Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

5 nuevas fotos del concepto del próximo iPhone 5

Posted: 14 May 2012 01:00 PM PDT

Parece que los actuales rumores de que los de Apple no tengan todavía claro el concepto del diseño del nuevo iPhone están haciendo que la red se vuelva a llenar de novedades en cuanto a éste. Así es como hoy les presentamos 5 nuevas fotos del concepto del próximo iPhone 5, y aunque probablemente no sea el idéntico que nos presenten los de Cupertino lo que si está claro es que podrían ir por ahí los tiros. Aunque ya veremos.

En realidad, las nuevas ideas difieren de las que ya habíamos visto en nuestro blog hace unas semanas, aunque mantienen el concepto del Liquid Metal que parece que si la cantidad de rumores fuesen sinónimo de certeza, podríamos firmar hoy mismo que el iPhone 5 irá en dicha línea.

Aunque seguiríamos hablando de un iPhone 5 bastante cuadrado que difiere del que es su actual competidor, el Samsung Galaxy S3, y que además es capaz de mantener esa filosofía de marca basaría sus diferencias en las mejoras a nivel de software porque en principio vendría con un mejor SO ya que ya se habría presentado iOS 6, así como con la pantalla y un multimedia renovado. Aunque como ya digo habrá que esperar hasta agosto, que es la fecha de lanzamiento más seguida por el momento.

13 12 11 10 1

Más info | Mashable


Applesfera

20:03 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Sobre CEOs de gigantescos grupos de comunicaciones que no saben lo que es AirPlay, ni quieren saberlo

Posted: 14 May 2012 09:15 AM PDT

AirPlay

¿Sabéis lo que es AirPlay? Sí, esa función de iOS que nos permite enviar lo que estemos viendo en el iPhone, el iPod touch o el iPad a nuestro televisor de forma inalámbrica a través del Apple TV. Pues bien, el CEO de Time Warner no lo tiene tan claro… o es que sabe hacerse muy bien el tonto cuando le preguntan sobre lo que opina de que los dispositivos de Apple puedan ser potencialmente disruptivos en la industria de la televisión por cable al eliminarlos en muchos casos de la ecuación.

“No estoy seguro de saber lo que es AirPlay”, afirma Glenn A. Britt pese a señalar que es un entusiasta usuario de Apple. “Queremos estar en todas las pantallas. Hoy día sigue siendo un poco difícil conseguir ver los contenidos desde Internet en el televisor (No tan difícil de conseguir en tu iPad [apunta el New York Times]). Lo que es difícil es la instalación, saber qué cables tienes que conectar, qué dispositivos tienes que utilizar. Así que el actual Apple TV, esa pequeña cosa, el disco de hockey, en realidad no hace nada para ayudar a que puedas obtener el material de Internet en tu TV.”

Tengo un Mac

5:22 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Cómo calibrar el botón de inicio del iPhone

Posted: 13 May 2012 02:00 PM PDT

Botón de Inicio
Por más extraño que parezca, luego de un año (o quizá más) de uso de cualquiera de nuestros dispositivos con iOS (sin importar si se trata de un iPhone, un iPad, o un iPod Touch) el botón de inicio deja de responder con la misma velocidad y eficacia que cuando estaba nuevo, yo mismo he sufrido de este particular acontecimiento y la verdad es algo molesto que haya que presionar el botón en más de una ocasión para que éste responda.

Así pues, para eliminar los retrasos o bien hacer que el botón de inicio vuelva a ser más responsivo tendremos que seguir una serie de pasos bastante sencillos y los cuales nos entregan un resultado notorio al instante. Sin más preámbulo tras el salto veremos cómo volver a calibrar el botón de inicio del iPhone.

El procedimiento para volver a calibrar el botón y restaurar su rendimiento de fábrica es el siguiente:

  • Primero que nada tendremos que abrir una aplicación como YouTube, Tiempo o Calendario.
  • Una vez en la pantalla principal de la aplicación, debemos de presionar el botón de encendido hasta que aparezca la interfaz de “Deslice para Apagar”.
  • Luego de que aparece esta leyenda es necesario presionar el botón de inicio (y mantenerlo así) hasta que se desaparezca esta interfaz y se haya forzado la salida de la aplicación.

Luego de haber realizado correctamente esto vosotros mismos podéis comprobar que la respuesta del botón de inicio es diferente y en el mejor de los casos es igual de responsiva que antes.

Imagen | Harry.f
Vía | Lifehacker




iTranslate Voice, o cómo tener un traductor que funciona como Siri

Posted: 13 May 2012 12:16 PM PDT

iTranslate Voice
Según Apple, Siri el asistente virtual que trabaja a través de comandos de voz obtendrá soporte para más idiomas en lo que resta del 2012. Mientras eso sucede, los usuarios internacionales podrán disfrutar de un sistema que incluía Siri en su primera versión 'beta' pero que al día de hoy aún no se sabe si estará disponible de forma oficial en las siguientes versiones del software: las traducciones.

Tener la posibilidad de poder traducir a viva voz lo que decimos es algo que muchos de nosotros quisiéramos, si bien aplicaciones como Oxford Translator hacen lo propio luego de la salida de Siri los desarrolladores de Sonico Mobile pensaron en algo como iTranslate Voice, un traductor que funciona a partir de nuestra voz y el cual además tiene una interfaz bastante similar a la que ofrece Siri (además utiliza la tecnología de Nuance).

Al igual que Siri, iTranslate Voice muestra las interacciones de voz así como el hilo de las conversaciones que podrían realizarse entre vosotros y el software. Por supuesto todas las traducciones obtenidas podrán ser utilizadas como lo necesitemos es por eso que podremos copiar y pegar, compartir o bien "hablar" (reproducir). Además si mantenemos presionado algún texto podremos modificarlo, de esta manera será más fácil corregir aquella entrada que la aplicación no haya entendido bien.

iTranslate es capaz de funcionar con 31 idiomas, pero sólo algunos de ellos son capaces de trabajar con el reconocimiento de voz y el text-to-speech (afortunadamente el español sí está soportado). También cabe mencionar que al igual que Siri, iTranslate Voice necesita de una conexión a Internet para poder funcionar. La descarga de iTranslate Voice está disponible desde la App Store y esta aplicación tiene un costo de 0,79 €.

Descarga | iTranslate Voice
Vía | MacStories




ALT1040

2:04 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Tráiler de Revolution, lo nuevo de J. J. Abrams

Posted: 13 May 2012 11:04 PM PDT

El otro día conocíamos Revolution, la nueva serie que J. J. Abrams, famoso por haber estado detrás de Lost, Fringe y Alias entre otras, estaba desarrollando para la NBC. Hoy es el tráiler de dicha serie, que en poco más de cuatro minutos nos da un pequeño adelanto sobre lo que podemos esperar para el año que viene.

Aún después de sonoros fracosos como el de [Undercovers](http://www.imdb.com/title/tt1568769/ o el de [Alcatraz](http://www.imdb.com/title/tt1728102/, ambas canceladas tras su primera temporada, la mera aparición de Abrams entre los créditos hace que las expectaciones se pongan por las nubes y en esta ocasión no ha sido menos. Hay que reconocer que Revolution (hace un juego de palabras entre revolución y “on”, encender) tiene algunas ideas interesantes, aunque no nuevas en absoluto, y parece que va a explorar la dependencia humana con la electricidad y la tecnología.

Si la idea está bien, el reparto por el contrario parece que va a dejar bastante que desear y probablemente sea uno de sus puntos más flojos. Giancarlo Esposito como el antagonista y Bily Burke como personaje principal sí que parecen estar a la altura, pero ese pseudotrama amoroso, esas peleas de gallitos y las marcas misteriosas en las muñecas me recuerdan que por interesante que parezca seguimos estando ante otra posible decepción del genio televisivo.

Revolution se espera para el otoño de este año, se emitirá los lunes y el piloto, al que pertenecen las imágenes, estará dirigido por Jon Favreau, director de Iron Man.



CNDH interpone demanda de inconstitucionalidad contra la Ley de Geolocalización

Posted: 13 May 2012 04:47 PM PDT

Hace casi un mes, el 18 de abril de 2012, entró en vigor la Ley de Geolocalización en México. Se trata de un conjunto de reformas que permiten que entidades como la Procuraduría General de República (PGR) soliciten a las operadoras los datos de localización en tiempo real de los usuarios. La medida fue criticada durante el año que duró su discusión en la Cámara de Diputados y el Senado, debido a que permite que las peticiones de datos personales se hagan bajo sospecha, sin una orden judicial de por medio.

Desgraciadamente, la reforma pasó los obstáculos, por lo que la única forma de detenerla es mediante una demanda de inconstitucionalidad. Este recurso podía ser interpuesto únicamente por tres instancias: la Procuraduría General, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos o el 33% de la Cámara de Diputados o el Senado. Pese al pronóstico adverso, los ciudadanos se organizaron para impulsar una petición a Raúl Plascencia, presidente de la CNDH, para que apelara contra esta ley.

La solicitud tuvo éxito, pues esta tarde, la Comisión ha anunciado dicha demanda ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Cito el contenido del comunicado:

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos, que preside el Doctor Raúl Plascencia Villanueva, presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación una demanda de acción de inconstitucionalidad relacionada con la reforma de los artículos 133 Quáter, del Código Federal de Procedimientos Penales y 16, fracción I, apartado D y 40 bis, de la Ley Federal de Telecomunicaciones.
En dichas reformas se otorga a los titulares de la Procuraduría General de la República y de Justicia de las entidades federativas, atribuciones para solicitar a los concesionarios del servicio de telecomunicaciones, la localización geográfica, en tiempo real, de equipos de telefonía móvil, para la investigación de diversos delitos.
Tales reformas se consideran contrarias a las garantías de legalidad, certeza, seguridad jurídica y derecho a la privacidad consagradas en la Constitución.
La demanda se ejerció en razón de que las reformas carecen de limitación temporal y otorga facultad discrecional e ilimitada a las Procuradurías.
En la norma controvertida no se prevé la intervención de jueces para que autoricen la medida, la supervisen y revoquen en su momento.
Esta Comisión Nacional considera que las mencionadas reformas vulneran los derechos humanos de las personas, en tanto son contrarias a las tuteladas en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en los tratados internacionales de los que México es parte.

Así, dicha reforma se tendrá que discutir en la Suprema Corte, lo que da una oportunidad para revocarla. Luis Fernando García, abogado especialista en derechos humanos que realizó el análisis jurídico que acompañó a la petición ante la CNDH, ya anunció que entregará a la corte un escrito de amicus curiae. La presión civil, junto al extraordinario trabajo de García y la apertura de la Comisión, han ganado un round más contra la Ley de Geolocalización. Cierro con las palabras del abogado:

Celebremos, un poco, y en los próximos meses, llevemos nuestros argumentos a la SCJN, la cual tendrá la oportunidad, no solo de declarar la inconstitucionalidad de estas reformas, sino de sentar un precedente histórico sobre el derecho a la privacidad ante técnicas de investigación y vigilancia a través de medios tecnológicos que sirva para orientar la actividad legislativa, las políticas de seguridad y procuración de justicia del ejecutivo y la conducta judicial en estos temas y que otorguen herramientas a la ciudadanía para resistir la lógica de que para conseguir seguridad es necesaria la erosión de los derechos.



Las mejores aplicaciones móviles de la semana (LVII)

Posted: 13 May 2012 01:50 PM PDT

Ski Safari (iOS): Este juego es droga. Prefiero empezar la reseña avisando y continuar con que después de una gloriosa saga iniciada con Angry Birds, continuada con Fruit Ninja, Jetpack Joyride, Temple Run y otros tantos Ski Safari es el último en unirse a esa lista de juegos hiperadictivos para iOS. En Ski Safari nos ponemos en la piel de un pequeño esquiador al que le sorprende una avalancha y tiene que salir corriendo colina abajo esquiando y ayudándose de pingüinos, yetis, águilas y motos de la nieve en su loca huida. Simple, adictivo y con una banda sonora excelente. Una pequeña joya imprescindible. Cuesta $0,99 | 0,79€.

KLIK (iOS): Cuando pensaba que lo había visto todo en aplicaciones de reconocimiento facial KLIK llegó y consiguió sorprenderme de nuevo. Se trata de una aplicación que etiqueta automáticamente a nuestros amigos en las fotografías, para ello utiliza nuestro perfil de Facebook y toma referencias. Lo sorprendente llega con lo refinadísimo de su comportamiento y el elevado número de aciertos, si la cara en cuestión no está en Facebook podemos hacer que la “aprenda” y la tenga en cuenta para futuras referencias. Muy curiosa y gratuita.

Emit: Emit es un buen sustituto de AirVideo para los dispositivos iOS. AirVideo es una popular aplicación de Android que nos permite hacer streaming desde nuestro Mac, Windows o Linux a nuestro dispositivo. Emit hace hace exactamente la misma función mediante un pequeño cliente que se instala en el escritorio y nos permite, sin tener que pasar manualmente los vídeos empezar a reproducirlos sin un solo clic. Gratuita.

Cerberus: Que nos roben el teléfono puede ser un gran inconveniente, sobre todo si contiene información sensible. Al mismo tiempo, también podemos perderlo accidentalmente, a mí me ocurrió una vez paseando y no sabía en qué momento de la caminata lo había dejado. Con Cerberus podemos localizar nuestro dispositivo de manera remota y también hacer que emita un fuerte sonido así como en cas de pérdida definitivamente realizar un vaciado remoto de todos los datos. Es gratuita la aplicación en sí, pero para poder usarlo hay que pagar una única licencia de 2,99€.

LineRunner (Windows Phone): La mecánica de Line Runner es tan sencilla como adictiva, un pequeño monigote que no para de correr y tiene que ir saltando obstáculos. Si has jugado a otros clásicos como Cannabalt probablemente te suene. No es el mejor con los mejores gráficos del mundo, ni el más deslumbrante, pero es completamente gratuito y sirve a las mil maravillas para matar ratos muertos. Gratuita.

Foto: Mr T in DC



Scott Thompson dimitirá como CEO de Yahoo por escándalo de su curriculum

Posted: 13 May 2012 11:58 AM PDT

Scott Thompson

Scott Thompson dejará el puesto de CEO de Yahoo al renunciar a su puesto después de la controversia de un supuesto título inexistente mencionado en su curriculum según reporta Kara Swisher. El anuncio, supuestamente se haría hoy domingo 13 de mayo y se mencionarán “razones personales” para su renuncia.

El escándalo inició el 4 de mayo cuando Dan Loeb (inversor dueño del 5,8% de Yahoo) reveló por medio de una investigación que Thompson no tenía un título en Informática supuestamente otorgado en 1979 en la Universidad de Stonehill. Yahoo inicialmente restó importancia a las acusaciones calificándolas como un error, pero días después iniciaron su propia investigación.

La renuncia de Thompson, aparentemente, es el resultado de esas investigacones. El aún CEO envió hace unos días un memo interno disculpándose por lo que el calificó como un error por un headhunter de Heidrick & Struggles, quienes lo niegan categóricamente.

De acuerdo a All Things D, Ross Levinsohn será su reemplazo.



La historia se repite: El 15M en el 12M, los desalojos y la gran convocatoria usando redes sociales

Posted: 13 May 2012 09:06 AM PDT

#12M por Kike Blasco

Un año ha pasado desde aquella marcha de indignados identificada como #spanishrevolution en redes sociales, la cual desembocó en el desalojo de unos cuantos acampados en la Plaza del Sol, causando un verdadero efecto streissand convocando a miles de personas en la Plaza de Sol. Hechos que se convirtieron en el gran movimiento del 15M, que por meses ocupó dicha plaza y que se convirtió en un signo de protesta mundial con manifestaciones similares en cientos de ciudades.

Ayer, 12 de mayo, miles de personas vuelven a reunirse en la plaza donde todo nació por medio de un movimiento pacífico, con consignas razonables y, hoy más que nunca, necesarias. Vimos a todo tipo de personas de diferentes ideologías, edades y ocupaciones.

El gobierno en funciones, que en algún momento apoyó publicamente al movimiento (cuando eran oposición al mandato de Zapatero), hoy los repudian, los acusan por medio de argumentos sin sentido y sin lógica. Tal vez por miedo, tal vez por desconocimiento, tal vez por un pensamiento político que no los deja ver más alla de sus narices. Es seguramente por eso que decidieron imponer una medida anti-protesta sin sentido: se podrá estar en Sol hasta las 10 de la noche. Orden que, evidentemente, nadie acató. Y a las 12 de la noche se hizo el tradicional “grito en silencio”:

La noche continuó en absoluta paz, al igual que hace un año un grupo de personas decidieron quedarse toda la noche. Aquello que el gobierno de la ciudad de Madrid fue incapaz de hacer cumplir a las 10 de la noche, lo intentó hacer a la fuerza a las 5 de la mañana. Decenas de policías llegan a Sol y empiezan con un desalojo agresivo y desproporcionado. Tal como sucedió hace apenas un año.

Vuelve la represión policial, vuelven los abusos a jóvenes que no hacen más que expresar sus ideas y su descontento en zonas públicas. ¿Cómo es posible que nos quedemos inmutados ante un policía retorciendo el brazo de una chica y poniéndola contra la pared durante cuatro minutos? ¿Qué clase de abuso es ese? (ver a partir del minuto 1:15):


¿Es que los políticos carecen de memoria? ¿Es que no se dan cuenta que todas estas acciones represivas ante movimientos pacíficos solo encienden más la llama de la indignación?

Hoy, 13 de mayo, a la hora de publicación original de este artículo, las redes sociales arden con hashtags y consignas convocando a los ciudadanos a volver a ocupar las plazas, a no permitir que se repriman las protestas, a que se escuche la voz de todas aquellas personas que están hartas y que están indignadas de la terrible clase política que gobierna España.

Tres hashtags son especialmente importantes en estos momentos: #alasplazas13M, #Volvemosalas5, #12M15M, por medio de los cuales se convoca y se informa de lo que está sucediendo durante las protestas del 15M.

Y así la historia se vuelve a repetir en España, un año más tarde, miles de personas que necesitan expresar su descontento, siendo reprimidos e irrespetados por el nuevo gobierno y la policía que cumple sus órdenes a punta de palos.

¿Dónde está esa policía cuando políticos y banqueros corruptos se encargaron de llevar este país a donde se encuentra actualmente?

Foto: Kike Blasco



Ibiza Lights II, 18.000 fotografías para retratar la isla

Posted: 13 May 2012 06:31 AM PDT

Esta maravillosa pieza ha sido realizada por José A. Hervas, un trabajo que le ha llevado por muchos de los espectaculares enclaves de la isla de Ibiza para un total de 18.000 fotografías.

Ibiza Lights II está filmada casi en su totalidad en la noche. Seis meses de trabajo que le han llevado a Hervas por la Cala de Hort o Cala Compte. La técnica utilizada, a través del time lapse, es explicada por el propio artista:

Todas las fotos son reales aunque parezca que hay demasiadas estrellas, esto es porque el ojo humano no puede captar tanta luz en la noche. El movimiento de la cámara ha sido hecha por dos tipos de railes, el “Dynamic Perception” y el “Pocket Slider”, donde la cámara se mueve unos pocos milímetros foto a foto, para dar esa sensacion de movimiento. Todo esto es controlado por un pequeño ordenador, el MX2 controlador Arduino.

Les dejo con las características del equipo utilizado para esta pieza alucinante:

  • Canon 5D Mark II.
  • Objetivos Canon 16-35mm, Canon 24-70mm, Canon 24mm, la mayoría de las imágenes fueron hechas en F/2.8, ISO 1600, 3200 y 6400.


Ingeniero ve viable construir una nave como la Enterprise en 20 años

Posted: 13 May 2012 05:01 AM PDT

Enterprise C USS

La USS Enterprise es la nave insignia de la Flota Estelar de la Federación Unida de Planetas, es decir, la nave más conocida del universo Star Trek. El USS Enterprise, si seguimos la cronología de Star Trek, no será construido hasta el año 2245, es decir, aún nos quedan algunos años para poder ver a esta nave viajar por el espacio; sin embargo, un ingeniero cree que no es necesario esperar tanto tiempo y ve viable construir una nave como la Enterprise en un plazo de 20 años y, de hecho, se encuentra realizando el plan de proyecto y los diseños de la misma.

La idea se está materializando en una página web llamada Build The Enterprise donde podremos ver todo el plan de proyecto de esta idea tan singular y que abarca diseños, financiación, un cronograma con las fases del proyecto (que tiene estimado unos 11 años de construcción), vídeos con simulaciones, etc. El objetivo es construir la nave con tecnologías del presente y las que estén por llegar en los próximos 20 años y, la verdad, el proyecto parece que se lo están tomando bastante en serio si atendemos al nivel de detalle de algunos aspectos descritos en la web.

Tenemos a nuestro alcance tecnología que podría permitirnos construir la primera generación de la nave conocida como la USS Enterprise y eso es lo que vamos a hacer

Este proyecto arrancó esta misma semana y su autor espera que la primera generación de su Enterprise real será capaz de alcanzar el planeta Marte en apenas 90 días y la Luna en tres, por lo que podría ser utilizada para transportar sondas de exploración y material en un tiempo récord. ¿Y a quién se le ha ocurrido todo esto? La verdad es que no conocemos muchos detalles sobre el autor de este proyecto más allá de los pocos y ofuscados datos que ofrece en su biografía. BTE Dan, que es como se hace llamar, es un ingeniero de sistemas con más de 30 años de experiencia trabajando en una compañía que está dentro de la lista Fortune 500, es decir, las 500 mayores empresas estadounidenses (y es de suponer que tendrá cierta vinculación al mundo de la aeronáutica).

¿Y cómo se desplazará esta nave? Según el diseño, la nave se valdrá de un motor de propulsión iónica que estará alimentado por un reactor nuclear de 1,5 GW de potencia que dotará a la nave de una aceleración constante para que ésta pueda desplazarse. Adicionalmente, otros tres reactores nucleares servirían para alimentar el resto de sistemas de la nave. Según los planes, cada 30 años se podría construir una nueva generación de esta nave, asumiendo este período como el tiempo de espera suficiente como para aunar nuevas tecnologías que puedan ofrecer un gran salto tecnológico a esta nave que, además, actuará como estación espacial, puerto de atraque para otras naves y será capaz de albergar a más de un millar tripulantes y pasajeros.

Una locura genial que, desde luego, no habrá que perder de vista.

Gen1-USS-Enterprise-Schedule-v4 USS-Enterprise-size-comparisons-640 Enterprise C USS



El río luminoso de Tokyo

Posted: 13 May 2012 03:20 AM PDT

Durante la noche del pasado 6 de mayo, el río Sumida, que discurre por el centro de Tokio apareció sembrado con miles de "luciérnagas". Todo se desarrolló durante el festival Tokyo Hotaru, la marca Panasonic soltó en el río cien mil LED’s que contribuyeron a cambiar el panorama de la ciudad durante unas cuantas horas. El espectáculo Sinfonía de la Luz sirvió para mantener viva la tradición japonesa de las velas flotantes, esta vez la tecnología se puso al servicio de las antiguas creencias y los LED´S, equipados con paneles solares para reducir su impacto ambiental, ejercieron a la perfección con su función.

Los LED’s fueron retirados, una vez finalizado el espectáculo, mediante redes. Estas luciérnagas de Panasonic recordaron a los habitantes de la gran metrópolis los tiempos en los que las luciérnagas aún se dejaban ver en la ciudad, hace tiempo que eso no sucede, y puede que estas cien mil lámparas no sean más que un sucedáneo pero el resultado es hermoso y mágico. Tal vez sería mejor poder disfrutar de auténticas luciérnagas pero a falta de ellas tenemos esta belleza tecnológica. Para aquellos que no lo sepáis, hotaru significa luciérnaga.

Durante el evento también se iluminó la Tokyo Sky Tree, un edificio que abrirá sus puertas al público el 22 de Mayo. Se trata de una estructura de 634 metros de altura, la segunda más alta del mundo después del Burj Khalifa.

tokyo tokyo tokyo tokyo



Santiago Ramón y Cajal

Posted: 13 May 2012 01:30 AM PDT


El reciente estudio Informe Internacional sobre Cultura Científica de la Fundación BBVA indica que la mitad de los españoles no sabe nombrar un solo científico. La otra mitad nombra a Albert Einstein. Preguntados por un científico español, tan solo el 5% recuerda uno: Santiago Ramón y Cajal. Es el momento de repasar su extraordinaria figura.

Vida de Cajal

La vida de Santiago Ramón y Cajal es tan apasionante como su contribución a la ciencia.

Mi aparición en la plaza pública de Ayerbe fue saludada por una rechifla general de los chicos. De las burlas pasaron a las veras. En cuanto se reunían algunos y creían asegurada su impunidad, me insultaban, me golpeaban a puñetazos o me acribillaban a pedradas. ¡Qué bárbaros éramos los chicos de Ayerbe!.. Descalabrarse mutuamente a pedrada limpia, romper faroles y cristales, asaltar huertos y, en la época de la vendimia, hurtar uvas, higos y melocotones: tales eran las ocupaciones favoritas de los zagalones del pueblo, entre los cuales tuve pronto la honra poco envidiable de contarme.

Cajal se interesa pronto por la pintura. Su padre le lleva a un pintor famoso de la época que se mofa de él y le dice que se dedique a otra cosa. Pero de esta afición saca un enorme provecho: sus maravillosas láminas de neuronas. Hoy forman una colección imprescindible.

Después se aficiona a la fotografía. Esto también le sería de gran ayuda en la preparación de las tinciones de los tejidos con los que trabaja. Es poco conocido pero muy notable el hecho de que la mayoría de sus retratos son en realidad autorretratos.

El mundo físico y del deporte no le es ajeno. Cuando pierde un pulso en clase se enfada de tal modo que decide ir al gimnasio a hacer culturismo. Aprovecha para pelearse con un rival por una mujer, la llamada Venus de Milo

Cierta noche paseaba yo, como de costumbre, por la referida calle del Cinco de Marzo, haciendo sonar ruidosamente en las aceras mi formidable garrote, cuando vino a mi encuentro un joven de mi edad, macizo, cuadrado y robusto. Sin andarse con presentaciones ni andróminas, el tal sujeto prohibiome terminantemente pasear la calle donde vivía la señora de nuestros coincidentes pensamientos, so pena de propinarme monumental paliza. Ante tanta audacia, mi dignidad de perdonavidas quedó asombrada. De acceder a tan descortés y humillante invitación, hubieran protestado, además de la negra honrilla, los millones de fibras musculares inactivas que deseaban lucirse a poca costa… Quedó, pues, concertado un lance a estacazo limpio, que había de efectuarse aquella misma noche en los sotos del Huerva… En vista de la desigualdad de los garrotes (he dicho que el mío era una barra), convinimos en acometernos a puñetazo limpio.

También se aficiona al ajedrez.

Esto no podía continuar. La fatiga y la congestión cerebral casi permanentes me enervaban. Si en el juego del ajedrez no se pierde dinero, se pierde tiempo y cerebro, que valen infinitamente más.

Finalmente se prepara y gana a todos los miembros de su club y a continuación, para no reincidir, se da de baja en el casino.

Cajal escribió más de 100 artículos y numeroso libros, algunos de ficción. Su autobiografía, Recuerdos de mi vida, de la que están extraídas estas citas es una delicia.

Por si fuera poco, Cajal tiene siete hijos.

Obra científica

Cajal sentó los cimientos de la investigación moderna sobre el sistema nervioso y puede afirmarse que fue el más grande de todos los científicos que estudiaron el cerebro. (Eric Kandel, Premio Nobel 2000)

Cajal fue el científico español más importante, el padre de la neurociencia, el neurocientífico más citado del mundo y Premio Nobel español más merecido.

Es difícil resumir el gigantesco legado de Cajal. Trabajador, ingenioso y poseedor de una intuición genial cambió el curso del estudio del cerebro.

Enfrascado en sus preparaciones, Cajal siempre entendió que debía de abrirse al mundo desde aquella España periférica en la que vivía. Pronto comenzó a suscribirse a revistas francesas y alemanas. Envió sus artículos que fueron sistemáticamente ignorados. Pero él sabía que sus descubrimientos eran muy valiosos y que los sabios europeos (en palabras de Cajal) estaban errados. Cuando vio que no progresaba, empaquetó su microscopio y sus preparaciones histológicas y se presentó personalmente en el congreso de la Sociedad Anatómico Alemana de 1889 en Berlín. Pronto se corrió la voz de que un español tenía un material sorprendente. Uno a uno, los científicos se dieron cuenta de lo despistados que estaban. Gracias a aquel español desconocido, la neurociencia cambiaría para siempre. A partir de ese momento, Cajal goza de una enorme reputación que le lleva a dar conferencias por Europa y USA y a recibir el Nobel.

Su principal hallazgo fue el siguiente. Camilo Golgi (con quién compartiría el Premio Nobel en 1906) había desarrollado una técnica de tinción de las neuronas. Por motivos que áun se desconocen, su técnica solo tiñe un 1% de las neuronas lo que permite verlas separadas de la masa neuronal. Pero las neuronas tienen una forma extraña. Son muy alargadas lo que impide verlas por completo en el microscopio. Aunque ya existía la teoría celular por la que se sabía que el cuerpo está formado por células individuales, con el tejido nervioso no se opinaba igual. La teoría asentada era la teoría reticular por la que se suponía que había una red indivisible de tejido nervioso. Golgi mantuvo la teoría reticular contra toda evidencia incluso después de recibir el Nobel.

Cajal mejoró el método de Golgi y comenzó a estudiar embriones de pollos y otros animales del jardín. En ellos las neuronas son más pequeñas y pudo verlas en su totalidad.

A mis éxitos de entonces contribuyeron, sin duda, algunos perfeccionamientos del método cromo-argéntico, singularmente la modificación designada proceder de doble impregnación

…a causa de la enorme longitud y extraordinaria frondosidad del ramaje nervioso, que inevitablemente aparece mutilado y casi indescifrable en cada corte.
Puesto que la selva adulta resulta impenetrable e indefinible, ¿por qué no recurrir al estudio del bosque joven, como si dijéramos, en estado de vivero? Tal fue la sencillísima idea inspiradora de mis reiterados ensayos del método argéntico en los embriones de ave y de mamífero.

Cajal formuló la teoría de la neurona que se basa en tres pilares:

  • Las neuronas son células individuales y no un continuo.
  • Las neuronas se comunican entre si en sitios concretos (llamados sinapsis por Sherrington).
  • Principio de la polarización dinámica. El flujo de corriente va desde las dendritas (entrada) hasta el axón (salida).

Cajal realizó varios descubrimientos más y estudió cientos de tejidos en un trabajo incansable y monumental. Cajal es un ejemplo sin igual de una personalidad aguda e incansable.



Siguenos!