Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

LiftMaster, para abrir el portal del garaje desde tu iPhone

Posted: 14 Jan 2012 02:00 PM PST

Parece que lo que le habíamos contado ayer acerca de la aplicación que permitía apagar o encender cualquier cosa desde su iPhone, hoy nos vamos a algo muy similar, pero para abrir o cerrar el portal del garaje, como si se tratase de un mando a distancia. A continuación les contamos como hacer para olvidarse de los mandos del garaje y utilizar en su lugar su iPhone.

liftmasterig

LiftMaster es la empresa que se dedica a comercializar esa especie de mando a distancia, que funciona del siguiente modo. Por un lado se coloca un sensor en la puerta del garaje a la cual queremos controlar desde el iPhone, y luego se descarga la aplicación para abrir y cerrar la puerta con la cual vamos a poder olvidarnos del mando a distancia si tenemos un iphone con nosotros.

Sin embargo, aunque la idea es muy buena, y la verdad es que solucionaría muchos problemas a los inquilinos de algunas comunidades, el sistema no es demasiado barato, es más, los sensores que vende LiftMaster cuestan entre 350 y 550 dólares, dependiendo de la puerta que tenga nuestro garaje, y además hay que pagar una cuota anual de 15 dólares para poder utilizarla. A mi la verdad es que me gustaba la idea hasta que me enteré de cuanto costaba. ¿Les ha pasado lo mismo a ustedes?

Más info | Tuaw


Applesfera

20:12 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

One more thing... (semana del 09/01/2011)

Posted: 14 Jan 2012 06:13 AM PST

One More Thing Apple Applesfera

Ya hemos dejado atrás las navidades, el fin de año, los reyes y el turrón. Empezamos un nuevo año que esperamos que venga cargado de energía positiva y de muchas novedades en el entorno Apple, muchas más que el haciago año 2011.

Llevamos unas semanas atípicas… La verdad es que poca o ninguna noticia pública se ha podido escuchar de boca de la propia Apple. Aunque la rumorología no parece haberse parado, indicando que al menos Apple no está parada, sino que está trabajando en presentar productos. De momento tenemos la confirmación del evento la semana que viene en New York City, del que hay poca o nula expectación esta vez, hay muy pocos rumores, la mayoría centrados en nuevos modelos para la educación y novedades en el contenido de la iBook Store.

Pero vamos a pasar a lo que nos ocupa hoy el recopilatorio semanal de One more thing, las noticias más interesantes de la blogosfera hispana.

ALT1040

2:04 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


IBM determina los límites atómicos del almacenamiento magnético

Posted: 13 Jan 2012 06:02 PM PST

En los últimos años la tecnología de los transistores de silicio ha avanzado muchísimo. Cada vez son más baratos y eficientes lo que nos ha permitido aumentar progresivamente la densidad de almacenamiento y como consecuencia hemos podido crear dispositivos más pequeños y livianos. Pero tenemos un problema, y no es otro que las limitaciones físicas; de aquí a unos pocos años simplemente ya no será posible meter más transistores en un microchip. La industria lo sabe perfectamente, y por eso varias grandes compañías trabajan en enfoques alternativos, como por ejemplo IBM que acaba de lograr un importante avance en el campo del almacenamiento magnético a niveles atómicos.

Tras cinco años de intenso trabajo, la división de investigación de IBM ha desarrollado una técnica gracias a la que han sido capaces a reducir de alrededor de un millón a tan sólo 12 el número de átomos necesarios par almacenar un bit de información. O dicho de otro modo, han creado el dispositivo de almacenamiento magnético más pequeño del mundo. ¿Cómo?

Los discos duros de la actualidad almacenan los datos en lo que se conoce como estructuras ferromagnéticas donde los átomos que forman los bits alinean sus espines en la misma dirección para determinar su estado (0 o 1). Esto ha funcionado muy bien, pero supone un obstáculo a la hora de miniaturizar ya que a más pequeño, mayor densidad hasta que llega el momento en el que los átomos se encuentran tan juntos que se vuelven incontrolables al interferir los campos magnéticos de unos sobre los de otros.

Para superar este escollo, los investigadores de IBM usaron una forma poco convencional de magnetismo, el antiferromagnetismo, donde a diferencia del caso anterior los espines de los átomos se encuentran en direcciones opuestas lo que permite aumentar la densidad sin que la estructura atómica pierda estabilidad.

Ahora bien, que nadie se ponga todavía a aplaudir con las orejas pensando en que mañana vamos a ver en el mercado dispositivos de almacenamiento de 1 TB del tamaño de una uña.

Los resultados se han logrado en un laboratorio, es un experimento que se ha desarrollado bajo condiciones muy concretas y utilizando utensilios de alta tecnología. Según la propia gente de IBM harán falta entre 5 y 10 años para resolver todos los retos de ingeniería que supondría crear una memoria magnética basada en lo que ellos han logrado en el laboratorio.

Aún con eso, las conclusiones son muy importantes, principalmente porque responden a la pregunta de cuántos átomos se necesitan para almacenar de forma fiable un bit de información, 12; y además ya conocemos la manera de lograrlo, mediante estructuras antiferromagnéticas.



Corte británica concluye que puede extraditarse a estudiante acusado de infringir copyright

Posted: 13 Jan 2012 04:45 PM PST


En ALT hemos dado seguimiento al caso de Richard O’Dywer, el administrador de TvShack, estudiante de Ciencias de Cómputo y quien enfrenta desde hace varios meses el primer juicio de copyright que solicita extradición para enfrentar en ese país los cargos que se le imputan.

La justicia estadounidense pide a Richard O´Dywer para que se lleve a cabo un juicio que tiene como argumento principal el hecho de que el jóven británico de 23 años, aparentemente (no esta comprobado) recolectó más de 230,000 dólares en publicidad con el sitio de TVShack, además de haber asistido a otros en infringir copyright por medio de los links en el sitio, ya que el sitio no almacenaba material en sí.

