Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

LogMeIn gratis en la App Store

Posted: 24 Dec 2011 07:58 AM PST

Parece que por Navidad, desde la App Store quieren sorprendernos con rebajas de esas que hay que señalar. Y nosotros hoy desde Appleismo les queremos contar una que es de esas imprescindibles y que si todavía no tienen, ahora deberían apuntarse a la oferta, ya que les sale gratis. Se trata de la aplicación para gestionar su ordenador desde un idevice, LogMeIn la cual por un período limitado de tiempo se encuentra gratis en la App Store.

Evidentemente, si tienen el ordenador en el escritorio y se han hecho con algunos de los tantos programas disponibles actualmente para ver la TV, les hará muy cómodo poder controlarla como si fuese un control remoto su iPhone, iPod o iPad. También el pueden encontrar gran utilidad a la hora de hacer presentaciones, y teniendo en cuenta que LogMeIn es una de las aplicaciones más descargadas de seguro que les encanta la idea de tenerlo en sus terminales de forma gratuita.

mzl.mcvtitkb mzl.stspvxrj mzl.swnrtqgf

Les he dejado unas cuantas capturas de pantalla para que se hagan una idea de como funciona los que todavía no lo conocen, y para los demás, hay les va el link de descarga en la App Store, aunque dense prisa porque estas ofertas limitadas no se sabe nunca cuando terminan. Yo por si acaso ya lo tengo en mi iTunes del Mac. No vaya a ser que tras Nochebuena se les ocurra quitarlo.

Descarga | App Store


Applesfera

20:06 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Cinco cosas para empezar con tu nuevo dispositivo iOS

Posted: 24 Dec 2011 05:39 PM PST

iphone4s-negro-caja-abierta.jpg

¿Que tal han ido los regalos de Nochebuena? Seguro que algunos de vosotros tenéis ahora mismo entre manos un nuevo iPhone, iPad o iPod touch. Para muchos no será vuestro primer dispositivo iOS, y ya tendréis más o menos dominado qué podéis hacer con él.

Sin embargo, no podemos olvidar a todas las personas que hoy entran por primera vez en el mundo iOS. ¿Cuales son las primeras aplicaciones que debo instalar? ¿Que juegos instalo? Seguro que son preguntas que os han hecho más de una vez a todos los veteranos.

Para todos los recién llegados a iOS, os recomendamos que visitéis cada una de las secciones del blog donde hablamos de juegos, aplicaciones o revisamos a fondo algún accesorio hardware. Sin embargo, no puedo resistirme a dar cinco consejos sobre las primeras cosas que cualquier novato en iOS debe probar con su nuevo producto. Vamos a ello:

Tengo un Mac

5:33 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


SmallDVD, la mejor alternativa a iDVD

Posted: 23 Dec 2011 03:06 PM PST

SmallDVD alternativa superior a iDVD
Esta mañana estaba tratando de terminar un proyecto dentro de iDVD, en él pretendía grabar varios de mis recuerdos familiares, que abarcan desde vacaciones hasta momentos de ocio y algunas fiestas. Y bueno, todo iba bien hasta que el número de clips era bastante alto, con esto me percaté de que el resultado no iba a ser el esperado (realmente había usado muy poco esta aplicación); sin embargo, tras leer un poco descubrí SmallDVD, una mejor alternativa a la aplicación de Apple.

A diferencia de lo que sucede con iDVD, SmallDVD no es nada lento, no es tan pesado y además nos otorga mejores resultados (en cuanto a resolución se refiere). Si bien aspectos como la resolución pueden ser cambiados desde el apartado de opciones, SmallDVD nos da la oportunidad de crear un DVD de una manera fácil y rápida.

Cabe aclarar que para poder hacer uso de SmallDVD es necesaria la instalación de una aplicación llamada iMagine Photo, la cual nos permitirá generar los menús y títulos de nuestro DVD. Aunque sé que existen más programas para la creación de DVD's, SmallDVD es una de las aplicaciones que más me han convencido, pues a pesar de no tener ningún costo ofrece grandes resultados.

Tal vez la única desventaja de utilizar SmallDVD sea que no podremos usar los llamativos temas con los que cuenta iDVD, pero a parte de eso y si solo buscamos generar un DVD con vídeos en él, SmallDVD es una mejor opción.

Descarga | SmallDVD




ALT1040

2:09 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Un hack de Kinect podría servir para controlar el peso de los astronautas en el espacio

Posted: 23 Dec 2011 06:17 PM PST

Kinect-0510

Kinect es un producto que, con creces, ha cumplido con matrícula de honor los objetivos para los que fue diseñado puesto que de un dispositivo concebido para cambiar nuestra forma de jugar con una videoconsola, este dispositivo se ha transformado en una plataforma de bajo coste para el desarrollo de proyectos tecnológicos de todo tipo (hologramas, sistemas de asistencia, videoconferencias y telepresencia, etc). La verdad es que Kinect es un gran instrumento para dar rienda suelta a la innovación, algo que están haciendo muy bien en el Eurecom francés y en el Instituto de Tecnología de Turín (Italia) puesto que están desarrollando un sistema para pesar a los astronautas en el espacio utilizando Kinect.

En las misiones espaciales, los astronautas suelen perder masa muscular debido a la atrofia de sus músculos causada por la ingravidez y la no utilización de estos. Incluso en misiones de un par de semanas, los astronautas pueden llegar a perder un 15% de su masa muscular, por ello deben dedicar un par de horas a realizar ejercicios físicos (al menos eso siguen los tripulantes de la Estación Espacial Internacional) pero deben controlar su peso. Lógicamente, en condiciones de ingravidez, resulta complicado medir el peso de los astronautas con una simple báscula y no queda otro remedio que optar a soluciones algo más complejas.

Una de las características de Kinect es que, en el caso de los juegos de deportes, la cámara de profundidad sondea el índice de masa corporal del usuario y sus proporciones para hacer mucho más precisos los movimientos en el juego. Los miembros del Eurecom y el Instituto de Tecnología de Turín decidieron aprovechar esta función para crear modelos en tres dimensiones de los astronautas y verificarlo con una base de datos de unas 80.000 personas para comparar y, de esa manera, determinar el peso aproximado del sujeto observado a través de Kinect. La idea es que un computador pueda determinar el peso de un astronauta mediante la comparación de un modelo 3D de su cuerpo contra una base de datos en la que se almacenan pesos y medidas de personas que se usan como “patrón”.

Actualmente, la Estación Espacial Internacional dispone de un sistema que sirve para pesar a los astronautas que consiste en una especie de potro con unos resortes oscilantes y que proviene de una idea del astronauta William Thornton en 1965:

Lógicamente, un dispositivo Kinect conectado a una computadora ocupa muchísimo menos espacio que este peso espacial que actualmente existe en la ISS y, si tenemos en cuenta que la precisión de este sistema ronda el 97% (es decir, unos 2,7 kilogramos de error con respecto al artilugio utilizado actualmente), podría ser una forma muy interesante de apostar por nuevos métodos y reducir el número de equipos desplegados en la estación espacial:

Algo que fácilmente se podría poner dentro de las paredes de la estación espacial y así se liberaría espacio para otros equipos utilizados en investigación

La NASA considera que el método es interesante pero aún no es fiable puesto que, en condiciones de ingravidez, el cuerpo de los astronautas también sufre cambios en la densidad de su cuerpo por lo que pueden introducirse errores en la comparación. Y como aún es experimental, lógicamente este sistema aún no ha viajado al espacio así que será probado en un avión de simulación (los que hacen un picado para llegar una situación de microgravedad).



Caso GoDaddy: 5 claves para conseguir el boicot perfecto

Posted: 23 Dec 2011 04:53 PM PST

¿Qué tuvo que pasar para que la empresa Godaddy.com, un gigante que maneja más de 50 millones de nombres de dominios, es decir la organización registradora más grande del mundo, se asustara, diera marcha atrás, y de repente, le quitara su apoyo a SOPA? ¿Fueron esos tweets amenazando con pasarse a otro servidor porque este proyecto de ley era el cáncer de la web libre? ¿Fue el hecho de quedar del lado más conservador en esta pelea por la libertad en internet? ¿Cómo logró un grupo de ciudadanos presionar a esta organización para que, tras ofrecer una larga perorata de por qué SOPA era lo mejor que le podía pasar a la civilización, a las horas se desdijera y se tragara todas esas páginas repletas de frases como “es necesario identificar y deshabilitar todo tipo de actividad ilegal en internet” o “SOPA no colapsará internet accionando contra los DNS” o “que esta ley no puede ser razonablemente entendida como censura”

Pues bien, lo cierto es que GoDaddy pegó la vuelta. Dijo que no. Que ahora va a esperar el consenso de la comunidad de internet. Que ya no apoya a SOPA. Que sigue pensando que hay que luchar contra la piratería, pero que prefiere esperar. Se asustaron. Vieron venir algo. Se encontraron de repente, en el medio de una tormenta perfecta. En el medio de un boicot perfecto.

Claves de un boicot perfecto

Boycott fue un capitán abusador de Irlanda que hizo oído sordos a los pedidos de bajar los costos de arrendamiento de la gente del feudo, ya que su objetivo era resguardar los intereses de los terratenientes. Un tío que no quiso atender las demandas de sus clientes y proveedores campesinos y que tras meses de no poder comprar en la zona, de no recibir el correo, de no conseguir que nadie le trabajase, tuvo que ceder. En definitiva, lo que logra internet es acelerar los tiempos. Lo que llevó meses en el siglo XIX quizá hoy se consiga en horas. La justicia es la misma. Los modos de presionar, casi idénticos.

Veamos las claves del boicot perfecto hoy, en la era en la que estamos más comunicados que nunca.

  • Los consumidores de la empresa a boicotear deben saber de qué se trata el conflicto. Si hay un grupo de personas que conoce los peligros que conllevan una ley como la denominada Stop Online Piracy Act, esos son los dueños de sites. Es decir, los clientes de GoDaddy. De allí el acto provocador de esta compañía al avalar una iniciativa que afecta los intereses de su masa de “asociados”. Algunos otros boicots, la mayoría, fracasan porque muchas veces los potenciales participantes no están al tanto de los alcances del conflicto por el que se pelea. Es decir, ¿cuántos son los consumidores de ciertas marcas de zapatillas que saben realmente que su empresa favorita utiliza mano de obra barata o casi esclava en la confección? Iniciar un boicot de estos es una tarea titánica y demanda mucho esfuerzo a aquellos que quieren encender la mecha de la protesta.

  • La acción debe ser rápida. Fue cuestión de horas. El tema no alcanzó a diluirse. El boxeador no tuvo tiempo de subir la guardia. Ya estaban encima de él, los consumidores, enviando mails, lanzando tweets, cambiándose de compañía. No hay un dato preciso de cuántos fueron los que decidieron abandonar a GoDaddy, pero algo me llamó la atención; en los comentarios de ALT1040, y de otros blogs, muchos lectores informaban que ya habían iniciado el cambio de proveedor. Esta acción simultánea debe haber abrumado incluso a quien posee el manejo de más de 50 millones de nombre de dominio.

  • Para que la acción sea rápida se deben usar medios sin intermediarios. Creo que los diarios tradicionales casi no alcanzaron a informar sobre la noticia. Aquí todo sucedió en medios on line, blogs, redes sociales y fundamentalmente en Twitter. #Sopa es lo peor que le puede haber pasado a Sopa. Porque allí se mezclan lo universal y lo particular. Se puede leer en un mismo timeline el link hacia la información completa sobre el apoyo de GoDaddy a Sopa; y también el deseo de tal o cual de dar de baja su cuenta en esa empresa. Es el caldo de cultivo para el boicot perfecto. Las acciones de comunicación se multiplican incitando aún más a participar. Y el que participa comunica, y al comunicar incita. Un círculo virtuoso que puede doblegar al más gigante.

  • Individuos. No hubo tiempo para acciones coordinadas. Para que las agrupaciones sumaran fuerza. Aquí accionaron los individuos. El boicot perfecto es el que hacen los individuos, no los partidos. Que los particulares puedan pensar lo mismo, y responder a un mismo slogan, es totalmente factible. Pero aquí los golpes son uno a uno.

