Applesfera | ![]() |
- Final Cut Pro X: la interfaz de usuario. Curso básico
- Muestra el estado de la sincronización de tus canciones en iTunes
- The Dicenomicon: Asistente para juegos de rol en iOS
- iTunes Match desde dos puntos de vista
- ¿Está Apple trabajando en nuevos accesorios para exprimir Siri?
- Rockmate, una pequeña banda de rock en tu iPad: A Fondo
- Batman Arkham City Lockdown, el Caballero Oscuro llega a iOS: A Fondo
- Apple se reúne con las compañías de televisión para discutir "su visión del futuro"
- Papá Noel usa Siri en el anuncio navideño de Apple
- Classilla, un navegador moderno en Mac OS 9
Final Cut Pro X: la interfaz de usuario. Curso básico Posted: 19 Dec 2011 01:09 PM PST Empezamos una serie de vídeos donde iremos conociendo los aspectos básicos de la aplicación de edición de vídeo de Apple, Final Cut Pro X. Durante este primer vídeo haremos un breve recorrido por la interfaz de la aplicación. Para los que hayáis usado aplicaciones como Final Cut Pro 7, Final Cut Express, Adobre Premiere o incluso iMovie os será muy sencilla la adaptación ya que Final Cut Pro X hereda ciertos detalles de iMovie y su interfaz por lo que dar el salto es fácil. Y es que para muchos la nueva versión es un iMovie vitaminado pero esa es una discusión que no trataremos aquí. La interfaz de Final Cut Pro XLa interfaz de Final Cut Pro X es bastante sencilla e intuitiva. Se divide en tres secciones principales: Librería de eventos, Visor y Timeline.
Al contrario de lo que pasaba en Final Cut Pro 7, en Final Cut Pro X las diferentes partes de la interfaz no son ventanas independientes sino que está todo unificado en una sola ventana. Esto a veces algo incómodo, sobre todo si usamos varias pantallas o incluso un monitor para visualizar el resultado. En dicha ventana vamos a encontrar una serie de botones con los que realizar o acceder a diferentes acciones o menús. Por ejemplo, importar material desde una videocámara, marcar un clip como favorito, añadir palabras claves, insertar efectos o títulos,... En definitiva, si estáis pensando empezar a usar Final Cut Pro X os animo a descargar la versión demo de treinta días e ir investigando. Nosotros poco a poco os iremos enseñando más detalles. ¿Lo próximo? Los ajustes de Final Cut Pro X. En Applesfera | Final Cut Pro X, una nueva aplicación que sólo conserva el nombre ![]() |
Muestra el estado de la sincronización de tus canciones en iTunes Posted: 19 Dec 2011 12:35 PM PST ¿Ya tienes tu cuenta de iTunes match activada? Seguro que ahora estarás más tranquilo al saber que no sólo toda tú música es legal, sino que además en caso de una catástrofe todos esos archivos estarán a salvo en los servidores de Apple. Pero como casi todos los servicio que está implementando Apple últimamente, la información sobre los archivos y la sincronización de los mismos es bastante pobre, así que es difícil fiarse de dicha característica si no sabemos a ciencia cierta que documentos se han sincronizado correctamente con la nube y cuales no. Para ello podemos añadir una nueva columna en la interfaz de iTunes (botón derecho sobre la barra de títulos / Estado de iCloud) que nos muestra el estado de los documentos y su sincronización con la nube. De esta forma podemos ver de un vistazo todas las canciones que tienen problemas con la sincronización (y poner además en práctica el truco que os mostrábamos el otro día). Recuerda que si pulsas sobre el botón “Estado de iCloud” podrás ordenar las canciones en función de su estado de la nube, la forma más rápida de localizar todas aquellas que contengan problemas y que por lo tanto no estarán disponibles en la nube para su posterior descarga. En Applesfera | Cómo realizar de forma más rápida la sincronización de iTunes match ![]() |
The Dicenomicon: Asistente para juegos de rol en iOS Posted: 19 Dec 2011 09:32 AM PST El otro día estuve buscando recursos para juegos de rol en el App Store. Me he encontrado con una pequeña joya que quiero compartir con vosotros. The Dicenomicon es un asistente para jugadores y masters de juegos de rol, que cuenta con muchas opciones de customización y funciones bastante interesantes. Así, podemos utilizar muchísimos dados predefinidos o crear nuestras tiradas propias. Diseñar nuestros propios dados y tablero de juego es otra de las opciones incluídas. Podemos hacer tiradas de dados y combinarlas, o repetir la tirada con los dados con tan solo agitar el dispositivo. Como curiosidad en la pantalla veremos rodar los dados, chocar y hacer el sonido característico gracias a un motor de físicas bastante logrado. Dibujar en la pantalla de nuestro dispositivo también es posible, por si queremos hacer un mapa o una ilustración rápida. Y, lo mejor de todo, incorpora plantillas para nuestros juegos de rol, de forma que podamos guardar las tiradas o los chequeos en las mismas. Lamentablemente no están las fichas de La Llamada de Cthulhu pero es posible incluirlas y crear otras nuevas. The Dicenomicon está disponible en una versión Light, con menos funciones y un precio de 0,79 euros, y la versión completa que cuesta 4 euros. Más información | The Dicenomicon y The Dicenomicon Light ![]() |
iTunes Match desde dos puntos de vista Posted: 19 Dec 2011 07:39 AM PST Lo veíamos como una oferta demasiado suculenta para un país como España, pero finalmente Apple ha conseguido estrenar iTunes Match en nuestro país junto con otros territorios y acompañado de algunos errores iniciales. Muchos (un servidor incluido) se suscribieron a este servicio nada más verlo disponible, y ya tienen toda su librería musical disponible desde la nube. Pero suscribirse al servicio y empezar a pagar esos 25 euros anuales es sólo el principio. Por la naturaleza de lo que ofrece iTunes Match, un usuario puede aprovecharlo de una forma u otra. Depende de sus hábitos a la hora de comprar y escuchar música, pero la diferencia es importante sobretodo para la industria. Supongamos a una persona que tiene unas tres mil canciones en su biblioteca de iTunes. Vamos a poner que el 80% de esas tres mil canciones son descargadas de internet usando métodos no oficiales (me entendéis, ¿verdad?) o importadas de CDs físicos que ya tenía en su propiedad, y el 20% restante son canciones compradas en la iTunes Store. Esa persona, en algún punto, pasó de comprar discos físicos a comprar discos en la iTunes Store viendo las comodidades que se ganaban gracias a iCloud. Y por supuesto, se suscribió a iTunes Match casi sin pensarlo. Así, tras colocar toda su biblioteca de iTunes en la nube, esa persona empezó a pensar: ¿Qué hago con la música que quiera escuchar a partir de ahora? iTunes Match como el “blanqueador” de música pirateada
Si seguimos esta deducción, entonces se acabó el pagar por cualquier canción nueva que encontremos y nos guste. Los beneficios son obvios: 25 euros al año y tenemos toda la música que queremos a una excelente calidad y con el dispositivo que queramos. Pero hay inconvenientes: si nos damos de baja no disfrutaremos de todas esas canciones en iCloud, estando en él sólo ese 20% de canciones que hemos comprado desde un inicio. Y por supuesto, esto no es el objetivo que iTunes Match quiere que consigas. iTunes Match como un servicio que mira a otro lado y te deja tener lo que quieras donde quierasEl otro modo es suscribirse a iTunes Match, pero seguir comprando las canciones nuevas en iTunes Store. ¿Tontería? No. Apple ha puesto a nuestra disposición iTunes Match con una sola intención: tener todas nuestras canciones (estén o no estén compradas en la iTunes Store) disponibles en iCloud. Toma las canciones no compradas en su tienda como si estuvieran importadas de un CD, pero todos sabemos que la piratería en España es muy elevada. Sí, nos ha abierto un camino muy fácil al colocar música no comprada en iTunes de forma oficial, pero en el fondo, muy en el fondo, estamos pirateando. Y Apple podría haber restringido la entrada de esos MP3 para que sólo entren importándolos desde un CD físico, pero entonces iTunes Match perdería parte de su sentido y su precio ya no sería tan atractivo. Se perdería ese efecto de “¿iTunes Match ya ha salido? Me lo cojo sin pensarlo, es una ganga“. El mismo Steve Jobs lo dijo en la keynote: Si tu porcentaje de canciones no compradas en la iTunes Store es pequeño, lo que puede hacer uno es suscribirse a Match y paulatinamente ir comprando las canciones que le falten hasta que iTunes Match ya no sea necesario. ¿Que tienes una estantería llena de CDs y comprar todas esas canciones de nuevo no lo ves justo? Entonces simplemente te suscribes a iTunes Match por 25 euros anuales y ya lo tienes solucionado. ¿Me porto bien o me porto mal?Visto el panorama, depende del usuario. Apple ha puesto las dos vías de comportamiento muy fáciles, y habrá de todo. Pero no hay que ser de un extremo u otro: podemos por ejemplo, probar un álbum musical durante un tiempo con iTunes Match y terminar comprándolo (o