Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

Apple se prepara para lanzar el primer Beta del Mac OS X 10.7.4

Posted: 13 Mar 2012 08:00 AM PDT

Todo parece indicar que Apple se está preparando para liberar la próxima actualización de mantenimiento del Mac OS X Lion, es decir, la versión 10.7.4, justo antes de que la nueva versión del sistema operativo esté disponible en Verano. El primer paso, como ya sabemos es, ponerlo disponible para los desarrolladores para que éstos prueben la actualización y ayuden a depurar todo aquello que necesite mejoras. De lo poco que se sabe sobre esta nueva Beta, te podemos comentar que la misma podría estar disponible en unos cuantos días.

Al parecer, los privilegiados serán unos cuantos desarrolladores durante las primeras semanas, para después liberarlo para el resto de ellos. La fecha es desconocida pero se cree que podría estar disponible tan pronto como el próximo Viernes 16 de Marzo, el mismo día en que se pondrá a la venta en unos cuantos países el iPad de tercera generación. Es prudente mencionar que la fuente que dio a conocer la información no da detalles de las mejoras o nuevas características que esta versión del Mac OS X contendrá, pero se puede deducir que serán bastantes toda vez que es probable que se trate de las últimas versiones de Lion.

La propia Apple dio referencias por error sobre la versión 10.7.4 del Mac OS X la semana pasada, cuando señaló que la última versión de iPhoto para Mac necesitaba tener instalado la versión 10.7.4 o posteriores para su óptima operación y que esta sería compatible con su contraparte para iOS que fue lanzada la semana anterior. La última gran actualización de Lion, tuvo lugar el pasado mes de Febrero y es probable que la versión a la que hacemos referencia llegue hasta finales de Abril o principios de Mayo.

Vía | AppleInsider


El nuevo iPad podría romper récords de ventas el próximo Viernes

Posted: 13 Mar 2012 01:00 AM PDT

Gene Munster, afamado analista de la firma Piper Jaffray y conocido fanático de los productos de Apple, pronostica que Apple logrará vender poco más de 1,000,000 de unidades del iPad de tercera generación durante el primer día de ventas este próximo Viernes 16 de Marzo del 2012. Munster es conocido por ser relativamente exacto en sus pronósticos. Obviamente, comparándolo con la mayoría de los analistas que se aventuran a dar cifras sin conocimiento suficiente del comportamiento de Apple en el mercado.

Y los expertos de la industria confían en estos pronósticos, dado que Apple, desde que el nuevo iPad se puede reservar, ha retrasado la fecha de entrega hasta dentro de 2 o 3 semanas a partir de la fecha en que se reservó. Ahora bien, aún y cuando algunas personas realmente se desilusionaron con las especificaciones técnicas de este nuevo modelo, la mayoría de los clientes de la compañía han mostrado por diferentes medios su desmedido entusiasmo por adquirirlo. En pocas palabras, es muy probable que las pocas mejoras que ha implementado Apple sean más que suficientes para que las ventas del iPad vuelvan a ser un rotundo éxito.

Un detalle a tomar en cuenta en esta ocasión, es el hecho de que, por primera vez, Apple está vendiendo 2 generaciones del iPad de manera simultánea: El iPad 2 como el modelo de gama baja a un precio de $399 Dólares y el iPad 3 como el modelo de gama alta. Y por muy extraño que pueda parecer, el decremento en el precio del iPad 2 puede ser el detonante para que, efectivamente, Apple logre vender más de 1,000,000 de unidades del dispositivo en las primeras 24 horas de disponibilidad.

Como suele ser costumbre en Apple, no nos enteraremos de las cifras exactas de ventas, sino hasta que pase un tiempo razonable de que el dispositivo se puso a la venta al público en general. De cualquier forma, se ha filtrado información que sugiere que las reservas han superado las expectativas de Apple por mucho.

Vía | CNet


Applesfera

21:11 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Consejos para usar archivos Adobe .PSD en Final Cut Pro X

Posted: 13 Mar 2012 02:59 PM PDT

Final Cut Pro X y el uso de archivos PSD

Con la última actualización de Final Cut Pro X 10.0.3 además de otras mejoras se introdujo la posibilidad de importar y editar archivos PSD de Adobe Photoshop. Con la nueva característica cada una de estas capas aparecen como si de un clip se tratara agrupando todas las capas en un sólo clip.

Pues bien, Apple ha puesto a disposición de los usuarios una guía de buenas prácticas para crear y trabajar con dichos archivos PSD. El primer consejo es crear un archivo con color RGB en modo 8-bit. El tamaño debe tener las mismas dimensiones que nuestro proyecto. Por ejemplo, si editas en 1080p el archivo tiene que tendrá unas dimensiones de 1920×1080 pixeles.

Javielos

19:39 by Carlos Muller 0 comentarios

Javielos


Screencast: Como hacer zoom en Lion

Posted: 13 Mar 2012 05:00 AM PDT

Al actualizar mi sistema operativo a Lion me di cuenta de que en mi MacBook pro ya no podía hacer zoom de la misma manera que lo hacia en Snow Leopard así que decidí buscar la manera mas parecida posible de poder hacer zoom en cualquier lugar de la pantalla.
Así que de eso trata el screencast me consta que en los iMac si se puede hacer de igual manera que se hacia en snow leopard pero en los MacBooks parece que o se les a olvidado o no les a dado la gana a Apple de poner esa acción del teclado + trackpad.

ALT1040

2:06 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


10 webcómics para leer en español

Posted: 12 Mar 2012 08:21 PM PDT

Hemos estamos reuniendo listas de webcómics, primero de robots, luego zombies, el último de aliens, pero todos en idioma inglés. El reclamos por webcómics en español es natural, así que me decidí a hacerles una entrega exclusiva. Y aquí están, no son todos, ni los mejores, ni los más populares, (a Bunsen ya le dedicamos un artículo entero), sólo son diez, y punto, eso sí, todos en mi opinión geniales a su manera.

1 La mierda ocurre

Autor: Javier Garrón
En línea desde: 2005
Periodicidad: Abandonado en 2011
Palabras clave: Vida diaria, humor, dibujo fabuloso-atemporal

2 R.I.P.

Autor: Aitor I. Eraña
En línea desde: 2009
Periodicidad: Martes y jueves
Palabras clave: Obituarios, humor, monstruos sobrenaturales, la Muerte

3 Juanelo

Autor: Marco Canepa
En línea desde: 2005
Periodicidad: Cada uno o dos días
Palabras clave: Humor, geek, política, Chile

4 ¡Eh, tío!

Autor: Sergio Morán
Periodicidad: Tres veces por semana
Palabras clave: Humor, geek con tendencia friki

5 Nariz puntiaguda

Autor: Ismurg
Periodicidad: Irregular, pero frecuente
Palabras clave: Humor

6 Kid A

Autor: Josuédric
En línea desde: 2010
Periodicidad: Irregular, pero frecuente
Palabras clave: Geek, vida diaria, humor

7 Un respeto a las canas

Autor: Raúl Salazar
Periodicidad: Semanal
Palabras clave: Actualidad, política, humor

8 Aztecas contra romanos

Autor: Bachan, Sergio Tapia y Luis Gantus
Periodicidad: Terminado
Palabras clave: Historia

9 El vosque

Autores: Laurielle y Morán
En línea desde: 2009
Periodicidad: Semanal, por capítulos
Palabras clave: Aventura, hadas, elfos, humanos monarquías, árboles

10 El artista y la musa

Autor: Carlos Rioja
En línea desde: 2011
Periodicidad: Semanal
Palabras clave: Artistas, excentricidades, perversiones



Firefox 11 ya disponible antes de su lanzamiento oficial

Posted: 12 Mar 2012 05:44 PM PDT

Empieza a ser costumbre que unas horas, a veces incluso días, antes del lanzamiento de una versión de Firefox, este se encuentre disponible de manera no oficial, ya sea por el propio FTP de Mozilla o porque llega a algunas páginas especializadas que lo ofrecen para su descarga. Es el caso de Firefox 11 que ya se puede bajarse desde Download Crew o Major Geeks.

Desde la compañía siguen con la política de lanzar versiones a diestro y siniestro (Firefox 10 se lanzó hace poco más de un mes) y es por esto que tampoco hay que esperar grandes novedades en la actualización, sobre todo relativas a seguridad y algunas mejoras en la sincronización entre distintos navegadores.

Se incluye también la posibilidad de importar marcadores, historial y cookies directamente desde Google Chrome y la sincronización de extensiones en todos los navegadores en los que tengamos Sync activado y configurado. Esto último lo hace Chrome, su rival más directo, desde hace ya bastante tiempo, pero también añade un correcto soporte para Growl 1.3 en Mac, con el que muchos programas han dejado de funcionar, mejoras en HTML5, un editor de CSS para ayudar a los desarrolladores y el rumoreado soporte para el protocolo SPDY.

Puede consultarse la lista completa de cambios en la página oficial.

Descarga: Firefox 11



Yahoo! presenta demanda contra Facebook por infracción de patentes

Posted: 12 Mar 2012 05:44 PM PDT

Después de que el pasado mes de febrero Yahoo! acusara a Facebook de estar utilizando sin permiso varias de sus tecnologías patentadas en la red social, hace unas horas ha llegado el paso que todos esperábamos: Yahoo! ha demandado a Facebook porque a su entender están infringiendo diez patentes suyas.

Concretamente y entre otras cosas dice Yahoo! que:

Yahoo! ha invertido recursos sustanciales en investigación y desarrollo a lo largo de los años, lo que ha dado como resultado numerosas invenciones de tecnología patentadas que otras compañías han adquirido bajo licencia. Desafortunadamente, los problemas con Facebook siguen sin ser resueltos.

Todo el modelo de red social de Facebook, que entre otras cosas permite a los usuarios crear un perfil y conectarse con personas y empresas, se basa en las tecnologías de redes sociales patentadas por Yahoo!.

Aunque con lo dicho esto ya os sonará a muchos a WTF! de grandes proporciones, si nos metemos en algún detalle más la cosa roza el esperpento. Por ejemplo, entre las características de Facebook que a ojos de Yahoo! infringen patentes encontramos varias tan genéricas y personalizadas a las necesidades de la red social como los controles de privacidad, Facebook Ads o la personalización del News Feed.

Rematando la jugada, aparte de daños y perjuicios, Yahoo! también pide por esta presunta violación de patentes que le prohiban a Facebook sus actividades que utilicen dichas patentes.

¿Parece una broma de mal gusto no? A mi si, aunque tampoco me extraña absolutamente nada. Estamos ante otro caso más, de los que últimamente se están dando muchos, donde una tecnológica que no es capaz de competir con sus rivales ofreciendo un buen producto prueba a intentar hacerlo a base de demandas sustentadas sobre patentes propias.

De lo que no se da cuenta Yahoo! es que esa estrategia es completamente estúpida. Por un lado ningún juez en su sano juicio -al menos eso espero- va a dejar sin sus principales funciones a la mayor red social del mundo en base a patentes tecnológicas abstractas y generalistas. Por el otro, el problema de Yahoo! no es Facebook, si no su manifiesta inutilidad de los últimos años para desarrollar productos y servicios acordes a los tiempos que corren que los usuarios quieran usar. Hasta que eso no llegue, pueden demandar lo que quieran, e incluso aunque se diera la prácticamente imposible situación de que Facebook quedara muy tocada, no sería Yahoo! quien se beneficiaria a largo plazo ya que otros que sí han demostrado ser capaces a desarrollar plataformas sociales y servicios que gustan ocuparían su lugar.



Real King Kizer, un robot que funciona mediante captura de movimientos a tiempo real

Posted: 12 Mar 2012 04:50 PM PDT

Hace algunas semanas hablábamos del TELESAR V, un robot desarrollado en Japón, con tintes cercanos a Avatar, con el que manejar un robot a distancia mediante la captura de movimientos y con el que podíamos “sentir” el tacto del robot o ver lo que éste estaba viendo. El control remoto de robots mediante captura de movimientos es una línea de trabajo que se está desarrollando en muchas entidades, por ejemplo en DARPA, y que combinada con la construcción de robots de gran tamaño nos hacen pensar que los grandes mechas no están tan lejos de lo que podríamos pensar. Para demostrarlo, Naoki Maru, un diseñador de robots bastante conocido en Japón, ha desarrollado el Real King Kizer, un robot que se mueve mediante la captura a tiempo real de los movimientos de la persona que lo controla.

Naoki Maru desarrolló el Real King Kizer para competir en el Robo-One, un concurso sobre robótica en el que las creaciones de los participantes compiten en varias modalidades, incluyendo la lucha entre robots. En este caso, Maru junto a su hijo trabajaron en un sistema de control que fuese distinto a lo que habían desarrollado hasta la fecha y, recordando a la película Real Steel protagonizada por Huck Jackman, decidieron trabajar en un sistema que capturase los movimientos de la persona que controlase el robot.

El sistema de control está basado en un gadget similar al Kinect de Microsoft, el sensor Xtion Pro Live de ASUS que es el encargado de captar los movimientos del usuario y trasladarlos al prototipo mecánico aunque, por lo que podemos ver en el vídeo, el retardo existente entre el movimiento del hijo de Maru y el del robot no es despreciable (aunque también hay que tener en cuenta que el robot está más cercano a un juguete que a un robot de alta precisión).

Independientemente de que el Real King Kizer sea un prototipo para competiciones, el trabajo realizado por Maru es muy intesante ya que está muy alineado con otras invesgaciones que están activas y que nos demuestran que el futuro del control de los robots pasará por la interacción con sistemas de visión artificial que sirvan para capturar gestos o, simplemente, el movimiento de su dueño.



Twitter compra Posterous

Posted: 12 Mar 2012 02:25 PM PDT

Hace algún tiempo que Twitter incluyó, dentro de sus planes de crecimiento y expansión de su cartera de servicios, la adquisición de empresas y, por tanto, la inclusión de capital humano dentro de la compañía (como la compra de TweetDeck o la de Whisper Systems). En esta ocasión, Twitter ha realizado una adquisición sorprendente porque lejos de hacerse con una empresa de servicios (seguridad, clientes para Twitter, etc), ha comprado un servicio que, en el fondo, era uno de sus rivales ya que Twitter se ha hecho con Posterous.

Pues sí, Twitter ha comprado Posterous en una operación que no nos esperábamos (y de la que tampoco no conocemos la cifra) y que ha sido anunciada a través del blog de Posterous en un escueto comunicado que deja tras de sí alguna que otra incógnita. Por lo que podemos leer, la adquisición está motivada por la captación de talento, es decir, el equipo de Posterous se incorporará en las filas de Twitter, donde es de suponer que reinviertan sus conocimientos y su experiencia; de todas formas, la integración del equipo de Posterous no implica que el fin de este servicio, al menos por ahora.

Según comentan en el blog, el servicio de Posterous Spaces seguirá funcionando con normalidad y en el caso de que se produzca algún cambio en el futuro, se informará adecuadamente a los usuarios del servicio. De todas formas, Posterous pretende habilitar herramientas que permitan, a los usuarios que no estén conformes con los cambios, mover los contenidos a plataformas como WordPress, Tumblr o Blogger, por tanto, si ponen a disposición de los usuarios herramientas para migrar es lógico pensar que se avecinan cambios que no gustarán a todos.

Esta operación realizada por Twitter, bajo mi punto de vista, es bastante interesante puesto que Posterous es un servicio de microblogging muy sencillo de utilizar, y enfocado en el mundo de la movilidad, que poco a poco evolucionó hasta convertirse en una red social en la cual los usuarios podían ejercer mayor control sobre los contenidos que publicaban (condicionando la visibilidad de éstos con el grado de cercanía que tuviesen con otros usuarios). La incorporación del talento de Posterous abre muchas posibilidades a Twitter y, aunque la esencia de Twitter permanezca invariante, las páginas para empresas o los productos de promoción para anunciantes son retos de peso en los que el equipo de Posterous podría aportar una visión fresca y renovada.



Startram, el tren de levitación magnética que nos enviaría al espacio a partir del 2032

Posted: 12 Mar 2012 01:28 PM PDT


Aunque pueda sonar a ciencia ficción es una propuesta real que podría ofrecer “viajes” fuera de la atmósfera a cuatro millones de personas al año en 20 años. Startman sería un sistema de lanzamiento a través de trenes de levitación magnética, una tecnología que los desarrolladores aseguran que tendría un coste menor que la construcción de un cohete espacial.

Hablaríamos de un túnel de 1.000 kilómetros y un cable superconductor suspendido en el aire para alcanzar la órbita terrestre baja. Un futuro sorprendente que partiría de la idea de los inventores de los transportes de levitación magnética en China.

Según cuentan los desarrolladores, los trenes se dispararían a la órbita en cuestión de segundos en un tubo sellado. Una construcción revolucionaria con un coste de 60 mil millones de dólares que permitiría viajar al espacio de forma muy barata, tanta, que tendría un coste menor al de la construcción de un cohete.

Para que nos hagamos una idea, Startram podría pasar por ser un sistema capaz de lanzar 300.000 toneladas de carga útil en órbita por menos de 40 dólares el kilogramo. Sería capaz de “disparar” cápsulas selladas de carga en órbita a una velocidad de 8 Km/h a 30G mediante electroimanes de alta potencia. Según cuenta el investigador jefe detrás del proyecto, el profesor James Powell:

Los recursos de nuestro propio sistema solar son enormes. La energía del sol que golpea nuestro pequeño planeta todos los días es aproximadamente unas 10.000 veces nuestras necesidades energéticas actuales. Las materias primas encerrados en asteroides y los cometas podrían apoyar el crecimiento económico durante milenios que están por venir.

Una sola versión de carga costaría del orden de 20 mil millones de dólares para su construcción y podría ser completado dentro de 10 años. Una versión con capacidad para personas podría ser construido por 60 mil millones de dólares y se completaría dentro de 20 años.

Un proyecto no exento de polémica. Muchos físicos hablan de una idea que debe ser global, un programa internacional que no debe dejar a nadie de lado:

Startram será necesariamente un programa internacional, de lo contrario la posibilidad de una carrera de armamentos costosos y peligrosos entre las naciones es demasiado grande. Es simplemente demasiado importante como para dejarlo en manos de las naciones individuales y de los militares

La propia NASA ha estado estudiando la tecnología y ha declarado viable al proyecto. Un futuro marcado por esta nueva tecnología que podría ser el próximo gran paso de la civilazión, y como los mismos investigadores comentan, “una nueva red de seguridad si la vida en la Tierra se ve amenazada por guerras o desastres”. Quizá en el 2032 lo veamos.



La galaxia NGC 1483 vista por el Hubble

Posted: 12 Mar 2012 11:32 AM PDT

628855main_hubble-eldorado_1600_800-600

Una de las secciones más interesantes que tiene la página web de la NASA es el apartado de la imagen del día, un lugar en el que podemos encontrar imágenes históricas de la agencia espacial estadounidense, fotos de sus satélites y sondas o imágenes captadas en algunas de sus misiones. Una de las misiones que más imágenes de gran belleza genera, tanto para esta sección como en general para la agencia y la investigación, son las que proceden del Telescopio Espacial Hubble (HST), un telescopio espacial que orbita la Tierra (a una altitud de 593 km sobre el nivel del mar) desde 1990 y con el que los investigadores, por ejemplo, obtuvieron trazas de la existencia de agujeros negros en 1994. En esta ocasión, la NASA ha publicado una preciosa fotografía de la galaxia NGC 1483, una galaxia con forma de espiral situada en la constelación del Dorado.

La galaxia NGC 1483 es una galaxia con forma de espiral situada en la constelación austral del Dorado (en la que se encuentra la mayor parte de la Gran Nube de Magallanes) y que está situada a unos 40 millones de años luz de la Tierra. Tal y como se muestra en la imagen. la galaxia cuenta con una protuberancia central muy brillante de la que salen unos brazos con una luz algo más difusa y, en el fondo, se pueden distinguir algunas galaxias algo más lejanas (ya que el Dorado está compuesto por unas 70 galaxias y, de hecho, es algo más grande del Grupo Local en el que se encuentra la Vía Láctea y otras 30 galaxias más).

¿Y qué es la protuberancia que tiene esta galaxia en el centro? Realmente, el nombre de la forma de esta galaxia es el de galaxia espiral barrada, es decir, una galaxia que tiene una banda central de estrellas brillantes en su centro y del que parecen salir unos brazos espirales. Según los investigadores, estas barras centrales se pueden encontrar, aproximadamente, en alrededor de dos tercios de las galaxias espirales y podrían ser un indicador de la edad de la galaxia, concretamente, un indicador de su madurez.



El Código de los Curadores: en honor a la atribución y la generosidad en la red

Posted: 12 Mar 2012 10:02 AM PDT

Todos sabemos que copiar es bueno y que el internet es una máquina de copiar. No tantos, son los que saben que ambas frases son un meme desarrollada por Nina Paley o por lo menos no se la atribuyen, a pesar de que la misma meme deja claro que dar crédito al copiar, no solo es bueno ᔥ sino que es merecido.

Investigadores del internet y la forma en la cual los memes se viralizan como Jamie Wilkinson han explorado la economía de los enlaces en la web y sus efectos en la reputación de los individuos por medio de proyectos como Internet Famo con anterioridad.

Actualmente, en un ecosistema de información en donde los usuarios con los creadores de lo que algunos llaman "contenido" y otros (me pongo en esta fila) simplemente información — el concepto de curaduría de la misma, toma cada vez más fuerza en un mundo donde la relevancia de algo ya no es definida por "expertos", periódicos, editoriales o programas de televisión o en general, medios tradicionales centralizados. Sino por todos nosotros.

Maria Popova es la responsable del maravilloso sitio ᔥBrainPickings, el cual se dedica a "filtrar el ruido" por medio de la curaduría de contenido que ella considera una ↬forma de autoría y de labor creativa en sí.

Popova se toma seriamente y con rigor su labor como curadora de información, por lo cual ha creado un nuevo sistema de atribución que codifica la labor de descubrimiento de información llamado Curator´s Code y que funciona básicamente por medio de dos íconos: Vía y Hat Tip.

  • Vía indica un enlace que se descubrió directamente.
  • Hat Tip indica un enlace descubierto a través de alguien, a través de otra historia o inspirado en otro enláce.

¿Y por qué es necesario? Curator´s Code explica:

Una de las cosas más mágicas del internet es que es como el agujero de un conejo en una madriguera — empezamos en un lugar familiar y clickeamos en camino a un territorio maravilloso de curiosidad y fascinación que no sabíamos que existía. Lo que hace este contagio de semi-serendipia posible es un ecosistema intrínsenco de "enlace amor" — una vía-cadena de atribución que nos permite descubrir nuevas fuentes a través de aquellos que conocemos y en quienes confiamos.

Así como Nina Paley recomienda el símbolo CopyHeart (♡) para indicar que compartir es un acto de amor (a diferencia del símbolo del copyright ©), esta vez Popova nos recuerda que atribuír también es un acto de generosidad. Para esto se necesita nada más un poco de empatía, no es muy difícil y sin duda, necesario. La atribución y el compartir son componentes de la generosidad que el internet fomenta y es importante incentivarlo.

Otra parte muy importante de este proyecto es la evolución del sistema oficial de referencia bibliográfica que significa este código:

Aunque ya tenemos sistemas para la referencia literaria, la atribución de imágenes y las referencias científicas, no tenemos aún un sistema que codifique la atribución del descubrimiento en la curación como una moneda en la economía de información, un sistema que considere el descubrimiento como la labor creativa que es.

Xeni Xardin, Miss Boing, describió bloguear hace poco como "un poco como ser dj"

El dj no compone música, pero tiene buen oído y sabe qué cosas van a ir bien juntas en cierto contexto. Eso es bloguear.

Hay una diferencia grande entre agregar información, como lo sería por ejemplo tuitear información para crear un contexto específico alrededor de un tema, crear información como lo es bloguear o curar información que es seleccionar y combinar información específica para ciertas audiencias, sin que ninguna de estas actividades sean menos importantes que otras — simplemente son parte del abundante ecosistema de información. Todas estas actividades están relacionadas con la cadena de uso, reuso y circulación que la cultura, como proceso, desarrolla a través del y en el internet. Personalmente creo que el uso de este código de curaduría, de hecho nos ayudará a hacer más evidente el rol de distintos tipos de información dentro de este proceso.

Una de las falacias del sistema de derecho de autor es la de promover la idea de que para que exista atribución, debe existir copyright. La realidad es que existe una cosa llamada ética y muchos nativos del internet simplemente crecimos con la costumbre de enlazar para atribuír e indicar el orígen de tal o cual información. Citar no es algo nuevo, al menos que seas solamente un infocaníbal. Los enlaces han cumplido por mucho tiempo esta función, pero Curator´s Code lleva un paso más adelante el hábito de la atribución, para hacerlo algo más explícito por medio de los íconos de atribución que pueden integrarse en blogs y publicaciones electrónicas, por medio de su bookmarklet.

El conocimiento y la creatividad no son producto de la combustión espontánea, la información no se crea ni se destruye, solo la transformamos constantemente. Curator´s Code honra esta energía de transformación que sucede todo el tiempo en la web por medio de un sistema de atribución que reconoce la “labor creativa e intelectual en el descubrimiento de información". <3



Nokia podría lanzar una tablet con Windows 8 antes de fin de año

Posted: 12 Mar 2012 08:26 AM PDT

Acuerdo entre Nokia y Microsoft

La empresa finlandesa especializada en tecnología móvil está saliendo de una larga pesadilla que la mantuvo en el segundo plano durante casi una década. El principal impulso para devolverle la vida ha sido su alianza con Microsoft dándole soporte al sistema operativo para smartphones conocido como Windows Phone. Habíamos anunciado antes la posibilididad, pero recientemente ha trascendido nueva información indicando que Nokia podría lanzar su primer tablet con Windows 8 antes de fin de año.

La tableta de Nokia podría estar disponible a partir de el último cuatrimestre de 2012, contará con una pantalla de diez pulgadas, con procesador dual-core de la línea Snapdragon a cargo de la empresa estadounidense Qualcomm y con la novedad de incluir el nuevo sistema operativo de Microsoft. De acuerdo a la información develada por proveedores que publica DigiTimes la empresa Compal Electronics sería la encargada de la producción, desarrollando 200.000 unidades para la etapa de lanzamiento.

El sistema integral Windows 8 había recibido recientemente el apoyo de Dell, cuyo fundador había declarado estar planificando su tableta para que esté disponible desde el día uno.

Nokia espera que sus dispositivos se transformen en el mejor representante del nuevo sistema de Microsoft desde el lanzamiento de este, aunque no será la única en este intento. La empresa ya nos ha dejado una muy buena impresión gracias a sus últimos teléfonos inteligentes con Windows Phone 7, me refiero especialmente al recientemente lanzado Lumia 800 y a lo visto hasta ahora del próximo a salir Lumia 900.

La aparición de nuevas opciones en tablets con la seriedad mostrada en el Lumia 800, tanto en hardware como en software, es muy saludable para la categoría y empujará a todas las marcas a perfeccionar sus bondades y eliminar sus puntos más flojos.



Científicos construyen software que convierte el lenguaje de signos en texto

Posted: 12 Mar 2012 06:28 AM PDT


Podría tratarse de una revolución encaminada a romper la brecha existente para la comunicación con las personas sordas. Y es que un grupo de investigadores de la Universidad de Aberdeen (Escocia) está desarrollando un programa por el que los movimientos de la mano pasan directamente a convertirse en texto. Un software que según aseguran, “podría acabar con muchas de las barreras laborales de los sordos”.

Se trataría de la primera tecnología desarrollada de este tipo en el mundo y podría estar lista en un año. Una tecnología que estaría formada por una cámara que se utiliza para registrar las señales de la mano del usuario, y que luego se importarían en el software del equipo siendo capaz de traducirlo en texto escrito. Un solución increíble por la que la persona que se comunica con el usuario no necesita entender el lenguaje de signos.

Cuentan los investigadores que en estos momentos se encuentran en el desarrollo del programa básico bajo el título de Portable Sign Language Translator. Una especie de aplicación que podrá implementarse en ordenadores, portátiles, tabletas, smartphones o cualquier otro tipo de dispositivo.

No sólo eso, el programa podría “aprender” un tipo específico de vocabulario, de manera que el lenguaje técnico de un sector de trabajo podría tener su propio software particular. Al parecer, Portable Sign Language Translator tendría la capacidad de reconocer nuevos lenguajes de signo por el usuario, una especie de edición propia.

Finalmente nos cuenta el futuro que se vislumbra tras el desarrollo de la tecnología Ernesto Compatangelo, fundador de la compañía que aporta las capacidades:

El objetivo de la tecnología es que a los usuarios de la lengua de signos se les permita superar los retos de la comunicación experimentando a través de la tecnología portátil. Uno de los aspectos más innovadores y emocionantes de la tecnología es que permite a los usuarios de la lengua de signos desarrollar efectivamente sus propios signos, los conceptos y términos que necesitan tener en su vocabulario.

Reducirá la barrera de comunicación entre las personas que nacen sordas, las personas que han perdido la audición a muy temprana edad o las personas que están perdiendo su capacidad auditiva para escuchar a la gente.



Atari Teenage Riot dona a Anonymous el dinero que le da Sony por anunciar la PS Vita

Posted: 12 Mar 2012 04:28 AM PDT

El vídeo con el que abrimos forma parte de la campaña de Sony para promocionar el lanzamiento de PS Vita en el mes de febrero. La canción que acompaña al anuncio es Black Flags, de la banda alemana Atari Teenage Riot. Lo que Sony seguramente no se esperaba es que parte de los derechos de explotación por el tema de la banda irán destinados al enemigo número uno del gigante japonés, Anonymous.

Así lo ha anunciado el líder de la banda electro-punk, Alec Empire, también fundador del sello Digital Hardcore. Empire ha comunicado que parte de la suma de dinero obtenido a través de Sony Enterteinment está siendo destinado a FreeAnons, una especie de red solidaria a favor del grupo de activistas. La razón:

Apoyar económicamente a aquellas personas que se enfrentan a problemas legales por sus supuestas actividades dentro del colectivo Anonymous. Además, de acuerdo a los términos de licencia con Sony, la empresa no puede impedir que el tema sea utilizado por Anonymous o Ocuppy Wall Street como material promocional.

Cuentan que el motivo detrás de esta acción podría deberse a las diferencias entre la banda y Sony a raíz de la utilización de la compañía de un tema del grupo para unos comerciales en 1999.

Sea como fuere, la campaña bajo el título de Never Stop Playing para la PS Vita podría estar ofreciendo financiación al colectivo de manera indirecta. Movimiento que a buen seguro no le hará ninguna gracia a Sony tras los numerosos ataques en el 2011 a su servicio PlayStation Network.

Sony no ha comentado nada acerca de este movimiento. Mientras, desde Anonymous no han tardado en sacar su “propia” versión del tema una vez que Empire ha señalado que podrían utilizarla…



Mozilla contra la ignorancia: “si no entiendes Internet, no puedes estar en un gobierno”

Posted: 12 Mar 2012 02:28 AM PDT


Durante gran parte de los últimos meses del 2011, con SOPA en boca de todos, una cosa quedó bastante clara acerca de Internet y el conocimiento de muchos de los políticos, no tenían (ni tienen) ni idea del funcionamiento de una herramienta básica para miles de personas. Hoy, varios meses después y con la regulación en el congelador, ha sido Mozilla a través de su CEO Gary Kovacs el que ha lanzado un duro ataque contra los gobiernos. Kovacs lo tiene claro: “si no entiendes Internet, no puedes estar en un gobierno”.

Ha sido a través de las conferencias anuales que se celebran en Austin donde Kovacs ha hablado claro sobre el papel que deben jugar aquellos que dictan las leyes sobre el espacio digital. Un discurso lleno de sentido común donde la compañía vuelve a mostrar el mismo activismo que tuviera durante el famoso Blackout junto a otros como Wikipedia o Google en protesta a SOPA. Para Kovacs, no tiene sentido que existan políticos que no entiendan la red:

Si no entiendes la red no puedes estar en un gobierno. Teniendo en cuenta el impacto de Internet en la vida cotidiana es sorprendente que existan miembros del Congreso que expresen su deseo de contratar a empleados que “entiendan” Internet. Esto no es algo que se aprenda, o que se contrate a alguien para ello. Esto tiene que ver con la forma en la que vives tu vida.

Durante la conferencia, Kovacs también quiso expresar el futuro de la compañía, alejándose de todo activismo político una vez que parece que SOPA no saldrá a la luz. Según el CEO:

Ese no es nuestro espacio, nosotros intentaremos centrarnos en la protección de la Web. Es incorrecto hablar de la compañías tecnológicas como el germen que impulsó las protestas contra SOPA. Las compañías simplemente fuimos el hilo conductor entre los ciudadanos y sus representantes, permitimos dar a conocer el problema detrás de la regulación en aquellas personas involucradas.

Nosotros hemos permitido que 30 millones de personas hablen. Treinta millones de personas que no son nerds. Treinta millones de personas que son ciudadanos.

Un mensaje claro y lleno de sentido común al que acabó sumándose el propio vicepresidente de Tumblr Andrew McLaughlin, quién en la línea de Kovacs dijo que las compañías no están para la política sino “para participar en el debate como un ciudadano más”. Eso sí, como ciudadanos que entienden de la importancia de la red.



Siguenos!