Applesfera | ![]() |
- Sobre CEOs de gigantescos grupos de comunicaciones que no saben lo que es AirPlay, ni quieren saberlo
- Los nuevos iMac y MacBook Pro con Ivy Bridge se dejan ver en Geekbench
- ¿Qué novedad añadirías a iCloud para que el servicio gane más potencial? La pregunta de la semana
Posted: 14 May 2012 09:15 AM PDT ¿Sabéis lo que es AirPlay? Sí, esa función de iOS que nos permite enviar lo que estemos viendo en el iPhone, el iPod touch o el iPad a nuestro televisor de forma inalámbrica a través del Apple TV. Pues bien, el CEO de Time Warner no lo tiene tan claro… o es que sabe hacerse muy bien el tonto cuando le preguntan sobre lo que opina de que los dispositivos de Apple puedan ser potencialmente disruptivos en la industria de la televisión por cable al eliminarlos en muchos casos de la ecuación. “No estoy seguro de saber lo que es AirPlay”, afirma Glenn A. Britt pese a señalar que es un entusiasta usuario de Apple. “Queremos estar en todas las pantallas. Hoy día sigue siendo un poco difícil conseguir ver los contenidos desde Internet en el televisor (No tan difícil de conseguir en tu iPad [apunta el New York Times]). Lo que es difícil es la instalación, saber qué cables tienes que conectar, qué dispositivos tienes que utilizar. Así que el actual Apple TV, esa pequeña cosa, el disco de hockey, en realidad no hace nada para ayudar a que puedas obtener el material de Internet en tu TV.” Si él lo dice… Lo cierto es que, como bien indica Brian X. Chen en su artículo del New York Times, uno de los usos para los que Apple creó AirPlay es precisamente para hacer más sencillo llevar los vídeos de Internet desde un iPad o un iPhone al televisor. Es tan simple como pulsar un botón mientras vemos un vídeo para reproducirlo sin mayor complicación en la televisión de nuestro salón (previa instalación del Apple TV, cuya compleja configuración consiste básicamente en conectar dos cables, HDMI y corriente). Dicho esto, a nadie, salvo quizás a nuestro amigo Glenn, se le escapa que AirPlay también hace más sencillo visualizar en la televisión vídeos pirata (perdonadme el término, especialmente teniendo en cuenta la legislación española), lo que podría llevar a alguna gente a darse de baja de sus contratos de cable. Y eso sin contar con la posibilidad de que los creadores de contenido se salten a los operadores para ofrecer sus canales directamente como aplicaciones consiguiendo una relación directa con sus clientes. El futuro de la televisión no se va a parecer demasiado al presente, independientemente de que algunos quieran o no quieran verlo. Vía | 9to5mac ![]() |
Los nuevos iMac y MacBook Pro con Ivy Bridge se dejan ver en Geekbench Posted: 14 May 2012 07:25 AM PDT Mientras seguimos esperando la ya tardía renovación de toda la gama de equipos portátiles y sobremesa de Apple, nos encontramos con dos entradas en el banco de pruebas de Geekbench que muestran nuevos modelos de MacBook Pro e iMac que aún no han sido comercializados. Esta base de datos se nutre de los resultados enviados por la conocida aplicación de benchmarks y aunque siempre cabe la posibilidad de que hayan sido alterados o se correspondan con hackintosh, no sería la primera vez que se adelantan a una presentación oficial de Apple. De acuerdo a los registros de Geekbench, ambos equipos han ejecutado los test de pruebas sobre dos versiones de OS X 10.8 Mountain Lion aún no distribuidas entre los desarrolladores: las build 12A211 y 12A2040. Esta última es particularmente poco común, con un sufijo de cuatro dígitos, pero aún así es consistente con algunas builds especiales observadas anteriormente. Con una puntuación de 12.183, el iMac13,2 podría corresponderse con un modelo de 27 pulgadas y cuenta con un procesador i7 de cuatro núcleos a 3,40 GHz con arquitectura Ivy Bridge de 22nm. Este resultado mejora ligeramente la marca de la configuración máxima actualmente disponible, también un i7 a 3,40 GHz aunque con la arquitectura de 32nm Sandy Bridge, cuya puntuación suele rondar alrededor de un valor de 11.500. En cuanto al MacBook Pro9,1 publicado unos días después, el portátil también apuesta por la arquitectura Ivy Bridge (que recordemos, mejora notablemente el consumo y la disipación de calor) subiendo la apuesta del i7 de cuatro núcleos a 2,5 GHz del año pasado hasta los 2,7 GHz. Sorprendentemente, el modelo inédito de MacBook Pro barre al resto (incluso al supuesto nuevo iMac) con una puntuación de 12.252 frente a los 10.500 del modelo anterior. ¿Serán cosas de probarse sobre la beta? Una actualización necesariaEl descenso de las ventas detectado en los últimos meses evidencia que el largo tiempo que ha pasado desde la última actualización. Los rumores y la lógica apuntan al mes que viene aprovechando la WWDC 2012 y no sería sorprendente verlos en la Apple Store antes incluso del lanzamiento de Mountain Lion previsto para este verano. El MacBook Pro es el modelo sobre el que circulan más comentarios como una reducción de grosor, la desaparición del lector de DVD y la integración del botón de encendido junto al resto del teclado ocupando el lugar de la tecla de expulsión, o la esperada actualización de los puertos USB al estándar 3.0. Sin embargo, el rumor más interesante es sin duda el que trata acerca de la posible llegada de las pantallas Retina al Mac para acabar con el agravio comparativo que supone el hecho de que el único ordenador de Apple que supera en resolución al nuevo iPad y su pantalla de 9,7 pulgadas sea, y por los pelos, el iMac de 27 pulgadas. Todos los demás, incluso el MacBook Pro de 17 pulgadas, ofrecen actualmente menos resolución que el tablet de la manzana. ¿No os parece una locura? Vía | Mac Rumors ![]() |
¿Qué novedad añadirías a iCloud para que el servicio gane más potencial? La pregunta de la semana Posted: 14 May 2012 12:30 AM PDT Muchos estamos esperando a OS X Mountain Lion y a iOS 6 como principales atracciones de la WWDC 2012, pero ambos sistemas operativos van estrechamente ligados a iCloud y quizás sea esa la plataforma que deberíamos estar mirando con lupa. Los filtrados más recientes ya nos dejan entrever que habrá novedades en forma de sistemas de notificaciones e incluso nuevas secciones en la web icloud.com. Aún así, tiene pinta de que iCloud sólo ganará en cuanto a consolidación entre los productos de Apple y poco más. Los usuarios, sin embargo, llevan tiempo pidiendo algunas funciones clave con las que iCloud ganaría muchos puntos frente a la competencia. Directorios a modo de Dropbox, sincronización de configuraciones del sistema… es por este motivo que la pregunta de esta semana es: ¿Qué novedad añadirías a iCloud para que el servicio gane más potencial? La semana pasada os preguntamos si os gustaría ver alguna de las características presentadas en el Samsung Galaxy III en el próximo iPhone. Esta semana la respuesta más votada ha sido la de nuestro lector malaguenlo, que nos desarrolla sus deseos en una lista: - Una mayor pantalla, aunque por supuesto no tanto como la del S·. 4" o 4,2" estarían de lujo. Este verano seria un muy buen momento para lanzar Siri en español, ¿verdad? Estaremos atentos a las sorpresas que nos pueden llegar en menos de un mes gracias a la WWDC 2012. Recordad que para responder a la pregunta de esta semana hay que ir a la sección correspondiente de respuestas, no en los comentarios de esta entrada. ¡Recordad que destacaremos la respuesta más votada en la pregunta de la semana que viene! En Applesfera Respuestas | ¿Qué novedad añadirías a iCloud para que el servicio gane mucho más potencial? ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario