Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

iTunes Movie trailers soporta Retina Display

Posted: 25 Mar 2012 01:00 PM PDT

La verdad es que aún antes de que se presentase el iPad Apple dio una conferencia en la que nos dejó captar algunas de las novedades más importantes que llegaban en el mundo aplicaciones y entre las cuales se encontraba iTunes Movie Trailers. Sin embargo, siendo una app para iOS, estaba claro que con la llegada de la Retina Display al nuevo iPad muchas cosas iban a cambiar dentro de la App Store.

Ahora nos sorprenden con que la aplicación nativa creada por Apple para el sistema operativo, el iTunes Movie traillers acaba de anunciar su soporte para la nueva pantalla de Apple, lo que que quiere decir que vamos a poder disfrutar de nuestros propios vídeos creados con la herramienta de Cupertino.

Si ya tienen la aplicación descargada en sus tabletas, tienen que saber que para poder disfrutar de lo mejor de la Retina Display tienen que descargarse la nueva versión, la iTunes Movie Traillers 1.1, la cual es la que soporta la nueva pantalla. Sin embargo, lo que hay que tener en cuenta es que por ahora, la actualización solo se encuentra en la App Store americana, pero bueno llegará a las demás de seguro esta próxima semana, en la que ya se ha estrenado el nuevo iPad en los demás países.

Más info | Blog GSM Arena


Applesfera

20:05 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Skip Tunes, pequeño controlador para iTunes, Spotify o Rdio

Posted: 25 Mar 2012 07:00 AM PDT

SkipTunes

Skip Tunes es una utilidad para controlar a reproducción de iTunes, Spotify o Rdio. Tiene un precio muy comedido, 0,79 euros aunque tampoco no es que nos ofrezca grandes florituras al estilo de Coversutra, Coverstream o similares.

No proporciona atajos de teclado para acceder a la reproducción, cosa que sí hacen muchas otras utilidades, tampoco directamente desde el menú podremos retroceder en la reproducción. Como su propio nombre indica se trata de saltar hacia adelante siempre, aunque bien es cierto que podremos también controlar la reproducción e ir hacia atrás si clicamos en el icono principal que desplegará la interfaz del programa, uno de los puntos destacables de esta aplicación.

Si queréis algo barato, sin mucha complicación, que os permita controlar además de iTunes otros reproductores como Spotify y que siempre podáis acceder vía el Menú del sistema, no dudéis en descargaros esta aplicación desde la Mac App Store.

Vía | MacWorld
Más información | Skip Tunes
Descargar | Mac App Store



Timi, un pequeño cronómetro para el menú de OS X

Posted: 25 Mar 2012 06:37 AM PDT

TimiSabéis que me encantan todas las utilidades que, accesibles a través del menú, sirven para hacernos más productivos y nos permiten tener acceso a pequeñas utilidades para ayudarnos en nuestras tareas rutinarias. Timi es una de estas utilidades que nos incrustará un pequeño cronómetro temporizador en nuestro menú.

Sin duda es una utilidad, sencilla, gratuita y que apenas ocupará espacio en nuestro menú y con la que podremos programar alarmas y temporizadores. Las opciones que incorpora son muy simples, apenas lleva como alarmas un sonido del sistema e iniciar o parar la repdroducción de iTunes, nada del otro jueves. También hubiese estado muy bien que desde el mismo menú pudiesemos ver el tiempo restante para la finalización del evento, pero Timi tampoco lo permite. Lo que sí permite es tener un en lugar de un temporizador, un reloj y un cronómetro en la misma interfaz.

En definitiva Timi no es más que una pequeña utilidad con la que tendremos acceso a un pequeño temporazidor o reloj en nuestro menú.

Vía | MacUpdate
Más información | Timi



Jenga, adictivo y divertido juego para iOS a partes iguales

Posted: 25 Mar 2012 05:04 AM PDT

Jenga

Para esas tardes en las que no sabes bien qué hacer pero te apetece pasar un rato entretenido está Jenga, un juego para iOS que simula la creación de torres Jenga de madera.

Seguro que nada más ver la captura de pantalla sabéis a que juego me refiero. Con una simulación física en 3D bastante conseguida Jenga se convierte en un juego sencillo al principio que termina por complicarse si realizas una mala decisión y quitas la pieza que hace tambalear tu torre.

Con diferentes modos de juego (clásico, arcada, online,…) Jenga termina por engancharte hasta llegar al punto de tener que obligarte a parar cuando ves que después de mucho esfuerzo tu torre se cae y quieres superarte. El juego está disponible en versión para iPhone y una versión HD para iPad al precio de 0,79€.

