Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Appleismo. Blog sobre el mundo Apple

Link to Appleismo

Rumor: Primeras unidades del iPhone 4 fabricadas en Foxconn Brasil

Posted: 25 Nov 2011 09:00 AM PST

No es la primera vez que hemos hablado sobre aquel asunto donde supuestamente Foxconn, la compañía que se encarga de ensamblar diversos productos de Apple, tenía planes de abrir una planta de manufactura en América del Sur, específicamente en Brasil. Pues bien, al parecer, hay quien ya ha recibido una unidad del iPhone “Designed by Apple in California, Industria Brasileira" (Diseñado por Apple en California, Hecho en Brasil).

Como puedes ver en la imagen, se trata de la parte trasera de un iPhone color blanco. Cabe mencionar que por más “verídica” que pueda resultar esta imagen, todavía se trata de información que no ha sido confirmada por ninguna de las 2 compañías de manera oficial, por lo que todavía se puede  considerar un rumor. Una conocida página especializada en noticias de Apple en aquel país de América del Sur, recibió fotografías de un asiduo lector, el cual además asegura que se trata de un iPhone 4 de 8 GB. El típico “Made in China” verás que no aparece por ningún lado.

Otra prueba que supuestamente confirma la existencia de un producto de Apple fabricado en Brasil, es la imagen que a continuación te mostramos donde en el apartado de Ajustes podemos apreciar que el modelo de esta unidad es el MD198BR, (BR de Brasil). Supuestamente, el hecho de que Foxconn haya abierto una planta en Brasil se traducirá en menores costes de producción y menor pago de impuestos para ambas compañías y probablemente, precios más económicos de cara al consumidor. Esperemos que así sea.

Vía | MacMagazine


Australia, primer país donde llegó el Black Friday

Posted: 25 Nov 2011 02:00 AM PST

No es ninguna novedad que el día de hoy a partir de la media noche, las diversas Apple Store en línea alrededor del mundo, comiencen a mostrar todos sus productos con descuentos. El primer país donde estos descuentos se han hecho efectivos, ha sido en Australia dado que su huso horario es el “más adelantado” de todos. Mientras tanto, en Europa, cerca de la media noche, específicamente en la página de Apple España, podíamos apreciar la imagen que ves arriba de estas líneas. La gente de Apple sólo esperó a que llegara la media noche para “abrir” la tienda nuevamente.

En el apartado donde Apple promociona sus productos con descuento en ocasión del Black Friday en Australia, se pueden ver descuentos que para muchos seguramente no resultarán los suficientemente atractivos. Por ejemplo, toda la gama de ordenadores Mac solamente tienen un descuento de A$121 Dólares australianos ($117 Dólares Americanos o $88 Euros). Y que decir del iPad 2 que sólo recibió un descuento de apenas A$45 Dólares Autralianos, o lo que es lo mismo $43 Dólares Americanos o 33 Euros.

Desafortunadamente para los clientes de Apple, no es la primera vez que la compañía decepciona con sus descuentos de Black Friday. Y es que, comparando los que se pueden encontrar en otro tipo de cadenas comerciales, sean especializadas en tecnología o no y donde se pueden apreciar descuentos que van desde el 40% al 70%,  poco más de 100 Dólares de descuento en una iMac para muchos de nosotros puede resultar insuficiente. Siempre será mejor adquirir cualquier producto o servicio con descuento, cualquiera que este sea, pero como suele suceder, siempre buscaremos mejores descuentos.

Si has comprado algo en la Apple Store en línea, nos gustaría saber que te han parecido los descuentos que Apple está ofreciendo durante el día de hoy. Por favor deja tu opinión en el apartado de comentarios de esta entrada.


Applesfera

20:06 by Carlos Muller 0 comentarios

Applesfera

Link to Applesfera

Hider, ocultando archivos de forma sencilla

Posted: 25 Nov 2011 01:12 AM PST

Mac App Store

¿Buscando algún programa o solución que te permita proteger con contraseña documentos personales o que no quieres que estén disponibles para todo el mundo? Una solución sencillísima a este problema es crear una imagen de disco protegida por contraseña, tal y como os mostramos hace tiempo en Applesfera.

Hider es un programa para simplificar al máximo dicha tarea. Para añadir una contraseña a cualquier archivo de nuestro ordenador, sólo deberemos de arrastrar el mismo hasta la interfaz del programa y definir una contraseña para dicho archivo.

El programa es de lo más simple y nos permite ciertas preferencias interesantes como la posibilidad de desactivar la contraseña de forma rápida, administrar nuestros documentos como si de una librería de documentos se tratase (creando carpetas, administrando listas…) e incluso nos permite añadir una contraseña al propio programa.

Esta última opción, además de añadir contraseña a los archivos, hace que no podamos usar el programa si no conocemos la contraseña del mismo. El software está disponible en la Mac App Store por un precio de 7,99 euros.

Descarga | Mac App Store
En Applesfera | Crea y muestra carpetas ocultas con un click



La Apple Store de Marbella abre sus puertas

Posted: 24 Nov 2011 11:55 PM PST

Apple Store La Cañada Marbella

La cuarta y mayor Apple Store de España acaba de abrir sus puertas al impaciente público que se arremolinaba esperando fuera. Como de costumbre, Apple nos había convocado junto a otros compañeros de la prensa para conocer las bondades de la tienda justo antes de la inauguración y como podréis suponer, era una cita que difícilmente íbamos a rechazar.

La Apple Store del centro comercial La Cañada en Marbella, la primera de Andalucia, se ha hecho rogar desde que oímos hablar de ella pero definitivamente la espera ha merecido la pena. La tienda es sencillamente enorme, muy similar en distribución a la de La Maquinista en Barcelona salvo por un pequeño detalle: el Genius Bar no se encuentra como de costumbre al fondo de la tienda, sino que ocupa un espacio más íntimo en una estancia independiente a la que se accede desde el centro del lateral derecho.

Esta zona, también cuenta con las mesas de formación personalizada One to One, un rincón dedicado a los más pequeños y, poblando las dos paredes enfrentadas, una enorme colección de accesorios en la que encontraréis, además del surtido completo de la manzana, las habituales fundas y un buen surtido de cascos y altavoces, otros más variopintos que van desde el termómetro o el medidor de presión arterial de Withings para el iPhone a los Disney AppMATes para iPad o el equivalente de LEGO, Life of George. En serio, algunos artículos me han sorprendido hasta a mi.

