ALT1040 |
- NY-ESO-1: El Instituto Roswell anuncia el desarrollo de una vacuna contra el cáncer
- Factibilifísicoexpialidoso: The Pirate Bay ahora con objetos 3D
- Inteligencia Artificial: 10 lecturas imprescindibles
- Apple rompe récords: vendió por más de US$ 46 mil millones en tres meses
- Investigadores desarrollan nuevo método de fabricación de conductores elásticos
- Miles de ciudadanos se manifiestan contra ACTA en las calles de Polonia
- Encuentran el nido más antiguo de dinosaurio en Sudáfrica
- McDonalds lanzará ADN fluorescente a delincuentes
- Julian Assange conducirá un programa de entrevistas en televisión
- Vuelo alucinante de un drone en la nieve
- Desarrollan modelo informático capaz de predecir brotes de cólera con 11 meses de anticipación
- Siguen cayendo los “cyberlockers”: 6 servidores más se rinden
- Científicos crean el primer jabón “magnético” que podría ayudar en el derrame de crudo
NY-ESO-1: El Instituto Roswell anuncia el desarrollo de una vacuna contra el cáncer Posted: 25 Jan 2012 12:59 AM PST " src="http://www.youtube.com/embed/ZjtaTz3EZWw" frameborder="0" allowfullscreen> Funcionarios del Instituto Roswell Park contra el Cáncer en Buffalo (Estados Unidos) han anunciado hace unas horas a través de una conferencia el desarrollo de una vacuna contra varios tipos de cáncer, vacuna con el potencial para “erradicar las células cancerígenas y evitar recaídas de la enfermedad”. Con mucha prudencia como ellos mismos indican, el anuncio podría considerarse de enorme si resulta como dicen. La nueva NY-ESO-1 se trataría de una vacuna de células dendríticas que se espera que alcance grandes resultados en aquellos pacientes aquejados de la enfermedad en vejiga, cerebro, mama, esófago, gastrointestinal, hapatocelular, riñón, pulmón, melanoma de ovario, de próstata, sarcoma y tumores uterinos. Según han contado los medicos en la conferencia, la vacuna no sólo será administrada en Búfalo, sino que también se fabrica en el mismo centro Roswell. Un fármaco a todas luces alentador del que aseguran que tiene unos efectos secundarios mínimos. NY-ESO-1 es una vacuna que estará hecha a medida para cada paciente y caso. Según el doctor Chistopher Choi, director del centro:
Kundle Odunsi, director del centro de inmunoterapia CFI, hablaba sobre la misma:
Junto al anuncio, el Instituto Roswell Park ha abierto un canal especial para todos aquellos pacientes que quieran saber más sobre el programa y el estudio de investigación. El anuncio esta vacuna contra el cáncer ha dado mucho que hablar en las últimas horas en la comunidad médica. El mismo Gale Burstein, comisionado de salud, hablaba al respecto:
Como en todos los avances contra esta lacra que es el cáncer, el Instituto no ha puesto fechas del proceso de investigación, desarrollo y posterior producción de la vacuna en el propio centro. ![]() |
Factibilifísicoexpialidoso: The Pirate Bay ahora con objetos 3D Posted: 24 Jan 2012 07:33 PM PST Las tecnologías de impresión 3D cada vez son más accesibles. MakerBot Industries recientemente presentó su nueva versión, el Replicator y desde hace un par de años, su plataforma Thingverse funciona como repositorio de objetos 3D que la gente comparte para que otros modifiquen y descarguen para imprimirlos. Hace unos días The Pirate Bay nos dejó a todos maravillados con su implecable comunicado en relación a SOPA, el declive definitivo de la industria del entretenimiento y la imposibilidad de querer ponerle puertas al campo. Un nuevo anuncio es motivo de alegría, ahora el tracker más resiliente del mundo, también indexará torrents de Physibles: datos de objetos que tienen el potencial de convertirse en algo físico.