Más información | Jenga | Jenga HD



¿Qué hacer si quieres vender o regalar tu iPad original o iPad 2?

Posted: 25 Mar 2012 03:19 AM PDT

Se vende iPad 2

Si el nuevo iPad con su nueva pantalla retina display, cámara mejorada, conectividad 4G y su mayor potencia gráfica te ha cautivado posiblemente estés pensando qué hacer con tu iPad original o iPad 2 para poder comprar el nuevo.

Una de las opciones más fáciles es que alguien de tu familia lo herede. Puede ser tu pareja, hermanos o padres pero esa opción a veces no es la ideal ya que supone una inversión económica mayor. Veamos qué hacer según la opción que elijamos: vender nuestro iPad actual o darlo a algún familiar.

ALT1040

2:05 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Entusiastas de Battlestar Galactica construyen simulador del Colonial Viper

Posted: 24 Mar 2012 03:58 PM PDT

Battlestar Galactica es una mítica serie de ciencia-ficción que hemos podido disfrutar en 3 series de TV (la original de 1978, la re-imaginada de 2003 y la precuela Caprica) y una cuarta serie que está en preparación, Blood & Chrome, de la que pudimos ver el trailer el otro día. Una de las naves más conocidas de la saga es el Colonial Viper, el caza de combate que utilizaban los protagonistas de la serie y que ahora un grupo de entusiastas de la serie quiere revivir y hacer realidad construyendo un simulador.

La idea se le ha ocurrido a cinco chicos del área de San Francisco que, además de ser unos entusiastas de la serie, participan en proyectos para jóvenes y futuros ingenieros y junto a sus profesores y sus padres quieren construir un simulador con dos ejes de movimiento y capaz de girar hasta 360 grados (superando los simuladores de vuelo comerciales que, por ejemplo, se pueden encontrar en algunos museos sobre aeronáutica).

Lógicamente, cinco estudiantes no cuentan con los fondos para abordar un proyecto de esta índole y, con tal fin, recurrieron al crowdfunding para buscar financiación y recurrieron a Kickstarter con la idea de recaudar unos 17.000 dólares (de los cuales, en 27 días, ya han recaudado algo más de 4.000 dólares). El presupuesto que han estimado es el siguiente:

  • 6.000 dólares para la plataforma sobre la que se asienta la cabina del simulador
  • 3.000 dólares para los motores y controles de velocidad
  • 1.500 dólares para la electrónica
  • 3.000 dólares para los monitores y tarjetas gráficas
  • 1.000 dólares para las sujeciones
  • 1.000 dólares para el material promocional, transporte y los trajes de piloto

Además del crowdfunding, el equipo cuenta con patrocinadores de la talla de Autodesk (la empresa que desarrolla el software de diseño asistido Autocad) y NVIDIA (es de suponer que las tarjetas gráficas que utilice el simulador sean de este fabricante) entre otros, aportando una suma de 6.500 dólares al proyecto.

El seguimiento del proyecto puede realizarse a través de la página oficial del mismo, en la que podemos ver vídeos con los avances semanales con la construcción del simulador y las maquetas que realizan para probar, por ejemplo, el movimiento de la plataforma (con un prototipo realizado con un par de servomotores y piezas de lego) o la construcción el simulador en lo que parece la cabina de una avioneta convencional.

Vale la pena repasar los vídeos con los avances del proyecto y ver lo que han sido capaces de hacer estos chicos porque, de verdad, es impresionante lo que están llevando a cabo.



La gran campaña promocional de Game of Thrones

Posted: 24 Mar 2012 02:00 PM PDT

Game of Thrones, la cadena HBO sigue con su intensa campaña promocional y es que su serie estrella bien lo merece. Ahora podemos disfrutar de un muy necesario vídeo “You Win or You Die” donde se hace un resumen de la primera temporada, donde los actores y productores hablan sobre la serie y donde se intercalan imágenes de la nueva temporada. Este recopilatorio/resumen/avance es estupendo, y si no recordáis muy bien ciertos detalles y queréis refrescar vuestra memoria de cara al estreno del próximo 1 de Abril, pulsad el play. Os dejo el vídeo en inglés y otra versión con subtítulos en castellano.

La revista Entertainment Weekly puso en sus portadas a varios de los jugadores de los Reinos de Poniente, y podéis votar por vuestra portada preferida. Yo voto por Daenerys. En la web añadieron hoy mismo 42 imágenes de los nuevos episodios y otro montón de fotos centradas en Tyrion, Daenerys, Jon, Cersei y Jaime.