  • Es importante que el contexto ayude. Que hasta la competencia ofrezca una mano. Fue el caso de servicios como Name.com, HostGator.com y NameCheap.com, que ofrecieron rebajas a todos aquellos que escapaban de GoDaddy.

Simultaneidad, rapidez, conciencia de lo que se está logrando, contexto favorable, individuos trabajando sin esperar al otro. Ante un boicot así, no hay injusticia que aguante.



Cinco aplicaciones y dos stylus para tomar notas en tu tablet

Posted: 23 Dec 2011 03:47 PM PST

Los tablets, sobre todo el iPad y los Android, que son lo que tienen una mayor cantidad de aplicaciones, son las herramientas ideales para tomar notas y apuntes de manera rápida allá donde vayamos.

No, no son la herramienta perfecta y todavía no suplen la comodidad de una buena hoja de papel y un bolígrafo de toda la vida, pero sí pueden ser de gran ayuda en determinados casos. Los stylus tampoco son a priori la mejor herramienta para utilizar con un tablet, que fueron diseñados para ser utilizados con el dedo en su mayor parte (con excepciones como el HTC Flyer), pero los dos que recomendamos hoy aportan una comodidad en muchos casos que puede resultarle útil a más de uno.

Son dos aplicaciones de iOS, tres para Android y dos stylus bastante diferentes entre sí que cubren funciones distintas

Aplicaciones

Noteshelf (iOS): Dicho de manera simple, la mejor de todas, de iOS de Android, de tablets grandes, de tablets pequeños… es la mejor y con mucha diferencia. Con muchas opciones de puntero, la posibilidad de archivar en cuadernos de distintos diseños y con diversas plantillas para usarlo desde partituras hasta partidas de rol es la opción más completa que he visto y uno de los indispensables en mi iPad. Sensacional, cuesta $4’99 dólares.

Wacom Bamboo para iPad(iOS): El popular fabricante de tabletas gráficas lanzó hace algún tiempo una aplicación especial para iPad que sirve como cuaderno de notas e ‘ideario’ donde podemos realizar las funciones más populares de las tabletas en el iPad. Anotaciones, esquemas y diagramas son uno de sus puntos fuertes, aparte de ser gratuita, aunque pueden ampliarse algunas funcionalidades con un pago a través de la aplicación.

Penultimate (iOS): Otra gran aplicación que hasta que probé Noteshelf era mi favorita para tomar notas en iPad. Tiene un diseño extremadamente limpio y está diseñada para tomar notas sobre imágenes, sobre textos, sobre lo que sea, con un enfoque más claro que el de Noteshelf que vale básicamente para casi todos. Muy buena la calidad de los diversos pinceles y trazos, pero le pierde frente a su rival la gestión de los cuadernos y que las plantillas para partituras de música por ejemplo se tienen que comprar aparte. Muy barata, $0’99 dólares.

Tab Notes (Android): eEs lo más parecido a Noteshelf que he podido encontrar para Android. Funciona bastante bien y tiene varias opciones de punteros, así como botones para borrar y cambiar de lápiz muy accesibles, lo cual se agradece bastante. También incluye la función de cambiar entre diversas plantillas según usos. Cuesta $3 dólares.

Pen Supremacy (Android): Según aparece en la propia descripción de la aplicación pretende ser un clon de Penultimate en el Android Market. Y lo consigue, más o menos. Tiene un diseño muy limpio, un manejo de cuadernos muy bueno y la plantilla cuadriculada recuerda mucho a una libreta de toda la vida, recomendable por la calidad de la respuesta del trazado del stylus y el funcionamiento en general. Cuesta $1’5 dólares.

Stylus

Cosmonaut: Un fabuloso sylus, para mí el mejor sin duda alguna, del que ya hablamos hace algún tiempo. Se puede comprar a $25 dólares en su página oficial y por calidad interna, construcción y usabilidad es lo mejor que le ha podido pasar a los que tomamos notas en el iPad en bastante tiempo.

Wacom Bamboo Stylus: No es Cosmonaut, pero lo he usado mucho y también es una alternativa estupenda y más o menos al mismo precio. Su principal ventaja es que se parece más a un lápiz convencional y no tanto como el Cosmonaut que parece un crayon según se mire. Puede comprarse en la página oficial a 29’9€.



Misterioso objeto metálico cae del cielo en medio de Namibia

Posted: 23 Dec 2011 02:18 PM PST

Objeto Namibia

La basura espacial es uno de los grandes problemas generados como consecuencia de la exploración espacial y el envío de satélites al espacio. Normalmente, denominamos basura espacial a todo aquel objeto artificial sin utilidad que orbita alrededor de la Tierra y que puede permanecer en órbita o, en determinadas ocasiones, caer a la Tierra. En Namibia (África) hace un mes cayó del cielo una misteriosa bola metálica que ha desconcertado a las autoridades locales y que, en principio, se atribuye a la basura espacial pero que, todavía, sigue sin tener una respuesta.

A mediados de noviembre, los habitantes de una pequeña localidad a 750 kilómetros de Windhoek (la capital del país) escucharon pequeñas explosiones que los llevaron a descubrir un cráter que contenía en su interior un objeto esférico de unos 1,1 metros de diámetro. Ante el hallazgo, los habitantes de la localidad se pusieron en contacto con la policía y ésta, a su vez, ante tal descubrimiento traspasaron el caso a la unidad forense de la policía nacional.

La esfera metálica, según la policía de Namibia, está compuesta por una aleación metálica conocida y, por tanto, es un objeto construido por el hombre que cuenta con un peso de 6 kilogramos y está formado por dos semiesferas soldadas entre sí, con un interior hueco. Según los testigos, el objeto cayó del cielo y se oyó una explosión que, tras la inspección del lugar, se pudo comprobar que había provocado un cráter de 33 centímetros de profundidad y 3,8 metros de diámetro tras haber recorrido 18 metros tras su aterrizaje.

Tras el hallazgo, la unidad forense de la policía se llevó el objeto para su estudio y análisis para descartar que la esfera no representase ninguna clase de peligro:

No es un artefacto explosivo, está hueco pero debíamos investigar todo eso antes de hacer otra cosa

¿Y de dónde puede proceder este objeto? Según la policía de Namibia, se han puesto en contacto con la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) por si pueden aportar alguna información al respecto porque, según pesquisas realizadas a través de Internet, se habrían dado situaciones similares en el sur de África, Australia y Latinoamérica durante los veinte años, por lo que quizás estén ante un caso de caída de basura espacial. Si tenemos en cuenta que en el año 2007, un Airbus que cubría un vuelo entre Santiago de Chile y Auckland (Nueva Zelanda) estuvo a punto de ser golpeado por un trozo de chatarra de un viejo satélite ruso que adelantó su reentrada en la atmósfera o que la Estación Espacial Internacional ha tenido que efectuar 8 maniobras de evasión para evitar impactos de basura espacial, la explicación podría venir por esta línea.

Creo que va ser muy complicado que la NASA o la ESA puedan aportar algún dato sobre el origen de este objeto puesto que podría ser cualquier clase de pieza pero, como mínimo, la historia es bastante curiosa aunque todo apunta a que sería una válvula de algún viejo satélite. Al verlo, salvando las distancias, me recordó la escena del foco que se cae en la película The Truman Show y que, posteriormente, intentan explicar con una historia nada creíble. ¿Llegará a explicarse el origen de este hallazgo?



Universidad de San Diego desarrolla un dispositivo luminoso basado en bacterias

Posted: 23 Dec 2011 01:09 PM PST

ecoli-0-157-3 - Credit:Ê Rocky Mountain Laboratories, NIAID, NIH Ê Scanning electron micrograph of Escherichia coli, grown in culture and adhered to a coverslip

Una de las líneas de investigación que, desde hace algún tiempo, me llama bastante la atención es la fusión a la que estamos asistiendo entre la biología y la electrónica que, por ejemplo, ha llevado a los científicos a desarrollar puertas lógicas (para manejar datos binarios) con bacterias Escherichia coli, o E.coli, o incluso la posibilidad de usar estas bacterias como método para cifrar mensajes secretos. La Universidad de San Diego (en California, Estados Unidos) también ha estado trabajando con la bacteria E.coli para modificarla y conseguir que éstas bacterias se iluminen como si fuesen luces de neón, eso sí, biológicas.

Los resultados de esta investigación, que han sido publicados en la prestigiosa revista Nature, son impresionantes puesto que el equipo de la Universidad de San Diego ha conseguido crear una luz viviente producida mediante una colonia de millones de bacterias E.coli que, individualmente, actúan como bombillas microscópicas que parpadean y, juntas, resultan lucir como una luz de neón eléctrica.

¿Y qué utilidad tienen unas bacterias que se iluminan? El objeto de esta investigación no es, precisamente, el desarrollo de bombillas biológicas sino que es la base para el desarrollo de un sensor visual que sirva para la detección de agentes tóxicos medioambientales, es decir, el desarrollo de un sistema de detección mediante elementos biológicos (algo que se denomina biología sintética).

El equipo aplicó una proteína fluorescente para sincronizar el reloj biológico de las bacterias forzando una sincronía en el ciclo de la colonia para que las bacterias de la misma se encendiesen y apagasen al unísono ya que las bacterias se comunican entre sí mediante la emisión de gases que, a modo de señales, hacen que la colonia intercambie información. A partir de ahí, el equipo desarrolló el sensor capaz de modificar el comportamiento de la colonia para detectar niveles elevados de Arsénico. La E.coli es muy sensible a la presencia de agentes contaminantes y, en un medio contaminado, las colonias disminuían la frecuencia de oscilación de su estado luminoso, es decir, que la frecuencia de parpadeo se volvía más lenta.

Teniendo en cuenta que la E.coli es una bacteria común y el desarrollo de colonias es muy barato, esta investigación podría abrir la puerta a una familia de sensores de bajo coste y de alta efectividad

La biología sintética tiene una gran potencial en aplicaciones prácticas. […] Esta investigación nos ayuda a avanzar en el campo de la biología sintética pero también nos permite comprender el modo en el que los circuitos genéticos operan en la naturaleza

Además de ser utilizadas en sensores, estas colonias de bacterias podrían utilizarse para crear píxeles biológicos que sirviesen para desarrollar pantallas biológicas. Fascinante.



GoDaddy retira su apoyo a SOPA

Posted: 23 Dec 2011 11:46 AM PST

Mediante un comunicado publicado en su web, la empresa registradora de dominios Go Daddy acaba de anunciar que retira su apoyo a SOPA -siglas de Stop Online Piracy Act- tras iniciarse un boicot contra ellos después de conocerse que se encontraban entre las 142 compañías que se han mostrado favorables a la aprobación de la nueva legislación relacionada con Internet.

En el comunicado, el CEO de Go Daddy, Warren Aldeman, explica que:

Pelear la piratería online es de la mayor importancia, por eso Go Daddy ha estado trabajando para ayudar en la realización de revisiones para esta legislación - Pero nosotros claramente podemos hacerlo mejor. Es muy importante que todos los que formen parte de internet trabajen juntos en esto. Hacerlo bien justifica la espera. Go Daddy va apoyarlo cuando la comunidad de Internet lo haga, si lo hace.

En cuanto al cambio de posición, también se lee que:

Go Daddy sigue firme en su promesa de apoyar la seguridad y estabilidad de internet. Sin embargo en un esfuerzo para eliminar cualquier confusión sobre su vuelta atrás referido a SOPA, Jones ha retirado las últimas publicaciones que remarcaban los puntos del proyecto que Go Daddy apoyaba.

Y la misma Christine Jones, consejera general de la compañía, cierra el comunicado con:

Go Daddy siempre ha peleado por preservar los derechos de propiedad intelectual de terceros, y continuará haciéndolo en el futuro.

El boicot contra Go Daddy comenzó hace unos días en el sitio de marcadores sociales reddit, pero rápidamente se extendió por todo Internet; desde usuarios de a pie hasta empresarios con varias compañías en la red, comenzaron a mudar sus dominios desde Go Daddy a otros registradores a modo de protesta y animaban al resto a que siguieran sus pasos.

Ante el boicot, en un primer momento la empresa se mostró desafiante, declarando a alguna publicación que no estaban notando ningún impacto en su negocio, pero en las últimas horas la campaña contra el registrador de dominios se endureció considerablemente lo que a todas luces ha provocado el cambio de postura.

¿Qué supone este nuevo acontecimiento? En términos generales no mucho ya que aunque Go Daddy es uno de los mayores registradores de dominios del mundo, SOPA sigue contando con el apoyo de muchos otros. Lo que si ha vuelto a quedar claro es que los ciudadanos podemos utilizar Internet y sus herramientas de forma activa para lograr objetivos concretos.



Nicholas Was… de Neil Gaiman, un Santa Claus hastiado

Posted: 23 Dec 2011 09:15 AM PST

En 1989 Neil Gaiman escribió una historia corta titulada Nicholas Was… esta historia está recogida en el libro Smoke and Mirrors, una colección de cuentos y poemas de Gaiman. Se trata de una recopilación de historias que aparecieron en revistas, antologías y colecciones varias. La que nos interesa hoy es Nicholas Was… una pequeña historia que se ha convertido en un clásico de culto y que propone una perspectiva menos amable de la Navidad. Un toque de humor negro Navideño muy en la línea de Gaiman.

En Vimeo podéis encontrar este vídeo donde la historia es contada a través de un libro pop-up. Son varias las adaptaciones que se han hecho de Nicholas Was… toda una vuelta de tuerca a la historia de Papa Noel.

Nicholas Was… from nomsa on Vimeo.

Nicholas Was…
older than sin, and his beard could grow no whiter. He wanted to die.
The dwarfish natives of the Arctic caverns did not speak his language, but conversed in their own, twittering tongue, conducted incomprehensible rituals, when they were not actually working in the factories.
Once every year they forced him, sobbing and protesting, into Endless Night. During the journey he would stand near every child in the world, leave one of the dwarves’ invisible gifts by its bedside. The children slept, frozen into time.
He envied Prometheus and Loki, Sisyphus and Judas. His punishment was harsher.

Ho.
Ho.
Ho.

Otro vídeo que adapta el poema de Gaiman es este ilustrado y animado por el estudio de diseño y animación 39 Degrees North (39ºN). Tiene un cierto toque Burton, el resultado es una pequeña delicia visual que atrapa. Tal fue el éxito del corto que el mismísimo Gaiman dijo a través de su Twitter:

Es la mejor adaptación no autorizada navideña de uno de mis trabajos

39 Degrees North Presents: Nicholas Was from 39 Degrees North on Vimeo.



Legend: curiosidades del clásico de Ridley Scott | Retrogeek

Posted: 23 Dec 2011 08:02 AM PST

Oh… un bebe, adoro la carne alimentada con leche

Década de los 80. Una de las épocas más prolíficas para el lanzamiento de obras del género fantástico. Unas más acertadas que otras, otras con más o menos gracia, algunos clásicos que nos quedarán para siempre… y un pequeño reducto de obras difíciles de catalogar por la crítica. ¿Obras maestras o películas fallidas? Quizá en la mitad del camino se quedó la quinta película de Ridley Scott, el genio que acababa de filmar de forma consecutiva Alien y Blade Runner, traía al cine la historia fantástica de Legend.

Legend fue un trabajo atípico en el director. Una obra donde destacan dos elementos por encima del resto. La fabulosa ambientación, preciosista y muy estética para la época (aún hoy), con una puesta en escena apabullante. Y la banda sonora construida por Jerry Goldsmith (más tarde reemplazada por Tangerine Dream), un conjunto de piezas simplemente asombrosas.

Junto a la ambientación, un elenco de actores encabezados por un joven Tom Cruise en el que destacó la extraordinaria figura del diablo interpretada por un magnífico Tim Curry.

La quinta película de Scott retoma muchas de las características de obras similares de la época. En Legend hay un poco de The Princess Bride, de Labyrinth, de Willow o incluso de The Neverending Story. Quizá con una salvedad que hizo que la película de Scott no llegara a la misma categoría que el resto. Un guión demasiado ligero.

En Legend encontrábamos una cinta un tanto moralista, un cuento de hadas sencillo al que probablemente su director trató como tal, sin más pretensiones que las de entretener tras la odisea de los dos rodajes anteriores. Posiblemente después de Blade Runner Scott trataba de encontrar un cuento más simple tras la epopeya “replicante”. Legend es una buena película, de estupenda factura, donde quizá sobresale más el envoltorio que su interior.

Aún así se la recomiendo a todos aquellos que disfrutaron con este tipo de cine de la década. La película se estrenó en 1985. Hace 26 años, más de dos décadas desde que Ridley Scott pusiera “parte” de su talento al servicio de una película diferente en su filmografía. Una historia cuyo comienzo decía así…

Lili es una bella princesa a la que le gusta pasear por el bosque encantado. Ella dice que va a ver a unos parientes, pero en realidad va a encontrarse con Jack, un extraño personaje verde. Mientras, una personificación del diablo intentará extender la noche eterna asesinando al unicornio de esas tierras. Aunque no parece que haya salvación, Jack y sus amigos se enfrentarán a él para salvar al mundo y a la princesa.

  • No fue el éxito de taquilla que se esperaba. De hecho, Legend costó mucho más que lo recaudado ese año. Su presupuesto fue de 30 millones de dólares.
  • El sonido de los unicornios es en realidad una grabación de sonido de ballenas.
  • Se rumorea, aunque no está confirmado, que la serie de juegos The Legend of Zelda de Miyamoto fueron una clara fuente de inspiración.
  • Fue una de esas bandas sonoras malditas. La asombrosa partitura original construida por Goldsmith fue eliminada por los estudios. La razón no fue otra que adaptarla para atraer a los niños. Los ejecutivos contrataron entonces a la banda alemana de electrónica Tangerine Dream para reemplazarlo (en estas versiones también aparecerían Bryan Ferry y Jon Anderson). Hasta el 2002, la banda sonora original de Goldsmith sólo se escuchó en la versión europea de la película.
  • Los Icicles de la caverna estaban hechos de cera.

  • Con motivo del posterior lanzamiento del director´s cut del filme, la productora no encontraba la partitura original de Goldsmith, quién a su vez había sido “despedido” casi al comienzo de la producción. Finalmente lograron rescatar dos copias.
  • Cuentan que además de Zelda, Scott se inspiró en la versión de 1946, La belle et la béte, y en algunos clásicos de Disney como Blancanieves, Fantasía o Bambi.
  • La cara del goblin Blix, interpretada por Alice Playten, fue diseñada a partir de la de Keith Richards de los Rolling Stones. Playten se lo comentó a Scott y a este le gustó la idea. Rob Bottin se puso manos a la obra.
  • Según Scott, la película la recortó de 150 a 98 minutos tras los primeros pases privados. La razón, al parecer, era que inducía al consumo…

  • El papel de Jack fue ofrecido anteriormente a Johnny Deep, Robert Downey Jr. y Jim Carrey.
  • Durante el rodaje de la cinta la actriz protagonista, Mia Sara, tenía tan sólo 15 años.
  • La producción de sonido tuvo lugar en los estudios Pinewood.
  • El rodaje se realizó en los mismos sets donde se habían rodado varias películas de James Bond.
  • En los primeros escritos la película se iba a llamar Legeng of Darkness.
  • Scott supo con certeza que el papel del diablee era para Tim Curry tras haber visto The Rocky Horror Picture Show.
  • Scott escogió a Rob Bottin para el diseño de los efectos especiales. Por aquella época el hombre se había comprometido para el clásico de Carpenter The Thing. Al acabar esta producción Bottin se unió. Decía que “era una excelente oportunidad para crear personajes distintos”.
  • Este fue el making of que salió junto al lanzamiento de la película en formato DVD (cinco clips)…

  • Con la excepción de Cruise y Sara, el resto de actores principales pasaban todas las mañanas en maquillaje. Hasta 12 piezas de prótesis individualmente. En el caso de Curry, hasta 6 horas diarias debido a que era el cuerpo completo.
  • Este fue el video-clip promocional utilizado en Estados Unidos. En este caso utilizaron el tema de Bryan Ferry Is Your Love Strong Enough. En el mismo aparece junto al mítico guitarrista David Gilmour.

  • Para finalizar este pequeño homenaje sobre la obra de Scott, dos vídeos. El primero se trata del trailer oficial de la película en 1985. El segundo es un tributo con imágenes acompañadas del tema Les Llarmes du Meprise de Dark Sanctuary. Que lo disfruten.

Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog.



Top 3 regalos geek según ALT1040

Posted: 23 Dec 2011 06:43 AM PST

Ya sea por Navidad, por Hanukkah, para Reyes, o Festivus, en ALT1040 hemos seleccionado los Top 3 mejores regalos para un geek:

Apple iPhone 4S

Podríamos discutir durante horas sobre los aspectos filosóficos de las diferentes plataformas móviles, si iOS es mejor, si Android es más libre, si Apple tiene el control de la tienda de aplicacions y nos conviene o no. Pero la realidad es que el iPhone 4S es el mejor smartphone que se puede conseguir en el mercado. Es rápido, tiene una cámara impresionante, una pantalla que te hace sentir que la interfaz gráfica táctil no son gráficos generados por un procesador sino objetos reales que estás tocando.

Además iOS es, al menos por el momento, la plataforma preferida por los desarrolladores, por lo que la calidad de software disponible en el App Store es el mejor.

El iPhone 4S está a poco de convertirse en el smartphone más vendido de la historia y nada mejor para abordar 2012 con una de las mejores herramientas tecnológicas hoy disponibles.

FujiFilm FinePix X100

La X100 es una cámara curiosa: parece ser hecha por un equipo de diseño industrial de la década de los 60, pero tiene tecnología de primera clase digna de una SLR con un sensor APS-C, un lente impresionante de 23mm (equivalente a 35mm en full-frame) y un visor híbrido que mezcla lo mejor del mundo análogo y el mundo digital.

La FujiFilm X100 es ligera, pero no muy ligera, no tiene un solo gramo de plástico en su construcción, tan solo mostrándola genera sonrisas y tanto en calidad de imagen como en su funcionamiento está muy alejada de una simple point-and-shoot.

Declarada como cámara del año por publicaciones como Digital Photography Blog, es una cámara de fotógrafos para fotógrafos. Y un excelente regalo para estas fechas.

Amazon Kindle

La revolución de los libros electrónicos ha llegado temprano y tarde a la vez. Aunque en 2011 imaginaba un mundo en el que leer en pantallas que asemejan el papel sería más normal que hacerlo en formato análogo, la realidad es que Amazon ha creado un ecosistema admirable en el cual es cada vez más sencillo obtener publicaciones en cuestión de segundos. Y por lo tanto una gran base sobre la cual construir un futuro en el cual todo el mundo puede leer lo que quiera, cuando quiera, donde quiera.

Además el Kindle es barato, muy barato. Para los españoles cuesta apenas 99€ y en el resto del mundo US$139 dólares más envío.

Otros candidatos

  1. Google Nexus: Que no entró a la lista porque aún no hay una disponibilidad total de la terminal en Latinoamérica y en España apenas empieza a venderse, y lamentablemente todavía no hemos tenido la oportunidad de probarlo para poder contarles si vale la pena o no.

  2. Etymotic hf2/hf3: Posiblemente los mejores audífonos in-ear que se pueden conseguir por menos de $200 dólares. La calidad de audio es espectacular, incluye diferentes adaptadores para los oidos y filtros reemplazables para mantener la calidad de sonido aunque lo uses por años.

  3. Apple iPad 2: Considerando que Apple lanzará una nueva versión de su iPad a inicios de 2012, no lo hemos incluído entre los top tres regalos de estas fechas. Aún así el iPad ha transformado para siempre la forma en que interactuamos con la tecnología y esta versión, aunque tiene casi un año de estar en el mercado, vale 100% la pena, si eres de las personas que no les importa no tener el último modelo de todo.

  4. Renault Twizy: Es un auto, pero para nosotros parece más un gadget. Es un pequeño auto eléctrico que cuesta menos de 5 mil euros (en su versión básica). La disponibilidad es complicada pero aparentemente estará a la venta a inicios de 2012.



Científicos del MIT identifican el gen que controla los recuerdos

Posted: 23 Dec 2011 05:14 AM PST


Cuando se produce un evento en nuestra vida, el que sea, va a parar a un cajón que llamamos recuerdos. El cerebro codifica el evento a través de la alteración de las conexiones entre las neuronas. Para ello, es requisito indispensable que se “enciendan” muchos genes en las neuronas. Pues bien, los neurocientíficos del MIT han identificado lo que han denominado como el “gen maestro” que controla el proceso, la llave (gen) con la capacidad de regular en nuestro cerebro los recuerdos.

El gen que han identificado parece ser que es el que regula la capacidad del cerebro para formar nuevos recuerdos. Una investigación que ha sido publicada hace unas horas en la revista Science donde no sólo se revelan algunos de los fundamentos moleculares de la formación de la memoria, sino que se indica que los resultados también pueden ayudar a los neurocientíficos a determinar la ubicación exacta de los recuerdos en el cerebro.

El equipo de investigación ha estado dirigido por Yingxi Lin, encargada en el área de Investigación del Cerebro en el MIT.

Los estudios se centraron en el gen conocido como Npas4, cuyos estudios previos demostraron que se activa inmediatamente después de que ocurra una nueva experiencia en la actividad cerebral. No sólo eso, se había descubierto que el gen es muy activo en la estructura cerebral más crítica para la formación de recuerdos a largo plazo.

Lo que Lin y sus colegas encontraron fue que el Npas4 pasa a ser varios genes que a su vez pueden modificar el “cableado” interno del cerebro mediante conexiones entre las neuronas. Así lo explicaba:

Se trata de un gen que se conecta desde la experiencia para el cambio eventual en los circuitos.

Para ello y conseguir dar con la clave de aquellos mecanismos genéticos en la formación de la memoria, los investigadores estudiaron el aprendizaje del acondicionamiento contextual a través del miedo. Introdujeron una serie de ratones que recibían una descarga eléctrica cuando entraban en una cámara específica. A los pocos minutos los ratones aprendieron a temer a la cámara y no volvían a entrar en ella.

La investigación demostró que el Npas4 se enciende muy temprano durante este tipo de acondicionamiento. Además, se observó como la actividad del gen se presentaba en la región CA3, aquella donde es necesario el aprendizaje rápido.

No se trata de un aprendizaje específico. Creemos que el Npas4 es el disparador inicial y que a continuación se activan el resto de sistemas en el lugar correcto del cerebro.

Hasta el momento los investigadores sólo han identificado a algunos de los genes regulados por el Npas4, aunque se sospecha que pueden haber cientos de ellos. Lo que los estudios encontraron fue que el Npas4 es un factor de transcripción, es el que da las instrucciones. Los experimentos mostraron que el gen se une a ciertos sitios de activación de genes específicos y es capaz de dirigir a la enzima RNA polimerasa II que es la que empieza a copiarlos.

Les dejo con la última explicación formulada por los investigadores. Los próximos ensayos con el Npas4 irán dirigidos a la observación e identificación de todos los genes que controla:

Npas4 proporciona la señal instructiva. Sin el gen la polimerasa no sabría a donde ir, simplemente flotaría. Debemos identificar cuantos genes es capaz de controlar el Npas4, de esta forma sabremos hasta donde llega su importancia.

Estamos persiguiendo a la memoria, y creemos que podemos utilizar el Npas4 para marcarel punto exacto donde se encuentra. Ahora podemos identificar específicamente a las células en el cerebro, el lugar donde está la memoria.



Estas son las 142 compañías que apoyan SOPA

Posted: 23 Dec 2011 02:28 AM PST


El Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos ha lanzado un PDF con la lista completa de todas las organizaciones o empresas que apoyan SOPA. Como se suele decir, son todos los que están… aunque es muy probable que no estén todos los que son. Hasta ahora sabíamos de algunas que respaldaban la ley por estar vinculadas a la BSA. Hoy se destapan los 142 negocios que están detrás del mayor movimiento de censura de la historia de Internet… y las primeras reacciones no se han hecho esperar.

Fuera o no premonitorio, ayer dábamos cuenta de la noticia que nos informaba de que Godaddy.com, la misma compañía que tiene más de 50 millones de nombres de dominios y por tanto la más grande de cuantas existen, apoyaba a SOPA.

A partir de ahí hemos visto uno de los movimientos de denuncia en comunidad más grandes en la red. Un boicot que puede dañar seriamente la estructura de la compañía con la huída en masa de miles de usuarios a no ser que rectifiquen, incluso un “paso a paso” de muchas webs donde explicaban cómo desligarse de los dominios.

Poco después, el Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos lanzaba la “bomba”. La lista completa que dejaba “al aire” a las 142 compañías que apoyan SOPA sin posibilidad de esconderse. Una extraña mezcla de grupos donde entran productoras, farmacéuticas, compañías de maquillaje o incluso la federación de tenis del pais, cada uno con sus intereses especiales, todos con un nombre asociado en común, el ya famoso congresista de Texas Lamar Smith, creador y propulsor de SOPA.

Como podemos imaginar, la publicación de esta lista de 142 empresas u organizaciones que creen que la ley es una maravillosa idea, ha comenzado a tener su réplica en la red.

Desde Reddit se inicia una campaña donde se pide la colaboración entre la comunidad para desarrollar un documento donde comenzar la lucha. Uno de ellos ha sido la construcción de un documento colaborativo en Google Docs donde se propone incluir la dirección o teléfonos de cada una de las 142 compañías. La medida busca que cada usuario intente contactar y lanzar un mensaje tipo a la misma:

Hola. Estoy llamando porque me he dado cuenta de que su compañía apoya a la Ley SOPA. Esta legislación es un ataque a la libertad de expresión. He decidido dejar de comprar / ver / usar su producto / show / servicio hasta que se decida a retirar su apoyo a SOPA. Me gusta mucho su producto / programa / servicio, pero no quiero apoyar a las empresas que apoyan una legislación tan peligrosa. Tengo la intención de mostrar en Twitter y Facebook su apoyo a SOPA. Gracias por su tiempo. Adiós.

Este es uno de los mensajes tipo. De esta manera y según el volumen de demandas que les llegue, podrían modificar en algo su parecer. Otras de las medidas que comienzan a proliferar es la de pegar el mensaje en cada una de las páginas de fans de las compañías, ya sea en Facebook o en cualquier “espacio sensible” que pueda tener feedback.

En cualquier caso se trata de un principio, la noticia de la publicación de estas compañías que apoyan la regulación ha salido hace escasas horas. Les dejo con la lista entera. Quizá esta es la mejor forma de hacerles llegar nuestra queja, publicando y retratando la posición de cada una de ellas apoyando una propuesta que atenta directamente contra la libertad y la innovación en la red:

  • 60 Plus Association
  • ABCAlliance for Safe Online Pharmacies (ASOP)
  • American Federation of Musicians (AFM)
  • American Federation of Television and Radio Artists (AFTRA)
  • American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP)
  • Americans for Tax ReformArtists and Allied Crafts of the United States
  • Association of American Publishers (AAP)
  • Association of State Criminal Investigative Agencies
  • Association of Talent Agents (ATA)
  • Baker & Hostetler LLPBeachbody, LLC
  • BMI
  • BMG Chrysalis
  • Building and Construction Trades Department
  • Capitol Records Nashville
  • CBS
  • Cengage Learning
  • Christian Music Trade Association
  • Church Music Publishers' Association
  • Coalition Against Online Video Piracy (CAOVP)
  • Comcast/NBCUniversal
  • Concerned Women for America (CWA)
  • Congressional Fire Services Institute
  • Copyhype
  • Copyright Alliance
  • Coty, Inc.Council of Better Business Bureaus (CBBB)
  • Council of State Governments
  • Country Music Association
  • Country Music Television
  • Covington & Burling LLP
  • Cowan, DeBaets, Abrahams & Sheppard LLP
  • Cowan, Liebowitz & Latman, P.C.
  • Creative America
  • Davis Wright Tremaine LLP
  • Deluxe
  • Directors Guild of America (DGA)
  • Disney Publishing Worldwide, Inc.
  • Elsevier
  • EMI Christian Music Group
  • EMI Music Publishing
  • ESPN
  • Estée Lauder Companies
  • Fraternal Order of Police (FOP)
  • Go Daddy
  • Gospel Music Association
  • Graphic Artists Guild
  • Hachette Book Group
  • HarperCollins Publishers Worldwide, Inc.
  • HyperionIndependent Film & Television Alliance (IFTA)
  • International Alliance of Theatrical and Stage Employees (IATSE)
  • International AntiCounterfeiting Coalition (IACC)
  • International Brotherhood of Electrical Workers (IBEW)
  • International Brotherhood of Teamsters (IBT)
  • International Trademark Association (INTA)
  • International Union of Police Associations
  • Irell & Manella LLP
  • Jenner & Block LLP
  • Kelley Drye & Warren LLP
  • Kendall Brill & Klieger LLP
  • Kinsella Weitzman Iser Kump & Aldisert LLP
  • L'Oreal
  • Lathrop & Gage LLP
  • Loeb & Loeb LLP
  • Lost Highway Records
  • Macmillan
  • Major County Sheriffs
  • Major League Baseball
  • Majority City Chiefs
  • Marvel Entertainment, LLC
  • MasterCard Worldwide
  • MCA Records
  • McGraw-Hill Education
  • Mercury Nashville
  • Minor League Baseball (MiLB)
  • Minority Media & Telecom Council (MMTC)
  • Mitchell Silberberg & Knupp LLP
  • Morrison & Foerster LLP
  • Motion Picture Association of America (MPAA)
  • Moving Picture Technicians
  • MPA – The Association of Magazine Media
  • National Association of Manufacturers (NAM)
  • National Association of Prosecutor Coordinators
  • National Association of State Chief Information Officers
  • National Cable & Telecommunications Association (NCTA)
  • National Center for Victims of Crime
  • National Crime Justice Association
  • National District Attorneys Association
  • National Domestic Preparedness Coalition
  • National Football League
  • National Governors Association, Economic Development and Commerce Committee
  • National League of Cities
  • National Narcotics Offers' Associations' Coalition
  • National Sheriffs
  • Association (NSA)
  • National Songwriters Association
  • National Troopers Coalition
  • News Corporation
  • Patterson Belknap Webb & Tyler LLP
  • Pearson Education
  • Penguin Group (USA), Inc.
  • Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA)
  • Phillips Nizer, LLPPfizer, Inc.
  • Proskauer Rose LLP
  • Provident Music Group
  • Random House
  • Raulet Property Partners
  • Republic Nashville
  • Revlon
  • Robins, Kaplan, Miller & Ciresi LLPScholastic, Inc.Screen Actors Guild (SAG)
  • Shearman & Sterling LLP
  • Showdog Universal Music
  • Simpson Thacher & Bartlett LLP
  • Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP
  • Sony/ATV Music Publishing
  • Sony Music Entertainment
  • Sony Music Nashville
  • State International Development Organization (SIDO)
  • The National Association of Theatre Owners (NATO)
  • The Perseus Books Groups
  • The United States Conference of Mayors
  • Tiffany & Co.
  • Time Warner
  • 4Ultimate Fighting Championship (UFC)
  • UMG Publishing Group Nashville
  • United States Chamber of Commerce
  • United States Tennis Association
  • Universal Music
  • Universal Music Publishing Group
  • Viacom
  • Visa, Inc.
  • W.W. Norton & Company
  • Warner Music Group
  • Warner Music Nashville
  • White & Case LLP
  • Wolters Kluewer Health
  • Word Entertainment


Siguenos!