Tengo un Mac

5:19 by Carlos Muller 0 comentarios

Tengo un Mac


Hablamos con Guille, el primero en la cola en la inauguración de la Apple Store de Marbella

Posted: 25 Nov 2011 12:05 AM PST

La Cañada 5

Como ya hemos comentado, nos hemos desplazado a las puertas de la Apple Store de Marbella que se inaugura hoy mismo. El centro comercial La Cañada es el lugar elegido por Apple para abrir su nueva tienda en España y parece que la gente de la zona la está recibiendo muy bien, igual que ocurrió en las otras ciudades de España donde Apple ya tiene tiendas propias. Desde la tarde de ayer se empezó a formar una cola para ser los primeros clientes de la tienda y Guille ha sido el primero en llegar.

Hemos estado charlando un rato con él y se ha prestado para responder a unas preguntas sobre la inauguración de la tienda. Guille esá orgulloso de la apertura de la Apple Store en su ciudad a pesar de no haber casi en España y le gusta saber que “Apple ha escogido Marbella antes que Sevilla que es la capital de Andalucia. El turismo de alto standing hace esto posible…” A continuación dejamos las respuestas a unas breves preguntas que le hemos hecho para hacer un poco más amena la espera:

¿Has estado antes en una Apple store?

  • No es la primera vez, pero sí es la primera inauguración a la que asisto.

¿Qué esperas de la inauguración?

  • Tener el orgullo de ser el primer cliente.
  • Experimentar el recibimiento especial de los empleados.

¿Cuál ha sido tu primer producto “designed by Apple in California”?

  • Mi primer producto Apple llegó en 2008 y fue un iPhone 3G.

¿Con qué productos cuentas en estos momentos?

  • Ahora mismo tengo un iPad 2 y un iPhone 4S.

¿Esperas comprar hoy algún producto para añadirlo a tu colección?

  • Espero comprar un iPod Nano para aprovechar al Black Friday

¿Qué es lo que mas te gusta de Apple?

  • La forma en la que nos permite acceder al entretenimietno, facilitando al usuario su uso de una forma simple y cómoda.

Muchas gracias por contestar a estas preguntas Guille.




Así luce la Apple Store de Marbella el día antes de su inauguración

Posted: 24 Nov 2011 02:22 PM PST

Inauguración Apple Store Marbella

A menos de un día (horas en realidad) para su inauguración, este es el aspecto que luce la Apple Store de Marbella. Un diseño al que ya nos tienen acostumbrados las tiendas de la marca de la manzana, con algunos toques navideños, por lo que hemos podido ver.

Recordar a todos los que vivís cerca (o queráis animaros a peregrinar desde otros lugares más alejados) que la apertura será mañana viernes día 25 de Noviembre, coincidiendo con el ya célebre Black Friday, por lo que seguramente podréis aprovechar las rebajas que Apple aplica a muchos de sus productos en tan señalado día.

Tengo un Mac estará presente en el evento y os iremos ampliando esa información y todas las que se vayan produciendo, además de ofreceros de primera mano las impresiones que nos haya producido todo lo sucedido durante la inauguración.

¿Alguno está pensando en asistir?




ALT1040

2:21 by Carlos Muller 0 comentarios

ALT1040


Investigadores hallan el compuesto que mata al VIH

Posted: 25 Nov 2011 01:47 AM PST


La investigación llevada a cabo entre la Texas A&M University y el Instituto de investigación Scripps ha dado con el mayor avance hasta la fecha contra la enfermedad. Un compuesto preventivo para el VIH, el virus causante del SIDA, que mata el virus nada más entrar en contacto con él sin que éste pueda defenderse.

Ha sido la doctora Zhilei Chen y su equipo de investigadores los que dieron con el compuesto conocido como PD 404,182, compuesto sintético que rompe el virus causante de la enfermedad antes de que pueda infectar a las células. Así lo contaba la misma Chen:

Este es un virus compuesto de pequeñas moléculas, lo que significa que tiene la capacidad de matar a un virus, en este caso al virus VIH. Básicamente, actúa rompiendo el virus abierto. Hemos encontrado que cuando el VIH entra en contacto con este compuesto, se rompe y pierde su material genético. En cierto sentido, el virus se disuelve, y su ARN se expone. Puesto que el ARN es muy inestable, una vez que se expone se diluye rápido y el virus se vuelve no infeccioso.

Es decir, que el compuesto actúa rápidamente desgarrando al virus antes de que este se pueda inyectar en el material genético de una célula humana. Quizá y con todo, lo más importante de las palabras de la investigadora es que el compuesto consigue penetrar sobre el virus de manera que este no puede alterar sus proteínas para reforzar su resistencia, dato que hasta ahora hacía del VIH difícil de tratar. Según Chen:

Creemos que este compuesto no está trabajando sobre la proteína viral del virus, sino en algo más común, en un material celular del virus. Debido a que este compuesto actúa sobre un componente que no está codificado por el virus, le es difícil al propio virus desarrollar algún tipo de resistencia contra el compuesto.

Hay que aclarar que la investigación no es un cura para el VIH sino una cura preventiva. Los investigadores lo van a tratar como gel tópico que se podría aplicar en el canal vaginal:

Lo hemos probado en el flujo vaginal y no ha resultado eficaz, en cambio, en forma de gel vaginal el compuesto puede actuar como barrera, actúa de forma casi instantánea para destruir el virus antes de que pueda infectar una célula evitando así la transmisión del VIH de una persona a otra.

Sorprendente hallazgo que se dio de manera fortuita. Chen y el grupo de investigadores no tenían la intención de descubrir la prevención del VIH. El equipo se encontraba llevando a cabo una serie de pruebas de detección de las moléculas para su uso en terapias farmatológicas dirigidas al virus de la hepatitis C. De la investigación surgió el PD 404,182.

Sea como fuere, la investigación ha dado posiblemente con uno de los grandes avances en los últimos años. Los mejores tratamientos de la enfermedad han conseguido que el número de muertes se haya reducido a unos niveles tremendamente bajos, aún así y según la ONU, sólo en el 2010 unas 34 millones de personas eran portadoras del VIH.

Como suele ocurrir en este tipo de investigaciones y antes de convertirse en un tipo de fármaco, el hallazgo dará paso a una serie de pruebas exhaustivas en animales para asegurarse de que el compuesto es seguro en humanos.



Amazon abriría tiendas en Argentina, Chile y Brasil en un año y medio

Posted: 24 Nov 2011 05:05 PM PST

La noticia viene de primera mano. Pedro Huerta, director de contenidos del dispositivo Kindle, comentó en una videoconferencia realizada en la Feria del Libro de Santiago de Chile que, en el plazo de 18 meses, Argentina, Chile y Brasil tendrán su propia tienda on line de Amazon.

Sí, leíste bien amigo argentino, chileno o brasileño, que te acostumbraste a comprar en las tiendas norteamericanas o europeas con una moneda que no era la tuya, segundos antes de empezar a rezar para que el correo pusiera en tus manos aquel CD, DVD o libro, con un retraso no mayor al año. En mi caso, hace tres meses que estoy esperando que un libro de David Foster Wallace -inconseguible en Argentina- atraviese todo el Atlántico y se suba de una buena vez a mi mesa de luz. Esa travesía debería haber demandado 15 días, según el bonito anuncio que apareció tras tipear mi número de tarjeta de crédito. Bueno, se supone que todo eso quedará en el pasado con la apertura de las filiales sudamericanas. ¿O no?

Volvamos al anuncio de Huerta. En aquel momento pasó casi inadvertido, porque en la sala donde se realizó la videoconferencia, no había más de 70 personas. Pero luego, Germán Echeverría, socio fundador de Editorial Autores de Argentina realizó un interesante análisis en el blog Pulso Social sobre la influencia que puede tener la llegada de un gigante a escala mundial como Amazon para las pequeñas casas editoras, y allí retomó la noticia.

Pues bien, no hay más datos oficiales que esos. El blog argentino especializado en la temática, El Club del e-Book difundió los alcances del lanzamiento y ofreció algunos datos interesantes sobre los puntos bajos de la tienda -analizando el antescedente español, donde allí abrieron recientemente-:

El principal problema es la falta de un catálogo de obras en español, tanto en papel como en formato electrónico. De los 800.000 títulos en eBook que tiene Amazon.com, sólo el 1.5% es en castellano. En papel las cosas no están mucho mejor, con 23 millones de libros en el idioma de Shakespeare y 2.7% en el de Cervantes.

Echeverría, como dijimos, también sostiene que la empresa de Jeff Bezos no la tendrá para nada sencilla en América del Sur:

El gran desafío latinoamericano para Amazon será replicar su fórmula exitosa encontrándose con un mercado menos maduro, con menor poder de compra, donde el libro digital aún tiene porcentaje muy bajos en el mercado editorial y es por muchos desconocido, con una cantidad de títulos digitalizados infinitamente menor y con editoriales menos profesionales, donde el precio de los e-readers en relación a los salarios es mucho más alto, donde rige una ley del precio fijo que impide los grandes descuentos en los precios de venta de los libros y donde existe una población menos acostumbrada a pagar por contenidos digitales.

Y hay más preguntas:

¿Cómo se aggionarán a las leyes regionales, ya que por ejemplo, Argentina cuenta con una cámara de editores muy fuerte, con normas legales que los protege?
¿La tienda también ofrecerá productos electrónicos?
¿Logrará el cliente mejoras en los precios?
¿Despegarán en estos países las ventas de dispositivos como el Kindle Fire?
¿Mejorará la calidad y la cantidad de e-books?

Mientras espero sentado que llegue el librito de Foster Wallace, tengo tiempo para preguntarle al amable lector sudamericano: ¿comprarías en Amazon si se instala en tu país?



Meshnet, el nacimiento de otro Internet

Posted: 24 Nov 2011 04:30 PM PST

La red de redes, así le hemos llamado a Internet. También es la plataforma universal de acceso al conocimiento, la que una vez soñó uno de sus padres, Licklider en su Man-Computer Symbiosis cuando dijo:

Es razonable pensar, de aquí a 10 o 15 años, en un Centro de Pensamiento que incorporará las funciones de las bibliotecas de hoy en día junto con los avances en almacenamiento y obtención de información.

Pero esa máquina con tan estupendos principios de diseño para la distribución y generación de conocimiento está en problemas, tiene enemigos a muerte en monstruos como SOPA. Haciendo una analogía con la historia de ciertos países sabremos que algunos toman las armas e inician la revolución, mientras que otros, en cambio, emigran para fundar una nueva república. En este preciso punto se ubica Meshnet (conocido también como The Darknet Plan), que busca la fundación de otro Internet.

¿Cómo crear el-otro-Internet? Desde Internet y la auto organización sus redes sociales, claro que sí. En el caso de Meshnet desde un canal dedicado de Reddit con un enjambre de propuestas y el entusiasmo por las nubes. Libros, manuales, discusiones técnicas entre hackers, incluso entre usuarios que no saben programar pero quieren ayudar, todo como un sistema emergente, igual que en la naturaleza.

La idea con Meshnet es crear una red verdaderamente autónoma, incensurable, inalámbrica, con arquitectura Peer-to-Peer, es decir, horizontal en lo posible, de principio a fin, de arriba a abajo distribuida en todas sus partes. Y es que nuestro actual Internet no lo es (recordemos Egipto). El grupo que hoy tiene 10 mil usuarios fue iniciado por Wolfeater un chico de 17 años y a la fecha ha sido visitado por 200 mil personas. Lo curioso es que el grupo fue creado hace poco más un año en Reddit, pero lo sucedido con SOPA y Protect-IP lo hizo popular y mediático.

Resulten o no sus propósitos, es un ejercicio fascinante, digno de seguir todos los días para los expertos y más curiosos, digno de revisar con cierta frecuencia para los que quieran enterarse del estado del arte en tecnologías de red. Otros esfuerzos como netsukuku han tenido cierto éxito y son ejemplares para Meshnet.

Por ahora no queda más que estar atentos a este fenómeno de resultados impredecibles.

Imagen: hertzen



Una recreación del Titanic con el motor CryEngine 3

Posted: 24 Nov 2011 03:31 PM PST

Los que hemos jugado a grandes juegos como Crysis 2 estamos al tanto de la asombrosa calidad de sus gráficos y de la potencia del motor que está detrás de todo ello. Este motor en realidad no es otro que el CryEngine 3, el motor de videojuegos desarrollado por CryTek y que ha conseguido ser el responsable de algunas de las escenas de videojuegos más fotorrealistas que en lo personal recuerdo. Haciendo uso del mismo, alguien tuvo la brillante idea de realizar una recreación del Titanic con el mismo y hay que reconocer que los resultados son increíbles.

Aunque más adelante en el vídeo se pierde un poco más la magia, el comienzo en el que muestra la gran escalera con el lucernario arriba y que constituye uno de los lugares más reproducidos del Titanic es como para dejar con la boca abierta a cualquiera. Dan ganas realmente de teletransportarse al famoso transatlántico, o por qué no, echar una buena partida a un shooter entre tanta decoración antigua, tiene que tener su gracia. Muchas partes recuerdan a la gran película de James Cameron del mismo nombre y al ver algunas partes reproducidas uno no puede menos que acordarse de ciertas escenas de la película. Se echan de menos, eso sí, alguna escena más en los exteriores, con aquellas fabulosas chimeneas y sobre todo que pudiésemos usarlo cualquiera, tiene que ser realmente interesante poderse mover con libertad por un escenario tan bien construido y detallado y que, por desgracia, está perdido para siempre.



Chuck Norris para World of Warcraft

Posted: 24 Nov 2011 02:14 PM PST

World of Warcraft el conocido juego de rol on-line ha perdido más de ochocientos mil jugadores en los últimos tres meses. Esta caída se debe en gran parte al aumento de la competencia y al retroceso del juego en el gigante chino. WoW llegó a los doce millones de jugadores en 2010, a finales de septiembre el juego había pasado a tener 10,3 millones de usuarios.

Blizzard ha decidido poner freno a la huida de usuarios e interesar a nuevos jugadores, para ello nada mejor que un anuncio protagonizado por Chuck Norris. El mítico "intérprete" de películas Missing in Action y The Delta Force es el protagonista de la última promoción de WoW. La campaña se centra en la idea de que "hay diez millones de jugadores en WoW porque Chuck Norris les permite vivir". Para el anuncio han creado un avatar de Chuck Norris que se las gasta a mamporro limpio en el juego, tal y como nos imaginamos al Chuck de verdad.

Norris, todo un icono de la cultura popular, ahí están los Chuck Norris facts; se ha convertido con el paso de los años y la popularización de Internet en protagonista de memes, leyendas urbanas, montajes de vídeo y tiene un seguimiento en la red realmente sorprendente. El karateka pelirrojo no es el primer actor que realiza anuncios para WoW, tanto Mr. T como William Shatner, Ozzy Osbourne o Jean-Claude Van Damme han formado parte de las campañas publicitarias de Blizzard.

Para captar usuarios en China, país con millones de potenciales jugadores, el juego va a añadir una extensión llamada Mists of Pandaria, en la cual existe una raza de luchadores con forma de osos panda, los Pandaria. La empresa espera que tenga una buena acogida en Asia.



La Corte de Justicia Europea dictamina a favor del internet y en contra de censura vía copyright

Posted: 24 Nov 2011 12:57 PM PST


Gracias a la magnífica sentencia emitida por la Corte de Justicia Europea, tengo el placer de darle muy malas noticias a los monopolios intelectuales y muy buenas noticias al internet.

La Corte ha decidido que los ISPs no pueden bloquear el internet por motivos de copyright.

El caso en cuestión es el litigio entre SABAM — una sociedad de gestión de derechos tipo SGAE en España y SACM o Somexfon en México — y el ISP Scarlet en Bélgica. La sociedad de gestión argumentaba que los clientes de Scarlet usan el internet para infringir derechos de autor vía P2P, por lo cual demandaba tomará medidas técnicas para detenerlas — específicamente filtrar y bloquear de archivos ilícitos.

El Tribunal Supremo de Bélgica ordeno a Scarlet que pusiera fin a las infracciones impidiendo cualquier envío o recepción de archivos vía P2P. Obviamente Scarlet apeló ya que filtrar implica la violación de privacidad, ya que se necesitan inspeccionar los paquetes que envían y reciben los usuarios. Es decir, se viola el derecho a la privacidad al tener que supervisar las comunicaciones privadas, además de que se vulnera la protección de datos personales como lo es una dirección de IP. (Y esto no significa que una IP equivale a una persona, espero todos ya lo sepamos al igual que los jueces lo han hecho.)

En fin, todo por supuesto escalo de tal forma que afortunadamento llegó a la Corte de Justicia Europea y…su grandioso dictámen es:

En virtud de todo lo expuesto, el Tribunal de Justicia (Sala Tercera) declara:

Las Directivas:
– 2000/31/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 8 de junio de 2000, relativa a determinados aspectos jurídicos de los servicios de la sociedad de la información, en particular el comercio electrónico en el mercado interior (Directiva sobre el comercio electrónico);
–  2001/29/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos afines a los derechos de autor en la sociedad de la información;
– 2004/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual;
– 95/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de octubre de 1995, relativa a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y
– 2002/58/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de julio de 2002, relativa al tratamiento de los datos personales y a la protección de la intimidad en el sector de las comunicaciones electrónicas (Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas),

leídas conjuntamente e interpretadas a la luz de los requisitos derivados de la protección de los derechos fundamentales aplicables, deben interpretarse en el sentido de que se oponen a un requerimiento judicial por el que se ordena a un proveedor de acceso a Internet establecer un sistema de filtrado

–        de todas las comunicaciones electrónicas que circulen a través de sus servicios, en particular mediante la utilización de programas «peer-to‑peer»;
–        que se aplique indistintamente con respecto a toda su clientela;
–        con carácter preventivo;
–        exclusivamente a sus expensas y
–        sin limitación en el tiempo,

capaz de identificar en la red de dicho proveedor la circulación de archivos electrónicos que contengan una obra musical, cinematográfica o audiovisual sobre la que el solicitante del requerimiento alegue ser titular de derechos de propiedad intelectual, con el fin de bloquear la transmisión de archivos cuyo intercambio vulnere los derechos de autor.

En pocas palabras filtrar las conexiones de internet para poder espíarlas e identificar contenido de modo que se pueda censurar selectivamente la circulación de esos paquetes de datos, va en contra de los derechos fundamentales y múltiples directivas de la Unión Europea.

Si eres legal, eres legal. Oh sorpresa!, las demandas de la industria son ilegales. (Risas grabadas)

Las implicaciones son varias, en primer lugar se reconoce la transimisión de paquetes a través de l internet como parte vital del derecho fundamental de los ciudadanos de países de la Comunidad Europea a la libre expresión, el cual esta por encima del derecho no fundamental de autor.

En segundo lugar, los ISPS se pueden concentrar en dar un servicio y dedicarse al mere conduit, en vez de actuar como policías privados de una decadente industria que cree que todo se arregla atacando a los derechos de la sociedad. Sin embargo, como indica European Digital Rights esto no significa que se ha prohibido por completo bloquear el internet, pero sí deja claro que los ISPs no tienen que cumplir con demandas irrazonables de los titulares de derechos:

El mensaje que se envió a la industria del contenido es que deben de adaptarse al Internet en vez de estar buscando forzar la re-ingeniería del internet. Si finalmente aprenden esta lección sería una gran oportunidad para la industria de la música y pueda adaptar su modelo de negocio al entorno digital.

Por demasiado tiempo la industria de la música ha peleado la batalla equívocasa. En vez de evolucionar con el entorno digital, se ha mantenido enredada a viejos modelos en un mundo lleno de nuevas oportunidades. Peor aún, en vez de crear puentes con consumidores alienados por años a los fracasos de su industria al no poder ofrecer precios razonables, formatos aceptables y licencias flexibles, el bloqueo y filtrado de internet refuerza la impresión de que la industria y sus consumidores estan en los lados opuestos de la batalla.