comprar sólo unas canciones determinadas). Es, como dijo Jobs, un trato con la industria musical sin precedentes. La piratería de canciones no aumentará o disminuirá por culpa de esto, simplemente los que suelen descargar música podrán escucharla a mejor calidad si pagan 25 euros al mes. Quizás iTunes Match también sirva de atractivo para que los usuarios compren canciones en iTunes: si pago 25 dólares anuales por esto… ¿por qué no lo doy de baja y compro cualquier cosa sin tener que estar suscrito? Hablar más seria hablar de lo mismo de nuevo. Simplemente depende del usuario. De nosotros. El futuro dirá si iTunes Match ha resultado ser rentable o si simplemente ha sido un modo de allanar el camino a los que descargan música sin pagar. Imágenes | Alosh Bennett ![]() |
¿Está Apple trabajando en nuevos accesorios para exprimir Siri? Posted: 19 Dec 2011 06:14 AM PST Según el New York Times, Apple está trabajando para crear nuevos dispositivos que usarían Siri para facilitar ciertas acciones con nuestros ordenadores, móviles o tablets. Por lo visto aún son prototipos y muy pocos empleados de la compañía han podido probarlos para introducir datos o interactuar con un iPhone. Imaginaos, por ejemplo, un iPod Nano con una pantalla curva para que se pueda usar cómodamente como un reloj y controlable usando nuestra voz gracias a Siri. Ya me imagino a muchos de nosotros hablándole a nuestra muñeca, como los tripulantes de la nave Enterprise. La idea, según la fuente, es llevar dispositivos que se puedan vestir, llevar como una parte más de nuestra ropa. Esos dispositivos cogerían datos de la conexión de internet del iPhone, y nos permitirían interactuar de una nueva forma con nuestros gadgets y ordenadores. Pinta a que dentro de un tiempo Apple podría reavivar la gama de iPods pequeños como componentes que potenciarían a Siri hasta niveles que por ahora no nos imaginamos. Al estar en la fase de prototipos, aún tendrá que pasar mucho tiempo para que veamos algo más concreto acerca de estos dispositivos. La era Post-PC sigue avanzando. Vía | AppleInsider > New York Times ![]() |
Rockmate, una pequeña banda de rock en tu iPad: A Fondo Posted: 19 Dec 2011 05:46 AM PST De cuando en cuando me gusta probar aplicaciones para la creación de música en el iPad. Fingerlabs, los creadores de la excelente caja de ritmos DM1 para iPad, son lo responsables de una de las últimas curiosidades que han salido para el tablet de Apple. Rockmate cuenta con cuatro instrumentos en la misma pantalla del iPad para la creación de nuestras canciones. Dos guitarras, una batería y un pequeño teclado. Aprovechando las posibilidades multitáctiles del iPad, podemos tocar solos o en compañía de otros nuestras canciones. Hay que destacar en primer lugar el excelente aspecto gráfico de la aplicación, que compensa un poco las posibilidades limitadas de edición de Rockmate. Tras el salto os pongo todas las características de la aplicación. • Diseño y animaciones realistas Ayer estuve probando el programa durante un buen rato. Se echa en falta alguna edición más avanzada, como tener grabación independiente por cada uno de los instrumentos y la posibilidad de interactuar con GarageBand. Sin eso la verdad es que se queda como una curiosidad. Sería bueno también poder hacer zoom en un único instrumento para poder tocar sólo esa pista. Eso sí, la aplicación nos permite pasar un rato muy divertido, cuenta con un sonido de excelente calidad y si ya tocamos algún instrumento o somos habilidosos podemos crear nuestras propias canciones. Ahora mismo Rockmate está de oferta hasta el 21 de diciembre a un precio interesante en el App Store, 0,79 euros. Más información | Rockmate ![]() |
Batman Arkham City Lockdown, el Caballero Oscuro llega a iOS: A Fondo Posted: 19 Dec 2011 01:43 AM PST Hace mucho tiempo, un crítico de cine de un periódico nacional titulaba la crítica de la película “Batman vuelve” como “Batman, vuélvete por donde has venido” con un poco de mala sangre. Batman es uno de mis superhéroes favoritos y, gracias a las soberbias películas de Christopher Nolan y de los excelentes videojuegos Batman: Arkham Asylum y Batman: Arkham City en las consolas, hemos asistido a un segundo renacer del personaje. Buena falta le hacía al pobre. Cuando salió el juego de Batman: Arkham City Lockout para iOS tenía la esperanza de que la buena racha siguiera, sobre todo si se parecía a los últimos juegos del caballero oscuro. Hay muchas cosas que me han