El día de hoy el juez, Quentin Purdy, rechazó los argumentos de la defensa y concluyó que la extradición puede llevarse a cabo. Sus abogados apelarán la decisión.

La madre de O´Dywer declaró al termino del juicio que el juez no tenía “los sesos técnicos” para entender el caso: “el tipo emana extradición”.

El abogado de O´Dywer considera que sí la extradición se realiza, el jóven británico será utilizado como conejillo de indias y el acusado no tendrá un jucio justo en ese país. Por otra parte la defensa argumenta que si fue un caso cometido en Reino Unido, debe de ser procesado por la justicia inglesa. Sin duda esto sentaría un precedente extremadamente peligroso pero eso, es exactamente lo que la industria del entretenimiento busca.

El reporte académico de Piratería de Medios en Economías Emergentes ha documentado como es que la industria utiliza estos tipos de casos de aplicación selectiva de la ley:

La aplicación de las normas es, en todos los niveles, una práctica selectiva que escoge objetivos entre un océano de actividades infractoras. [..] Bajo estas circunstancias, todo el control (de propiedad intelectual) tiene un carácter fuertemente arbitrario. En su pero faceta, es teatral, politizado..

[..]En estos casos, la pena no es tratada como justicia proporcional sino como una ocasión para educar al público. En muchos países, la vigencia de penas elevadas para infracciones individuales significa que casi todos los casos pueden terminar en sentencias apabullantes.
Y si no existen estas sentencias apabullantes, como en Reino Unido, como vemos la industria esta interesada en sentar los peores y más peligrosos precedentes.

Loz Kaye, el líder del Partido Pirata de Reino Unido, considera que estos intentos de aplicar las leyes de copyright se han convertido en “absurdos en extremo” de acuerdo a The Inquirer:

El hecho de que un link, una simple referencia a otro lugar, pueda considerarse que vulnera el copyright es muy bizarro. Si los esfuerzos para extraditar a Richard tienen éxito, se pondrá a todo aquel que tiene un sitio en riesgo por el simple hecho de compartir un link a una foto, música u otro tipo de material.

Esta decisión es un fracaso del sistema de justicia británica para actuar de forma sensible y razonable. Este caso es el ejemplo perfecto de lo que significa aplicar el copyright, es excesivo, desproporcionado y dirigido a blancos fáciles, inocentes o no, mientras se ignora al ser humano.

El punto de todo este claro abuso excesivo en la aplicación de la ley, es que hasta el momento no se han presentado cargos criminales contra O´Dywer en su país..

La industria del copyright esta haciendo demasiado daño no solo al ecosistema cultural y el internet (y si pasa SOPA también su infraestructura), sino que esta erosionando la credibilidad y legitimidad de los sistemas de justicia en países “democráticos” y ofreciendo más herramientas de abuso a todos los que no lo son. Claro, todo esto, en nombre de la “protección de la propiedad intelectual”. PFFT.

Imagen vía Dan4th



WhatsApp para iPhone retirado de la App Store de Apple

Posted: 13 Jan 2012 03:52 PM PST

WhatsApp ha sido retirado de la App Store, es la noticia que, con sorpresa, nos hemos enterado hace apenas unos minutos por medio de un tweet publicado en la cuenta oficial de la empresa:

Traducido al castellano:

Lo sentimos, WhatsApp no está disponible temporalmente en iTunes. Hemos enviado la nueva versión, estamos esperando su aprobación y publicación por parte de Apple.

Los motivos no son claros, de hecho completamente desconocidos. Se puede especular de problemas de seguridad, algún backdoor que desconozcamos pero que Apple haya descubierto. Quien sabe.

Y justamente eso es lo que a mi siempre me ha preocupado más de WhatsApp: lo poquísimo que conocemos de como funciona la aplicación, de dónde quedan nuestros mensajes, si estos se guardan o no en sus servidores, si hay un historial o no, tampoco sabemos mucho de la empresa en si misma. La página que describe la empresa apenas dice que fue fundada por dos personas (omiten nombres) que antes trabajaban en Yahoo!.

Aún asi es la red de mensajería instantánea en dispositivos móviles más popular y la elegida por millones de personas alrededor del mundo y en el proceso ahorrar bastante dinero eliminando el uso del SMS.

La no disponibilidad de compra de la WhatsApp en el App Store no afecta de ninguna forma el envío y recepción de mensajes, simplemente que usuarios que aún no la tengan y quieran comprarla para sus iPhones, no podrán, al menos de forma temporal.



Spaced, la serie que el buen geek debería ver

Posted: 13 Jan 2012 01:00 PM PST

La asociación entre Edgar Wright, Nick Frost y Simon Pegg es de sobra conocida, mientras que Wright escribía y dirigía Hot Fuzz (2007) y Shaun of the Dead (2004); Pegg co-guionizaba y protagonizaba ambas películas junto a Nick Frost. Gracias a estas dos gamberradas cinematográficas se dieron a conocer al gran público; pero no era la primera vez que Simon Pegg y Edgar Wright coincidían; ya habían trabajado juntos en la comedia Asylum (1996), en cuyo reparto estaba incluida Jessica Hynes; y repitieron en Is It Bill Bailey?(1998). En 1999 las estrellas se alinearon y los genios creativos de Wright, Pegg, Hynes y Frost se unieron para presentar, en Channel 4, la comedia Spaced.

La serie fue creada por Pegg y Hynes; y los catorce capítulos de Spaced fueron guionizados y protagonizados por ellos. Wright se hizo cargo de la dirección; mientras que Nick Frost tenía un papel secundario en la historia. Spaced se emitió durante dos temporadas, cada una de ellas compuesta por siete capítulos de unos 25 minutos de duración.

Se habló de hacer una tercera temporada que nunca llegó a prosperar y también se habló de un posible remake americano que hizo que los fans pusiesen el grito en el cielo. Spaced es una obra acabada, breve, dinámica, divertida y plagada de referencias a la cultura popular. Veamos que tiene que ofrecer.

La historia y los personajes

Daisy (Jessica Hynes) rompe con su novio; Tim (Simon Pegg) es abandonado por su novia. Ambos se encuentran compartiendo mesa en un bar, Daisy busca piso, Tim lee el periódico. Se hacen amigos y deciden hacerse pasar por una pareja para conseguir un buen piso. Se presentan ante la casera, Marsha Klein (Julia Deakin) y, sin dificultades, se hacen con el piso. A partir de ese momento tendrán que vivir juntos y mantener la farsa para que Marsha, que vive encima, no descubra el engaño. Hay más personajes en la serie, por ejemplo, Brian (Mark Heap) el vecino de abajo, un artista conceptual algo loco. Twist (Katy Carmichael) la mejor amiga de Daisy, una chica que no ve más allá de sus narices, bastante cruel y egocéntrica. Mike (Nick Frost) el mejor amigo de Tim, un fanático de las armas y del mundo militar.

Los protagonistas, Tim y Daisy, son dos veinteañeros de Londres; ambos viven a la deriva, sin expectativas de futuro, con trabajos puramente alimenticios. Tim es un gran dibujante, espera triunfar en el mundo del cómic, pero mientras trabaja en una tienda de cómics. Daisy es una periodista freelance incapaz de escribir, siempre está bloqueada. Ellos son el epicentro de la serie, y alrededor de su piso y de su relación se orquestan Spaced.

¿Por qué hay que verla?

Creo que el chiste central de Spaced, y el motivo por el que tiene ese encanto, es el hecho de que los personajes están tan gobernados por la cultura pop y los medios, que sólo pueden pensar en esos términos - Edgar Wright

Han pasado muchos años desde su estreno pero su humor sigue siendo efectivo y reconocible. Está considera una de las mejores comedias británicas de la historia y no me extraña porque este estrambótico grupo de amigos vive situaciones y aventuras que pivotan entre lo cotidiano y lo surrealista como las discusiones modo tekken, el tiroteo ficticio o el día que se van a la discoteca.

Spaced es un torrente de referencias: series, películas, cómics, videojuegos… todo está condensado en estos 14 capítulos. Star Wars, Buffy, Resident Evil, Doctor Who, X-Files, X-Men, Matrix…. solo por nombrar las más evidentes. La serie es muy divertida y es imposible no encariñarse con los personajes, incluso con Colin el perro.

Pero no todo es positivo, yo admito que tardé cuatro capítulos en engancharme a la serie, y si tenemos en cuenta que sólo tiene catorce da la sensación que no despega, de que le cuesta arrancar. Eso es algo que molesta, sobretodo si hablamos de comedias. Sin embargo, una vez que entramos en el universo creado por Simon Pegg y Jessica Hynes no podremos dejarlo hasta que ellos nos dejen con la miel en los labios y con ganas de más tras catorce episodios.



Apple revela su lista de proveedores

Posted: 13 Jan 2012 11:46 AM PST

En una decisión que no tiene precedente en la historia moderna de la compañía, los de Cupertino han decidido publicar una lista que enumera casi completamente a sus proveedores. La misma incluye el 97% de los contratados por Apple para abastecimiento de materiales, servicios de mano de obra o ensamblado en todo el mundo.

El documento presentado forma parte del informe de progreso anual del Programa de Responsabilidad de Proveedores. Las condiciones de trabajo en las compañías que abastecen o trabajaban con Apple ha sido por mucho tiempo materia de discusión, después de la ola de suicidios en Foxconn y posterior explosión que, según trascendió, dejaron más de una docena de muertos.

La logística detrás de la empresa ha sido en gran parte mérito de Tim Cook, el manejo de la red de proveedores, la coordinación de los tiempos de entrega, los contrato por rutas de transporte y tantos trucos más han llevado a Apple a un crecimiento exponencial. Mientras anteriormente develar que uno era contratado para algún producto de la manzanita podía derivar en un quiebre total en las relaciones con ellos, hoy parecería que por presión ha sido necesario un cambio en el enfoque del CEO, siendo ellos mismos quienes publican lo que antes guardaban celosamente. Según Cook la compañía viene compartiendo cada vez más abiertamente información sobre sus proveedores desde hace unos años, este pareció el siguiente paso en su proyecto.

Jeff Williams, Vicepresidente Senior de la empresa declaró también que son la primera empresa tecnológica admitida en la Fair Labor Association dándole permiso al organismo para hacer visitas a todos los proveedores de su lista. En ella se pueden encontrar todo tipo de empresas muy variadas y de distinto tamaño, se destacan: Sony Corporation, Intel Corporatio, LG Display Co., Samsung Electronics Co., Sanyo Electric C, Seagate Technologies.

La decisión de descubrir las empresas con las que trabajan responden a la necesidad de actuar activamente sobre problemas de condiciones laborales y medio ambiente, entre los más frecuentes se encontraban las horas semanales, los salarios, la discriminación y el trabajo infantil. Según el informe publicado por el programa, durante el 2011 han realizado 229 auditorias distintas, 80% más que el año anterior y esperan para el 2012 poder continuar este crecimiento haciendo mayor hincapié en lo relacionado con impacto ambiental.



Científicos descubren una hormona que nos mantendría en forma sin hacer ejercicio

Posted: 13 Jan 2012 10:27 AM PST


Imaginaos por un momento una pastilla o píldora que hiciera que estuviéramos en forma, algo así como ir al gimnasio sin acudir a él. Esta idea deja de ser descabellada tras el hallazgo de una hormona que actúa como un entrenamiento capaz de transformar la grasa “mala” en “buena”. Bajo el nombre de Irisin podría encontrase el gran remedio contra la obesidad.

El hallazgo ha sido publicado en Nature en una investigación llevada a cabo por un grupo de científicos dirigidos por Bruce Spiegelman del Instituto del Cáncer Dana-Farber en Boston. Un equipo que ha demostrado que la hormona en cuestión se produce de forma natural tanto en ratones como en seres humanos. Esta sería capaz de empujar a las células a transformarse en grasa blanca, glóbulos que sirven como reservas de calorías en exceso de la grasa marrón que genera calor.

Debido a que la hormona está presente tanto en ratones como en humanos, Spiegelman especula que pudo haber servido como una defensa evolutiva contra el frío. El hombre la ha llamado Irisin por Iris de la mitología griega y descrita como la mensajera de los dioses. Una relación, la descrita por el científico, ya que a su modo de ver el ejercicio parece “hablar” a los distintos tejidos del cuerpo a través de Irisin.

En el estudio, los ratones que recibieron la hormona habrían perdido varios gramos en los primeros 10 días después del tratamiento. Además, se asegura que ciertos genes involucrados en la alimentación de la célula se activaron. Irisin también parece que reduce el daño causado por una dieta alta en grasas y fue capaz de proteger a los ratones contra la obesidad inducida por dietas y diabetes. Cuenta Spiegelman sobre el hallazgo que:

Tenemos la esperanza, aunque no tenemos pruebas de que esta hormona puede incorporar algunos de los otros beneficios del ejercicio, tal vez en el sistema neuromuscular. Soy muy optimista con lo que hemos conseguido pero no quiero prometer nada aún.

Si fuera el caso, podríamos estar hablando de su utilización para tratar trastornos como la distrofia muscular y la atrofia muscular. Aún así, los investigadores aún tienen que calcular la cantidad de beneficio de Irisin sobre una persona con diabetes u otros problemas de salud.

Según Jeffrey Flier, doctor en Harvard, lo conseguido sólo puede verse desde el entusiasmo:

El estudio abre un enfoque totalmente nuevo para la comprensión de los vínculos entre el ejercicio, el peso corporal y la diabetes. Aunque todavía queda mucho por aprender acerca de la acción de Irisin y su estatus en los seres humanos con diversas enfermedades, este trabajo tiene el potencial de ser un cambio de juego en el campo de las enfermedades metabólicas.

El tiempo y las próximas investigaciones situaran el lugar en la historia de esta hormona que podría convertirse en el “elixir” del nuevo siglo y erradicar una de las grandes lacras en las sociedades actuales, la obesidad. Como dice el propio Spiegelman, de su posible paso a fármaco queda mucho todavía… aunque el primer paso parece que ya se ha dado.



TGIF: Fotografiando a la Estación Espacial Internacional y la Luna desde un parking

Posted: 13 Jan 2012 09:44 AM PST


Aunque parezca mentira es cierto. La foto pertenece a la fotógrafa de la NASA Lauren Harnett y aunque pudiera parecerlo por el lugar en el que trabaja, no necesitó de equipos sofisticados de la agencia. Harnett cuenta que la foto fue tirada en un parking de estacionamiento con su Nikon D3S. Una foto espectacular donde captura a la Estación Espacial Internacional al paso frente a la Luna. Increíble.

Para ello es justo decir que la fotógrafa contaba con un “mínimo” equipo con el que no todos contamos. Al disparo con la Nikon D3S hay que sumarle el resto de características (por si alguno está pensando en intentarlo). Les dejo con “todo” lo necesario:

  • Objetivo de 600 mm.
  • Sacos de arena.
  • Disparador remoto.
  • Teleconvertidor 2x.
  • 1/1600 - f/8 - ISO 2500 en modo ráfaga.

Foto: NASA



Lo más destacado de CES 2012

Posted: 13 Jan 2012 09:15 AM PST

Han sido pocos días pero intensos, la Consumer Electronics Show llegó a su fin dejando a su paso muchas cosas destacadas. Esta edición del evento ha traido montones de novedades en materia de potencia, pulgadas y alianzas comerciales pero ha dejado poco en innovación para la industria tecnológica. Aquí presentamos una guía que ordena los más importantes acontecimientos durante CES 2012.

  • Lo más trascendente del evento seguramente fue la presentación formal en Norteamérica (ya se habían presentado en Taiwan y Alemania) de la nueva categoría de ordenadores pequeños, las Ultrabooks. Estas diminutas portátiles buscan el espacio entre las alicaídas netbooks y notebooks, mercado donde hasta ahora sólo se destacaba la presencia de la MacBook Air. A lo largo del evento varias empresas mostraron sus modelos en esta categoría. En su interior funcionarán procesadores Intel en un acierto que vuelve a colocar a la compañía en los titulares de todos los medios. Aunque fuimos testigos de una demostración grabada hay mucho para mostrar y decir acerca estos ordenadores, seguramente se veran varios posts sobre ellos en el 2012.

  • Otro de los hechos más relevantes fué cuando Canonical develó Ubuntu TV, la versión para televisores de su sistema operativo abierto. Aunque se esperaba un nuevo concepto, principalmente por los anuncios de gente de la compañía, la mayoría de los pronósticos apuntaban a un sistema móvil. Su presentación no fue sorprendente pero tenemos grandes expectativas por el anuncio. Podemos esperar un eficiente sistema open source que aproveche al máximo las prestaciones de nuestras pantallas en parte gracias a permitir instalar con facilidad desarrollos de terceros.

  • Más avances en televisores inteligentes aparecieron cuando Lenovo presentó su nueva Smart TV. La atención durante ese acontecimiento se la llevó el sistema operativo con el que su dispositivo estaba funcionando, se trató de la actualización de Google TV, una modificación de la última versión de Android Ice Cream Sandwich. Esta plataforma ha dejado a muchos deslumbrados, se ve un funcionamiento muy fluido y adaptado totalmente a la lógica de un televisor. En el caso de Lenovo con la compra del K91 se incluirá un mando con sensor de movimiento para utilizar en juegos, de esta forma el televisor tendrá acceso a la mayoría de las aplicaciones disponibles en el Android Market incluyendo más de 150 que funcionarán desde el lanzamiento exclusivamente para televisores.

  • Las novedades relacionadas con el futuro de Google en la tv no terminaron allí. Viendo que muchos productores presentaban sus pantallas funcionando con este sistema, la empresa del buscador decidió publicar en su blog una lista con todos los desarrolladores que adoptarán Android como plataforma de sus tvs. Los nombres de compañías que se presentaron son: Marvell, MediaTek, Samsung, Sony y Vizio. Sin lugar a dudas será la plataforma que veremos más seguido en televisión los próximos años, aún cuando resta ver qué tiene para decir Apple al respecto.

  • Sorpresivamente Intel tenía otro anuncio que llegaría a los destacados para hacer en CES 2012 . Se trata de la decisión de empezar a desarrollar procesadores para teléfonos. En el evento presentaron el nuevo Intel Atom Z2460, chip primogénito en la línea Medfield, fabricada especialmente para tablets y smartphones que potenciará los dispositivos de sus nuevos aliados: Motorola y Lenovo. Por lo que anunciaron la línea Medfield será por el momento compatible únicamente con el sistema Android. Parecería que la incursión de Intel en esta categoría es acertada, resta ver si no llega demasiado tarde.

  • En el marco de la disertación sobre el estado general de la industria de consumo electrónico y desarrollo tecnológico de países emergentes, Qualcomm introdujo productos de la línea Snapdragon con los que buscan cumplir parte de su estrategia global. Con esta línea la empresa podrá brindar procesamiento a Windows Phones, tablets, eBooks y televisores inteligentes funcionando con Google TV. Todo forma parte de su enfoque hacia una estrategia global que haga uso de desarrollos tecnológicos más eficientes.

  • Rodeado de hermetismo, tuvimos la posibilidad de ver una pequeña muestra de Windows 8 en funcionamiento, se trató de la versión para ordenadores de escritorio. Entre otras novedades comentaron que habría una beta pública disponible a partir de Febrero. El nuevo sistema de Microsoft tendrá una tienda de aplicaciones propia y contará con semantic zoom, una función que pudimos probar y hace de la interfaz algo mucho más organizado.

  • Durante la primer jornada del evento vimos la presentación de Acer donde introdujeron AcerCloud, su servicio en la nube. Consiste en un servicio gratuito que vendrá preinstalado en todas los ordenadores que vendan. Lejos de ser novedoso, este fue el primero de los abundantes anuncios relacionados con la nube. Sony introdujo PlayMemories, la plataforma para compartir archivos entre dispositivos de la empresa japonesa. También fue presentado D-Link Cloud que ofrece un poco más de lo mismo.

  • Por su parte Microsoft le puso fecha al lanzamiento del mejor gadget del 2011 en su versión para Windows. Kinect estará disponible para las computadoras de escritorio a partir de febrero, con esto se inicia el camino en conjunto que Steve Ballmer tiene esperado para el periférico y el sistema operativo más popular del mundo.

  • Tímidamente, en medio del remolino informativo que significó el evento, RIM anticipó el lanzamiento de la actualización del sistema operativo de las PlayBook a la versión 2.0. Aunque esta noticia no representa un salto revolucionario, nos da un panorama sobre la intención de RIM por seguir dando tumbos en el mercado de las tablets en lo que resta del 2012.

  • La exposición también permitió que los concurrentes pudieran tener en sus manos el muy esperado Lumia 900. El teléfono nuevo de Nokia presenta gran similitud con su antecesor el Lumia 800 sus diferencias más importantes son principalmente en tamaño, el nuevo modelo trae una pantalla de 4.3 pulgadas (esto es media pulgada más que el anterior). Es el primer teléfono de la empresa finlandesa en soportar la red 4G y funciona con la intuitiva plataforma para móviles de Windows.


Consumer Electronics Show 2012 no ha sido de esas que nos quedarán en el recuerdo, tengamos en mente que este evento ha introducido en otras ocasiones la Commodore 64, TiVo o la XBox. Probablemente la recordaremos como un año de transición, donde el común fue la falta de innovación para pasar a mirar únicamente especificaciones técnicas de los productos y alianzas entre empresas.



Neuroimagen (II): Electrodos intracraneales y electroencefalograma

Posted: 13 Jan 2012 08:04 AM PST

Continuando con nuestra serie de entradas dedicadas a la neurociencia que iniciamos con el post “Una mirada al interior del cerebro”, en esta ocasión nos centraremos en dos de las técnicas más comunes en la Neuroimagen, la implantación de electrodos intracraneales y el electroencefalograma EEG.

Implantación de electrodos intracraneales

La implantación de electrodos intracraneales proporciona la fuente más fiable de neuroimagen. Hace décadas que es posible medir la corriente en el interior y el exterior de una célula mediante la implantación de electrodos. Con todo detalle conocemos las propiedades eléctricas del impulso nervioso y su secuencia temporal. En general los electrodos se realizan in vitro, es decir, en células que se han extraído de un cuerpo (a veces con células generadas por ingeniería genética).

La implantación de electrodos intracraneales se realiza también in vivo en animales o en humanos bajo muy estrictas circunstancias ya que es altamente invasiva: hay que abrir el cráneo e introducir los electrodos. El caso más frecuente es la epilepsia en la que se usan los electrodos para encontrar el foco epiléptico antes de extirparlo así como para asegurarse de que no se tocan áreas vitales. En estas ocasiones se usan los electrodos ya implantados para realizar experimentos conductuales.

La neuroimagen basada en electrodos es muy invasiva y es cara. Su resolución temporal y espacial son excelentes de modo que sabemos con gran exactitud lo que está ocurriendo en el área registrada.

Electroencefalograma EEG

El electroencefalograma EEG fue usado por primera vez en 1929 por Hans Berger (que también registró las ondas alfa) y es una de las técnicas más usadas de neuroimagen. Las neuronas generan electricidad. Esta electricidad traspasa el cráneo y el cuero cabelludo y puede medirse en el exterior de la cabeza. Ello se realiza colocando hasta una veintena de electrodos repartidos por la superficie de la cabeza. De esta forma medimos en todas las áreas del cerebro: frontal, temporal, parietal y occipital.

La señal que medimos es débil (microvoltios en comparación con milivoltios de la neurona) ya que el cráneo y el cuero cabelludo son buenos aislantes. Es además de poca resolución espacial: de los miles de millones de neuronas sólo registramos las que están debajo del electrodo y cada uno de estos registra miles de neuronas. Pero tiene otras ventajas. Es barato y poco invasivo. En la actualidad se utiliza un casco de goma que se pone sobre la cabeza y puede usarse en casi cualquier circunstancia. Tiene además una excelente resolución temporal, es decir, mide en milisegundos.

Son características las ondas que genera y que reflejan el estado de consciencia del individuo:

  • delta (lentas) de menos de 4 Hz
  • theta de 4-8 Hz
  • alpha de 8 a 12 Hz
  • beta de aproximadamente 14-30 Hz
  • gamma de 30-80 Hz

Tiene múltiples aplicaciones diagnósticas: epilepsia, coma, muerte cerebral, tumores… También es muy usado en investigación es también muy usado. Comienza a usarse como interfaz cerebro computador BCI en personas impedidas.

Es de gran importancia el aparato matemático usado para analizar las ondas EEG y comprender lo que muestran los datos.

Ejemplos del uso de electrodos

El implante coclear para sordos, la implantación de retinas artificiales para ciegos o la implantación de miembros prostéticos como brazos y piernas en amputados abre un mundo de esperanza para personas impedidas.

La neurona de Marilyn Monroe

En este estudio, se implantaron electrodos en el cerebro de los pacientes, se cerró el orificio y se registró el comportamiento de las neuronas durante varios días antes de proceder a la operación de extirpar el foco epiléptico.

Se sabe que neuronas individuales responden a ciertas vistas: algunas responden a caras felices, otras a caras tristes, unas a casas y otras a personas. También hay algunas que responden a caras concretas.

Se preguntó a los pacientes quienes eran algunos de sus famosos favoritos. Después se les presentaron estos en la pantalla del ordenador y se registró la actividad de los electrodos implantados. En la primera parte del vídeo se observa cómo la neurona de Marilyn Monroe se dispara repetidamente (cada bip sonoro corresponde a un potencial de acción) cuando se presenta su imagen. En la segunda parte, el sujeto piensa en Marilyn Monroe o Josh Brolin y, controlando el ordenador, consigue que este presente la imagen en la que piensa. Esto supone un avance más en la interfaz cerebro máquina BCI.

El homúnculo de Penfield

Wilder Penfield creó su famoso homúnculo en los años 40 y 50. Aplicaba una pequeña corriente eléctrica a pacientes que iban a ser operados de epilepsia para saber el grupo de neuronas a extirpar. Preguntando a los pacientes que sentían realizó un detallado mapa de la corteza cerebral. El más conocido es su homúnculo sensoriomotor.

Ejemplos de uso de electroencefalograma EEG

La Universidad de Zaragoza tiene un grupo líder mundial en tecnología de Interfaz Cerebro Máquina (BCI) a través de la medición del registro del electroencefalograma (EEG). Han desarrollado una silla de ruedas que se mueve controlada por EEG. El objetivo es que puedan usarla pacientes paralizados que no pueden siquiera hablar o mover los ojos.



The Rocky Horror Picture Show, curiosidades del doctor Frank-N-Furter | Retrogeek

Posted: 13 Jan 2012 06:43 AM PST

It’s just a jump to the left.
And a step to the right - right
right - right - right.
With your hands on your hips.
You bring your knees in tight.
But it’s the pelvic thrust
They really drive you insane
Let’s do the Time Warp again…

  • Time Warp

El don´t dream it, be it de la película es quizá la frase que mejor define una de las obras más marcianas y provocativas que se hayan realizado en el tiempo. Corría el año 1975 cuando el director Jim Sharman quiso llevar al cine el musical. El resultado, una parodia de los clásicos de la ciencia ficción en blanco y negro alucinada. Música y plataformas para adentrarnos en la mansión del Doctor Frank-N-Furter y descubrir los placeres carnales de esa obra maestra que sigue siendo The Rocky Horror Picture Show.

Y es que tras más de 30 años o quizá precisamente por eso, The Rocky Horror Picture Show es una obra de culto, cada día y cada año que pasa se siguen celebrando alrededor del mundo homenajes y reposiciones de una cinta que no ha perdido un ápice de la frescura e irreverencia de la época. Miles de fans junto a nuevas generaciones que descubren una película incapaz de dejar indiferente a alguien.

Musical en clave Glam, ciencia ficción, comedia y hasta terror, la obra abarca y tiene recorrido para que nadie acierte a definir las claves de su éxito. Quizá un todo es lo que conforma la obra de Sharman como obra de culto. A los brillantes shows y canciones que acompañan a las escenas, en su mayoría míticas y brutales, habría que hablar de los personajes interpretados por Tim Curry y Susan Sarandon, ambos enormes reencarnando el pecado y el placer del doctor Frank-N-Furter y a la joven “virgen” Janet Weiss.

Junto a ellos, una mansión con unos decorados de ensueño para un filme que reverenciaba el sexo en todos los sentidos. Una obra que desde aquí recomiendo a todo aquel que no haya tenido la oportunidad de ver. Sarcástica, original, irónica y totalmente libre de prejuicios, la película se estrenó en 1975, hace 37 años, más de tres décadas desde que Jim Sharman tradujera en imágenes el musical. Una mezcla opera-rock de terror que comenzaba con una pareja pidiendo ayuda en una extraña mansión…

Cuando una pareja regresa de la boda de unos amigos, estalla una violenta tormenta y el coche se les avería. Así las cosas, no tienen más remedio que refugiarse en un castillo, donde el doctor Frank-N-Furter vive entregado a la fabricación de una especie de Frankenstein..

  • La devoción por la película de miles de fans ha llevado a la reposición en cines anualmente de la obra. De todas ellas es muy famosa la que se da en la Science Double Feature. Generalmente ataviados como los personajes de la película, el público asiste a la función, en otras ocasiones son un grupo de actores los que representan junto a la pantalla las escenas musicales de forma que el público interactua con la obra.