Los vídeos dan para mucho, aquí os dejo cinco uno por cada casa, que lanzó la HBO bajo el lema Pledge Your Allegiance.

  • Casa Targaryen

  • Casa Stark

  • Casa Lannister

  • Casa Baratheon

  • Casa Greyjoy

En diciembre nos llegaba un vídeo donde podíamos ver como iba el rodaje y un mes antes también pudimos comprobar como se empezaba a trabajar en la expansión de la serie.

Durante el mes de febrero salieron a la luz algunas imágenes que mostraban a los personajes que ya conocíamos (Jon, Cersei, Tyrion) y a las nuevas incorporaciones de la nueva temporada: Stannis, Davos o Brienne de Tarth. Luego, la familia amarilla de The Simpsons, adaptó su cabecera al estilo Game of Thrones. ¿Y qué me decís de la intro musicada por Maisie Williams (Arya), Sophie Turner (Sansa) eIsaac Hempstead Wright (Bran)? ¿No es un detalle simpático?

Si nos vamos a los póster, tenemos mucho donde elegir, existen ocho centrados en algunos personajes que vienen acompañados de una frase lapidaria. Fijaos en Joffrey.

Ya sabemos que Game of Thrones es un gran drama épico, una historia llena de violencia, sexo y muerte. Por eso esta colección de mashups nos hace distanciarnos un poco de esa sobria imagen que tenemos de la serie y reírnos para varias. Para que conste, mi favorito es el primero One and a Half Man, la historia de Tyrion y Bron en plan sitcom, muy logrado.

Otras cosas curiosas, una foto de Hodor, bueno del actor que hace de Hodor, sentado en el trono de hierro. Más, más un vídeo sobre los extras de la serie, esas personas que hacen un trabajo muy duro y muy poco reconocido pero sin las cuales sería imposible recrear batallas, ciudades o mercados. Tres hurras por los extras, que bien se lo merecen. En otro orden de cosas si paseando por el bosque os encontráis con este lobo, avisad.

Y los pósters que me ponen la piel de gallina de pura emoción.

Yo no sé vosotros pero creo que estoy bien preparada para la guerra que se acerca.

Teaser War is Coming War is Coming - Poster Portada Daenerys The king can do as he likes - poster GameofThronesPoster0221128 GameofThronesPoster0221127 GameofThronesPoster0221126 GameofThronesPoster0221125 Joffrey GameofThronesPoster0221123 GameofThronesPoster0221122 GameofThronesPoster0221121 I Will take what is mine - Poster



Las mejores aplicaciones móviles de la semana (LI)

Posted: 24 Mar 2012 12:14 PM PDT

Draw Something (iOS): Casi sin duda alguna el juego del momento, tanto es así que incluso Zynga, creadora de grandes éxitos como FarmVille, ha comprado a su desarrolladora, OMGPop. El funcionamiento de Draw Something es en realiad bastante sencillo, simplemente hemos de dibujar una palabra propuesta por la app aprovechando la pantalla táctil del iPhone y esperar a que nuestro rival lo adivine. Ganaremos más o menos según el nivel de dificultad y tiene integración con Facebook para retar a nuestros amigos. Hay disponible una versión gratuita y una versión de pago que elimina los anuncios por $0,99 | 0,79€.

Evertales (iOS): Evertales es un interesante juego para iPhone y iPad que está gratuito por unos días. Me recuerda mucho a otro juego indie de escritorio relativamente famoso, llamado Trine, en el que nos tenemos que poner en la piel de tres héroes que van derrotando enemigos por diversas mazmorras y plataformas. Al final de cada una de ellas hay un jefe final que tendremos que derrotar y cuando eliminemos enemigos o encontremos cofres irán apareciendo monedas que nos servirán para mejorar nuestras habilidades. Interesante para matar el rato. Gratuita.

Blogger Droid (Android): El otro día tuve que acceder desde el móvil a un blog alojado en Blogger y rápidamente me di cuenta de una cosa, el cliente oficial apesta. Así que buscando alternativas llegué a Blogger Droid, que tampoco es perfecto pero cumple mucho mejor su función, tiene una interfaz un tanto más austera y no tanto en la línea del diseño oficial de Blogger, pero cumple a la perfección y cuenta con dos versiones, una gratuita y una de pago, permite sincronización con la cuenta de YouTube. Gratuita.