En tercer lugar, SOPA queda como cucaracha sin vergüenza junto a esta sentencia. Pero esa legislación aunque afectaría toda la infraestructura del internet no es de la Comunidad Europea. Sin embargo, ACTA esta en problemas, ya que el tratado en su versión final sigue haciendo demandas irrazonables que cada país puede decir. Esta sentencia tendrá consecuencias contundentes —para el beneficio de sociedad — y muy grandes contra ACTA.

A pesar de que la Comisión Europea a comenzó esta semana a trabajar en la aprobación de ACTA de forma corrupta y oscura como acostumbran (lean a @HAX), esta sentencia de acuerdo La Quadrature du Net impactará todas la decisiones que se tomen de ahora en adelante en las leyes de Internet.

Al igual que la guerra contra la cultura del compartir es más dura que nunca, esta resolución de la Corte Europea de Justicia llega en el momento adecuado. Después de la sentencia de Promusicae Vs Telefónica esto es un golpe a la Comisión Europea, quienes apoyan implicitamente los esquemas de filtrado que las industrias del entretenimiento les piden.

Esta sentencia indica nuevamente que en vez de impulsar mas represión en la Unión Europea, las políticas públicas deben enfocarse a una reforma necesaria del copyright que protega los derechos de los ciudadanos. Rechazar ACTA y otras medidas extremistas impuestas en nombre del copyright sería el primer paso.

Parece que el barco ©orsario se hunde profundamente cada día más en Europa, en donde se han pronunciado a favor de la neutralidad de la red, en contra de confiscar dominios y ahora, también en contra del filtrado irrazonable del internet bajo argumentos de copyright. WIN

Finalmente les dejó una cereza para este pastel: el gobierno de Holanda se niega a considerar ACTA sino se hacen públicos todos los documentos de su negociación. Por cierto, un país miembro en contra de ACTA haría que el tratado no viniera abajo en toda la Comunidad Europea.



¿Nos hace falta madurez en el uso de redes sociales?

Posted: 24 Nov 2011 11:48 AM PST

No todo el mundo se sabe adaptar a las herramientas sociales que están a la orden del día. El periodo de adaptación varía dependiendo de los conocimientos -y ganas- que tenga la persona, pero siempre nos podremos encontrar con determinados errores de concepto. Para algunos es una tarea más compleja e incluso los usuarios más habituados a este tipo de servicios nos encontramos con un pensamiento tan simple como erróneo: quejarte de la propia herramienta por algo que no se le puede achacar completamente. Por ejemplo, un día ocurre algún tipo de noticia, sale el meme de turno o el evento de la semana, y muchos de tus contactos hablan de ello, tanto que te puedes terminar cansando. Algo lógico y completamente normal.

Algunas de esas personas se unirán a ese momento y otros simplemente lo ignorarán, otros utilizarán las herramientas que tienen disponibles para bloquear temporalmente determinados tipos de mensajes, pero siempre alguno puede caer en lo que desde mi punto de vista es un error. Voy a usar Twitter como ejemplo, porque es lo que más uso y en el que más veces me lo he encontrado, pero probablemente esto es algo que podamos extrapolar a cualquier otra red social. Dos ejemplos vistos en los últimos meses:

Twitter hoy es un aburrimiento, me largo”.
Lo malo de Twitter es ver cómo todos repiten lo mismo en el mismo orden”.

No se trata de una crítica al diseño de la herramienta, a su usabilidad y ni siquiera a la estabilidad de la misma, sino de una crítica pura y dura a los contenidos que le llegan a un usuario mediante su timeline. Y ahí está la clave de todo el asunto: la línea de tiempo de cada usuario, los contactos de cada uno o los amigos que tengamos. Siguiendo con el caso de Twitter, cuando nos registramos tenemos una cuenta que por defecto absolutamente no tendrá casi nada de actividad, el servicio nos podrá sugerir otras cuentas a las que seguir, sin embargo desde el mismo instante en el que finalizamos el registro nos toca a nosotros personalizar lo que nos llegará o no.

Somos cada uno de nosotros los que decidimos darle al botón de follow y poco a poco vamos construyendo nuestro timeline, nuestras listas y con nuestra participación en la herramienta también vamos atrayendo a que nos sigan. Es decir, un servicio al que le damos forma nosotros mismos y si un día lo que leemos en esa plataforma no nos agrada, nos aburre o simplemente nos saca de quicio, no le eches la culpa a la herramienta, ten en cuenta que eres tú el que has elegido seguir a esas personas que ahora te parecen sumamente aburridas o cansinas.

Comprendo que esto pueda pasar, que este tipo de críticas existan y seguirán existiendo por mucho tiempo, ya que es algo natural en muchos casos debido a la adaptación a las plataformas sociales, pero no puedo evitar llevarme una sorpresa cuando esas críticas las realizan personas que pasan cada día de su vida usando los servicios y que no sólo tienen conocimientos más que suficientes sobre ellos sino que además suelen dar clases de uso de esos mismos sitios.

Esto me hace pensar que en algunos casos todavía nos falta algo de madurez para seguir evolucionando a determinados tipos de aplicaciones, o que simplemente, como es algo natural en los humanos, queremos culpar a algo en lugar de a nosotros mismos cuando algo no funciona como pensábamos/queremos que lo hiciese.

Imagen: Comunidad Social



El primer caso de extradición por violación del copyright se dictará el 13 de enero del 2012

Posted: 24 Nov 2011 10:31 AM PST


En el mes de junio nos enterábamos de una nueva vuelta de tuerca por la defensa de la propiedad intelectual. Estados Unidos aplicaba de manera sorprendente la extradición en los casos de violación de copyright. Richard O´Dwyer, estudiante de 23 años, era arrestado por la policía británica y detenido en la prisión de Wandswort tras el anuncio de Estados Unidos de confiscar el sitio TVShack del que era administrador. Hoy, más de cinco meses después, el joven sigue a la espera de una sentencia que podría ser tristemente histórica y acabar con su extradición a Estados Unidos. Desde hace una horas hay fecha para el dictamen, será el 13 de enero del 2012.

TvShack era una web de enlaces a vídeos cuyos dominios fueron confiscados por Estados Unidos en la operación de derribo “En nuestros sitios”, la misma utilizada para la web rojadirecta. A diferencia del resto de actuaciones, por primera se utilizaba un término, extradición, cuyo origen era muy distinto a la nueva fórmula. De esta manera Estados Unidos daba un paso más, increíble si quieren, para demandar al sitio y a su administrador por cargos de copyright pidiendo su llegada al país.