  • La cinta tuvo un presupuesto de 1,2 millones de dólares consiguiendo recaudar 140 millones.
  • El tatuaje en el brazo derecho del Doctor Frank-N-Furter pone BOSS, el del muslo 4711.
  • De entre los cientos de homenajes que se le han realizado en el tiempo, la serie Glee realizó uno en la segunda temporada. Fue con el capítulo The Rocky Horror Glee Show (eliminando algunas partes de las letras por considerarlas “elevadas”)…

  • La obra fue estrenada con todo tipo de censura en Australia, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Japón, Suecia, Sudáfrica (primero vetada), Alemania, Inglaterra y Estados Unidos.
  • Mick Jagger quería interpretar el papel del doctor Frank-N-Furter en el filme.
  • El personaje de Eddie lleva tatuados en los dedos de su mano Love y Hate, al igual que el reverendo Harry Powel en La Noche del Cazador.
  • Richard O´Brien co-escribió el guión junto a Sharman, también compuso el tema principal e interpretó a Riff Raff.
  • El castillo del Doctor fue utilizado para otras películas de terror de la Hammer. Fue construido en 1859 y renovado en 1981. Actualmente se ha convertido en un hotel.
  • Cuentan que tras la escena de la piscina (y por la falta de calefacción) Susan Sarandon se cogió una pulmonía.
  • Si nos fijamos bien, en el laboratorio, junto a los símbolos químicos garabateados en la pared, hay una lista de la compra que reza: harina, huevos, pan y dos agujas hipodérmicas.
  • Fue el abrumador debut en el cine de Tim Curry, anteriormente sólo había trabajado en televisión.
  • Los créditos con los labios sin cuerpo fueron inspirados en las pinturas de Man Ray.
  • Los lanzamientos posteriores en los formatos físicos nos trajeron el testimonio de varios de los actores sobre lo que fue rodar la obra…

  • Desde el año de su estreno, en Alemania y Estados Unidos continúan reponiendo la película anualmente.
  • Las escenas con la moto fueron realizadas por un doble, Meat Loaf fue empujado con una silla de ruedas para esas escenas.
  • La película fue grabada originalmente en mono. En 1990 fue remasterizada en una versión de estudio. En el 2000 y para la llegada del DVD se pasó a un 5.1.
  • El estudio ofreció originalmente un gran presupuesto a Sharman a condición de que contratara a músicos reconocidos. El director prefirió el elenco original aceptando finalmente un presupuesto menor.
  • El mismo Steve Martin tuvo una audición para el papel de Brad.
  • La película estaba destinada a ser mostrada en blanco y negro hasta un momento de la película. Finalmente se desechó la idea.
  • Susan Sarandon y Barry Bostwick fueron los únicos actores estadounidenses en los papeles principales.
  • Dentro del filme existe mucha simbología con las productoras de cine clásico. Warner, RKO, Universal o la MGM aparecen representadas en la figuración.

  • Para los anuncios de 1975 utilizaron una parodia de Tiburón en forma de labios.
  • La boca del cartel pertenece a la ex-modelo Lorelei Shark.
  • El papel del criminólogo se le ofreció a Vincent Price pero lo tuvo que rechazar porque ya se encontraba en otra producción.
  • El vestido del Doctor lleva un triángulo rosa sobre el corazón. El triángulo era utilizado por los nazis en campos de concentración para indicar que el portador era un hombre gay aunque apuntando hacia abajo. Hacia arriba es utilizado como símbolo de orgullo gay.
  • Tim Curry, Patricia Quinn y Nell Campbell interpretan el mismo papel que en la producción teatral original.
  • Para terminar este pequeño homenaje a esta obra de culto, dos vídeos. El primero se trata del trailer original de 1975. El segundo, Time Warp… que lo disfruten.

Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog.



Reddit y el Blackout: se une toda la red de Chezburger, Destructoid y Red 5 Studios mientras piden el apoyo de Google

Posted: 13 Jan 2012 04:14 AM PST

El día 18 de enero será el blackout, corte o apagón impulsado desde Reddit al que se sumó con su apoyo en el día de ayer la Wikipedia. Apoyo que comienza a ser secundado por más sitios y compañías en las últimas horas. Junto a ambas, toda la red de sitios de Chezburguer, la famosa web de videojuegos Destructoid o la compañía Red 5 Level se suman a un día que podría ser histórico. Mientras, los usuarios en reddit lanzan de forma oficial una propuesta con firmas para que Google y Facebook se unan a la iniciativa contra SOPA.

Y es que del 23 de enero, esa opción “nuclear” de la que se habló, se pasa al 18 por una razón evidente. Tanto Google como (en menor medida) Facebook o Twitter, parecen tener más problemas burocráticos y sobre todo económicos para llevar a cabo un apagón. En el caso de Google la propuesta podría acarrearle cientos de demandas de anunciantes y terceros en cada una de sus páginas con publicidad promocionada, algo parecido a lo que le podría ocurrir a Facebook.

Como decía al comienzo, el primero en sumarse a la propuesta de Reddit tras la Wikipedia ha sido la red de sitios Chezburger. A través de su CEO Ben Huh en su cuenta de Twitter, la compañía más importante en la red en torno a los famosos Memes formará parte del apagón:

Todos los sitios de Cheezburger también establecerán un apagón el 18 de enero para protestar por SOPA y PIPA.

Junto a la red de Huh, se suma Destructoid, uno de los medios sobre videojuegos más importantes. En una pequeña carta que han posteado en la página decían lo siguiente:

Cuando nuestros hijo pregunten: “¿Dónde estabas cuando el gobierno tomó Internet?”
Esperamos responderles con certeza inquebrantable: “Raising Hell”.

El 18 de enero los miembros del Comité de la Cámara discutirán PIPA / SOPA en Washington DC y, al igual que muchos de nuestros amigos, Destructoid se une en señal de protesta por una ley que permitiría el bloqueo DNS y los motores de búsqueda. Si ustedes piensan que este blog es molesto y no es de videojuegos, esperen hasta que ustedes no puedan llegar a nuestro sitio en absoluto… porque no tendrán el poder de decidir qué sitios web ver…

Por último y desde hace unas horas, el último en llegar ha sido la compañía Red 5 Studios, los desarrolladores de Firefall. ¿Cómo? La compañía ha decidido ese 18 de enero apagar la beta de su próximo título y la web durante 24 horas. Así lo expresaba Mark Kern, CEO de la compañía:

SOPA, esa legislación equivocada, es un proyecto de ley que perjudicaría a las pequeñas empresas de videojuegos que no tienen los recursos legales o la presencia de grandes grupos de presión para protegerse de la parada injustificada. Estamos decepcionados con esta propuesta. También estamos avergonzados de toda la ESA por apoyar un proyecto así, que claramente atenta contra los gamers y la industria del videojuego. No apoyamos a la ESA y hoy podemos decir que jamás seremos de ellos. También anunciamos que no asistiremos al E3 a menos que ESA invierta su posición.

Tres compañías que dejan una vez más y a las claras lo que ocurrirá con SOPA aprobada. Quizá y con todo, lo peor de ese 18 de enero es que acabe siendo un día más simbólico que histórico. Es loable que se sumen cada día más y más webs, sitios y compañías por presionar en el país, pero en el horizonte existe una compañía que cambiaría por completo ese día, una única compañía que haría de verdad un blackout épico sobre el mapa digital, y esa es Google.

Complicado que lo haga o al menos que se sea un “apagón” total. La pérdida de ingresos tanto para la propia compañía como para terceros no tendría parangón con ninguna de estas webs de las que hablamos. Aún así, si SOPA es tan terrible es probable que tanto Google como Facebook debieran mostrar su sentir.

Desde hace unas horas los usuarios de Reddit han lanzado una propuesta de forma oficial tanto al gigante como a la red social. A través de Change.org se pide las firmas necesarias para hacer llegar la misiva a Larry Page, Mark Zuckerberg y Jimmy Wales (la Wikipedia está a favor a falta de llegar a un consenso). Desde aquí y como venimos haciendo, apoyamos y votamos por esta iniciativa que dice así:

En la actualidad, SOPA se está moviendo a través del Congreso a una velocidad peligrosa. Las casas matrices de muchas cadenas de noticias (FOX, CNN, CBS, ABC, NBC y MSNBC) apoyan a este proyecto de ley y se niegan a llamar la atención sobre el proyecto de ley con la esperanza de que nadie se entere. Está funcionando. Mientras que la mayoría de los estadounidenses se oponen a este proyecto de ley, muchos estadounidenses, o bien nunca han oído hablar de SOPA o sólo han escuchado el “lado bueno” de SOPA. Google, Facebook y Wikipedia están debatiendo sobre un “apagón” para obligar a los medios de comunicación a cubrir la noticia y dar a conocer este proyecto de ley asquerosamente real.

Reddit ya ha programado su propio “apagón” el día 18 de enero y la decisión tiene un increíble apoyo entre sus usuarios, pero este sitio web no es suficiente. Esto es una violación repugnante de la libertad de expresión y va a destruir Internet como lo conocemos. Mantengamos al “mundo” en la World Wide Web y mostremos a estos gigantes que su apagón obligará a los medios de comunicación a cubrir SOPA.

NOTA: Para que su firma realmente tenga feedback, por favor, añada un mensaje personal a su firma. No se limite a firmar la petición, extiéndala! Que todo el mundo en sus redes sociales conozca la petición.



The Pirate Bay dejará de ofrecer archivos Torrent

Posted: 13 Jan 2012 02:28 AM PST


En un mes, la página más famosa de la historia de los torrents dejará de ofrecer descargas de este tipo de archivos. Así lo han confirmado hace unas horas desde la página de TorrentFreak. La razón, The Pirate Bay pasará a proporcionar enlaces magnet para los visitantes. Desde hoy comienza una “migración” histórica, un cambio que podría catalogarse del fin de una era.

Y es que hoy ha sido el día elegido por la página con la sustitución por defecto de los enlaces de descarga torrent por magnet. The Pirate Bay cerró sus trackers en noviembre del 2009. La página sostuvo que su “despido” se debía a la sustitución de tecnologías como DHT y PEX. Ese año habló por primera vez de alejarse de los torrents y cambiar por completo ofreciendo sólo enlaces magnet en su lugar:

Estamos hablando con los administradores de torrents para hacer enlaces magnet DHT y PEX en todos los sitios. Dejaremos los torrents y trackers totalmente y estamos decidiendo una fecha. A partir de ella, no apoyaremos más a los torrents

Al parecer esa fecha ha llegado. El primer paso hacia ese futuro plagado con enlaces magnet ha sido aplicarlos sobre las descargas por defecto en lugar de los torrents. Como ellos mismos indican, aunque existirá confusión en un principio, nada cambia. Los usuarios serán capaces de descargar archivos pero ahora se pondrá en marcha a través de un enlace magnet en lugar de un archivo torrent.

¿Por qué? The Pirate Bay cuenta que una de las ventajas de la transición a magnet es que requiere un ancho de banda relativamente más pequeño para albergar un proxy. Además, reverterían la situación “legal” actual en torno a la persecución y bloqueos de sitios torrents. Un cambio que aseguran drástico pero que debe llevarse a cabo si quieren seguir sirviendo. Hace unos días tanto Finlandia como los Países Bajos ordenaron a los proveedores locales de Internet a bloquear el sitio.

Uno de los posibles inconvenientes de este trasvase utilizando magnet es que la descarga podría tardar un poco más en comenzar que con los torrents, especialmente si existen pocas personas compartiendo un archivo. La razón no es otra que el archivo .torrent, el cual debe de ser llevado por otros usuarios en lugar de ser descargado directamente desde el sitio.

En cuanto al feedback de la comunidad, prácticamente todos los clientes de BitTorrent canalizarán con su apoyo los enlaces magnet. Desde el anuncio de The Pirate Bay en el 2009 los desarrolladores hicieron compatibles los clientes. ¿El principio del fin de los torrents? El tiempo lo dirá, aunque más que el fin de una era, podríamos decir que se trata del comienzo de otra.



Siguenos!