Sin duda en el mundo Apple, todos hemos sabido de la llegada, y del éxito inmediato de los dos juegos que han marcado hitos en iOS. Evidentemente hablamos de Call of Duty: Modern Warfare 3 y Battlefield 3, pero sobre ellos hoy, por desgracia no les traemos novedades, sobre todo para aquellos que buscaban que les trajésemos ofertas de descarga a menor precio en estas fiestas.
Sin embargo lo que si traemos es un nuevo título BattleDuty Modern Field 3, el cual es en realidad una parodia de esos dos juegos, de Call of Duty: Modern Warfare 3 y Battlefield 3 y está siendo récord de ventas por la App Store, más que nada porque el precio al que se vende, 0,79 euros, es más que una verdadera ganga para los que tienen ganas de reproducir las sensaciones de los dos títulos.
En realidad, no creemos que BattleDuty Modern Field 3 que dure demasiado, porque dentro de nada podría ser que las desarrolladoras de los juegos, Electronic Arts y Activision podrían ponerle una demanda, ya que ese título parodia de Call of Duty: Modern Warfare 3 y Battlefield 3 se basa en ellos y además utiliza imágenes y escenarios de ellos mismos, lo que significa que si ambas se ponen por lo legal, podrían llegar las consecuencias. Pero por ahora, si quieren disfrutar de un título que como poco es curioso, ya saben a donde tienen que irse.
Si quieren una aplicación curiosa que descargarse a sus dispositivos de Apple de esas que les va a hacer mucho más felices, y con las cuales pueden sorprender a cualquiera, hoy en nuestro particular apartado dedicado a lo que nos encontramos dentro de la tienda de aplicaciones Apple, queremos dedicarle un capítulo a GoodNight+ Pro, una app pensada para conciliar el sueño.
Y claro de seguro que ahora mismo se están preguntando como va a hacer una aplicación que duerman mejor. Y nosotros en Appleismo les traemos la respuesta. ¿Se acuerdan de aquello de contar ovejitas para irse a la cama? Pues bien, ésta es una de las funciones que encontrarán dentro de GoodNight + Pro, pero solo una entre tantos modos de irse a la cama. Porque si eso de contar ovejas no les va, siempre pueden apostar por sonidos relajantes, por contar las olas de un mar, o incluso hacer más funciones, como la de programar una siesta de esas reconfortantes, de las cuales pueden estar seguros que pasarán el tiempo adecuado.
En fin que sin duda es una app muy curiosa y a la que a mi me ha encantado, por eso justo debajo le dejo los datos técnicos, por si acaso alguno de nuestros lectores tiene problemas de insomnio
La aplicación Goognight+ Pro está disponible en la tienda Apple a un precio de 0,79 euros y es compatible con iPhone, iPod touch y iPad. Requiere iOS 4.0 o posterior.
LostWinds es un juego de plataformas y aventuras desarrollado originalmente para Wii en 2008 y distribuido a través del servicio de descargas WiiWare que fue aclamado de forma unánime por crítica y público gracias a sus hermosos gráficos y entretenidos puzzles. Ahora, con cierto retraso pero aún así con la misma frescura llega la versión para iOS. Un título delicioso con cierto aroma a The Legend of Zelda que ya es un clásico instantáneo.
En el juego controlamos a Toku, el joven elegido para salvar al mundo de Mistralis de la maldición del temible Balasar con la ayuda de Enril, el espíritu del viento. Gracias a él podremos saltar más lejos, apartar y golpear a nuestros enemigos, manipular el agua o el fuego y eventualmente, incluso volar como una hoja conducida por el viento.
Los gráficos de LostWinds entran por los ojos rememorándonos la estética cartoon de las entregas de Zelda para Nintendo DS como Phantom Hourglass o Spirit Tracks, pero lo más satisfactorio del título del estudio inglés Frontier Developments son sus mecánicas de juego y dificultad progresiva introduciendo nuevos movimientos y habilidades.
¿Cansado de la casi inevolutiva interfaz del iPod (desde iOS 5 ‘Música’) en tu iPhone, o iPod Touch? Aunque las alternativas en este campo no proliferan, existe una de alto nivel en la AppStore: My Artists. Tal vez su nombre no sea el más atractivo para convertirse en la aplicación de uso diario para escuchar música, pero su interfaz es excelente. Si a ello le sumamos los pluses que obtenemos respecto a la aplicación clásica, se convierte en una opción a contemplar.
My Artists se integra casi a la perfección con nuestra biblioteca musical de iTunes. Y decimos ‘casi’ porque si bien lo hace con todas nuestras canciones, incluyendo etiquetas y carátulas, no lo hace con las listas de reproducción. Si sois de los que le dais un uso constante a las listas, no os recomendamos esta aplicación. Si no os va a suponer un hándicap, os animamos a seguir leyendo.
Sus armas frente la app clásica son principalmente dos: la radio en streaming integrada, y el acceso a completos perfiles de los artistas que escuchamos. La primera característica es de agradecer, por permitirnos escuchar la radio (además, con la interesante característica shuffle) sin tener que cambiar de aplicación. La segunda es un extra que hará las delicias de los más melómanos y curiosos, pues incluye imágenes, vídeos, la biografía del artista o grupo que estemos reproduciendo… También tiene integrada la iTunes Store, otro punto a su favor.
Como hemos dicho, su interfaz es excelente (aunque con algún pequeño error de traducción que esperemos solventen más adelante), y no es ni mucho menos el único motivo para plantearse un cambio en una de las apps que mejor han resistido el paso del tiempo sin levantar quejas.
Tras muchos dimes y diretes acerca de si el famoso edificio Tio Pepe de la céntrica Puerta del Sol albergaría la Apple Store Significant (el término que se utiliza para referirse a la tienda estrella de la compañía, más significativa que las situadas en centros comerciales, como el caso de Xanadú o Parque Sur) en la capital española, el ayuntamiento de Madrid ha anunciado finalmente la aprobación del plan.
La primera junta de gobierno de la nueva alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha confirmado el plan para rehabilitar el edificio donde se alojará la tienda de Apple, en un proyecto que contribuirá a la revitalización del centro de la ciudad y a dinamizar los atractivos turísticos y comerciales de Madrid.
El edificio se reformará respetando la fachada y su aspecto actual, la Apple Store ocupará varias plantas (aún sin definir) y el aspecto final sería muy parecido a la fotografía que ilustra esta noticia, esta buena noticia, sin duda.
Como parte de una interesante iniciativa para recaudar fondos, el conservacionista Richard Zimmerman y su proyecto Orangutan Outreach (que luchan para evitar la extinción de estos primates) están enseñando a los orangutanes del zoo de la ciudad de Milwaukee a utilizar el iPad.
Actualmente, los simios tienen un acceso limitado a los iPad durante cortos períodos de tiempo y siempre bajo la supervisión de sus cuidadores, pero fuentes del zoo aseguran que su intención es la de ofrecerles iPads reforzados para que puedan aprovechar la curiosidad (semejante a la de un niño, según Zimmerman) que sienten acerca del dispositivo y poder utilizarlos por su cuenta y sin intervención humana.
El siguiente paso sería enseñarles a navegar por Internet, para que pudieran ver a sus congéneres de otros zoos que se unirían a la iniciativa de Orangutan Outreach, sobre todo si encuentran alguna manera de subvencionar la compra de unidades.
Hasta ahora, la iniciativa solo pretende reunir fondos y no se está haciendo un seguimiento para estudiar la manera en la que los orangutanes utilizan los iPads, pero seguramente es algo que se hará en cuanto el proyecto cobre mayor relevancia.
Según el analista Benedict Evans, más de 300 millones de usuarios de Facebook, un 38% del total de sus 800 millones de usuarios, se conectan a la red social a través de sus diferentes aplicaciones para móviles, al menos una vez al mes.
Dos terceras partes de esos 300 millones utilizan iOS o Android, seguidos de los propietarios de una Blackberry que, aunque el 70% de ellos utilizan la app, el total no alcanza al de usuarios de los otros dos sistemas.
El resto utiliza la interfaz web de Facebook y apenas un 1% utiliza Windows Phone, aunque imaginamos que la cosa cambiará sustancialmente el año que viene, por obra y gracia de los teléfonos de Nokia.
Es verdad que Facebook no especifica cuantos usuarios solo se conectan a través de las aplicaciones móviles, pero si resulta bastante significativo la relevancia que este uso, sobre todo el impresionante total de 300 millones, empieza a tener.
Sobre todo si se confirma la intención de Facebook de hacer de los dispositivos móviles su objetivo principal como plataforma de acceso en el 2012 que viene, con HTML5 como protagonista en iOS y Android, los grandes dominadores que encima, parece que seguirán creciendo en uso.
Siempre le he dado una gran importancia al fondo de pantalla, tratando de contar con uno elegante, sobrio, y a veces incluso adaptado a la época del año que sea. Una vez al Mac le acompañaron el iPhone y el iPad, decidí emplear el mismo en todos ellos, dándoles mayor uniformidad y elegancia.
Hace unos meses descubrí una aplicación con similar inquietud: Cuptakes. Disponible para iPhone e iPad en la AppStore (misma aplicación, sin diferenciar entre ambos, por 0’79 €), y para Mac en la Mac AppStore (a un precio de 3’99 €).
Cuptakes se compromete a actualizar periódicamente las aplicaciones, y así lo cumple. Tengo sus aplicaciones, y cada mes añade fondos con calendarios actualizados, o acordes a la época del año, arrasando ahora los navideños en su extensísima galería.
Lo bueno es que la inmensa mayoría de wallpapers se encuentran tanto para Mac como para iOS, y a múltiples resoluciones en el primer caso (versión para iPad también en el segundo), con lo cual podemos disfrutar del mismo fondo optimizado en cada uno de nuestros dispositivos.
También hay que avisar de que en Cuptakes no encontraremos el escudo de nuestro equipo de fútbol o los protagonistas de algún videojuego, ni similares. Ellos mismos lo presentan en su web como adecuados para ‘chicas femeninas’, si bien esto debe entenderse como una oda al diseño, sin limitarse al enfoque femenino (muy mayoritario, eso sí). Los hombres, en definitiva, también encontraremos algunas propuestas interesantes que no rayan la feminidad en exceso, vaya.