecto a la posible aparición de un "iPad nano o iPad mini", éste tendría una pantalla más pequeña y rondaría las 7 pulgadas. Si bien hasta ahora todo había quedado en especulaciones, el escritor John Gruber quien tiene un weblog de tecnología mencionó que ya existe tal versión del iPad dentro de los laboratorios de la empresa.

    En un episodio de The Talk Show podcast se mencionó este hecho y según Gruber él mismo escuchó los detalles de este prototipo de iPad de 7,85 pulgadas. Por lo regular Gruber no da a conocer notas así nada más, él siempre lo hace a menos de que esté seguro del suceso, es por eso que sus palabras han sido de gran relevancia para muchos conocedores del ámbito tecnológico.

    En teoría, este iPad de 7 pulgadas cuenta con la misma resolución que el iPad 1 y 2, es decir 1024 x 768 (con 163ppp), si bien esto no es nada a comparación del nuevo iPad, si concuerda con una mejora en cuanto a resolución para una pantalla más pequeña. El hecho de que Apple piense en este tipo de dispositivos es un tanto obvio pues otras marcas sí tienes tablets de este tamaño.

    Por el momento este diseño en particular se mantendrá en el laboratorio, pues como Gruber comenta, Apple tiene una gran diversidad de prototipos que nunca llegan a ver la luz; de hecho, el iPad que vemos hoy en día es el que la compañía eligió dentro de una gran diversidad de prototipos. Así pues, para el lanzamiento de este iPad Apple debe estarse preguntando ¿el mercado necesita de un producto como este? …la respuesta la sabremos luego.

    Imagen | Pablo Fernández
    Vía | The Verge




    Boom, o cómo aumentar aún más el volumen del Mac

    Posted: 06 Apr 2012 01:20 PM PDT

    Boom, o cómo aumentar el volumen del Mac
    En la actualidad con la reducción de los diseños de los Macbook también se ha presentado una reducción en el tamaño de los altavoces que por supuesto ha repercutido en el alcance sonoro. Si bien para espacios tranquilos el sonido otorgado puede ser suficiente, en ambientes más ruidosos el sonido podría ser inaudible, es por eso que para este tipo de casos existe una aplicación como Boom.

    Boom es una aplicación bastante peculiar pues gracias a esta tenemos la oportunidad de aumentar el rango de volumen más allá de los límites establecidos por el sistema operativo. Uno de los usos más recurrentes para mí sería cuando un determinado vídeo de YouTube está a muy bajo volumen (pasa a menudo), ya que gracias a esta aplicación podría aumentar todavía más el sonido y escuchar mejor el vídeo.

    Boom funcionan cuando el límite de sonido ha llegado al máximo, de esta manera podemos incrementar aún más el volumen para que otros o nosotros mismos podamos sacar más provecho de los altavoces del Mac. De hecho Boom no solo sirve para eso, pues también ofrece un ecualizador de varias bandas con varios ajustes preestablecidos para otorgar una mejora a la hora de escuchar algo.

    También existe la posibilidad de abrir archivos dentro de Boom para así aumentar el volumen de éstos. Obviamente dependiendo de la fuente el sonido puede salir afectado, con esto me refiero a que se puede escuchar un sonido distorsionado, sobre todo si se hace uso de alguna configuración del ecualizador ya que esta aumenta todavía más algunas frecuencias. Es por eso que recomiendo jugar un poco con las configuraciones para obtener los mejores resultados.

    Boom se puede descargar desde la Mac App Store y tiene un precio de 5,49 €. Pero si así lo deseáis, también de puede descargar una versión de pruebas la cual puede ser utilizada por 7 días sin costo alguno.

    Descarga | Boom
    Vía | Lifehacker




    ALT1040

    2:06 by Carlos Muller 0 comentarios

    ALT1040


    LG quiere que sus nuevos teléfonos inteligentes también piensen

    Posted: 06 Apr 2012 07:17 PM PDT

    Ya parece natural hablar de teléfonos inteligentes, pero el término existe a partir de la necesidad de desprender una categoría de teléfonos de la ya existente. ¿Qué es lo que define que un teléfono sea inteligente? En algún momento el título giró entorno a la posibilidad de chequear emails y acceder internet a páginas que no fueran wap, sin embargo poco a poco la exigencia fue subiendo. Aún hoy dentro de los teléfonos que ya nadie duda entran en categoría inteligentes, hay mucha diferencia entre uno y otro. LG planea realizar un teléfono que piense, definiendo lo que podría ser una nueva categoría dentro de el mercado de smartphones.

    El director de la sección de comunicaciones móviles de la empresa coreana Kwon Bong-suk hizo interesantes declaraciones sobre el panorama a futuro del mercado de telefonía y particularmente sobre el porvenir de su empresa. Según sus declaraciones estamos muy acostrumbrados a esperar que las innovaciones provengan de Apple que ha demostrado en varias oportunidades poder cambiar el rumbo de una industria como ocurrió con el iPod y el iPhone. Sin embargo, hay varias empresas que están probando cosas nuevas como el caso de Samsung o Motorola, de acuerdo a Kwon Bong-suk LG será una de esas empresas en la próxima generación de teléfonos.

    Por sus predicciones, un smartphone será aquel que pueda tener noción del entorno y la capacidad de tomar decisiones por el usuario siguiendo diversos criterios. Puso por ejemplo el caso del despertador, si el usuario pusiera la alarma todas las mañananas a las 9 am, y un día los informes del tránsito indican que hay grandes demoras por problemas de tráfico en la ciudad, el teléfono podría automáticamente despertarte una hora antes para que puedas llegar a tus compromisos.

    Sin profundizar más el concepto resulta más que interesante, está creciendo fuertemente entre el mundo tecnológico el concepto de interfaces invisibles, entre los cuales se destaca Siri y, aunque de otra forma, el nuevo Proyect Glass de Google. La idea de teléfonos que piensen parece ser la evolución natural del smartphone y aunque todavía no hemos visto funcionando ninguna aplicación real, el concepto logra captar nuestra atención. Nos preguntamos si en este futuro la compañía se imagina siguiendo con Android.

    Foto (cc): digitpedia



    Pac-Man The Movie (The Fan Film), corto en homenaje al videojuego

    Posted: 06 Apr 2012 02:02 PM PDT

    De entre todos los videojuegos que se lanzaron al mercado en la década de los ochenta Pac-Man fue sin duda el más exitoso junto al mítico Space Invaders (bueno, este se lanzó un poco antes, en 1978). Y no quedó ahí la cosa, ya que el arcade ha sobrevivido hasta nuestros días y cuenta con hordas de auténticos enamorados, como por ejemplo la gente del estudio Steelehouse que son los que han realizado la genial pieza de vídeo que acompaña a este post y descubrí gracias mi compañero hipertextual Eduardo Briceño.

    Más específicamente, se trata de un cortometraje en homenaje al videojuego con el que los autores van un paso más allá que el resto de fans que han realizado cortos sobre Pac-Man porque por un lado la calidad de la producción es superior a todo lo que se había visto con anterioridad, y por el otro estamos ante un concepto con un objetivo que va más allá del puro homenaje: pretendían "explicar de una vez por todas cómo cobra sentido PAC-MAN en un mundo real" sustentando el guión para lograrlo en las respuestas a varias preguntas básicas relacionadas con el título (por ejemplo, ¿qué es exactamente un Pac-Man?).

    Y el que lo hizo fue James Farr, Director de Desarrollo Creativo de Steelehouse que creó el guión del corto donde el bicho amarillo es un manipulador de compuestos autónomo y polimorfico (Polymorphic Autonomous Compound Manipulator o PAC-MAN) que se puede controlar a distancia, está hecho de nanopolímero, ha sido ideado para comerse cualquier cosa y formar parte del proyecto militar secreto "Project Yellow Sphere".

    Para rematar la jugada, no se limitaron a lanzar el corto y punto. En vez de eso han planteado todo el proyecto como una especie acción viral; primero le crearon web, Twitter y Facebook, donde no se proporcionaba casi ningún contexto, y después fueron liberando en ellos trailers del corto. Algunos pensaron incluso que todo se trataba de una acción auténtica para promocionar una película real sobre Pac-Man.

    Solo me quedan por decir dos cosas. Una, bravo por ellos. Dos, espero que no se le ocurra a nadie hacer un largo de Pac-Man, los cortos son suficientes y el videojuego no se merece ser protagonista de un bodrio, lo único que se podría hacer ya que el título no da para más.



    Free The Network, un mini-documental acerca de la liberación de las telecomunicaciones

    Posted: 06 Apr 2012 12:30 PM PDT

    Motherboard, es una serie de mini documentales dedicados a la tecnología producido por VICE Magazine. Free The Network, es un episodio dedicado a Isaac, un jóven de 21 años que viajó de Kansas a Nueva York cuando iniciaron las protestas del 1% por ciento y quien tenía una idea: ocupar las telecomunicaciones.

    El rol de Isaac en Occupy! es desde de la trinchera de la infraestructura y la construcción de sistemas de comunicación descentralizados para ofrecer internet seguro y gratuito a los occupiers, por medio de su diseño de torres libres.

    El documental es un importante testimonio de alguien que nació con el internet, reconoce el valor y significado de sistemas P2P y que además esta decidido a crear una red verdaderamente independiente de corporaciones y gobiernos, incluso si eso implica utilizar dinero de [inserte aquí el nombre de una bebida de cola], para lograrlo. Dilemas. Grandes.

    Isaac tiene una visión muy clara del porque tomará todas las oportunidades que se le presenten para que sus Freedom Towers ayuden a Occupy! a seguir experimentando con lo que considera el modelo de organización global del futuro, y el cual requerirá que la gente se organice en pequeñas asambleas capaces de gobernarse por sí mismas.

    Occupy! No es solo una protesta. Lo que estamos haciendo es demostrar como se pueden ver unas de esas asambleas.

    Lo que queda claro en el documental y en palabras de Isaac es que no hay posibilidad de una transformación total mientras las redes sigan siendo propiedad de conglomerados de telecomunicaciones. El documental reconoce que el internet es una tecnología militar que provoca que el gobierno de los Estados Unidos crea que tiene el derecho a dominarlo. Pero el objetivo de Free Network Foundation reta este principio y es muy simple: quieren su propia red.

    Esto no es acerca de los medios de producción, sino acerca de los medios de reproducción. Para mí una revolución global significa que el 99% tenga el control de los medios de reproducción.

    Para lograrlo están diseñando un kit inteligente que utiliza una combinación de routers, radios y un servidor que corre en Debian para crear mesh networks autónomas, libres y gratuitas. Sin intermediarios.

    Resistir no es algo fácil. Pacíficamente menos. Crear redes autonómas de telecomunicación es una forma de resistencia pacífica que esta teniendo resultados: la Fundación Free Network instaló su primera Freedom Tower en el techo de un edificio en Brooklyn, desde donde brindan internet en las cercanías de su barrio.



    TGIF: Divertido video de cómo sería Project Glass en la realidad

    Posted: 06 Apr 2012 10:33 AM PDT

    Aunque estamos muy entusiasmados por ver funcionando los Google Glasses, la verdad es que es más por curiosidad que por su practicidad, al menos por ahora. Este video de Tom Scott se transforma en una parodia de lo que serían las gafas si siguieramos la línea que Google tiene para otros de sus productos.

    En el video se puede ver como la empresa lucraría con la vida del usuario obstatulizándole la visión con publicidades y ofertas, malinterpretando comandos de voz e incluso compartiendo información con las autoridades locales. Todo esto mientras el usuario pelea por mantenerse de pié sobreviviendo a tanta interferencia. Mientras las gafas parecen la introducción definitiva a la realidad aumentada, en las situaciones planteadas por el autor se tratará más de una disminución de los sentidos.



    DARPA organiza un concurso para construir un nuevo robot-humanoide

    Posted: 06 Apr 2012 10:32 AM PDT

    Terminator

    DARPA, la Agencia de Investigación del Departamento de Defensa de Estados Unidos, es un organismo que se dedica al desarrollo de proyectos orientados al ámbito de la defensa y que, en un futuro, podrían servir para equipar o apoyar a las fuerzas armadas de Estados Unidos. Dentro de sus áreas de investigación, la robótica ocupa un papel importante y prueba de ellos son proyectos como AlphaDog, Avatar o Petman en los que DARPA trabaja en robots de apoyo a los soldados y, en el futuro, en robots de combate que sean los que acudan a la primera línea de un conflicto armado. Continuando por la senda de los robots que puedan sustituir a los humanos en ciertas tareas, DARPA convocará un concurso para construir un robot que sea capaz de conducir vehículos o trepar por una escalera.

    El DTRA Industry Day es un evento con el que DARPA espera desarrollar las líneas maestras de un nuevo robot gracias al crowdsourcing, es decir, convocando a los participantes y reuniéndolos en equipos de trabajo que competirán entre sí y se especializarán en el desarrollo del software o en el diseño del hardware del robot. ¿Cuáles son los requisitos de este nuevo robot? Según los datos que se han filtrado, el robot deberá realizar las siguientes acciones:

    • Conducir un vehículo sentándose en el asiento del conductor y llevarlo hasta una ubicación específica
    • Bajarse del vehículo y entrar en él abriendo y cerrando la puerta de éste
    • Trepar por una escalera de mano
    • Reparar una tubería de gas que tenga una fisura
    • Reemplazar una bomba que esté averiada

    DARPA quiere desarrollar un robot que pueda utilizarse en entornos industriales como equipo de respuesta ante emergencias además de que se pueda adaptar a todo tipo de terrenos y ambientes. La idea es que estos humanoides que caminarán sobre dos piernas, al menos es lo que se deduce de las especificaciones, apoyen a los equipos de mantenimiento y emergencias de las plantas industriales evitando que los humanos se expongan a productos químicos peligrosos o gases inflamables.

    La idea está relacionada con el proyecto SAFFiR de la Marina de Estados Unidos, un robot que pueda trabajar de manera colaborativa con un equipo humano y, precisamente, esa es una de las líneas de trabajo del responsable del proyecto, el Doctor Gill Pratt.

    DARPA premiará a los 6 mejores equipos de hardware y a los 12 mejores equipos de software con una dotación presupuestaria para desarrollar el proyecto y llevarlo a la realidad, un método muy interesante de encontrar talento por medio del crowdsourcing que la agencia lleva realizando desde el año 2004.



    Pinterest ya es la tercera red social más popular en Estados Unidos

    Posted: 06 Apr 2012 09:02 AM PDT

    Desde comienzos de año, hay un nombre de red social que se escucha mucho entre los usuarios y entre las publicaciones, Pinterest, una red social en la que los usuarios comparten imágenes (Pins) de temas de su interés junto al enlace que utilizaron como fuente, formando una especie de portafolios temático al cual se pueden suscribir otros usuarios. Aunque el servicio lleva activo desde marzo de 2010 (fecha en la que arrancó como beta privada), el boom de Pinterest se lo debemos a la revista Time que la catalogó como uno de los sitios web del año y disparó el número de visitas y usuarios hasta llegar a convertirse en la tercera red social más popular de Estados Unidos (tras Facebook y Twitter).

    Esos son los datos que arroja el informe realizado por la consultora de marketing Experian y titulado The 2012 Digital Marketer: Benchmark and Trend Report. Según este informe, el 91% de los adultos de Estados Unidos son usuarios habituales de redes sociales y el 15% del tráfico cursado por los internautas del país se dedica al uso de redes sociales como Facebook, Twitter o Pinterest. Precisamente, Pinterest sería la tercera red social más visitada por los ciudadanos de Estados Unidos, un dato bastante sorprendente si tenemos en cuenta que era una gran desconocida hasta que Time la sitió como una tendencia a seguir.

    De hecho, el “efecto Time” se ha notado en el tráfico de esta red social que ha aumentado un 50% entre enero y febrero de este mismo año (con 17,8 millones de visitantes únicos procedentes de Estados Unidos en el mes de febrero, según los datos de comScore, que pasan unos 89 minutos al mes en esta red social). Comparados con los 405 minutos de media al mes que pasan los estadounidenses en Facebook, quizás podríamos pensar que lo de Pinterest no es para tanto y es complicado que llegue a adelantar a Facebook pero, aún así, la posición a la que se ha alzado la convierte en un servicio a observar de cerca.

    Pinterest Data Usage

    Es interesante tener en cuenta que aunque Facebook y Twitter ocupen los lugares más altos de la clasificación, Pinterest se ha colocado en la tercera plaza es un ascenso meteórico (ya no solo en Estados Unidos sino que también ha captado el interés de gran parte de los usuarios de todo el mundo) dejando atrás a lugares tan populares como Tumblr, LinkedIn o el para muchos desierto Google+ (aunque Larry Page se empeñe en decir que su red social es muy activa).

    ¿Y qué tiene Pinterest que está gustando tanto últimamente a los usuarios? Reconozco que soy un recién aterrizado a Pinterest y, básicamente, he entrado para intentar comprender qué era “eso” que estaba llamando la atención de los usuarios y me he encontrado una red social en la que podemos seguir usuarios afines a nosotros pero, únicamente, las publicaciones relacionadas con nuestro interés. Dicho de otra forma, Pinterest nos permite ser selectivos con los portafolios temáticos que seguimos, es decir, seguiremos la “porción” del usuario que nos interese y, por tanto, no estaremos obligado a seguir el resto de sus publicaciones (cosa que no podemos hacer en Facebook o Twitter). Si a eso le sumamos la facilidad para compartir contenidos (botones en páginas web o extensiones y botones para el navegador) y acceder temáticas de nuestro interés, parece normal que Pinterest haya captado 11 millones de usuarios en todo el mundo.

    Google+ también tuvo un arranque espectacular y, poco a poco, ha perdido el interés de muchos usuarios, un posible escenario que también podría encontrarse Pinterest cuando se pase el “efecto Time” y podamos comprobar si el servicio, realmente, ha calado entre los usuarios o se ha convertido en una moda pasajera.



    Cinco mil artistas interesados en el servicio cultural de The Promo Bay

    Posted: 06 Apr 2012 07:30 AM PDT

    Al incio de este año, The Pirate Bay anunció su nuevo servicio de promoción cultural: The Promo Bay.. La distribución de cultura de todo tipo y no solo de contenido, es el factor determinante que ha convertido a este sitio en una verdadera revolución social, cultural y política de fundamental importancia para nuestra generación.

    El hecho es que más de cinco mil artistas claramente no están de acuerdo con el decadente modelo de distribución que las disqueras quieren imponer a toda costa, y en cambio, estan en la fila para promocionar sus creaciones utilizando The Promo Bay. Ya se ha dicho muchas veces que la piratería es un simplemente otra forma de llamar a la circulación cultural y que además ha funcionado así desde hace ya unos siglos. De hecho las industrias que hoy se victimizan por la piratería, comenzaron nada más y nada menos que infringiendo la propiedad intelectual.

    The Promo Bay simplemente resuelve el problema de la distribución que unos necios se niegan a cubrir, dando a los artistas — no a las disqueras, no a los estudios, no a las sociedades de gestión — el poder de distribuir su material utilizando la fuerza y fama de este sitio. Impulsar artistas para que se den a conocer por medio de su música para eventualmente dar conciertos, vender mercancía, etc… a sus fans— claramente no significa copyright. FTW!

    El misterioso moniker de Winston, vocero de The Pirate Bay, comenta para Torrent Freak:

    El futuro mostrará cual es el impacto de las promociones de The Pirate Bay. Estoy absolutamente seguro que al menos dos o tres se convertirán en super estrellas.

    Somos uno de los 60 sitios top del internet. Esto nos hace responsables de usar el sitio para algo bueno. Cuando lo pienso, es simplemente una locura que otros sitios top 100 solo te avientan publicidad y puro egocentrismo a través de sus páginas principales.

    Hacemos esto por divertirnos y por el amor a la cultura, es decir,hacemos todo que las grandes disqueras no hacen.

    La diferencia entre cultura y negocios, es simplemente la existencia o no de un beneficio común. Las tecnologías y formas de organización social tipo P2P, no solo son eficientes en un ecosistema cultural definido por la hiper-conectividad, sino que nos beneficia a todos al promover una forma de distribución de riqueza más justa.

    Michael Bauwens, estudioso del P2P en todas sus formas y fundador de la Fundación P2P ha descrito antes lo que se viene como comunalismo:

    Lo que viene no es ni capitalismo ni comunismo ni socialismo. Es comunalismo (commonalism): nadie quiere regresar a los sistemas de producción coercitivos que no han funcionado en el pasado.

    The Pirate Bay es parte de la infraestructura comunalista del siglo XXI, hay que cuidarla y aprovecharla.

    Al parecer el 95% de las solicitudes para promocionarse en The Promo Bay son de músicos y de los cuales el 90% son hombres… [/facepalm]



    Chris Dodd y la MPAA preparan un recalentado de SOPA

    Posted: 06 Apr 2012 05:30 AM PDT


    El trabajo de los lobbyistas es crear conflictos para presionar a los legisladores a resolverlos. Chris Dodd, el ex-senador estadounidense y ahora jefe de la MPAA, esta de vuelta para revivir un conflicto del cual no aprendió nada: SOPA.

    Hollywood Reporter publicó una entrevista con Dodd, en la cual el lobbysta asegura que actualmente hay conversaciones al respecto de SOPA, pero no dará más detalles porque "obviamente es contraproducente".

    THR: ¿Cuál es el estatus de SOPA? ¿La legislación esta muerta o existirá un compromiso entre Hollywood y Sillicon Valley?

    Dodd: Siento mucho que Steve Jobs ya no este aquí. Por lo menos el entendía la conexión entre contenido y tecnología. El colega que inicio EBay, Jeff Skool, lo entiende [Skoll es fundador de la compañía de cine Participant Media]. Existe un gran número de personas que entienden que el contenido y la tecnología se necesitan entre sí absolutamente, entonces yo cuento con el hecho de que Jeff y otros que sí son inteligentes y muy respetados en ambas comunidades. Entre ahora y algún momento del próximo año [después de la elección presidencial], las dos industrias necesitan llegar a un acuerdo.

    El problema es que Apple y MPAA, entre otros, solo están interesados en el contenido y no en la cultura más allá del entretenimiento, por eso es muy simple para Dodd alabar a Jobs — aprovechando que el ya no puede dar su opinión. Por otra parte, Ebay. ¿Es relevante Ebay para la cultura en general o simplemente es un negocio exitoso?.

    Valdría la pena comenzar a distinguir entre cultura y negocios para dejar claro que legislaciones tipo SOPA, ACTA, etc…, no tienen como objetivo garantizar la circulación cultural e incentivar la creatividad, sino proteger negocios y blindar modelos de explotación injustos por medio de la criminalización de todo aquel que se atreva a participar e innovar en el ecosistema cultural del siglo XXI. La cultura no es, ni debe ser necesariamente un negocio.

    THR: ¿Están teniendo conversaciones?

    Dodd: Tengo confianza en que ese es el caso, pero no voy a entrar en detalles porque obviamente si lo hago, se vuelve contraproducente.

    Lo contraproducente es en realidad que estas conversaciones tomen lugar y nadie sepa que se discute, cómo y entre quienes. Es increíble que la MPAA aún no entienda que las cosas han cambiado y la política publica debe hacerse de forma pública y con la participación de la sociedad civil. Ya no hay otra opción.

    Otro dato relevante de la entrevista son las declaraciones acerca de Megaupload. Dodd asegura que el hecho de que se lanzarán encima de Kim DotCom, inmediatamente después de la derrota de SOPA, fue solamente "una pequeña gran coincidencia".

    …del plato a la boca se cae la SOPA.

    Toda la energía y dinero que invierte la MPAA en promover la protección extrema de su contenido, debería de ser invertida en transformar su industria para que sea compatible con la realidad cultural del siglo XXI, tiene que dejar de fabricar acuerdos que pretendan que la tecnología se adapte a la ley — es imposible. Otra opción es que la MPAA utilizara su dinero en terapias psicológicas para tratar su codicia crónica o bien, inscribirse a cursos de regularización que les permitan acelerar su proceso de aprendizaje.

    Quien no aprende de sus errores esta condenado a tropezar con la misma piedra. En este caso la piedra es internet, es decir, una sociedad cada vez más informada, en alerta y dispuesta a defender sus bienes comunes toda vez que sea necesario. Suerte a la MPAA en su auto-boycott.



    Silver & Light: utilizando una camioneta como cámara gigante

    Posted: 06 Apr 2012 03:28 AM PDT

    La pieza forma parte del último y espectacular trabajo del fotógrafo Ian Ruhter. Como él mismo indica, “una búsqueda a la esencia de la fotografía” a través de las placas húmedas, aunque en este caso bajo un gran formato algo diferente. Una obra única donde el camión que recorre al artista hace de cámara fotográfica y laboratorio.

    Un proyecto que el mismo Ruhter cuenta así desde su página en Vimeo:

    Este proyecto fue creado con el mismo espíritu con el que America fue fundada. Nuestras intenciones son las de conectar a todo el mundo con América a través de la lente de esta cámara y de las redes sociales. Nosotros no podríamos hacer esto son ti. Queremos contarte nuestra historia y enseñarte nuestro país o cuidad a través de la fotografía y de gente que conoces. A la vez que nosotros viajamos por América y buscamos gente y lugares a los que disparar podrás seguirnos la pista sobre a qué sitios vamos y así nos ayudas a decidir a qué sitios iremos después. Únete a nosotros en nuestro viaje a través de nuestro Facebook para conseguir ser fotografiado por nosotros.

    Un trabajo que continúa la línea iniciada por el fotógrafo hace unos meses, momento en el que comenzó a capturar snowboarders a través de uno de los procesos más antiguos, utilizando la fotografía de placas húmeda o colodión.

    El método consiste en cubrir superficies de cristal con colodión líquido que se deja en reposo para luego bañar en nitrato de plata, tras el baño, se deja grabar la captura unos segundos y se pasa la superficie de cristal en un baño de potasio de cianuro con el que finalizar el revelado.

    Les dejo con una muestra de su anterior trabajo The Wet Plate Projetc:



    Siguenos!