Chords! Free (Android): Para aquellos poseedores de un Android y aficionados, estudiantes o profesionales de la guitarra, he encontrado pocas aplicaciones tan completas como Chords!. Abarcando un gran número de instrumentos, guitarras y bajos por supuesto incluidos, modos melódicos, acordes mayores, menores y distintas escalas es una de esas aplicaciones que merece la pena por lo menos probar. Ideal para el estudio del Jazz, disponible también una versión de pago con más funciones y en tabletas Honeycomb. Gratuita.

Seesmic (Windows Phone): Seguimos dedicándole este pequeño hueco semanal a la búsqueda de más y mejores clientes de Twitter para Windows Phone. Después del estupendo Ocell esta semana le toca el turno a Seesmic, que ya lleva dando vueltas bastante tiempo tanto para iOS como para Android como para escritorio y que en Windows Phone presenta características muy interesantes. Una de sus mejores funcionalidades es la de poder agregar accesos directos, a nuestras menciones por ejemplo, al menú de inicio con todas las aplicaciones con lo cual podemos acceder a ello rápidamente. Gratuita.

Tiempo (Windows Phone): Después del Traductor, empiezo a hacerme bastante fan de la serie de aplicaciones que Microsoft tiene puestas en el Marketplace para disposición de todos los Windows Phone. Esta es un buen ejemplo de ella, que frente a otras como AccuWeather que probablemente sean más completas pero también más enrevesadas, Tiempo tiene una interfaz sencillísima y muestra la información de manera clara y concisa. Gratuita.

Foto: Brian Wilkins



El autismo puede deberse a un crecimiento neuronal excesivo

Posted: 24 Mar 2012 08:02 AM PDT


Un aumento desordenado del crecimiento neuronal unido a una poda de neuronas menor de lo normal pueden estar detrás de las causas del autismo.

Desarrollo del sistema nervioso

El modo en que unos pocos genes genera un organismo entero es del todo sorprendente y tiene a los genetistas en la búsqueda de los factores que llevan esta misteriosa complejidad. En el caso del sistema nervioso el asunto es aún más fascinante.

Durante los primeros días del embrión se forma el tubo neural que dará lugar a la médula espinal y al encéfalo.
Según la posición en el tubo neural, los genes de transcripción y diversas sustancias químicas, se van formando distintas poblaciones de células, primero precursoras de neuronas y luego neuronas.

Un extremo del tubo neural se va engrosando en lo que más tarde será el encéfalo y sus distintos componentes. Con el tiempo, las neuronas se van diferenciando hasta desarrollar su propia identidad que incluye la forma, los neurotransmisores con los que trabaja y su posición física en el conjunto. Agentes químicos señalizadores junto con interacciones célula a célula intervienen en este proceso de diferenciación.

Con posterioridad, las neuronas migran desde su lugar de nacimiento hasta su posición definitiva, a veces varios milímetros. El proceso de migración es desde dentro hacia afuera, siendo las neuronas más superficiales en el cerebro las más jóvenes creadas.

Después de generarse las neuronas y migrar a su emplazamiento definitivo, estas deben de conectarse con sus neuronas diana con las que hacer sinapsis. Para ello, el axón debe de crecer hasta llegar a su zona de destino. Después debe de hacer sinapsis con las neuronas adecuadas. Para ello el axón tiene un cono de crecimiento en su punta que va siendo guiado por distintas señales hasta su objetivo (en ocasiones el axón crece a lo largo de una enorme distancia, de un hemisferio a otro o de la médula espinal a los dedos del pie).

Una vez en la región adecuada, el axón debe de elegir sobre qué neuronas debe de establecer sinapsis lo que de nuevo está determinado por señaladores moleculares en el entorno. Sin embargo, esto no está totalmente determinado por los genes y se realizan sinapsis que no sobrevivirán. La neurona postsináptica envía señales hacia atrás, al axón presináptico, que hacen que la sinapsis se debilite o se refuerce.

La primera parte del desarrollo del sistema nervioso se considera independiente de la actividad y predeterminada por los genes. La segunda parte es dependiente de la actividad ya que la actividad de las neuronas y el efecto del ambiente determinan el desarrollo final del sistema nervioso.

Si un axón ha hecho sinapsis con una neurona diana y esta no refuerza la conexión, la sinapsis se debilita y eventualmente la neurona presinaptica muere.

En el momento álgido se crean 250.000 neuronas por minuto, una tasa asombrosa. El cerebro crea el doble de las neuronas que sobrevivirán. La mitad muere por apoptosis o muerte programada (llamada así porque se activan genes que causan la muerte de la célula). Se establece una competencia entre las neuronas y las que están mejor situadas y hacen sinapsis más efectivas sobreviven, mientras que el resto se suicida. Durante los primeros años de existencia, estamos recortando sinapsis y neuronas, más que crearlas. Aprender significa tanto crear conexiones valiosas como destruir las inútiles. Ser más inteligente no significa solo tener más neuronas, sino tener mejores neuronas.

Autismo

Ya se sospechaba que el autismo tenia que ver con un exceso de neuronas y ahora nuevos datos parecen confirmarlo. Se especula que durante los cinco primeros años de vida el cerebro autista continúa creando neuronas desordenadamente, las cuales crecen y forman conexiones. A partir de los cinco años, comienzan a perder neuronas de un modo más rápido que los cerebros típicos.

En un estudio postmortem, encontraron que el cerebro de los seis niños autistas analizados tenía un 67% más de neuronas en el córtex frontal. Esta zona se localiza sobre los ojos y es responsable de funciones de alto nivel como la planificación, la personalidad, la memoria de trabajo, la atención y la inhibición de impulsos.

Investigando en los genes de las personas autistas, averiguaron que los genes que realizan reparaciones en el DNA, se expresaban por debajo de lo normal. Por el contrario los que regulaban el crecimiento neuronal se expresaban en exceso.

El equipo ofrece una explicación tentativa. Quizá durante la gestación, los genes encargados de corregir los errores genéticos funcionan mal, bien por una mutación o por un agente externo como una toxina o un virus. Los errores se acumulan, nuevas neuronas se forma de manera explosiva, crecen y forman más conexiones de las necesarias que a su vez no son podadas como es habitual. Más tarde, en la adolescencia, el sistema inmune reacciona y comienza a deshacerse de neuronas, pero el mal ya está hecho.

Naturalmente la teoría tiene detractores, pero va ganando peso. El autismo sigue siendo un problema muy complejo, pero si determinamos que se debe a la actividad genética, será una buena noticia ya que esta puede ser modificada.



Ubisoft prefiere apostar a la generación de valor antes que al DRM

Posted: 24 Mar 2012 06:02 AM PDT

En una entrevista realizada por Eurogamer al encargado de publicaciones digitales de Ubisoft Chris Early expresó el punto de vista de la empresa para entender el mercado, y es mucho más alentador que lo visto últimamente. Entre sus declaraciones quedó claro que Ubisoft prefiere apostar a generar valor continuamente antes que a herramientas restrictivas para el usuario como el DRM.

La empresa creadora de Assassin´s Creed, Driver, Far Cry, Rayman y la reedición de Prince of Persia se había visto envuelta en una polémica cuando dos de sus títulos más recientes requerían que el usuario se conecte a internet cada vez que quería jugar. Ante las críticas de sus clientes la empresa resolvió volver atrás su decisión y desactivar esa función de DRM. Ahora parecen haber aprendido de esa crisis para enfrentar el año con mentalidad renovada.

El directivo de la empresa cree que sería correcto apostar a lo que se conoce como companion gaming donde la experiencia de juego se expande entre distintos dispositivos, momentos o con distintos juegos. Algo parecido a lo que propuso Bioware para Mass Effect en iPad. El concepto buscaría una experiencia de juego que no termine en un sólo título, tomando como referencia lo que hacen en los videojuegos multijugador masivos en línea (MMO) donde cobran suscripción, lanzan expansiones y ofrecen descargas complementarias para personalizar la experiencia de juego.

¿Seguirá la gente pirateando? Si, seguirá. ¿El que quiera la experiencia completa será pirata? Esperamos que no.

Según Chris Early a medida que el mercado se vaya volcando hacia el juego en la nube y el companion gaming se disminuirá la cantidad de jugadores que los consuman ilegalmente:

Se que no hay una respuesta perfecta hoy. Hay algunas respuestas tecnológicas. Hay algunas respuestas de diseño. Existen diferentes enfoques de distintos realizadores funcionando, algunos no hacen DRM asumiendo los costos del negocio. Algunos hacen DRM estricto. Algunos haciendo revisión del contenido constante. No creo que haya todavía una única respuesta que sirva. Lo interesante será pensar cómo haremos para crear suficiente valor para que el DRM no sea más necesario.

Por lo que se nota en sus declaraciones la intención es no volver caer en el error de molestar al usuario en el afán de enfrentar a los piratas. Buscarán encontrar alternativas menos intrusivas para hacer que los originales sean la mejor opción, esperemos sea como dicen, intentando atrapar al usuario apoyándose en la generación continua de contenido de calidad.



Siguenos!