Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

iTunes Connect a punto de comenzar su período vacacional

Posted: 19 Dec 2011 04:05 PM PST

A partir de este momento, los desarrolladores de la App Store tienen menos de 24 horas para remitir aplicaciones nuevas si es que desean que éstas aparezcan en la tienda antes de que termine el presente año. Y es que, tal y como te lo habíamos comentado hace algunos días, el período de vacaciones del equipo revisor de la App Store comienza el próximo 22 de Diciembre. Es costumbre que Apple se vea beneficiada económicamente durante estos días, dado que seguramente millones de personas obsequiarán multitud de dispositivos con iOS estas navidades.

En caso de no hacerlo, los desarrolladores que hayan remitido aplicaciones nuevas a partir del Miércoles, verán sus lanzamientos retrasados hasta los primeros días del mes de Enero del 2012. Esto no es recomendable, toda vez que se perderán uno de los períodos más redituables y movidos del año. Ahora bien, si sólo se desea remitir una actualización de una aplicación existente, la fecha límite para que esta sea aceptada para revisión, será el próximo Jueves 22 de Diciembre.

Esta demostrado desde el lanzamiento de la App Store que el período vacacional de Diciembre es el que más ganancias reporta a Apple y a sus desarrolladores. Es por eso que como cliente de la App Store, seguramente has experimentado una avalancha de actualizaciones de tus aplicaciones durante estos días. La razón principal de este inusual comportamiento de la App Store radica en que, quienes reciben como obsequio un dispositivo con iOS, lo primero que hacen es dirigirse a la App Store para descargar y comprar aplicaciones para sus nuevos dispositivos.

Un ejemplo de lo anterior, se dio durante el día de Navidad del 2010 cuando un desarrollador independiente comenzó a ofrecer un juego de Hockey a tan sólo $0.99 Céntimos de Dólar. En un día normal, su aplicación es descargada aproximadamente en 300 ocasiones. El día 25 de Diciembre pasado, se lograron contabilizar 1,834 descargas. La diferencia es notable como podrás darte cuenta. Así que, si eres desarrollador de la App Store y deseas ofrecer tu aplicación nueva o alguna actualización en la App Store durante este período, más valdrá que te apresures a remitirla para que de esa manera obtengas más ingresos.

Con información de The New York Times


El anuncio del iPhone 4s y su Siri con Papá Noel de protagonista

Posted: 19 Dec 2011 10:00 AM PST

El artículo que les he preparado hoy en Appleísmo es solo válido para aquellos que aún conservan, a pesar de todo el espíritu navideño, porque en realidad, parece que a Apple, le ha salido redondo. Y es que si se ponen a pensar, lo mejor que tiene ahora mismo en la manga la compañía de Cupertino es Siri, y ya se sabe que en época de Navidades, el Papá Noel siempre vende, así que, ¿qué mejor que poner en su nuevo anuncio a Siri junto con su particular Papá Noel que hace uso de la última tecnología de Apple?

Pues así lo han hecho, y aunque por ahora, ni Siri ni la publicidad de Apple hablen en español, no está de más estar al día de lo que pasa en el mundo Cupertino, que al final siempre marca tendencia, no solo dentro del mundo tech, porque ya saben que la publicidad de Apple es casi objeto de estudio propio, así que, para que no se pierdan detalle aquí se lo dejamos.

Y bueno, aunque Siri en español no llegue hasta cuando las Navidades de 2011 estén más que pasadas de moda, nos vale con que el anuncio lo protagonice otro que no sea Papá Noel, basta que nos entienda cuando le hablemos, porque ya se sabe que las variedades linguísticas, ya solo dentro de España, son muchas. A ver que pasa.

Más info | Tuaw


Applesfera

20:04 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Final Cut Pro X: la interfaz de usuario. Curso básico

Posted: 19 Dec 2011 01:09 PM PST

Empezamos una serie de vídeos donde iremos conociendo los aspectos básicos de la aplicación de edición de vídeo de Apple, Final Cut Pro X. Durante este primer vídeo haremos un breve recorrido por la interfaz de la aplicación.

Para los que hayáis usado aplicaciones como Final Cut Pro 7, Final Cut Express, Adobre Premiere o incluso iMovie os será muy sencilla la adaptación ya que Final Cut Pro X hereda ciertos detalles de iMovie y su interfaz por lo que dar el salto es fácil. Y es que para muchos la nueva versión es un iMovie vitaminado pero esa es una discusión que no trataremos aquí.