¡Factibilidad física FTW! La factibilidad física de los datos es para TPB el futuro de la cultura de la copia. Estoy de acuerdo. Me encanta la forma en la cual lo racionalizan. Pero agregaría que no sólo eso es necesario, sino también su utilidad. No pretendo ser una aguafiestas pero en mi experiencia personal, después de experimentar dos años con la versión Cupcake del MakerBot les tengo que confesar un problema existencial que surgió a partir de mi fascinación con esta especie de factibilidad física de los datos: la línea que divide un objeto 3D y un pedazo de basura, es muy delgada. No me refiero con basura solamente a figurines Mickey Mouse o Hello Kittys, sino a objetos aparentemente útiles —como una cuchara— pero que en ralidad no necesitamos. Es decir, tengo ya varias cuchararas. Pero bueno, no me voy a limitar a cucharas por que los objetos también pueden ser útiles para una discusión, para aprender/enseñar o hasta para crear otras tecnologías por medio de la experimentación. Sí, es fascinante preparar, modificar e imprimir objetos 3D, pero el material que existe hoy en día (a escala casera) simplemente no es sustentable. Es plástico. Se puede experimentar muchísimo para obtener buenas impresiones, pero todos los intentos son basura que no puede ser reutilizarse. Pedazos de plástico sin utilidad alguna (aunque sea en muy pequeña escala). El futuro de la manufactura y la copia con tecnologías 3D no es que cada quien pueda imprimir su platos, cucharas y lámparas únicamente, sino también en crear modelos que integren y combinen materiales (no solo el plástico), crear objetos que sean modulares y que se puedan reemplazar partes o hasta ser intercambiadas con otros objetos. Hay un largo camino que recorrer para asimilar todas las posibilidades y limitaciones. Pero el panorama es increíble definitivamente. El futuro de la cultura copia también implica llevar al límite el concepto de compartir y sobre todo algo que The Pirate Bay hizo muy bien: descentralizar. Sería muy tonto pensar que la tecnología P2P se limita únicamente a las descargas de "contenido" como lo llama la industria. La lógica del P2P también tiene que ser llevada a la producción colaborativa: compartir máquinas, datos, técnicas y hasta piezas que cada quien fabrique de la forma más abierta y menos reestricitiva posible para evitar los dramas de propiedades intelectuales que vemos hoy en día. Eventualmente tenemos que dejar este vicio del copyright detrás. Aunque las controversias legales relacionadas con el uso, re-uso, distribución e impresión de objetos de 3D no son algo por venir … Adivinaron. Afortunadamente, ya van de salida y ojalá que cuando llegue el la era del esplendor de la fabricación personal, ya hayan desaparecido. Para ser parte de esta revolución en la manufactura, no es necesario tener una impresora 3D, todos pueden participar modelando, modificando y creando objetos para compartir y copiar… como siempre lo ha hecho la humanidad. Por el momento ya tenemos un nuevo repositorio de physibles que seguramente amplificarán la atención a esta tecnología, sus implicaciones y la forma en la cual se distribuyen los datos con factibilidad física. ![]() |
Inteligencia Artificial: 10 lecturas imprescindibles Posted: 24 Jan 2012 07:01 PM PST
Estás aquí porque te gusta leer. Cómo podría ser si no, por eso estoy seguro de que la curiosidad te acompaña. Así que si me permites la voy a alimentar con un banquete de referencias que yo mismo he disfrutado a montones. Son lecturas que considero imprescindibles (aunque claro, depende de cada quién) porque nos hacen entender y ver más allá sobre esa área del conocimiento tan cercana a las ciencias de la computación como a la ciencia ficción. Verás que hay una mezcla de literatura clásica con artículos más sesudos y técnicos. No hay orden de importancia, época, ni idioma. Y es una lista incompleta por definición, donde tus recomendaciones son más que bienvenidas aquí en los comentarios o bien con @alanlzd. 1. Yo, RobotAutor: Isaac Asimov 2. RobopocalypseAutor: Daniel H. Wilson 3. Ghost in the ShellAutor: Masamune Shirow 4. Computing Machinery and IntelligenceAutor: Alan Turing 5. Artificial Intelligence: A Modern ApproachAutor: Stuart J. Russell y Peter Norvig 6.The Computational Beauty of NatureAutor: Gary William Flake 7. Gödel, Escher, Bach: An Eternal Golden BraidAutor: Douglas Hofstadter 8. The Singularity Is Near: When Humans Transcend BiologyAutor: Raymond Kurzweil 9. Digital BiologyAutor: Peter J. Bentley 10. La Mente Nueva del EmperadorAutor: Roger Penrose ![]() |
Apple rompe récords: vendió por más de US$ 46 mil millones en tres meses Posted: 24 Jan 2012 03:21 PM PST Se comunicaron los resultados económicos de Apple de octubre a diciembre de 2011… Y volvió a sorprender: registró un beneficio neto récord de 13.100 millones de dólares en ese periodo, lo que supuso el 117,5 por ciento más que durante el mismo período de 2010, informó hoy la compañía de Silicon Valley. Quién hubiera dicho que la marca de Cupertino, ya sin Steve Jobs, sostendría durante tanto tiempo su sitial de “empresa informática más poderosa del mundo”, cuando poco más de una década atrás se debatía entre la quiebra o la venta. La compañía ha logrado unas ventas trimestrales récord de 46.330 millones de dólares, equivalente a 13,87 dólares por acción. Estos resultados se comparan con las ventas de 26.740 millones de dólares y el beneficio neto de 6.000 millones de dólares o 6,43 dólares por acción, obtenidos el mismo trimestre del año anterior. El margen bruto de la compañía ha sido del 44,7 por ciento, comparado con el 38,5 por ciento del mismo trimestre del año fiscal precedente. El 58 por ciento de las ventas trimestrales las ha realizado Apple fuera de EEUU. Para traducirlo en pocas palabras: vendió mucho más de lo que esperaban hasta el más optimista heredero de Steve Jobs. En concreto:
El único dato decreciente es la venta de iPods (opacado por sus hermanos iPhone y iPad):
¿Qué puede decir Tim Cook, el CEO que tuvo que hacerse del cargo en un momento crucial? “Estamos encantados con los excepcionales resultados y las ventas récord de iPhone, iPad y Mac”, dice Cook, consejero delegado de Apple quien, seguramente respira más que aliviado por la responsabilidad que le ha tocado en suerte. “El momento que atraviesa Apple es increíblemente sólido, y tenemos algunos fantásticos nuevos productos en preparación”, retoma. El desafío será sostener estos números. Números que impresionan a propios y, seguramente, asustan a la competencia. ![]() |
Investigadores desarrollan nuevo método de fabricación de conductores elásticos Posted: 24 Jan 2012 03:20 PM PST El desarrollo de dispositivos electrónicos flexibles se está convirtiendo en algo bastante habitual tanto en líneas de producción como en el ámbito de la investigación. Dentro de estos desarrollos hemos visto que gran parte de los esfuerzos se centran en el uso de sustratos plásticos y, por otro lado, en el uso de nanotubos de carbono como base de una estructura flexible pero a su vez robusta. En la Universidad Estatal de Carolina del Norte han seguido la senda de los nanotubos de carbono y parece ser que han desarrollado un método de fabricación de conductores elásticos basados en este material, un trabajo que podría servir de base al desarrollo de una nueva generación de dispositivos electrónicos elásticos y flexibles. Según comentaba el Doctor Yong Zhu, profesor de Ingeniería Mecánica y Aeroespacial de la Universidad Estatal de Carolina del Norte y responsable de la investigación:
¿Conductores elásticos? ¿Electrónica flexible? He de reconocer que suena un poco raro pero el objetivo de este tipo de desarrollos es la obtención de dispositivos mucho más resistentes que se puedan adaptar a diferentes formas (incluirse en prendas de ropa, en implantes médicos, sensores, etc). La base de un dispositivo electrónico flexible es el desarrollo de conductores que posean propiedades elásticas y, aunque estén sometidos a una tracción mecánica, sigan transmitiendo señales eléctricas. El equipo de la Universidad Estatal de Carolina del Norte ha creado una especie de malla con nanotubos de carbono que implementan un sustrato flexible. Los nanotubos de carbono son muy buenos conductores, son resistentes y pueden desarrollarse en grandes cintas. La idea es colocar los nanotubos de carbono alineados sobre un sustrato elástico en el que se éstos “imprimen” por transferencia. El sustrato se va estirando y se separan los nanotubos quedando éstos alineados y en paralelo. Cuando el sustrato deja de estirarse, los nanotubos no regresan a su posición original sino que quedan plegados formando ondas como si de un muelle se tratase, por lo que al aplicar una tracción mecánica sobre el sustrato, los nanotubos se estirarán hasta volver a quedar dispuestos en paralelo (y volver a su posición original de nuevo). Lo interesante de este proceso es que el nanotubo se desarrolla sobre el sustrato sin necesidad de aplicar una tracción sobre éste, es decir, se puede desarrollar el sustrato y el nanotubo de una manera rápida y en grandes cantidades (por ejemplo, imprimiendo grandes rollos de este material). Imágenes: The British Carbon Group y Universidad Estatal de Carolina del Norte ![]() |
Miles de ciudadanos se manifiestan contra ACTA en las calles de Polonia Posted: 24 Jan 2012 02:09 PM PST Según Newsweek Polonia más de medio millón de personas se manifestaron el día de hoy en distintas ciudades de Polonia, en contra de la adopción de ACTA en ese país. ABC News reporta dos mil solo en Varsovia. No me importa el número exacto, lo importante es que la gente esta actúando en contra de la finalización de este tratado internacional y que tiene como única oportunidad de veto al Parlamento Europeo. El Primer Ministro Donald Tusk autorizó el día de hoy al Embajador polaco en Tokyo para firmar el controversial e ilegal tratado, del cual Japón es depositario. Los ataques DDoS de Anonymous no hicieron tanto lobby positivo como afirmaban sus cuentas en Twitter el día de ayer. Todo lo contrario, el gobierno ahora dice que es necesario firmar ACTA para combatir el ciber-terrorismo. (pfft) ONGs polacas de hecho publicaron un comunicado al respecto debido al negativo impacto de los ataques de los anons:
En fin, la protesta de aquellos que se involucran en el proceso político más allá del LOIC, fue maravillosa. El streaming en vivo de la manifestación duró alrededor de dos horas: Gazetta.pl tiene una galería de imágenes que no te debes perder El blogger de Global Voices, Alexei Sidorenko cubrió la protesta en Twitter. Uno de los mensajes más claros de la multitud fue: "Si no entienden, no firmen" Jesús! “Mi padre me ha quitado el internet” A pesar de la necedad del Primer Ministro, los ciudadanos polacos no pretenden quedarse con los brazos cruzados y ya inciaron una petición para que la adopción del tratado en Polonia pase por un referendo. No hay que olvidar que el principal problema de ACTA es su profunda falta de respeto a los procesos democráticos, lo cual demostraron al negociar en secreto de forma intencional. Hace un año, los cables diplomáticos que filtró Wikileaks arrojaron a la luz la historia non-grata de ACTA. Hablando de anti-democracia, al mismo tiempo que sucedía la protesta, la Comisión de Desarrollo del Parlamento Europeo sostuvo un debate de ACTA, en el cual el MP de Polonia se atrevió a preguntar si los usuarios de internet tienen razón en estar preocupados (!) La MP de la Coalisión Verde, Ska Keller, manifesto en Twitter que había mucho criticismo al ACTA en la sesión y en su participación en el debate advirtió de la amenaza que el texto representa para los medicamentos genéricos, ya que los colocaría bajo la categoría de "bienes piratas". Además dijo que ACTA es un TRIPS Plus, lo cual es totalmente cierto —- incluso los negociadores mexicanos dejaron eso claro cuando explicaron su ilegal tratado al Senado Mexicano hace dos años. Keller concluyó: "no hay suficientes protecciones: debemos oponernos al ACTA" Una MP socialista de Alemania, consideró que ACTA es un cheque en blanco que no considera las necesidades de los países en desarrollo que participan, ya que el Comité que crea este tratado puede modificar las medidas en cualquier momento. El Comité ACTA es la última parte del tratado la cual establece un organismo independiente para gestionar las medidas y aplicación de la ley entre los países participantes. Es decir, es una institución paralela a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual que no tendría control democrático alguno. Democracia absolutamente pirata. Sin embargo la Comisión Europea, es decir, los negociadores no electos que defienden desde hace dos años lo indefendible con argumentos falsos y tendenciosos, siguen sin ver ningún problema en ACTA. Yo escuché el debate en vivo en el sitio del Parlamento, el mensaje de la Comisión básicamente fue que los países del sur roban y no innovan. “Países del sur” alias subdesarrollado. Qué nivel de estos tipos. David Hammerstein quien estaba presente en la sesión, tuiteó: Absolutamente repulsivo: La Comisión EU dice que los países del sur — saqueados y robados por Europa— “ahora deben de innovar y dejar de robar”. Vaya, supongo que la Comisión Europea jamás ha escuchado de algo llamado colonialismo. El internet ha despertado y las leyes Nota: ACTA esta recibiendo mucha atención en este momento y mucha desinformación ha surgido al respecto. Te invito a visitar nuestra sección de ACTA en donde se ha documentado el proceso en Europa, México y Estados Unidos desde hace más de un año para más información. Si estas es Europa visita la página de acción de La Quadrature du Net. Imágenes vía Alexi Sidorenko ![]() |
Encuentran el nido más antiguo de dinosaurio en Sudáfrica Posted: 24 Jan 2012 11:49 AM PST Si hay un trabajo que siempre me pareció fascinante ese es el de los paleontólogos que trabajan en excavaciones en busca de los vestigios de los dinosaurios que dominaron la Tierra durante 160 millones de años y que, gracias a su trabajo, podemos conocer más detalles de estos vertebrados que vivieron en el Mesozoico. En Sudáfrica, concretamente en el Golden Gate Highlands National Park, una expedición ha encontrado el que sería el nido de dinosaurio más antiguo jamás encontrado por el hombre que, además, contiene 34 huevos fosilizados. Según parece, este nido encontrado en Sudáfrica tendría 100 millones de años de antigüedad más que el nido que ostentaba ese título hasta la fecha (sitúan el nido en una antigüedad de 190 millones de años). El hallazgo es fascinante puesto que han encontrado 10 nidos que contienen hasta 34 huevos fosilizados de unos 6-7 centímetros. Los restos pertenecen a la especie Massospondylus, un dinosaurio de cuello largo (o dicho de una forma más correcta, dinosaurio prosaurópodo masospondílido) que vivió a principios del Jurásico en África.
Gracias a este hallazgo, encontrados en un tramo de 25 metros de roca, los paleontólogos han podido comprobar que el Massospondylus era un dinosaurio que regresaba a sus nidos de manera regular, es decir, volvía a un lugar determinado para poner sus huevos y, además, teniendo en cuenta que se han encontrado hasta 10 nidos juntos, esta actividad se desarrollaba en colonias. Además de encontrar los huevos, los paleontólogos han encontrado esqueletos de dinosaurios que se encontraban en un estadio embrionario, un hallazgo que ha dado pie a un artículo en la prestigiosa revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Es de suponer que tras rocas de este parque nacional puedan esconderse más hallazgos como los encontrados, sin embargo, hasta que la propia erosión de las rocas no lo permita van a tener que seguir estando ocultos a los ojos del hombre. Aún así, encontrar los nidos juntos ofrece un nuevo enfoque a los científicos y arroja algo de luz a la forma de vida de esta especie.
Imagen: BBC ![]() |
McDonalds lanzará ADN fluorescente a delincuentes Posted: 24 Jan 2012 10:31 AM PST Los locales de comida rápida más conocidos del mundo han implementado para sus locales en Australia un sistema antirrobo bastante curioso. Para hacer frente a las situaciones delictivas que se viven en ese país lanzarán una solución con ADN sintético que se iluminará con luz ultravioleta, la empresa detrás del producto es SelectDNA. El sistema de seguridad fue desarrollado por un dúo digno de una serie americana, un ex oficial de policía en sociedad con un especialista en química. El sistema funciona gracias a la instalación de unidades con el líquido en accesos y salidas del local, cuando los delincuentes se están retirando se acciona disparando un spray invisible que se siente como un suave vapor. La sustancia fluorescente permanece en la piel por dos semanas y en la ropa hasta 6 meses. El fluido tiene la propiedad de ser único para cada establecimiento, es orgánico, no tóxico y antialérgico. La empresa adjudica gran parte de la efectividad de su producto a lo que llaman DNA fear factor, temor en los criminales motivado por la manera de perdurar en todo tipo de superficies, también aseguran que puede reducir la delincuencia en un 85%. Seguramente toda las series y películas policiales que resuelven crímenes investigando con alta tecnología llevará a aumentar la percepción de seguridad que brinda este sistema cargado de cromosomas. McDonalds implementará este sistema en 780 tiendas a lo largo del 2012 esperando que el golpe mediático generado por la adopción del sistema permita frenar la delincuencia que los afecta, el ADN fluorescente ya había sido probado por la empresa en Holanda. Según dicen sus costos de seguridad en Australia son cada vez más altos principalmente debido a la gran cantidad de implicados en la lógistica que necesita una cadena de restaurantes tan grande. Este mecanismo también se ha probado en España tanto en sectores públicos como privados. Foto (cc): monkeyc - selectadna ![]() |
Julian Assange conducirá un programa de entrevistas en televisión Posted: 24 Jan 2012 09:27 AM PST Julian Assange, carismático y controvertido fundador de WikiLeaks, vuelve a los medios. Esta vez no por algo relacionado con persecuciones politicojurídicas sino porque según ha informado la propia plataforma de filtraciones en un comunicado Assange se nos mete a presentador de televisión. En el programa Assange entrevistará a "voces de la polémica" de diferentes partes del mundo -desde políticos hasta pensadores- que por alguna razón están jugando un papel relevante en este marco de convulsos cambios sociales y políticos que estamos viviendo para proporcionar "una ventana abierta al mundo del mañana". En palabras del del fundador de WikiLeaks:
La primera temporada del programa constará de diez capítulos de media hora cada uno que se irán emitiendo semanalmente. ¿Dónde? Pues por el momento no se sabe en qué países se emitirá ni en qué cadenas. Lo que sí ha trascendido es que ya se han concedido licencias para su emisión en estaciones de televisión por cable, satélite y terrestres, que el programa comenzará a emitirse a mediados de marzo y que llegará a 600 millones de espectadores. ![]() |
Vuelo alucinante de un drone en la nieve Posted: 24 Jan 2012 08:02 AM PST Lo que vemos sobre las imágenes es el increíble vuelo de un Drone en la nieve. Un momento mágico el construido por los fotógrafos Tabb Firchau y Henning Sandstrom utilizando el soporte CineStar 3 Axis Gimbal para mostrar toda la belleza del enclave durante la trazada del dispositivo. A partir del primer minuto, el Drone nos acompaña en un vuelo espectacular. Cuenta Firchau en su página de Vimeo que había quedado anteriormente con Sandstrom para que le explicara las técnicas que utiliza en la filmación de los Drones en los bosques nevados. Una de las claves es la CineStar 3 que acompaña a la cámara Sony FS100 con una lente 18-55. Este soporte de ejes le da una nueva dimensión a los vuelos de estos pequeños helicópteros en el uso de la fotografía aérea profesional. Más opciones con las que filmar desde el “cielo” pudiendo adaptarse a varios tipos de cámara, incluidas las famosas GoPro o EPIC RED. La música que acompaña a la pieza es Lights de Ellie Goulding (Bassnectar Remix). Les dejó con una pieza del pasado de Sandstrom. Igualmente alucinante. " frameborder="0" webkitAllowFullScreen mozallowfullscreen allowFullScreen> ![]() |
Desarrollan modelo informático capaz de predecir brotes de cólera con 11 meses de anticipación Posted: 24 Jan 2012 06:44 AM PST
El modelo es capaz de predecir aunque sólo se podrá aplicar específicamente a la capital en Dhaka, un modelo que incorpora datos como pueden ser la variabilidad del clima cada año o la ubicación espacial de los casos de cólera por distritos. Con estos datos el equipo de investigadores pudo estudiar tanto las variaciones locales de transmisión de la enfermedad como la respuesta a los factores climáticos en una megaciudad que cuenta con 14 millones de personas. Cuentan Mercedes Pascual y Aaron King, parte del equipo de investigación, que las evidencias encontradas en el clima sobre el núcleo urbano les dieron la pista. Este actuaría para propagar el cólera en toda la ciudad. Al incluir los resultados de su modelo, los investigadores fueron capaces de aumentar su precisión y ampliar su capacidad de predicción más allá de los modelos existentes previos sobre la enfermedad en la urbe.
Lo que ha conseguido el equipo comandado por King y Pascual es demostrar con datos la relación existente entre clima y brote. No sólo eso, el estudio refuerza la teoría con evidencias de que el fenómeno de El Niño influye en los ciclos del cólera e incluso se ha fortalecido en las últimas décadas. Actualmente, el cólera sigue siendo un grave problema de salud en muchas partes del mundo dando como resultado una infección bacteriana. Esta bacteria se instala en el intestino llegando a producir deshidratación y muerte si los pacientes no reciben tratamiento oportuno. A partir de aquí los investigadores tratarán con el gobierno de Bangladesh para poner en práctica este sistema de alerta que podría suponer una revolución por el tiempo al que se anticipa, hasta 11 meses, en uno de los países más vulnerables al cambio climático y cuya población se espera que se duplique en los próximos 25 años. ![]() |
Siguen cayendo los “cyberlockers”: 6 servidores más se rinden Posted: 24 Jan 2012 04:34 AM PST “Un minuto de silencio para Megaupload… o 15 segundos si eres usuario Premium”. Éste tweet del escritor Juan Faerman ilustra un poco cómo cambió la escena de internet en tan pocos días, en lo que refiere a los cyberlockers: eran prácticamente los dueños de internet, en cuanto a recaudación y también como método para todo tipo de descargas (muchos vuelven al P2P como quien vuelve a su primer amor…) Hoy la mayoría de los “servidores” entra en pánico. Pocos cierran, la mayoría cambia drásticamente, un buen número cancela la descarga de terceros, otros borran todo como si no hubiera un mañana. Hace poco supimos que Filesonic.com, uno de los gigantes del rubro, decidió cancelar los downloads de terceros. Hoy también es evidente, especialmente para todos aquellos que desgraciadamente han pagado abono premium, que el servidor x7.to ha sido dado de baja por sus propios dueños (aún no sabemos si momentáneamente o para siempre). Lo cierto es que no están disponibles ninguna de las opciones habituales de este sitio que comenzó a popularizarse a partir del 2010. Sólo se puede acceder a una corta oración que en alemán dice: “Lamentamos informarle que hemos modificado por completo nuestro servicio”. No hay más información. Es un caso similar al de otro conocido del ramo: Uploaded.to que ha bloqueado todo el acceso a su sitio en Estados Unidos, con un mensaje que sólo comenta: “lo sentimos por eso”. Esta gente suele ser bastante escueta. Por su parte, se sabe que Fileserver, Filejungle y UploadStation han cancelado la opción de compartir con otros usuarios el contenido alojado en sus servidores. Y con ello, gran parte del espíritu de estos sitios (¿99%?) En el caso de 4shared, los daños son menores: han suprimido sólo el programa de afiliados; hablamos de esas promociones que retribuyen con punto o dinero a quienes más data comparte. Este tipo de “premio” es uno de los puntos más cuestionados por la industria del entretenimiento, ya que según ellos alienta “la piratería” (aunque, claro, ya sabemos que para los popes del showbussiness, cualquier cosa alienta “la piratería”) Otro que entró en pánico al ver al “gordito de Megaupload” tras las rejas es UploadBox, servicio que comunicó que el 30 de enero borrará todos los archivos. Los usuarios tendrán apenas 6 días para recuperar los allí alojado (bueno, por lo menos dieron esa oportunidad). Estos son los nuevos seis casos más sonoros (sin contar a 4shared), aunque también habría que sumar sitios menores que han dando gritos de terror ante la noticia del año (junto al congelamiento de SOPA y PIPA, claro). Hablamos de VideoBB o Videozer por ejemplo, que también no permiten, ahora, descargas en su entorno. ¿Es el fin de una época? ¿Habrá que olvidarse de las descargas directas? Para nada, otros de estos “casilleros digitales”, como Rapidshare, radicado en Suiza, se han defendido dando a conocer sus medidas contra la piratería y anunciando que no piensan cerrar. Un vocero de Rapidshare dijo a Ars Technica que no estaba “preocupado ni asustado” por el cierre de Megaupload. Este ingenuo cronista, mientras ve esos barcos cargados de series de Lost, .pdf de X-Men y juegos de FIFA hundirse sin más en el mar del olvido, sólo piensa en aquel señor, señora o joven que confió su contenido o su dinero a todos estos “cyberlockers”, que hoy no tienen nada de lockers ni de cyber. ¿Alguien les dará una respuesta a ellos? Y por favor, que no sea tan pero tan escueta. ![]() |
Científicos crean el primer jabón “magnético” que podría ayudar en el derrame de crudo Posted: 24 Jan 2012 02:28 AM PST
Según los propios investigadores, estaríamos hablando del mayor desarrollo hasta la fecha. Hablamos de un jabón y sus materiales que podría disolver la suciedad, grasa o químicos, eliminándolos también del medio ambiente. ¿Cómo? A través de la aplicación de este campo magnético, una especie de “detergente ecológico”. Según Julian Eastoe, co-autor de la investigación en la Universidad de Bristol:
Cuenta Eastoe que el jabón está formado de moléculas largas con extremos que se comportan de manera muy diferente. Mientras uno de los extremos de la molécula es atraída por el agua, el otro es rechazado. Eastoe y su equipo comenzaron las pruebas con las moléculas de detergente similares a las que se podrían encontrar en productos de limpieza de la cocina o el cuarto de baño, desde suavizante hasta enjuague bucal.. El equipo entonces encontró una manera simple de añadir átomos de hierro en las moléculas. Disolviendo el hierro en jabón líquido rico en cloro y bromo pudieron observar como se producía un centro metálico dentro de las partículas de jabón que respondía a la presencia cercana de un campo magnético. El resultado podría significar una revolución. Una especie de detergente ecológico que podría llegar a utilizarse para eliminar manchas de crudo o incluso purificar aguas residuales. Eso sí, para ello se necesitará tiempo y avanzar en su desarrollo…
![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario