En Appleísmo seguimos hablando del iPhone, porque a pesar de que aún desde Apple no se han decidido a mostrarnos el terminal iPhone 5 o como quiera que se llame el próximo terminal de Cupertino lo cierto es que aún están sacándole provecho al que ya tienen en el mercado, al iPhone 4s, más aún cuando su principal competidora, Samsung, se ha decidido ya a lanzar al Samsung Galaxy SIII.
Pues bien, de lo que vamos a hablar hoy es acerca de la publicidad de Cupertino, porque el último terminal de la marca, parece que viene con una nueva carta de presentación, porque la nueva publicidad del teléfono de la compañía está protagonizada nada menos que por Zooey Deschanel y Samuel L. Jackson.
Y como supongo que en este caso concreto no se iban a conformar con una captura de pantalla que les dice más bien poco de un anuncio en vídeo, lo que he hecho es dejarles justo debajo los vídeos en los que Zooey Deschanel y Samuel L. Jackson son los protagonistas de la nueva campaña del iPhone y como los acaban de lanzar quedan abiertos a coemntarios acerca de que les parece esa nueva campaña y si conseguirán mantener “fresco ” al iPhone 4s antes de la llegada de su sucesor.
Aún no nos hemos quitado el regusto amargo de Flashback tras el lanzamiento de la herramienta oficial de Apple para eliminar este malware, cuando ya tenemos noticias de otro troyano que podría infectar nuestros Macs. En esta ocasión la culpa no es de Java, sino de una vulnerabilidad de Microsoft Office que afecta a sus documentos propiciando que los atacantes puedan ejecutar código de forma arbitraria.
Este nuevo malware, del que se conocen al menos dos variantes, ha sido bautizado con el nombre de Backdoor.OSX.SabPub.a (o SabPub para abreviar) y dada su naturaleza puede llegar a ser más peligroso que Flashback. Eso sí, según la gente de Kaspersky, se trata de un APT del tipo Luckycat, es decir, un ataque lanzado como parte de una campaña totalmente orientada a objetivos empresariales o políticos a través de documentos que tratan de atraer la atención de estos.
De momento se desconoce el modo de detectar esta amenaza o eliminarla, pero es de suponer que Apple le apretará las tuercas a sus amigos de Redmond para que lancen un parche que corrija el problema. Mientras tanto, con no abrir documentos de dudosa procedencia en Word debería ser suficiente. Y eso si es que tenéis instalado Word, claro.
Los archivos duplicados son siempre un engorro y es que algunas veces simplemente intentamos ser precavidos y lo que terminamos es duplicando archivos en nuestro ordenador simplemente por que no nos acordamos de donde los hemos dejado.
Gemini es una aplicación pensada para encontrar archivos duplicados en tu sistema operativo de forma sencilla, cómoda y sin necesidad de recordar como se llaman los archivos que crees que tienes duplicados.
Para hacer uso de esta herramienta simplemente tenemos que escanear nuestro disco duro en busca de esos archivos duplicados seleccionando una carpeta o disco duro a examinar. El programa es capaz de realizar dicho escanéo de forma automática y mostrarnos desde una simple interfaz todos los archivos duplicados y ordenados por tipo: música, imágenes, documentos.
Algunas herramientas de Apple como iPhoto o iTunes incluyen este tipo de herramientas integradas directamente en sus programas, así que Gemini será más útil si en tu caso estás buscando carpetas, documentos o películas. La aplicación es de pago y tiene un precio de 5,99 euros.
Si sois de los que disfrutáis estrenando un producto de Apple seguro que sabréis a lo que me refiero cuando llega la hora de abrir la caja por primera vez. El olor, fruto de la mezcla de los productos de la caja con los del dispositivo, es muy característico y queda impregnado en el producto durante algunas semanas. Cuando se va, da hasta pena. ¿Qué podemos hacer para solucionarlo? Pues crear un perfume con ese olor, por supuesto.
Los responsables son tres artistas: Gavin Bell, Jarrah de Juijer y Simon McGlinn. Enviaron un Mac nuevo sin estrenar al laboratorio de una compañía llamada Air Aroma en Francia, y tras hacer los ensayos pertinentes el mismo Mac se devolvió estrenado y con una muestra del perfume adjunta. No es nada más que un experimento, y se usará en una exhibición como ambientador y no como perfume personal.
Me hace gracia cómo lo plantean en la fuente: en vez de decir “¿Eso que huelo es Chanel?” podríamos decir “¿Eso que huelo es MacBook Pro?”. Me juego cualquier cosa a que si lo comercializan en masa como colonia más de uno se lo compraba. Yo el primero, para que mi despacho huela bien a Apple Store.
Twitter ha realizado un anuncio realmente interesante de cara a los desarrolladores de aplicaciones móviles que sirve como una firme declaración de intenciones respecto a las controvertidas patentes de software. La compañía se compromete así a que nunca utilizará sus patentes para frenar la innovación y que tan solo las pondrá sobre la mesa cuando necesite defenderse del ataque de rivales con menos escrúpulos.
Una de las patentes más conocidas de Twitter, aunque no la única cubierta por este anuncio, es el popular “arrastrar para actualizar”, muy común en un buen número de aplicaciones para iOS y Android que se jugaban los cuartos utilizándola bajo su cuenta y riesgo, a excepción por supuesto del cliente oficial de la conocida red social, la primera en implementarlo.
El compromiso de Twitter también busca tranquilizar a sus trabajadores de modo que les asignen sus invenciones para que las patentes con la seguridad de que no harán un mal uso de ellas. Y como “nunca” es una palabra muy fuerte (que le pregunten a Yahoo lo que se puede llegar a hacer en circunstancias desesperadas), la compañía necesitaría del permiso explícito por escrito de los inventores de sus patentes para poderlas utilizar de forma ofensiva. ¿Tomará nota Apple de esta filosofía bajo el mandato de Tim Cook? ¿Veremos el método de “arrastrar para actualizar” integrado en el API de iOS para mayor comodidad de los desarrolladores?
El día de la madre se acerca, en España se celebra el primer domingo de mayo aunque esta fecha difiere con otros países. Lo cierto es que es un día con un significado especial. Y es que una madre es una madre. Por ello con la nueva actualización de la aplicación Cards, Apple ha introducido nuevos diseños para felicitar a mamá.
La reciente actualización incluye nuevas postales, mejora aspectos como la verificación de direcciones postales y simplifica el proceso de pago. Desde que se lanzó la he utilizado en cuatro ocasiones y reconozco que el resultado me ha gustado. Sobre todo porque, en una era tan digital, recibir una postal que podamos tocar de forma tangible da más valor.
Así que ya sabéis, si estáis lejos de casa o simplemente queréis volver a felicitar a mamá o cualquier otra persona con una postal ya sabéis. Además podéis poner en práctica todo lo aprendido en nuestro curso de fotografía con el iPhone, desde cómo encuadrar o mejorar las condiciones lumínicas hasta el uso de aplicaciones para editar las fotografías. Y es que las fotos que hagamos y retoquemos, por ejemplo con aplicaciones como Snapseed, podremos guardarlas en nuestro carrete para luego usarlas con Cards.
El uso de redes sociales como Facebook, Twitter, Tumblr,… o lectura de las noticias de tus medios preferidos, búsquedas que te conducen a enlaces de interés y un sin fin de posibilidades más son las que encontramos en internet. A día de hoy es difícil no toparse con algún contenido que no buscábamos pero nos parece interesante. Pero claro, nuestro día no dura 48 horas o simplemente en ese momento por motivos de trabajo no podemos. Por ello mejor contar con una aplicación para guardar ese enlace para más tarde.
Pocket es una aplicación para iOS que nos permitirá guardar para más tarde cualquier enlace que nos encontremos por internet. ¿Eso no lo hacía ya aplicaciones como Read it Later? Sí, Pocket es Read it Later tras sufrir una fuerte renovación. Su nuevo rediseño permite acceder a contenido guardado (artículos, vídeos, imágenes y mucho más) de forma sencilla y mucho más cómodamente. Con Pocket dicho contenido podremos filtrarlo, marcar como favoritos pero lo más importante es que se ha mejorado la experiencia de lectura.
Sin duda una aplicación muy recomendable para facilitar la ingesta de nuestra dosis diaria de contenido digital. Pocket funciona con todas las aplicaciones compatibles hasta el momento con Read it Later ya que comparten la misma API. Además de la aplicación para iOS, Pocket está disponible para otras plataformas así como cuenta con plugins para agregar un botón a nuestro navegador favorito.
Aunque Apple haya hecho continuos esfuerzos para respetar el medio ambiente, no parece que éstos hayan satisfecho a Greenpeace. La organización, en uno de sus informes llamado ¿Cómo de limpia está tu nube?, ha señalado directamente a Apple por usar energías “mayoritariamente sucias” para alimentar los servidores de iCloud. Amazon y Microsoft también constan como compañías que no utilizan energías limpias en sus “nubes”:
Greenpeace se refiere a la energía que proviene del consumo de carbón, material que aporta gran parte de la energía de los centros de datos. Apple tiene en preparación una granja de paneles solares para su centro de datos de Carolina del Norte, pero según la organización ecologista sólo aportaría un 10% de la energía necesaria y simplemente representa “un buen primer paso”. En el informe, Apple saca un aprobado rascadísimo en transparencia, eficiencia energética y renovables; y tiene un suspenso en infraestructuras.
Hay que decir que, aprovechando la enorme cantidad de dinero que tiene Apple en sus arcas ahora mismo, no estaría mal ver algunas inversiones en modos para minimizar el impacto medioambiental que provocan sus centros de datos. Al mismo tiempo, Apple no está sola en esta partida, y por el momento no se le puede acusar de haber hecho numerosas aportaciones a favor del planeta. Y no hablo sólo de las granjas solares o los productos sin materiales agresivos, sino de “detalles” como cajas de producto lo más pequeñas posibles o la introducción de tiendas como la Mac App Store, que aunque parezca una tontería nos ahorran millones de cajas y discos ópticos.
Muchos conoceréis a la editorial O`Reilly gracias a su interesante catálogo sobre multitud de temas como el diseño en HTML5, CSS, programación, etc… Pues bien, O´Reilly ha publicado un libro en el cuál nos ayudan a introducirnos en la creación de libros electrónicos para iPad con iBooks Author.
Publishing with iBooks Author es un libro en formato digital, completamente gratuito, en el que nos guían por los aspectos más básicos para su creación hasta otros no tanto como la inclusión de objetos cómo vídeos, etc… Para terminar nos guían por el proceso de publicación en la iBooks Store.
El libro está en inglés pero se antoja imprescindible si tenéis intención de aprovechar al máximo la nueva herramienta de creación de Apple, ya sea para temas personales o profesionales. Para descargar Publishing with iBooks Author tendréis que crear una cuenta en O´Reilly y comprar el libro, cuyo coste es de cero dólares como ya comentamos.
Aunque Apple haya ido mejorando Finder continuamente con las sucesivas versiones de OS X, algunos usuarios defienden que el navegador de archivos del sistema operativo puede ser mucho más potente y versátil. Para ellos está Path Finder, un navegador alternativo con un buen abanico de opciones extra. Y hace escasas horas, Path Finder se ha actualizado a su sexta gran versión y es compatible con Snow Leopard y Lion.
Además de seguir ofreciendo una ventana con muchos más paneles y opciones que Path Finder, hay novedades muy interesantes como la posibilidad de añadir etiquetas a los archivos. Es una capa más de organización, ideal para los que no quieren complicarse con los directorios y encontrar los ficheros rápidamente escribiendo alguna de esas etiquetas en el campo de búsquedas.
También hay novedades como la creación y edición de listas de control de acceso ACL, un modo mejorado de renombrar grandes cantidades de archivos, un editor hexadecimal y una cola independiente para trasladar archivos de forma más eficiente.
Como siempre han hecho los desarrolladores de CocoaTech, tenemos la opción de probar Path Finder sin pagar durante un mes. Tras ese periodo de pruebas podemos adquirir una licencia por 40 dólares, aunque ahora mismo y durante una semana hay una oferta de lanzamiento con un descuento de 5 dólares. ¡Muchas gracias a nuestro lector Jan Sebastian por enviarnos la noticia!
Estamos acostumbrados a ver nuevos anuncios de Apple regularmente, pero en pocas ocasiones aparecen personajes conocidos. La compañía ha emitido dos nuevos anuncios promocionando a Siri, y en ellos aparecen los actores Samuel L Jackson y Zooey Deschanel.
Como siempre, en los anuncios se promociona cómo Siri puede participar en una conversación (más o menos) normal con nosotros. En estas dos nuevas promociones, además, parece que Apple hace hincapié un poco más en cómo Siri responde a algunas frases más que con preguntas, demostrando que el asistente por voz no es un simple mecanismo que responde a órdenes.
Arriba tenéis el anuncio de Zooey Deschanel y tras el salto podéis ver el de Samuel L Jackson. Conoceréis a Zooey por la serie actualmente en emisión New Girl o las películas 500 días de verano y La Guía del Autoestopista Galáctico. En cuanto a Samuel L Jackson, podemos verle en la inminente Los Vengadores, o como un maestro Jedi en la trilogía moderna de la saga Star Wars.