Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Viscosity, un cliente shareware para gestionar tus conexiones VPN en Mac OS X


ViscosityViscosity es un cliente OpenVPN para nuestro sistema operativo Mac OS X, está desarrollado en Cocoa con una interfaz muy amigable y permite crear editar y controlar conexiones VPN. Es compatible con Leopard y con Snow Leopard y es una solución totalmente autocontenida, no necesita de software de terceras partes para realizar las conexiones.


Lo que más me hagustado es la interfaz que está realmente cuidada, con un panel HUD para mostrar parámetros, con notificaciones integradas con Growl, realmente vale la pena echarle un vistazo.


De esta forma, Viscosity puede conectarse a cualquier servidor VPN basado en el estándar OpenVPN, que incluye muchos de los más populares programas de VPN tanto comerciales como gratuitos. Viscosity no es gratuito, es un shareware que nos costará casi 10 dólares, sin embargo ofrecen una versión de prueba totalmente operativa que funciona durante 30 días.


Descarga | Viscosity


View the original article here

Hack para Airplay vía Cydia, permite usar la nueva funcionalidad con aplicaciones de terceras partes

16:37 by Carlos Muller 0 comentarios



Con el lanzamiento de la versión 4.2 de iOS Airplay veía la luz y Apple se apresuraba a mostrarnos con un vídeo de lo que era capaz. ¿Todo? Pues no, Airplay está limitado a las aplicaciones que Apple quiere (como ya es habitual) pero el usuario Zone-MR ha conseguido hackear AirPlay y activarlo para todas las aplicaciones de terceros.


Todo comienza con la curiosidad inicial de Erica Sandum, editora de TUAW, y otros desarrolladores que han estado indagado sobre la nueva funcionalidad de Apple dentro del firmware iOS 4.2.1; encontrando detalles interesantes que les permitieron hacker dicha característica para poder ser usada en todas las aplicaciones, aun sin ser de Apple, e incluso en Safari.


En el vídeo que acompaña al artículo podéis ver un ejemplo. Claro que este hack, como siempre, se consigue pasando por Cydia previo Jailbreak y puede descargarse desde el repositorio http://cydia.zone-mr.net. Veremos como evoluciona y si Apple abre el uso de sus API al resto de desarrolladores. Al fin y al cabo, las nuevas funcionalidades tienen su gracia si todos pueden aprovecharlas.


Vía | Tipb
Más información | TUAW
En Applesfera | Jailbreak de iOS 4.2.1 ya disponible con redsn0w


View the original article here

Carbon Copy Cloner: soberbia herramienta para clonar discos duros

0:54 by Carlos Muller 0 comentarios

carboncopycloner
¿Alguna vez han querido tener una copia de seguridad del sistema que además sirva como disco de arranque? ¿Alguna vez han querido actualizar su unidad de disco duro a una de mayor capacidad sin tener que volver a instalar el sistema operativo y aplicaciones de nuevo? ¿Alguna vez han querido pasar toda la instalación de Mac OS X a un nuevo ordenador? Si han respondido sí a una o más de esta preguntas la respuesta para poder hacer esto es Carbon Copy Cloner.


Carbon Copy Cloner es una herramienta que hace cualquiera de las tareas anteriormente mencionadas algo bastante simple, pues aprovecha todo el poder de UNIX disponible en Mac OS X. Pero no solo eso, pues además de copias de seguridad, esta aplicación también es capaz de clonar volúmenes; es decir, creará una replica exacta de cualquier medio de almacenamiento.


De las cosas más destacables de esta aplicación, pudiera decir que se trata de una de las más rápidas y fiables de su tipo, y que además cuenta con una interfaz bastante intuitiva que la hace muy fácil de usar. Algo que también se agradece es la función de respaldo incremental, ya que ésta solamente copia los elementos que han cambiado desde la última copia de seguridad.


Además de esto, es posible programar las fechas en que se realizarán los respaldos, configurar una tarea de copia de seguridad para cada medio montado, siempre se nos permitirá postergar los backups, se pueden respaldar otros medios disponibles en la red doméstica y más. Carbon Copy Cloner es una aplicación gratuita pero que necesita de nuestra ayuda para seguir creciendo, así que si os resulta de utilidad por qué no donáis algo a los desarrolladores.


Descarga | Carbon Copy Cloner 3.3.7
Vía | TechSpot



View the original article here

Cómo funcionan las novedades de iOS 4.2.1

0:03 by Carlos Muller 0 comentarios

Tras muchos meses de espera para los usuarios de iPad, por fin ha llegado iOS 4.2 (bueno, iOS 4.2.1). Esta actualización tiene muchas cosas de las prometidas, algunas no como se prometieron y otras que simplemente se han obviado.

ios42 Cómo funcionan las novedades de iOS 4.2.1

Debido al ambiente de confusión general que se ha provocado a este respecto, creo que lo mejor es aclarar unos cuantos puntos sobre qué ha traído esta actualización, qué ha aportado y cómo funciona cada nueva característica.

Desde luego, el más beneficiado y el dispositivo que no puede pasar sin esta actualización es el iPad. Pero curiosamente, muchas personas con iPad no saben cómo funciona eso de la multitarea, o qué es eso de los folders. No todos los usuarios de iPad tienen otro dispositivo de Apple con el que ya hayan tenido experiencia en esos menesteres. Vamos a pasar a comentar brevemente para aclarar algunas cosas.

Es la capacidad para ejecutar varias tareas simultáneamente. De esta forma, podremos cambiar de aplicaciones y volver a cualquiera de ellas sin perder el estado. Se activa pulsando dos veces en el botón HOME inferior y aparecerá una barra con todas las aplicaciones ejecutadas para cambiar de una a otra. Una pulsación prolongada en uno de esos iconos, los hace temblar y un círculo con un símbolo menos aparecerá encima. Esto no borra la aplicación, sólo la cierra liberando la memoria que le correspondería. Si en la barra nos desplazamos hacia la izquierda, veremos una barra doble para volumen y brillo del dispositivo, así como el bloqueo de rotación.

Función que permite agrupar varias iconos de aplicación en un mismo contenedor. Para usarlo hay que dejar pulsado cualquier icono de la pantalla normal durante unos segundos, hasta que tiemblen. En ese momento podremos mover los iconos y si ponemos uno encima de otro, se creará una carpeta que los apilará. Podemos cambiar el nombre y el orden. Pulsamos el botón HOME para que todo deje de temblar y luego, veremos que al pulsar la carpeta, el fondo se divide y nos muestra la agrupación.

Emisión inalámbrica de vídeo, audio o fotos, a dispositivos certificados AirPlay. Sólo funciona y se activa (mostrando un icono en la barra de multitarea de volumen o brillo, películas o fotos) cuando detecta un dispositivo compatible en la red. Si tenemos un Apple TV, por ejemplo, nos permitirá enviar todo el contenido a este. Si el icono a la izquierda de Apple TV es un TV emitirá vídeo, si es un altavoz, sólo audio. No todo funciona ni todo es susceptible de enviar. En breve os haremos una reseña detallada.

Impresión inalámbrica de contenidos a través de varias aplicaciones. Funciona en todos los dispositivos con multitarea, pero sólo es compatible con impresoras que soporten AirPrint. La funcionalidad para imprimir con impresoras compartidas en PC o Mac ha sido eliminada, por lo que no podremos imprimir nada si no tenemos una impresora nueva que soporte este formato. Se desconoce una respuesta oficial de Apple a esta desaparición.

En la barra de multitarea, si nos desplazamos a la izquierda tendremos los controles de reproducción y bloqueo de giro de la pantalla. Si volvemos a ir a la izquierda, tendremos el control de volumen y (si hay un dispositivo AirPlay en la red) el icono de AirPlay.

Esta funcionalidad está presente en TODOS los modelos que soportan iOS 4.2. Lo único que hay que hacer es ir a Ajustes -> Mail, calendario, contactos -> Añadir cuenta. Pulsamos MobileMe y ponemos nuestro Apple ID y contraseña de la iTunes Store. Una vez validadas las condiciones, permitir y activar Encuentra mi iPhone. Luego, entramos en me.com, metemos nuestro Apple ID y clave y tendremos acceso a esta funcionalidad y localizará nuestros dispositivos. Podremos enviar un mensaje de texto al móvil, emitir una alarma que dure 2 minutos (que sonará aunque el teléfono esté en silencio), bloquear el terminal o borrar toda su información.

Podemos buscar texto en la página en la que estemos. Para ello hemos de usar el motor de búsqueda a la derecha de la dirección. Escribimos la palabra y además de buscar en el buscador correspondiente, al final de estas búsquedas veréis un “En esta página (n resultados). Si pulsáis en el enlace de la palabra justo debajo de este indicador, volveréis a la página, y se habrá marcado la búsqueda. En la parte inferior un botón siguiente y el número de iteraciones os permitirán moveos. Necesita un terminal con multitarea, por lo que sólo está disponible en 3GS y Touch 3G en adelante.

No se puede cambiar el tipo de letra en la aplicación de notas. Debemos ir a Ajustes -> Notas, y ahí seleccionar el tipo de letra que se usará para todas las notas en la aplicación. Desde iOS 4, podemos elegir una cuenta de correo para sincronizar las notas de nuestro dispositivo y se sincronizan en la nube.

Los dos fallos de seguridad más gordos detectados en iOS 4.1 están resueltos. Uno permitía acceder al teléfono a través de un truco con la llamada de emergencia en teléfonos bloqueados con código. El otro, el famoso del despertador que sonaba una hora más tarde.

En función de si se estaba oyendo música o no, los botones de volumen físicos servían para subir o bajar el volumen del timbre y sonidos del sistema. Ahora se puede bloquear esta opción en Ajustes -> Sonidos -> Ajustar con botones.

Tenemos un nuevo número de tonos de SMS. Pero incomprensiblemente solo están disponibles en iPhone 4. Si entramos en un contacto, y pulsamos en Editar, podremos elegir uno de estos sonidos para identificar quién nos ha mandado un mensaje, independiente del tono de llamada personalizado. Esto sí funciona en todos los iPhone. Los sonidos de sistema (como el del Mail) no cambian.

Podemos iniciar una llamada FaceTime a través del control de voz, diciendo: “Facetime a…” y el contacto. Pero ojo españoles. No digan “feistaim” (su fonética en inglés). Hay que decir la fonética castellana del vocablo tal cual suena “FA-CE-TI-ME”. En realidad, también lo entiende con la fonética inglesa, pero hemos de pronunciar muy bien si queremos que nos entienda. Las llamadas Facetime también pueden usar ahora un manos libres bluetooth.

Hay gente que se queja de la eliminación de la ñ del teclado español. Esto es falso. Hemos de estar seguros que el idioma del teclado es Español y el tipo de teclado es QWERTY (español). También puede elegirse el QWERTY normal que no tiene ñ.

Este error está provocado en algunas instalaciones Windows, cuando actualizamos, por la presencia de antivirus o firewalls en el sistema. El principal problema es el servidor de Apple que está saturado y corta los hilos cuando quiere o manda mal paquetes que dejan defectuosa la descarga.

Aconsejamos descargar Flashget en Windows o iGetter en Mac OS X, y usar uno de los siguientes enlaces de descarga directa de los IPSW:

Una vez descargado, en Windows pulsamos SHIFT+Actualizar y elegimos el ipsw. En Mac OS X, pulsamos OPTION+Actualizar y elegimos el fichero. Comprobará y validará la descarga y podremos actualizar sin problema.

Esperamos que todo esto os haya servido de ayuda para saber mejor qué nos ha traído esta actualización, y por supuesto, cualquier duda que tengáis estaré encantando de resolverla en lo que esté en mi mano.


View the original article here

Siguenos!