Javielos

19:51 by Carlos Muller 0 comentarios

Javielos


Flipboard para iPhone/iPod Touch

Posted: 19 Dec 2011 12:00 AM PST

Flipboard, una aplicación que solo estaba disponible para el iPad, ha sido lanzada para el iPhone y el iPod Touch.

Para leer sólo hay que deslizar el dedo hacia arriba, como si fuera un calendario.

Lo grandioso de esta app es que junta todas las noticias de Twitter y Facebook y las presenta en una forma interactiva y visualmente atractiva. También se pueden leer información seleccionada por Flipboard, y tener todas las notas sincronizadas entre nuestros dispositivos (lo cual requiere de la creación de una cuenta gratuita, disponible en el símbolo ajustes, dentro de la app).

Se pueden encontrar feeds de cadenas como la BBC, The Guardian, Washington Post, entre otros. En lo que se refiere a tecnología, Engadget, TechCrunch y Gizmodo forman parte de la selección.

Flipboard nos da una nueva manera de acceder al contenido que en verdad importa, y verlo de una manera interactiva.

Para descargar Flipboard, haz click aquí.

Tengo un Mac

5:28 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Nuevo anuncio del iPhone 4S, con Santa

Posted: 18 Dec 2011 04:27 PM PST

Personalmente me encantan los anuncios de Apple. Desde algunos tan míticos como el de “Think Different” o la campaña “Get a Mac“, hasta los que suelen sacar más a menudo para promocionar sus productos creo que podemos encontrar buen material en todos. Brevedad, creatividad, decisión en lo que se quiere decir y efectividad.

Con la llegada del iPhone 4S y Siri han sido ya varios los anuncios que han publicado. Como era de prever la inmensa mayoría, por no decir todos, se centran en el nuevo asistente de voz, característica más novedosa del terminal.

Así, y llegada la época navideña en que nos encontramos, los de Cupertino nos deleitan con una nueva creación. Santa Claus con un iPhone entre las manos le pregunta a Siri cosas como dónde está una casa de un chico, qué tiempo hace donde debe ir o cuantas “citas” le quedan. Buenísimo.

Vídeo | YouTube




Una patente muestra el interés de Apple en potenciar aún más el mercado de accesorios

Posted: 18 Dec 2011 10:18 AM PST

Store Online

Hace bastante tiempo que Apple vive en una beneficiosa simbiosis con los fabricantes de accesorios para sus dispositivos. La verdad es que es una relación que es muy beneficiosa para ambas partes ya que, por un lado, los fabricantes de accesorios hacen dinero fabricando objetos que completan las carencias o potencian los dispositivos de Apple y, por otro lado, Apple se beneficia al dotar de más versatilidad a sus dispositivos gracias a estos productos de terceros lo que repercute en un aumento de ventas.

Por lo tanto no es nada extraño que desde Cupertino sigan buscando formas de sacar más partido a esta simbiosis. Según una reciente patente otorgada esta semana y solicitada en junio de 2010 desde Apple estarían planeando un nuevo sistema que permitirá la recomendación automática de Apps o accesorios dependiendo del contenido de nuestros dispositivos así como de los accesorios que tengamos conectados a estos.

Este sistema podría detectar, siempre con nuestro permiso presumiblemente, que aplicaciones tenemos instaladas en nuestro iPhone y recomendarnos accesorios para este a tenor de los resultados encontrados. De forma análoga este sistema permitiría también detectar que tipos de accesorios tenemos conectado a nuestro dispositivo y recomendarnos aplicaciones para sacarle un mayor partido a este.

Por ejemplo, si tenemos nuestro iPhone conectado a una base con altavoces el sistema podría pensar lógicamente que estemos interesados en aplicaciones musicales y recomendarnos aplicaciones como Spotify o Biit. O a la inversa, ya que si detecta que tenemos instaladas varias aplicaciones de fotografía el sistema, lógicamente, podría recomendarnos accesorios como trípodes.

De hecho el sistema cubre incluso la posibilidad de ser utilizado en un terminal en tiendas y que no solo nos muestre las recomendaciones de accesorios para nuestro dispositivo en cuestión sino que además nos indique en que estantería se encuentran ubicados. Incluso podría, en caso de encontrarnos fuera de una tienda, darnos enlaces para su compra online. Vistos los avances realizados en la automatización de algunos procesos en las Apple Stores no sería de extrañar que este tipo de soluciones sea implantada en un futuro.

De cualquier manera, y siempre que pasa con las patentes, de momento hay que tomarlo como lo que es, una posibilidad a implementar en el futuro que no necesariamente tiene que ver la luz. No obstante si un sistema como el descrito se complementase con opiniones de usuarios que hayan usado los accesorios recomendados podría convertirse en una de las mejores formas de elegir accesorios para nuestros dispositivos.

Vía | AppleInsider




Billion Dollar Hippy, el documental sobre Steve Jobs de la BBC, en YouTube

Posted: 18 Dec 2011 05:22 AM PST

La muerte de Steve Jobs es una de las noticias del año. El cofundandor de la compañía tecnológica más importante del mundo nos dejó, y poco después los documentales, libros, reportajes etc inundaron Internet y las televisiones de todo el mundo.

Sin duda alguna su biografía autorizada es el material más completo que podemos encontrar, pero algunos reportajes en vídeo son realmente buenos. La BBC emitió recientemente un documental sobre Steve Jobs y Apple. Con una hora de duración, el fantástico trabajo realizado por la British Broadcasting Corporation recoge los puntos más importantes de su vida y la historia de la compañía.

El documental, llamado “Billion Dollar Hippy“, se encuentra en YouTube, pero ha sido subido por un usuario no relacionado con la BBC, por lo que podría desaparecer pronto.

Vídeo | YouTube




ALT1040

2:05 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Juicio al cerebro

Posted: 19 Dec 2011 01:02 AM PST

Los recientes avances en neurociencia comienzan a tener implicaciones en los juicios y los sistemas legales. La poca fiabilidad de la memoria de los testigos, la utilización de escáner cerebral, el cerebro adolescente, la adicción a las drogas, o los cerebros con malformaciones plantean nuevos retos a la justicia. Y en un orden filosófico más profundo late la pregunta ¿Somos responsables de nuestros actos? En el reciente congreso de la Society for Neuroscience SfN, el más grande del mundo, se planteó el simposio “The Brain on Trial: Neuroscience and the Law”.

La memoria de los testigos

La reciente ejecución de Troy Davis se basó entre otras cosas en el testimonio de los testigos. Con el tiempo siete de los nueve testigos cambiaron su testimonio. La ronda de identificación fue irregular y parece que los recuerdos de los testigos fueron claramente contaminados.

En una serie de estudios clásicos Elizabeth Loftus demostró lo sencillo que es manipular los recuerdos. La memoria no es fotográfica, es siempre una reconstrucción, una recreación que se altera por las circunstancias del momento y las sucesivas invocaciones. Además es fabulativa: rellenamos las lagunas para relatar un recuerdo coherente. Algunos de los experimentos de Loftus son demostrativos. Después de ver un vídeo, se preguntó a unos sujetos experimentales ¿a qué velocidad iba el coche rojo al colisionar con el blanco? y a otros sujetos ¿a qué velocidad iba el coche rojo al machacar al blanco? Para los segundos, la velocidad era significativamente mayor. En otro de los estudios, se presentó a los sujetos informes por escrito de cuatro acontecimientos de su infancia. Uno era falso, pero contado por un familiar cercano. Un tercio de los sujetos afirmaban recordar el acontecimiento falso.

En otra serie de experimentos, los sujetos observaron a otros realizar unas acciones simple y ellos mismos realizaron otras. Al cabo de un tiempo, los sujetos no sabían cuales habían realizado ellos y cuales habían visto. Con frecuencia confundimos lo que nos ha sucedido, lo que hemos visto y lo que hemos imaginado.

El escáner cerebral

El polígrafo (también llamado detector de mentiras) se inventó en 1921. Se ha usado con frecuencia en los juicios y dependiendo de cada país se admite como prueba o no. El último en usarlo ha sido Alberto Contador.

El escáner cerebral mediante resonancia funcional magnética fMRI permite en esencia saber qué áreas del cerebro son más activas durante una determinada tarea. Es lo más próximo a leer la mente que existe. Es una poderosa herramienta aunque extraer conclusiones de un fMRI es muy debatible

Aunque aún está lejos de ser usado como prueba, según un juez de EE.UU:

Los datos no se pueden aceptar… porque no cumplen las directrices de evidencia científica… no obstante, la detección de mentiras basada en fMRI… es una metodología que puede ser considerada admisible en el futuro, después de mejorar las pruebas, el desarrollo y la revisión de expertos para aumentar su nivel.

El fMRI tiene otras implicaciones. Una de ellas es el estado de coma. Si el fMRI indica que un sujeto no está en coma ¿se le puede retirar la asistencia artificial que lo mantiene en vida?
Otra implicación de fMRI es la detección de anormalidades en el cerebro.

El cerebro criminal, adolescente o adicto

¿Existe un cerebro criminal? En general no, pero hay casos en que esta pregunta debe ser considerada. Como el caso de un profesor pedófilo con un tumor que perdió sus hábitos delictivos cuando este fue extirpado. Es raro encontrar una correlación tan clara, pero a veces ocurre. ¿Y en los psicópatas? Estos se caracterizan por tener poca empatía, por no ser capaces a ponerse en el lugar del otro. Tienen una amígdala (responsable de las emociones, ansiedad y miedo) menor aunque distinguen lo bueno de lo malo. El caso de los actos compulsivos es distinto: suelen ser personas con la corteza prefrontal (responsable de la planificación de los actos, pero también de la inhibición de los instintos) disminuida.

La adicción, causa de muchos delitos, secuestra el sistema de recompensas y conduce a una búsqueda compulsiva de la droga a pesar de las malas consecuencias que ello conlleve.

Especial relieve tiene el cerebro adolescente. El Tribunal Supremo de EE.UU ha decidido que no se puede condenar a pena capital a los adolescentes porque su cerebro es inmaduro. Y en efecto, el cerebro no para de madurar hasta los veinte años. Los adolescentes están aprendiendo las normas sociales y tienen dificultades para predecir las consecuencias de sus actos. En un estudió se mostró que tardan 300ms más que los adultos en decidir si algo es bueno o malo y las áreas cerebrales involucradas son muy distintas.

La réplica y el libre albedrío

La fMRI es una herramienta poderosa, pero las conclusiones extraídas a partir de ellas pueden resultar infundadas. Hoy es fácil confundir a un detector de mentiras ¿cómo? Pensando en otra cosa o simplemente pensando en mover un dedo.

¿Fue el cerebro o fue la persona la que cometió el crimen? Se trata de una falsa dicotomía: somos nuestro cerebro.

La ciencia puede proporcionar hechos, pero es la sociedad la que tiene que emitir un juicio sobre ellos.

En última instancia ¿somos responsables de nuestros actos? ¿existe el libre albedrío? Porque si la respuesta es no, ¿qué sentido tiene el castigo? Pero este es otro asunto.

Foto (CC): Phil Roeder



Investigadores desarrollan un recubrimiento que haría que la ropa se limpiase sola

Posted: 18 Dec 2011 08:49 AM PST

Tendedero de ropa

Hace unos días hablábamos de una investigación que se estaba llevando a cabo en el Instituto Max Planck que consistía en el desarrollo de un recubrimiento para los cristales que evitarían que éstos se manchasen (puesto repelerían la grasa o el agua). Parece que ésta no es la única investigación que persigue el desarrollo de recubrimientos antimanchas y, en China, un par de Universidades habrían desarrollado un recubrimiento para el algodón que también sería un repelente de las manchas y los olores.

¿Ropa que se limpia sola? Pues sí, esa es la idea de este equipo de investigación que estaría dispuesto a desterrar las lavadoras, las secadoras o el hecho de tener que tender la ropa mojada y esperar a que se seque. Los investigadores de la Unversidad Jiao Tong de Shanghai y la Universidad Hubei han desarrollado un recubrimiento químico barato, no tóxico y respetuoso con el medio ambiente que hace que el algodón pueda eliminar las manchas y los olores con la simple exposición al sol.

Este recubrimiento esta compuesto por dióxido de titanio, un excelente catalizador que contribuye a la degradación de contaminantes de origen orgánico y que se utiliza en la limpieza de ventanas, en la fabricación de calcetines sin olores o en la limpieza de azulejos y baldosas. El único problema está en que este recubrimiento sólo se activa en presencia de rayos ultravioletas y, por tanto, requiere exponer el tejido al sol.

Las pruebas realizadas por los investigadores consistieron en manchar, con un tinte de color naranja, unos tejidos que habían sido sumergidos en una mezcla de dióxido de titanio, nitrógeno y otros compuestos (que finalmente se sometieron a un tratamiento de yoduro de plata para mejorar la reacción química provocada por la luz ultravioleta). Tras exponer el tejido manchado al sol, durante unas dos horas, el 71% de la mancha desapareció, un resultado muy interesante que indicó a los investigadores que iban por el buen camino.

El experimento volvió a repetirse otras 5 veces en las que, además, se lavaron los tejidos para comprobar que el recubrimiento era resistente al lavado. Si bien la ropa aún no se limpia sola, la continuación de esta investigación podría suponer toda una revolución en la industria textil y, según estos investigadores, podría suponer toda una revolución en aquellas zonas en las que existan problemas de abastecimiento de agua.

Quién sabe pero quizás algún día este tipo de tratamiento para los tejidos permita que hacer la colada sea algo mucho más sencillo.



RIAA y Homeland Security, también piratas del BitTorrent

Posted: 18 Dec 2011 06:46 AM PST


YouHaveDownloaded está dando mucho juego. Como muchos sabréis, la web rusa permite monitorear la actividad de BitTorrent recopilando las IP y los datos de los usuarios que descargan los archivos más populares. Hasta ahora sabíamos que desde Universal, Fox, Sony, el ministerio de Cultura español, la SGAE, la Moncloa o el mismo Palacio del presidente francés Nicolas Sarkozy, han descargado material con derechos de autor. Bien, hoy hay que sumarle dos nuevos “clientes”, la RIAA y Homeland Security, los dos grandes frentes en la lucha contra la propia piratería en la red, descargan un gran número de películas, música y software con copyright.

Y es que si hay una organización que ha emprendido una cruzada contra las infracciones de derechos en la red, esa es la RIAA. Junto a ella, el Departamento de Seguridad Nacional (Homeland Security), el mismo en apoderarse de los dominios (como en el caso de rojadirecta). Ambos sitios han sido “vistos” por YouHaveDownloaded, sus IPs los remiten a una gran cantidad de descargas de BitTorrent de música “pirata”, películas, programas de televisión y software.

Como dijimos anteriormente, lo que recoge YouHaveDownloaded es una pequeña porción del contenido total de BitTorrent. La página cuenta actualmente con información de unos 50 millones de usuarios, una pequeña parte de todas las descargas de BitTorrent públicas.

El resultado llevado a cabo por TorrentFreak vuelve a mostrarnos que casi todos los grupos y organizaciones anti-piratería no predican con el ejemplo.

De la RIAA encontraron que hasta seis direcciones únicas de todas sus IPs les llevaban a los últimos álbumes de Jay-Z o Kanye West, las cinco primeras temporadas de Dexter, conversares de audio y una gran cantidad de MP3.

De Homeland Security, la misma que ha utilizado el sistema de derribo y apropiación de cientos de dominios a través de la plataforma En Nuestros Dominios, se encontraron más de 900 direcciones IP únicas desde las que se habían descargado ingente material con derechos de autor.

Los barridos nos vuelven a demostrar que BitTorrent se usa en todas partes, incluso en agencias gubernamentales o en aquellos que luchan por acabar con el sistema. Ya no es sólo que una IP no sea una persona, es que ellos mismos forman parte del grupo de infractores a los que culpan del mal de la industria. Increíble.



Anime: Vexille

Posted: 18 Dec 2011 05:30 AM PST

Las imágenes de lo parece ser una línea de producción de robots se suceden. En tanto, la voz en off gravísima habla así:

A principios del siglo XXI, la tecnología robótica avanza sin parar. Para la mitad del siglo Japón es líder mundial en la aplicación de la robótica. Desde los usos domésticos hasta los armamentísticos, Japón domina el mercado mundial.

Cuando la tecnología robótica se extiende al cuerpo humano el sentimiento de la comunidad internacional se vuelve contra el uso de humanoides. Al igual que pasó con la tecnología nuclear y la biotecnología, la ONU propone regulaciones para limitar la tecnología robot.

Japón se opone ferozmente a esta limitación… se desliga de la ONU e inicia su política de aislamiento… 10 años pasaron… Japón es un enigma total.

Como en cualquier película de acción e intriga internacional, las primeras escenas son intensas (aunque con cierto grado de exageración propio del género). Representantes de los países más importantes del mundo se reúnen con Saito, que viene a nombre de Daiwa Heavy Industries, la empresa japonesa que lideró las drásticas decisiones de Japón y que controla una economía global centrada en robots.

La unidad especial SWORD, a la que pertenece Vexille, sabe de la reunión e intenta atrapar a Saito. Éste escapa pero deja atrás evidencia irrefutable, apabullante, de algo llamado biometal. Y así es como todo comienza: es 2067 y nadie sabe qué ha sucedido en Japón.

Vexille (2007) es obra de SORI (Fumihiko Sori), director japonés premiado por Ping Pong (2002). Él produjo en 2004 otra película intensamente basada en CGI y de mayor fama llamada Appleseed, a su vez basada en el manga del gran Masamune Shirow (Ghost in the Shell).

Lo que encontrarás en Vexille es un trabajo técnico extraordinario pero que, como suele suceder en esta industria, queda muy por delante del guión, típico por donde se le vea aunque con una o dos ideas de verdad interesantes y alguna sorpresa por ahí. Hay drama, acción por supuesto, y un final que los fanáticos de Resident Evil encontrarán demasiado familiar.

Les dejó con un Jag Fight para Vexille de Paul Oakenfold.

Recomendaciones de Anime posthumanoide con @alanlzd.



Siguenos!