Hay que recalcar que el pleito se llevaba a cabo aún cuando el servidor se encontraba fuera de la jurisdicción de Estados Unidos y que lo único que ofrecía eran enlaces a series de TV, no alojaba material infractor. Tanto derechos humanos como jurisdicción internacional se ponían en tela de juicio con este movimiento.

Como decía al principio, hoy y tras más de cinco meses, Richard O´Dwyer vuelve a ser noticia. La sentencia y posible extradición llegará el viernes 13 de enero del 2012. Mientras, O´Dwyer continúa asistiendo a los magistrados de Westminster cada martes acompañado de su madre.

Así lo explicaba estos días Julia, su madre:

Esta semana se suponía que íbamos a continuar con los argumentos sobre la doble incriminación, es decir que la vinculación no es un delito en el Reino Unido. Sin embargo, la Fiscalía de EE.UU. no nos envíe su respuesta a las acusaciones sobre Richard y sobre la exactitud de sus declaraciones anteriores…

La defensa del joven se centra en estos momentos en las cuestiones que tienen que ver con los derechos humanos y desproporción que existiría si se llevara a cabo la extradición por un presunto delito de enlaces a obras protegidas. Richard Ben, abogado defensor del joven, decía al respecto:

El señor O’Dwyer es un chico joven que aún no ha completado sus estudios y su entorno social sería totalmente cambiado. Esto va a impactar en su personalidad al verse rodeado por la clase de personas que habitan en un centro de detención federal en Nueva York. Él sería un pez fuera del agua en este entorno. No se puede subestimar los riesgos que representan para el chico…

EE.UU. está retrasando los procedimientos en contra de Richard con el fin de obtener una “ventaja táctica” sobre él como parte de sus búsquedas para obtener pruebas de otros testigos. Así que ahora el juez tiene 6 semanas para leer los archivos…

Ese 13 de enero y si finalmente se falla en contra del administrador de la web, su extradición pasará a formar parte de la lista de atrocidades que hemos visto en un corto espacio de tiempo creando un precedente tremendamente peligroso y grave.



Inteligencia Artificial: Deep Blue y Kasparov

Posted: 24 Nov 2011 09:37 AM PST

Deepblue-Kasparov

Deep Blue es un mítico supercomputador que fue desarrollado por IBM en 1996 con el objeto de demostrar la capacidad de sus sistemas y, para ello, decidió desafiar a una de las grandes mentes del mundo del ajedrez, el gran maestro Gary Kasparov. Un cerebro humano contra una supercomputadora de procesamiento en paralelo compuesta por 30 nodos RS/6000 con 30 microprocesadores P2SC de 120 MHz cada uno que fueron ampliados ampliados con 480 procesadores VLSI de uso especial que se diseñaron específicamente para evaluar jugadas de ajedrez; todo un reto tecnológico para IBM que quería demostrar que el 259º ordenador más potente del mundo podría plantar cara a la inteligencia humana.

Y aunque Deep Blue nació en 1996, el ajedrez ha estado vinculado al mundo de la algoritmia y la computación desde los inicios de esta disciplina. El primer artículo sobre los algoritmos de evaluación de jugadas por computadores data de 1950 y fue escrito por Claude Shannon donde distinguió dos formas de abordar este tipo de problemas, a los que denominó Tipo A y Tipo B:

  • Los programas Tipo A fueron catalogados como rudimentarios y estarían basados en la fuerza bruta, es decir, trabajarían con un árbol de posibilidades y explorarían todas las ramas del árbol hasta llegar a la mejor solución (usando el algoritmo minimax). Para Shannon ésta era la aproximación menos práctica y más costosa computacionalmente porque cualquier movimiento en el ajedrez provenía de explorar 30 posibilidades y, por tanto, los 3 primeros movimientos de la partida implicarían evaluar 306 posiciones, lo cual podría acarrear problemas de latencia.

  • Los programas Tipo B usarían una especie de “inteligencia artificial estratégica”, es decir, únicamente analizarían las mejores jugadas de cada posición, de la misma manera que haría un ser humano, por lo que el tiempo empleado en el análisis de cada movimiento sería mucho menor.

Teniendo en cuenta la teoría de Shannon, enunciada en 1950, cabría la posibilidad de que pensásemos que Deep Blue, de 1996, usaría un programa de tipo B, sin embargo fue así y el software, desarrollado en C, del supercomputador de IBM implementaba algoritmos de fuerza bruta y de ahí la gran capacidad de procesamiento en paralelo necesario para evaluar las jugadas. De hecho, Deep Blue contaba con datos relativos a más de 4.000 movimientos y las partidas de 700.000 grandes maestros de ajedrez.

Deep Blue

El primer torneo entre el gran maestro Kasparov y Deep Blue tuvo lugar en Filadelfia, Pensilvania, en febrero de 1996 y a pesar de que Deep Blue era capaz de calcular 200 millones de posiciones por segundo, el computador tan sólo ganó una de las 6 partidas (la primera de ellas, el 10 de febrero de 1996), empató 2 y perdió 3 frente al gran campeón.

Kasparov había ganado el torneo e IBM organizó un torneo similar al año siguiente con una versión mejorada (donde el software había sido ajustado por el gran maestro de ajedrez Joel Benjamin), llamada Deeper Blue. En este torneo, que se jugó del 3 al 11 de mayo de 1997, las primeras 5 partidas terminaron en tablas, sin embargo, Kasparov fue derrotado en la sexta y última partida porque Kasparov cometió un error al inicio de la misma (que el gran campeón achacó al cansancio y al descontento con el equipo de IBM).

¿Y qué fue lo que pasó? Kasparov siempre habló bastante mal de este segundo torneo y se sintió en inferioridad de condiciones puesto que el equipo de IBM tenía datos sobre sus partidas y movimientos y él, por el contrario, nunca tuvo acceso a los movimientos realizados por Deep Blue en sus partidas de entrenamiento. La verdad es que IBM nunca facilitó información alguna al campeón que, además, siempre comentó tras la segunda partida notó cómo el juego de la computadora era mucho más creativo y menos mecánico, lo cual le hizo sospechar en un apoyo humano (algo que IBM siempre negó). Kasparov, incluso, solicitó los logs de Deep Blue pero IBM nunca se los facilitó (aunque después los publicaría en Internet), tampoco otorgó la revancha y terminó desmantelando la computadora.

Yo personalmente les garantizo a todos los aquí presentes que si Deep Blue participa en ajedrez de competición, personalmente, repito, garantizo que la haré pedazos

Curiosamente, en febrero de este año, otro supercomputador de IBM, Watson, participó durante 3 días en Jeopardy, un concurso de televisión de preguntas y respuestas donde derrotó a los dos grandes campeones del programa, lógicamente, también usando algo parecido a la fuerza bruta puesto que el computador contaba con una base de datos gigantesca que fue utilizada como base para responder.

Después de todo, estos grandes supercomputadores aún requieren una gran cantidad de datos en su aprendizaje para poder medirse contra un humano.



Universidad de Cambridge desarrolla método de impresión de circuitos de grafeno

Posted: 24 Nov 2011 08:09 AM PST

graphene-model

Alguna que otra vez hemos hablado del grafeno y del amplio abanico de posibilidades que nos brinda este nuevo material que podría sustituir el silicio o, al menos, ser un complemento que permita aumentar la escala de integración de los circuitos electrónicos. En la Universidad de Cambridge abrieron una línea de investigación destinada a mejorar los procesos de fabricación basados en la “impresión de tinta”, es decir, en la aplicación de un chorro de sustancia que contiene polímeros conductores con los que se obtenían transistores de baja calidad. Parece ser que el grafeno podría ser la clave para mejorar este tipo de circuitos impresos ya que, mezclado con los polímeros de la tinta, mejoraría el rendimiento de los transistores obtenidos.

El grafeno, según los resultados de muchas investigaciones en curso, parece que es la solución a muchos de los problemas de rendimiento o aumento de escala de integración que estaban encontrando muchos diseñadores de circuitos electrónicos. En este caso concreto, los circuitos que se desarrollaban usando tintas con polímeros conductores consistían en circuitos que se construían sobre un sustrato flexible y requerían de la deposición del material semiconductor para la construcción del circuito (receptores RFID, por ejemplo) que no podían ser excesivamente complejos ni tampoco podían usarse en aplicaciones con un rendimiento alto.

El equipo de Cambridge decidió añadir grafeno a la tinta para aumentar la conductividad de los polímeros que formaban parte de ésta ya que este material, que está tan de moda, posee unas propiedades eléctricas excelentes y es un material ideal para trabajar a escala nanométrica. ¿La complejidad? Obtener una gota extremadamente precisa que se pueda depositar sobre el sustrato del circuito.

Precisamente, en la obtención de las gotas de la nueva tinta está el núcleo de la investigación realizada por el equipo del Departamento de Ingeniería de la Universidad de Cambridge ya que encontraron la manera de producir grafeno a partir de copos obtenidos desde bloques de grafito, a los que se aplicaba un filtrado que eliminaba las partículas que podían obstruir los cabezales de la impresora. Tras esto, los copos se añadían a una solución de N-Metilpirrolidona, o NMP, que evita que se creen posos cuando el disolvente se evapora.

Esta disolución se cargó en las impresoras y se imprimieron algunos circuitos cuyos primeros resultados fueron bastante prometedores ya que el grafeno mejoraba el rendimiento de cualquier tinta utilizada en la actualidad.

Esto allana el camino para todos los dispositivos que pretendan usar grafeno impreso y obtener circuitos flexibles y transparentes sobre cualquier tipo de sustrato.



Desmienten que el reglamento de la Ley Sinde se vaya a aprobar mañana

Posted: 24 Nov 2011 05:20 AM PST

Según fuentes del Ministerio de Cultura, el de Industria y de la Moncloa consultadas por Europa Press y las periodistas Pilar Portero y Ana R. Cañil, el actual Ejecutivo socialista en funciones no aprobará en su último Consejo de Ministros de este viernes el reglamento de la disposición segunda incluida en la LES (Ley de Economía Sostenible), más conocida por el nombre de Ley Sinde.

La noticia de que el Gobierno de España, gobernando en funciones tras perder su partido -PSOE- las pasadas elecciones generales, aprobaría el reglamento de la Ley Sinde este viernes antes de disolverse saltó ayer a última hora, comentándose en la misma información que tras eso entraría en vigor el mismo día de publicarse en el Boletín Oficial del Estado. Después, una vez refrendado por el próximo Parlamento aún por constituir, la ley empezaría a aplicarse para cerrar webs que permitan descargar contenidos ilegales protegidos por propiedad intelectual en un plazo máximo de 10 días a petición de una Comisión Administrativa, que un juez que no participa en el proceso mismo de determinación de culpabilidad ratificaría o no.

Pero como vemos las nuevas informaciones indican que por el momento no se va a aprobar el reglamento de la Ley Sinde, a pesar de que, nuevamente según las mismas informaciones, la Ministra de Cultura Ángeles González-Sinde, artífice del marco regulatorio, ha presionado hasta el último momento por lo contrario junto al Partido Popular, la fuerza política que tomará los mandos en próximas semanas en sustitución de los socialistas.

Tiene mucha lógica. Aunque desde el principio la Ley Sinde ha estado rodeada de oscuros procedimientos para sacarla adelante a espaldas de la ciudadanía, aprobar el reglamento en el Consejo de Ministros de mañana vía Real Decreto sería estúpido por dos razones:

  • La medida le ha costado al el Ejecutivo de Zapatero muchísimas críticas (y probablemente también bastantes votos), por lo que aprobarla in extremis después de haber perdido las elecciones generales supondría más desgaste político innecesario.

  • Existen muchas dudas de que aprobar un reglamento como el de la Ley Sinde por un Gobierno en funciones sea legal. Es decir, que además del desgaste político, aprobarlo les podría suponer también problemas legales.

En resumen el gobierno en funciones opta por pasarle el marrón a los siguientes, el Partido Popular, quienes han intentado quitárselo de encima presionando al PSOE para que sean ellos los que aprueben pero al final no les ha salido bien la jugada. Y se lo tienen completamente merecido, no olvidemos que la disposición superó el corte del Senado primero y del Congreso después gracias a los votos de PSOE, PP y CIU. ¿Qué harán entonces? A no ser que pase algo extraño, aprobarán el reglamento de la Ley Sinde.



Time lapse histórico de la formación de una estalactita

Posted: 24 Nov 2011 04:14 AM PST

Es muy posible que Stan Lee no pensara en lo que vemos en estas imágenes para crear al Hombre de Hielo, principalmente porque estas monumentales imágenes son las primeras que tenemos en la historia para observar el fenómeno conocido como Icicle of Death, la formación de un brinicle (estalactita). Un time lapse asombroso que nos lleva a las profundidades del mar de la Antártida a temperaturas extremas para admirar como el agua se convierte en columnas de hielo y congela todo lo que llega a su paso.

Para que nos hagamos una idea de la naturaleza histórica de estas imágenes, el equipo de la BBC para la serie de documentales que lleva David Attenborough, Frozen Planet, dispuso de una serie de cámaras especiales para realizar el time lapse bajo el mar de la Antártida. Se trataba de filmar por primera vez el fenómeno que se da en aguas muy por debajo de los 0 grados, el momento en el que se congela creando una envoltura de hielo a su alrededor que lo congela todo.

Esa capa de hielo va descendiendo en la profundidad del mar debido a la densidad de la sal hasta encontrar suelo, momento en el que la trayectoria continua por la superficie congelando todo lo que toca, incluyendo como vemos en las imágenes erizos y estrellas de mar. Un fenómeno inusual que nunca antes se había filmado.

El equipo fue hasta la isla de Razorback, lugar donde se podría dar. La formación de brinicles se produce cuando el agua se convierte en una gran columna de hielo, su densidad es mayor que el resto del agua debido a la concentración de sal, es más pesada, por lo que comienza a descender.

Así lo contaban Hugh Miller y Dog Anderson, los camarógrafos que lograron la grabación:

Explorábamos una zona alrededor de la isla cuando nos percatamos de que se había dado con anterioridad tres o cuatro brinicles. Debido a las temperaturas, todo fue un poco a la carrera, a contra tiempo repitiendo la inmersión porque nadie sabía realmente cuando iba a pasar ni en cuánto tiempo sería.

La propia inmersión fue difícil por las temperaturas y el poco espacio que encontrábamos para bajar por el hielo. Además el equipo era muy pesado y una vez en el fondo del mar debíamos esperar sentados y no movernos en largos períodos de tiempo.

Finalmente lo lograron y hoy todos podemos disfrutar de este momento mágico e histórico para el entendimiento de nuestra naturaleza. Es posible que cuando David Attenborough termine de hacer documentales para la BBC deje un vacío imborrable. Cada una de las piezas y documentales del científico divulgador son maravillas históricas que perduraran en el tiempo. Al igual que Carl Sagan en su momento, a Attenborough habría que admirarlo todos los días por enseñarnos aquello que jamás creeríamos, la naturaleza y prácticamente cualquier aspecto de la vida en la Tierra han sido analizado por este hombre.



Pink Floyd, Kubrick y la sincronización casi perfecta

Posted: 24 Nov 2011 02:28 AM PST


¿Qué hay de cierto y qué hay de leyenda en la sincronización de Echoes de Pink Floyd con el final de 2001 de Kubrick? En vida, tanto Kubrick como Pink Floyd negaron que existiera paralelismo alguno entre la monumental obra del genial director y la pieza musical más allá de la influencia que tuvo el director en la banda de Waters. Aún así, lo cierto es que si juntamos y sincronizamos el segmento final de 2001 Jupiter and Beyond the Infinite con Echoes no podemos evitar pensar que la banda construía 23 minutos enormes mientras observaba en una pantalla las escenas del espacio.

La historia ha dejado mil y una anécdotas acerca de Pink Floyd y la influencia que tuvo para la banda muchos de los clásicos de la ciencia ficción o del género fantástico en el cine. No sólo 2001, sino The Wizard of Oz o la misma Alicia de Disney parecen avanzar al unísono si bajamos el volumen del filme y acoplamos a la banda en las imágenes.

En cualquier caso existen dos elementos comunes en estos ejemplos. Cada uno de estos tres filmes se hicieron antes de que la banda lanzara tema o LP que se sincronizaba. Junto a este detalle, Pink Floyd comentaría en más de una ocasión ser auténticos fans de las tres obras.

Echoes fue lanzado en 1971 como cara B del sexto álbum de la banda Meddle, tres años después de que se estrenara 2001 en el año 1968. Se trataba posiblemente de una de las primeras piezas que harían famosos al grupo. Una space rock como preámbulo de la obra maestra que fue Dark Side of the Moon.

Echoes son 23 minutos y 31 segundos de música que irremediablemente y con el paso del tiempo se unieron a la película de Kubrick. El mismo Waters reconocería más adelante que uno de sus grandes pesares fue no contribuir con Pink Floyd a la banda sonora. Aún así, la banda siempre negó que existiera intencionalidad. La propia tecnología de la época para reproducir la película en un estudio de grabación a comienzos de 1971 hubiera sido tremendamente costoso y difícil.

Sea como fuere este el resultado, los sonidos finales de la película parecen coincidir en efecto con las vibraciones de Echoes, incluso hay momentos en que música y escena se funden casi al unísono. Este fue el resultado, juzguen ustedes mismos (y si tienen oportunidad, apaguen las luces y suban el volumen de esta maravilla)…

Coincidencia o no, imágenes y tema podrían haber pasado como uno de los grandes relatos del espacio en cine, ya sea en formato documental o como película. No fue el único como decía al comienzo. Dos años después de lanzar Meddle, Pink Floyd publicaba uno de los discos más emblemáticos de la historia del rock, se lanzaba el brutal Dark Side of the Moon. Al poco tiempo se creaba una nueva leyenda tras su lanzamiento. Tres nombres como título: Dark Side of the Rainbow, Dark Side of Oz o The Wizard of Floyd.

Hablamos del paralelismo que se volvía a encontrar en otro clásico del cine The Wizard of Oz. El caso es que si alguna vez habéis intentado sincronizar disco y película ocurre algo similar a 2001 y Echoes. Pink Floyd volvieron a comentar con el tiempo que no existía ninguna relación más allá de la coincidencia.

Sea o no cierto, la historia del clásico con el álbum tiene diversos enfoques. Cientos de fans han recopilado y subido a la red la interacción que observaban entre ambos. De hecho, existen varios enfoques sobre cómo sería la sincronización perfecta. Muchos indican que se alcanza la perfección cuando sale el león de la MGM, otros indican que se produce al tercer rugido, otros al segundo o incluso en el momento en el que comienza a desvanecerse, justo en el momento en el que comienza la película.

No sólo eso, algunos han llegado a ver en la mítica cubierta de Dark Side of the Moon un reflejo en trancisión blanca y negra de la Kansas de Oz. Incluso algunos investigadores y psicólogos hablan del efecto que se produce en muchas ocasiones en el cerebro humano, el fenómeno que da como resultado la tendencia de la mente a pensar que reconoce patrones en medio de un desorden descartando datos que no encajan. El psicólogo Carl Jung lo explica como un fenómeno en que se involucra la causalidad.

Igualmente, se da la misma circunstancia que en 2001. Hay momentos en el que la propia película cambia el ritmo al unísono que el disco, momentos casi idénticos. Les dejo con uno de los cientos de videos que podemos encontrar para que juzguen. En este caso se muestran los tres primeros temas Speak to me, Breathe y On the run

¿Existe o no sincronización? Al igual que 2001, eso parece, aunque es muy probable que sea una coincidencia como afirma la misma banda. Les dejo como última “prueba” la tercera película de la que siempre se habló que existía sincronización. Alice de Disney con Dark Side of the Moon, o más conocida por los fans unidos a la causa, Alice Dark Side



Siguenos!