gustado de Batman: Arkham City Lockout, pero el juego tiene unas cuantas sombras muy negras, y no me refiero precisamente a que el señor de la noche vista de oscuro o que el juego transcurra cuando se oculta el sol. Tras el salto podéis ver mi valoración. No sé si será por alguna limitación de iOS, o por un planteamiento de esforzarse mucho en unas partes y poco en otras, pero el juego es algo agridulce. Por empezar por algún lugar, es un juego con una muy buena ambientación, pero sin embargo no hay historia detrás. Si B:ALC contase con alguna animación adicional, algún cómic entre fases, algún texto, un poco de desarrollo en la historia, sería otra cosa. Sin eso, el juego se queda en una sucesión de combates uno a uno. Nada que ver con el estupendo sistema de combate de Batman: Arkham City y Batman: Arkham Asylum, en el que Batman prácticamente hace una coreografía digna del Bolshoi mientras da estopa a diestro y siniestro. Aquí, el hombre murciélago se limita a dar sustos a los malos de turno y combatir contra ellos. Hablemos pues del sistema de combate. Es muy complicado trasladar un juego de lucha a una pantalla como la del iPad 2. Lo primero porque no hay respuesta táctil del controlador, lo segundo por el tiempo de respuesta. He decir que la papeleta está resuelta con honores. Batman da y pule cera mientras arrastramos nuestro dedo por la pantalla a derecha, izquierda y hacia arriba. Para esquivar, basta con tocar en cualquier punto de la pantalla. Para dejar a nuestros enemigos desconcertados, arrastramos nuestro dedo hacia abajo cuando éstos quieren darnos algún sopapo. Los malos a veces se enfurruñan porque Batman es mucho superhéroe, en cuyo caso sólo podremos esquivar sus golpes hasta que se les pase el cabreo. Para dar un poco más de variedad al asunto, algunos malos cuentan con armas automáticas, así que Batman, que tiene recursos para todo, cuenta con algunos trucos que podemos comprar gracias a los puntos de experiencia que vamos ganando a base de zurrar de lo lindo a diestro y siniestro. Tenemos un pequeño arsenal de trucos que podemos ir mejorando, como guantes eléctricos o bombas de humo entre otros gadgets. Así, si nos vemos apurados, podemos tirar alguno de ellos a nuestros enemigos. Asimismo podemos mejorar las habilidades del hombre murciélago y entrenarle para que pueda desenvolverse mejor en los combates. Contamos con cuatro slots para guardar los progresos de sendos jugadores (menos mal que las empresas de videojuegos se han dado cuenta de que eran necesarios). Una vez que llegamos a la baticueva, podemos acceder a los niveles del juego, 16 en total más un breve tutorial. También podemos mejorar nuestro personaje como comentaba antes, y también acceder al guardarropa de Bruce Wayne para cambiarnos de traje. Lo malo es que cuestan dinero del de verdad (¿No era Bruce Wayne millonario?). Así, podemos cambiar nuestra apariencia para parecernos al personaje del dibujo animado Batman Animated Series, Batman Beyond o como el clásico del cómic “El retorno del caballero oscuro” por 0,79 euros cada uno. He de comentar que no me gustan nada, pero nada nada nada, las compras in-game de los juegos. Sin excepción. En fin, estos son los tiempos que corren. El último apartado de la baticueva nos lleva al apartado de extras. Aquí podemos acceder al visor de biografías de ocho personajes, alguno de ellos que ni siquiera está en el juego todavía aunque figura como que aparecerá pronto en el mismo. También accedemos al sistema de logros del juego, así como a 16 fondos de pantalla que pueden guardarse en el carrete para su uso posterior. Cuando uno ya tenía perdida toda la esperanza en los extras, llega un lector de cómics incluidos. Pero, como no podíamos tenerlo todo, están incluidos los cómics 1, 6 y 7 de Arkham City, y no podemos añadir más ni siquiera comprándolos. ¿Será que van a ser gratis? ¿Si no es así, qué pasó con los números 2, 3, 4 y 5? ¿Se los comió Catwoman? Los gráficos del juego son realmente sobresalientes, gracias al motor Unreal Engine tenemos modelos con muchos polígonos y con una buena animación durante el combate, buenos escenarios y un nivel cercano al de las consolas. ¿Cuál es mi valoración final? El juego se hace corto por dos motivos, el primero es que el nivel de dificultad es bastante bajo, incluyendo a los cuatro jefes finales. El segundo, que 16 niveles no dan para mucho. Una vez acabados, podemos volver a repetirlo todo con un mayor nivel de dificultad de los enemigos. Podrían haber incluido mini juegos con el batarang, juegos para mejorar las características de Batman, y un sinfín de cosas que se me ocurren. Soy bastante fan de Batman, pero pagar los 5 euros que cuesta sin un aliciente para repetirlo me hace replantearme si fue una buena compra. Al menos Infinity Blade, juego en el que se inspira, tiene una dificultad mucho mayor. Eso sí, como el buen café, se disfruta bastante mientras dura (una tarde) gracias a sus gráficos y al sistema de combate. Más información | Batman: Arkham City Lockdown ![]() |
Apple se reúne con las compañías de televisión para discutir "su visión del futuro" Posted: 19 Dec 2011 12:33 AM PST Steve Jobs lo dejó claro en la biografía autorizada de Walter Isaacson: había dado con el modo de revolucionar el mundo de la televisión. Y tenemos muchas señales que indican que en Cupertino quieren hacerlo realidad. Otro paso, del que ha informado el Wall Street Journal, es que Apple se ha reunido con los principales medios de la televisión para explicarles su visión del futuro del medio. En esas reuniones ha intervenido Eddy Cue, vice presidente de Apple, explicando cómo el televisor se podría integrar con los teléfonos y tablets para reconocer a los usuarios o cómo podríamos interactuar con el televisor usando nuestra voz o incluso nuestros movimientos. El contenido que podríamos ver pasaría del televisor al iPhone o iPad instantáneamente usando una versión mejorada de AirPlay y almacenando los datos de lo que vamos viendo usando iCloud. La mala noticia es que la misma Apple ha reconocido que conseguir algo así puede tardar mucho más tiempo de lo que tardaron otros productos revolucionarios como el iPhone o el iPad. Por supuesto, la compañía no ha hablado para nada de licencias o acuerdos por el momento con un televisor que hasta ahora sigue siendo un rumor muy vago y con muy pocos datos acerca de sus especificaciones. Desde luego, entrar en el mercado de los televisores va a ser difícil. El mismo Jobs ya dijo en su día que el margen de beneficio en esa compañía va a ser más flojo que en el resto de mercados por su altísima competencia, competencia que no será fácil desbancar conociendo a gigantes como Netflix. Vía | AppleInsider > Wall Street Journal ![]() |
Papá Noel usa Siri en el anuncio navideño de Apple Posted: 19 Dec 2011 12:10 AM PST Ya es navidad, y en Apple saben que es en estos días cuando sus tiendas se llenan de clientes con planes de adquirir algún producto de la compañía como regalo. Y como cada año, desde Cupertino han creado un anuncio navideño para tener presencia en la televisión. Esta vez han optado por Papá Noel como protagonista. Y cómo no, Papá Noel tiene un iPhone 4S y usa a menudo Siri para poder organizarse durante la noche más complicada de su vida: busca temperaturas de varias zonas de los Estados Unidos, recibe mensajes que le advierten que no coma demasiadas galletas y pregunta cuantas citas le quedan durante la noche. ¿La respuesta de Siri? Tienes 3.700 millones de citas pendientes. No me extrañaría que este anuncio fuese el primero de una campaña navideña de Apple. La compañía también ha colocado elfos en los escaparates de todas sus Apple Store (seguro que las habréis visto si os habéis acercado a una de las cinco tiendas que ya hay en España), y los empleados han cambiado sus camisetas azules por las rojas durante estos días. Seguro que muchos querréis que los regalos de estas fiestas salgan de las Apple Store, desde luego. Por cierto… ¿os habéis fijado que en el anuncio no pronuncian ni “Siri” ni “iPhone” ni “Apple” en ningún momento? Más información | El anuncio de Papá Noel en Apple.com ![]() |
Classilla, un navegador moderno en Mac OS 9 Posted: 18 Dec 2011 09:12 PM PST
Se trata de un proyecto en continua evolución, open source, totalmente gratuito de momento, que no pretende en absoluto merendarse a iCab (otra buenísima solución para sistemas anteriores a OS X) sino que de momento lo que busca es ofrecerse como alternativa, llevando al core de Firefox a ejecutarse en exclusiva para Mac OS 9. Los requisitos que Cassilla necesita para funcionar son escasos: procesador PPC, 64MB de RAM (aunque sean virtuales), 50 MB de espacio en disco y Mac OS 8.6 o superior. Aunque bien es cierto que en la web de los desarrolladores recomiendan Mac OS 9.1 y un procesador G3 para que renderice de forma decente el mundo web. Vía | OS X Daily ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario