Parece que al iPhone 4s le quedaban todavía bastantes mercados a los que conquistar, porque aunque hace ya dos meses se estrenó en la mayoría de los mercados Occidentales, a excepción de América Latina, aún había países en los que Apple creía que podía apostar por mostrar todo lo que el nuevo terminal tenía para ofrecerles, y ahora llega a otros 20 países, 20 países que ahora verán todo lo bueno y lo malo del iPhone 4s
Para los más curiosos, si quieren saber cuales son los países por los que ahora apuesta Apple para ampliar los mercados, y les manda el iPhone 4s, no se preocupen, que desde Appleísmo se los vamos a mostrar todos: Bahreim, Brasil, Chile, Egipto, Israel, Jordan, Kuwait, Malasia, Marruecos, Perú, Túnez, Filipinas, Qatar, Rusia, Arabia Saudí, Sudáfrica, Taiwan, Thailandia, Turquía, Emiratos Árabes, y Vietnam. ¡Vamos que cualquiera le dice algo ahora a Apple!.
En todo caso, en todos estos países ya saben todo lo bueno y lo malo del iPhone 4s, gracias a que en internet han visto nuestras valoraciones, y precisamente, sabiendo que el iPhone 4s solo incorpora a Siri y algunas mejoras de cámara, no se si habrá sido tan buena idea apostar a la vez por tantos mercados, aunque si se tiene en cuenta que el iPhone 5, muy probablemente allí llegará más tarde, así que entonces, el negocio les sale redondo.
En Applesfera ya os hemos mostrado en más de una ocasión trucos y hasta vídeos para usar Automator, y es que la herramienta es en definitiva un maravilloso “sandbox“ con la cual poder probar y crear infinidad de utilidades y pequeñas herramientas con las cuales complementar otras aplicaciones.
En este Screencast puedes ver otro de esos tutoriales con el cual en esta ocasión crear una sencilla webapp haciendo uso de Automator. Gracias a estas webapps podemos comprobar nuestro correo de Gmail de forma rápida o incluso crear nuestro propio cliente de Twitter.
No son aplicación con una gran personalización, pero son sencillas, fáciles de usar y además gratuitas así que resultan muy interesante para realizar tareas rápidas.
MediaHuman Audio Converter es una utilidad gratuita para Mac OS X (aunque también tiene versión para Windows 7) que nos servirá para convertir música en formato WMA, MP3, AAC, WAV, FLAC, OGG, AIFF o Apple Loseless. Se pensó para simplificar de forma rotunda el proceso de conversión, la interfaz es de lo más simple e intuitiva, no hace falta ni perder el tiempo explicando en qué consiste, basta con jugar un par de minutos con ella para tener a la mano todas las opciones de conversión que nos interesen.
Quizás lo único de MediaHuman Audio Converter que no me gusta es el nombre (demasiado largo), porque lo demás lo encuentro perfecto, interfaz amigable y tripas potentes ya que utiliza los últimos códecs que aseguran la mayor compatibilidad entre formatos de archivo y la mejor calidad en las extracciones de audio y en las conversiones entre formatos. Y es que además de convertir entre formatos, la aplicación es capaz de tragarse los archivos de vídeo y extraer el audio de ellos, soporta entre otros los conocidos MP4, AVI, MKV, 3GP, MPEG y WMV.
En la última versión, la 1.4.3 han añadido notificaciones por Growl y soporte al formato AC3. Gratuito, sencillo y práctico, desde luego si estáis buscando una aplicación para convertir archivos de audio de forma sencilla, dadle una oportunidad.
Hoy os traigo una sencillísima aplicación para combinar archivos PDF. Si alguno os habéis visto con la necesidad de hacerlo habréis descubierto que ir arrastrando los archivos en Vista Previa para luego guardarlos es una faena. Pues tranquilos porque con Gelatin, así se llama esta utilidad, el proceso se simplifica mucho.
La aplicación ofrece una ventana a la que iremos añadiendo los archivos que queramos combinar, tan sólo deberemos seleccionarlos con el Finder en el orden que queramos combinarlos y arrastrarlos a la aplicación. Gelatin los irá combinando y generará un archivo de salida con todos los archivos unidos de principio a fin.
Además por lo que parece los desarrolladores siguen manteniendo la aplicación gratuita en la Mac App Store, así que si os hace falta una utilidad como esta, no dudéis en descargarla a través de la App Store en el link que pongo al finalizar la entrada.
Hace tiempo os hablamos por aquí de las fundas ElementCASE Vapor para iPhone, unas fundas que desde luego no dejaban indiferente a nadie y sobre todo no pasaban nada desapercibidas, su aspecto externo es realmente espectacular.
Aunque sin duda lo más destacable de las fundas es la fuerte protección del iPhone 4. En sí las fundas recuerdan a los conocidos bumpers, pero mucho más grandes y hechos de alumunio. Se fabrican a partir de un bloque de aluminio, y posteriormente se anodizan para poder ofrecerlas en varios colores: negro, rojo, naranja, rosa, azul y acabado metálico. Su peso es de tan solo 25 gramos, e incorporan un botón de encendido. También es posible añadirle una protección de fibra de carbono y de otros materiales que cubren entonces la parte posterior del teléfono. El interior de la funda Vapor va recubierto de un material que absorbe golpes (algún tipo de plástico blando o silicona) y que además, según dicen en su web, es una barrera aislante que evita que el iPhone pierda señal.
Al igual que los modelos anteriores, va a ser posible personalizar mediante láser los gráficos de la funda. Las tenéis a partir de 99 dólares, y podréis realizar el pedido añadiendo coberturas traseras entre las que destacamos la de fibra de carbono que incrementará el precio 20 dólares más. Si tenéis en cuenta que traer estas fundas de USA os costará 15 dólares más como mínimo en gastos de envío, podríais estar entre una horquilla de unos 88 euros hasta los 105 euros más o menos dependiendo de los complementos elegidos. Como veis no estamos hablando precisamente de fundas baratas, pero sí de fundas de muy buena calidad.
Si bien Apple casi se “mofaba” de otros servicios de música online al mostrar que la sincronización de iTunes Match era casi instantánea durante la presentación del servicio, lo cierto es que el resultado final es algo diferente y en función de la cantidad de archivos y, sobre todo, de la calidad de las etiquetas de los mismos, la sincronización puede ser algo eterno.
Y es que si bien la sincronización es eficaz y veloz con canciones y álbumes con una tageado correcto: nombre, álbum, artista, año…., si contamos con canciones etiquetadas por nosotros y de forma poco precisa o sin toda la información, el servicio tarda años en completar dicha “sincronización”.
La forma rápida de solucionar este detalle, si quieres probar el servicio en cuestión de minutos, es crear primero una lista inteligente que nos muestre todas las canciones en las cuales no se encuentra toda la información disponible. Para ello accede a la opción: Archivo/Nueva lista de reproducción inteligente.
La regla a crear es la imagen que acompaña esta entrada en su cabecera, principalmente cualquier canción que cumpla alguna de estas reglas: no contar con un artista, grupo, álbum o nombre. Una vez creada la lista, completa la información de dichas canciones.
Con esta acción nos evitamos dos problemas, por un lado la lenta sincronización del servicio al no encontrar dichas canciones, y por otro lado al mismo tiempo solventamos la posibilidad de que el sistema no encuentre dichas canciones y por lo tanto que no estén disponibles posteriormente en la nube.
La Apple Store de Murcia, probablemente la tienda oficial de Apple cuyo anuncio más nos ha sorprendido, esconde más sorpresas de las que esperábamos. Ya sabemos que el local estará situado en el centro comercial Nueva Condomina, pero ahora el clásico muro negro que tapa las obras se ha ampliado para cubrir otro local que tenía al lado.
De hecho, sólo hace falta comparar la imagen de esta entrada con la de la entrada de principios de mes para ver cómo el muro ha ganado mucha más longitud. Tras absorber la superficie de la tienda de al lado, la Apple Store murciana podría alcanzar los 891 metros cuadrados en total contando espacio para salas privadas y almacenes. Para comparar, la Apple Store de Valencia tiene una superficie de 700 metros repartidos en sus tres pisos.
Desde la fuente, Emilio Cano comenta que esta ampliación de las obras podría suponer un ligero retraso en la apertura, moviendo su apuesta a mediados del mes de marzo. Por la imagen, va a ser una Apple Store con un escaparate enorme. Después del salto tenéis la situación de ambos locales que ocupará la tienda en el centro comercial Nueva Condomina.
En esta ocasión os traemos una pequeña comparativa entre IOS y Windows Phone Mango para todos aquellos a quien como a mi nos pica la curiosidad.
En el vídeo comparo mi actual telefono HTC 7 Trophy de 8 gigas con Mango 7.5 y el iPhone 4 de 8 gigas de mi mujer con IOS 5.0.1, ambos teléfonos llevan poquísimas aplicaciones instaladas y pocas fotos en el carrete y no tienen hecho jailbreak.
Ya se que no son 2 teléfonos de la misma gama pero es lo que hay, ademas solo es un vídeo para ver un poco las diferencias entre los 2 sistemas operativos, ya que por ejemplo en la prueba del navegador el iphone 4 es mucho mas rápido que el Trophy como podréis ver vosotros mismos.
Después de pasar de un iPhone 4 a un Samsung galaxy S y después a Windows Phone Mango opíno que después de IOS el sistema que me gusta mas es Windows Phone.
No hace cosas raras ni relentizaciones al igual que IOS sin embargo con Android si que me pasaba, y tambien gestiona muy bien la batería con Android eso era mi cruz.
Pero para gustos colores así que os dejo el vídeo comparativo e informativo para poder hablar con propiedad a la hora de comparar sistemas operativos.
Esto es como para castigarme, pero os tengo que confesar algo, aún no he empezado a leer la biografía de Steve Jobs. La tengo tanto en papel como en formato ePub para leer en el iPad, pero las últimas semanas han sido muy intensas y no he tenido tiempo para ponerme a ello tranquilamente. Ahora que llegan las fiestas me la beberé. Las críticas son buenísimas, y tengo muchísimas ganas.
Todo esto viene porque según las críticas de los expertos y los, en mi opinión más importantes, lectores de a pié, la biografía del mítico CEO de la manzana es una auténtica maravilla. Rica en contenido, genial en la estructura y sumamente buena en la redacción. Tal es así que se ha convertido en uno de los libros más vendidos del año. Pero parece que podría ser una obra inacabada por ahora.
En un evento del Commonwealth Club de California, su escritor, Walter Isaacson, declaró que la biografía de Jobs no era fruto de toda la información de la que disponía. Al parecer guarda datos interesantes sobre su vida y el devenir de la empresa, y sabiendo el éxito de la primera edición es muy probable que decida ampliarla.
Alguna que otra vez hemos hablado de las investigaciones subvencionadas con fondos procedentes de DARPA (Defense Advanced Research Projects Agency), proyectos de investigación cuya aplicación práctica es el sector de la defensa pero que no son las únicas investigaciones que se llevan a cabo puesto que cada ejército también desarrolla sus propios proyectos. La maquinaria bélica estadounidense destina grandes partidas presupuestarias al desarrollo de robots (como AlphaDog), nuevas armas o nuevos vehículos y, precisamente, en el ámbito de los vehículos, el Ejército de Estados Unidos ha presentado algunos bocetos de los que podrían ser los próximos helicópteros que usarán los militares estadounidenses.
¿Y qué tienen de especial estos helicópteros? Según las especificaciones de diseño que se van a seguir, los futuros helicópteros del Ejército de Estados Unidos estarán repletos de sensores, se desplazarán mucho más rápido, serán más baratos y, además, combinarán el pilotaje manual con el control remoto (es decir, un vuelo controlado por un operador que se sitúa en una base y desde su consola maneja el avión de la misma forma que se manejan los drones utilizados por el ejército).
Por ahora, el Ejército de Estados Unidos ha desvelado los requisitos iniciales con los que empezarán a trabajar y, a la vista de lo que piden, parece que estos helicópteros van a estar preparados para cualquier cosa:
La estructura de la aeronave contendrá sensores que servirán para evitar obstáculos y realizar diagnósticos que permitan identificar fallos con mayor precisión (y así facilitar las tareas de mantenimiento).
Aeronaves de ata velocidad que permitan alternar entre un piloto que gobierne la nave y el control de ésta por un operador desde una base
Un nuevo sistema de interacción hombre-máquina que haga el vehículo más fácil de manejar (y ofrezca un control mucho más preciso) que, además, permita monitorizar al piloto y detectar posibles amenazas para la seguridad de los ocupantes o la del propio vehículo
Implantación de rotores basculantes
Según comentó Dave Weller, responsable del programa de ciencia y tecnología de la Oficina Ejecutiva de Programas de Aviación del Ejército, los militares estadounidenses habrían fijado el año 2018 para la puesta en servicio de estas nuevas aeronaves con un calendario que incluiría un modelo de pruebas en el año 2013 y vuelos de pruebas durante el año 2017.
Las especificaciones, la verdad, no son nada conservadoras y, básicamente, dibujan unos vehículos con una importante carga computacional implementada en redes de sensores, control remoto y un interfaz hombre-máquina que permita un mejor control.
En general queremos desarrollar una serie de soluciones de radar, equipos ópticos, láseres, sensores, software y aviónica para integrarlo todo en una única arquitectura
De todas formas, aún queda mucho camino que recorrer pero los bocetos, en términos generales, estilizan las formas de las aeronaves que actualmente están en uso, si bien es cierto que estos bocetos podrían no ser lo que realmente se implemente además que la gran mayoría de funciones (inteligencia, sensores, control remoto, etc) están más relacionadas con la componente electrónica y computacional que con la aerodinámica del diseño del aparato.
La última tira de Calvin y Hobbes se publicó el 31 de diciembre de 1995. Desde entonces Bill Watterson, su creador se ha dedicado a dibujar paisajes y publicar antologías de su obra más conocida. Watterson empezó a publicar Calvin y Hobbes a finales de 1985. Durante diez años el éxito de la tira fue creciendo sin parar pero Watterson siempre fue un purista, un artista y sentía que el valor de los cómics no era reconocido por los editores y los diarios.
Y es que Calvin y Hobbes es mucho más que una tira cómica, es una auténtica obra de arte protagonizada por un niño de seis años y un tigre de peluche que cobra vida en manos del pequeño.
Calvin es un niño inteligente, hiperactivo, con mucha imaginación y que suele meterse en problemas varios mientras reflexiona sobre temas tan diferentes como los chicles, las niñas, la soledad o la muerte. Dentro de las historias de Calvin hay que destacar varios temas recurrentes como el capitán Spiff héroe galáctico, las cajas de cartón transformadoras o los muñecos de nieve. Y es que las tiras centradas en los muñecos de nieve eran tremendamente divertidas y originales.
Calvin es todo un artista del horror. Sus muñecos de nieve muestran escenas horripilantes donde los muñecos son torturados, devorados, mutilados o asesinados. Para el chaval lo que hace son auténticas obras de arte que representan a la perfección el estado social actual para sus padres algo que rechazan y preocupa. Lo cierto es que Calvin puede llegar a ser muy cruel con los muñecos y sus montajes bastante horripilantes, fruto de su desbordante imaginación.
El vídeo que tenéis a continuación muestra a unos brillantes y hermosos muñecos de nieve representando las tiras de Watterson. Una hermosa recreación del imaginario de Calvin y Hobbes.
Existe un libro que recopila las tiras sobre muñecos de nieve, se titula El ataque de los monstruosos muñeco de nieve mutantes. Si nunca habéis leído ninguna de las tiras os recomiendo que lo hagáis. Seguro que os cautiva el mundo creado por Watterson.
El pasado 28 de octubre la NASA lanzó un nuevo satélite al espacio que sería usado para realizar exámenes meteorológicos de diferentes puntos del Planeta. Desde que está en órbita el satélite ha estado comenzando a funcionar y ahora podemos ver una imagen completa del globo terráqueo.
Este satélite meteorológico está situado a una distancia de 824 kilómetros de la tierra y se desplaza a una velocidad de 26.780 kilometros a la hora. Durante el mes pasado ya estuvo enviando imágenes con las temperaturas de diferentes puntos de la Tierra así como enviando fotografías de la costa este de Estados Unidos, pero ahora tenemos oportunidad de ver todas las fotografías que ha ido haciendo por todo el planeta en una sola imagen.
Por el momento estas imágenes son pruebas ya que se puede considerar que el satélite todavía no está haciendo su trabajo normal ya que los ingenieros están usando estas primeras semanas para hacer todas las pruebas sobre los sensores, verificando que en el viaje no se ha dañado nada y todo funciona correctamente para entrar al uso normal. Cuando esta parte se haya completado el cometido de este satélite será hacer una vigilancia climática y predicciones del tiempo con la última tecnología disponible.
En la imagen superior podemos apreciar claramente las pasadas que ha ido dando el satélite sobre cada parte del planeta y aunque hay muchas zonas que no se aprecian muy bien es una imagen completa de la Tierra. Como es normal las imágenes no están tomadas al mismo tiempo en todos los puntos del planeta, la NASA ha buscado que todas las imágenes sean tomadas en condiciones de luminosidad similares de modo que cuando este satélite fue lanzado al espacio se sincronizó con el Sol para que esto se pudiera cumplir.
Cuando el satélite entre completamente en funcionamiento además de hacer exámenes meteorológicos se encargará también de medir la temperatura de todo el planeta, incluyendo la evolución de las temperaturas en el océano y la detección de incendios.
Kohei Tsuji y Akira Wakita, ambos de la Universidad Keio en Japón, inventaron lo que técnicamente se conoce como “computación en papel policromático”. Esto es, papel que cambia de color en función de la temperatura. ¿Cómo lo hace? Gracias a una tinta de cristal líquido sensible a los cambios de temperatura. El vídeo de arriba muestra el invento como parte de la exposición artística Anabiosis (resucitación).
La tinta de cristal líquido es capaz de detectar cambios minúsculos en la electricidad causados por el tacto, cambios que provocan un cambio cromático en el papel. Para provocar el efecto es necesaria una capa de plata hace las veces de electrodo mientras que otra capa de carbono ayuda a “calentar” el papel, a la vez una placa de cobre sirve de sensor del tacto.
El logro técnico combinado con la belleza de la muestra artística permitió a Tsuji y Wakita hacer que su trabajo fuese publicado en la prestigiosa conferencia SIGGRAPH, sobre gráficas por computadora y técnicas interactivas.
Los investigadores esperar que experiencias nuevas (“otros tipos de belleza”) sean provocadas por este tipo de papel, incluso generadas por algoritmos una vez conectado a una computadora, de ahí que se diga que es computación en papel:
El tocar la mariposa sobre un pedazo de papel da la sensación de resurrección al desprenderse algo de vida humana en la mariposa.
Con el mismo material los creadores hicieron un atlas estelar interactivo. Y hace poco más de un año hablamos de otro de sus trabajos, el asombroso Blob Motility, un líquido programable. También diseñan textiles vivos. Fascinante.
Grand Theft Auto III (iOS): No podíamos dejar de comenzar la sección de esta semana dedicándosela al mejor juego que ha llegado a la App Store en bastante tiempo. Con motivo de su décimo aniversario, la gente de Rockstar, compañía desarrolladora de Grand Theft Auto III, decidió crear sendas versiones móviles para iOS y para Android que llegaron sus respectivas tiendas hace unos días. Si bien yo tenía algunos miedos en cuanto al control con el josytick virtual o cómo estarían resueltos aspectos como el autodisparo tengo que reconocer que se han solventado bastante bien y que la aplicación supone un port casi directo de lo que fue el juego en su día. ES una aplicación que también sirve para iPad, 74 misiones llenas de acción y toda una ciudad por explorar en un juego que hizo historia. Cuesta $4.99 dólares.
Bejeweled (iOS): ¿Quién no ha echado horas y horas a alinear tres o más gemas en Bejeweled? Precursor de muchos otros juegos similares, Bejeweled ya era un juego fantástico en el escritorio y lo fue aún más cuando dio el salto a los dispositivos móviles gracias a las ventajas y a la fluidez que aportan las pantallas táctiles. Durante mucho tiempo estuvo en la App Store Bejeweled 2, un buen juego con 3 modos bastante interesantes pero que ahora llega completamente revitalizado, adaptado a la resolución de la retina display del iPhone 4 y iPhone 4S. Lo mejor de todo es que va a estar durante algún tiempo disponible de manera gratuita siguiendo este link en Facebook, fuera de promoción cuesta $0’99 dólares, un precio muy asequible si tenemos en cuenta las horas de adicción que os aseguro que aporta.
WiFiPass (Android): De manera un tanto imprudente, ciertos proveedores de internet asocian por defecto en sus routers claves que vienen predefinidas mediante un sencillo diccionario (Consejo: cambiar siempre la clave que viene por defecto). WiFiPass hace uso de esta debilidad y tiene los diccionarios de las redes que sigan el esquema de WLAN_XXXX (Telefónica) y JAZZTEL_XXXX (Jazztel), descifrando las claves en cuestión de segundos. Puede ser útil en algunas ocasiones de necesidad y, como siempre se dice, para ‘testear la seguridad de la propia red’, allá cada uno con el uso malévolo o no que quiera darle. Gratuita.
PocketBudget (Android): En iOS hay muchas aplicaciones de gestión monetaria y de presupuesto excelentes, mi favorita de ellas es Money. así que me puse a buscar una alternativa que hiciese más o menos lo mismo en Android. Después de dar bastantes vueltas encontré una que me convenció bastante, Pocket Budget, es un tanto antigua y tiene una interfaz más que mejorable pero ofrece soporte tanto para el modo presupuesto como para el modo control de gastos con entrada y salida de dinero. Es gratuita.
RTVE Clan(Windows Phone): Si tienes un Windows Phone y pequeños en casa es probable que te resulte útil la aplicación que Radio Televisión Española ha preparado para el sistema operativo móvil de Microsoft en base a la programación de su canal infantil, Clan. Desde juegos a información sobre las horas de emisión merece la pena tenerla siempre a mano.
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now.