Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


MPAA: “ripear un DVD no debería estar permitido porque evita la repetida compra del mismo contenido”

Posted: 16 Feb 2012 01:28 AM PST


Mientras que a día de hoy la ley en Estados Unidos permite el ripeo de un CD propio para poder pasarlo a algún otro dispositivo que dispongamos, el DVD sigue anclado en el pasado. A no ser que la propia productora te ofrezca una copia digital de “su” obra, un usuario no puede trasladar el DVD que ha comprado a otras plataformas digitales propias. La razón la encontramos en la postura de los de siempre, la negativa a innovar no vaya a ser que se convierta en un libre albedrío con cientos de distribuciones en el espacio digital. Hoy tenemos una de las respuestas más clarividentes de uno de los grupos de presión más ignorantes. La MPAA responde a la posibilidad planteada en el Congreso de Estados Unidos para incluir excepciones sobre la DMCA en los DVDs. Su negativa los retrata: “esta propuesta iría directamente contra la finalidad de la reglamentación, rompería nuestro modelo de negocio y el aumento al acceso de las obras creativas”. Dicho de otra forma, el ripeo le quita la posibilidad de que el usuario pague repetidas veces por la misma obra.

Parece mentira que sean capaces de hablar tan claramente del robo que significa esto con cada ciudadano. Hemos hablado cientos de veces sobre el estancamiento de la propia industria a lo largo de los años debido precisamente a su postura contra la innovación. La propia construcción de la DMCA ha producido que la llegada de los contenidos digitales choque con leyes del pasado y no permitiera durante años la copia privada.

Que esto siga ocurriendo con el DVD, Blu-Ray o cuantos sistemas físicos se les ocurran y estén por llegar, es drástico para todos. Que quienes son los encargados de promover el avance en su sector sean tan explícitos a la hora de dejarnos claro que lo que les importa es robarnos, es absolutamente deleznable.

La propuesta de la que hablamos está siendo promovida en el Congreso de Estados Unidos como una forma de “actualizar” las leyes de la DMCA con el DVD (aunque parezca mentira hablar de un sistema ya en declive). Se trataría de igualar el sistema al CD, permitiendo al ciudadano ripear un DVD propio para uso personal.

En primer lugar, según la MPAA y la RIAA, esto no es legal en Estados Unidos. Evidentemente no es legal hasta que no cambie la absurda ley. En segundo lugar, argumentan que el ripeo ofrece formas limitadas, costosas y molestas para ver o escuchar obras en otros lugares. Según la MPAA:

Los dueños del copyright tanto en DVDs como en Blu-ray ya ofrecen copias digitales para ver la obra en dispositivos móviles u ordenadores. También existen sistemas de streaming o de compra en la red o incluso sistemas como Netflix o Hulu donde los consumidores pueden ver en cualquier lugar y momento la obra. Esta nueva solución propuesta presenta demasiados problemas y creemos que no tenga un impacto sustancial en los consumidores.

Dicho de otra forma, nos dicen que no, que la copia digital propia no debe existir porque para eso está la posibilidad de pagar por el mismo contenido otra vez, ya sea a través de plataformas en streaming o como abonado a plataformas como Netflix, y se quedan tan anchos.

Pero lo mejor lo dejan para el final. De forma clara y sin ningún tapujo, la MPAA llega a afirmar que la capacidad de ripear un DVD les quita la posibilidad de cargar sobre el ciudadano el mismo contenido una y otra vez. No sólo eso, el argumento es que va en contra del propósito de los derechos de autor. Aunque suene a broma de mal gusto, su argumento final es que los nuevos modelos de negocio (DVD, Blu-ray… ) se verían afectados con el ripeo de una obra que ya tienes, y que precisamente por esta razón existen los derechos de autor:

… La concesión propuesta en el Congreso es totalmente contraria a la finalidad de los derechos de autor. Se reducirían los modelos de negocio emergentes que aumentan el acceso a las obras creativas, precisamente la intención que ha habido siempre para promover la DMCA.

Es realmente increíble la desfachatez de la organización. Lo que ellos denominan “aumento de acceso” nosotros lo llamamos aumento de formas de pagar una misma obra. Es evidente que los modelos de negocio (nuevos sistemas de compra) buscan perpetuar las mismas obras una y otra vez para que incidan sobre el ciudadano y sus compras. También es evidente que si lo que quisieran realmente es aumentar el acceso a las obras no pondrían trabas al ripeo.

Una historia que se repite en el tiempo y no sólo con la copia digital. La industria del cine y la televisión lleva tiempo con la misma venda en los ojos. El acceso, la rapidez y premura a las obras, debería ser el principal motor para promover el negocio. Si Megaupload triunfó fue por eso, si la gente no va al cine o no ve las series de televisión en las cadenas nacionales es porque ve limitado el acceso en el tiempo, con meses y años de espera por un producto que no se ha sabido llevar a tiempo a los usuarios y consumidores en una era donde la consumición y el rápido acceso van de la mano.



Congresistas de Estados Unidos interrogan a Tim Cook acerca de la privacidad en iOS

Posted: 15 Feb 2012 07:14 PM PST

En medio de graves denuncias por irregularidad en la protección de datos en el sistema operativo de Apple para dispositivos móviles derivados del escándalo de la aplicación Path. Los legisladores del Congreso de los Estados Unidos G.K. Butterfield y Henry A. Waxman enviaron una carta a Tim Cook para que clarifique cuán seguros están los datos privados en los dispositivos iOS tiene para ello hasta el 29 de febrero.

La situación descubierta gracias a la aplicación Path sirvió para demostrar un gran bache en la seguridad de los datos de los usuarios de tabletas y teléfonos inteligentes de Apple. Arun Thampi descubrió que la aplicación estaba copiando todos los datos de la libreta de direcciones del usuario y enviándolos a los servidores de la empresa, por supuesto, sin ningún tipo de consentimiento. Algunas aplicaciones estaban accediendo a información sensible pero siempre con un mensaje de alerta que pedía autorización, los más conocidos son las solicitudes de posicionamiento y las que revisan la agenda para enviar invitaciones a contactos.

La empresa responsable por la aplicación no pidió disculpas ni dió explicaciones, simplemente agregaron el opt-in mediante una actualización. Según sus declaraciones la interacción automática entre los datos y la aplicación mejora la experiencia para el usuario especialmente en redes sociales. Los que ya instalaron la aplicación deben saber que su lista de contactos puede seguir en sus servidores.

El problema, más allá de lo realizado en la aplicación mencionada, gira en torno a los permisos que Apple otorga a desarrolladores sobre el acceso a datos sensibles de los usuarios. Parecería que son muy rigurosos en algunos elementos y totalmente permisibles en otros. Por ello, el representante del Energy and Commerce Committee junto con su par de Commerce, Manufacturing, and Trade Subcommittee prepararon el documento enviado a las oficinas de Apple en Cupertino.

Según plantean:

El incidente nos hace cuestionarnos si las políticas de desarrollo de aplicaciones de iOS de Apple se quedan cortas en lo que refiere a proteger la información de los usuarios de iPhone y sus contactos

En el mismo envio los políticos estadounidenses amablemente solicitan que el CEO de Apple responda a los siguientes puntos:

  • Por favor describa todos los lineamientos para las Apps que mencionen los criterios de privacidad y seguridad relacionado con el acceso y posibilidad de transmisión de datos por las apps.

  • Por favor describa cómo determina si una aplicación cumple con esos criterios

  • ¿Qué considera como “información sobre el usuario” que es sujeto de aprovación previa por el usuario para ser compartida?

  • ¿Cuántas aplicaciones de iOS en la tienda de iTunes en los Estados Unidos transmiten “información sobre el usuario”?

  • ¿Considera que el contenido de la libreta de direcciones es “información sobre el usuario”?

  • ¿Cómo protege la privacidad y seguridad de la información de los contactos en la libreta de direcciones?

  • ¿Cuántas aplicaciones de iOS en la tienda de iTunes en los Estados Unidos transmiten información de la libreta de direcciones? ¿Cuántas de ellas requieren el consentimiento antes de hacerlo?

  • Por favor explique porqué decidieron solicitar autorización para acceder a determinados servicios del teléfono y no para la información en la libreta de direcciones.

En lo personal debo decir que comparto el pensamiento que cierta integración con información en el teléfono mejora la experiencia del usuario, pero es bueno fijar un límite. De la misma manera que un usuario de iOS elige las apliciones que pueden usar las geolocalización, debería poder elegir a qué información puede acceder cada una de ellas. Por lo pronto, según publican en The Verge en próximas actualizaciones del iOS incluirán el requerimiento para que el usuario apruebe el acceso a esos datos.



Clear, un gestor de tareas diferente para iOS

Posted: 15 Feb 2012 05:44 PM PST

Hace dos semanas, los desarrolladores de Clear lanzaron un pequeño vídeo mostrando lo que sería la aplicación y los conceptos detrás de la misma. Este se hizo increíblemente popular por todas las innovaciones que traía detrás y la sencillez que desprendía. Desde ayer la aplicación está disponible en la App Store y a mí al menos me ha quedado claro que toda la expectación y el hype levantado en torno al mismo le hacía justicia.

Lo mejor de Clear es que funciona como una lista de notas tradicional, no es nada parecido a Things u Omnifocus, sino más bien a Wunderlist. Es decir, tenemos total libertad a la hora de crear listas y movernos entre ellas, por lo que podemos, por ejemplo, crear las clásicas ‘Hoy, Siguiente y Algún día’ para llevar nuestro particular método de GTD pero también podemos hacer una para la lista de la compra, para cosas de clase o para preparar un viaje.

Y más aún, moverse entre las tareas de una lista o incluso entre varias listas es torpe en la mayoría de aplicaciones de este tipo. Clear lo tiene todo bastante solucionado mediante la inclusión de gestos multitáctiles que con un par de toques nos permiten movernos por todos los rincones de la app y realizar prácticamente todas las acciones comunes: crear una tarea, pasar a la vista de lista, crear una lista, borrarla, reordenarla o incluso despejar las completadas. Lo malo de los gestos multitáciles es que requieren el uso de dos manos en la mayoría de los casos y la idea es que sea lo más ágil posible, así que muchas de estas acciones las podemos hacer también con un solo dedo.

El tema que viene por defecto asigna a cada tarea pendiente un color, en una escala de calidez siendo lo más cálido lo más importante o urgente. Después de estar usándola durante el día de hoy, lo que al principio me parecía una característica trivial en realidad te fuerza a estar reorganizando con cierta frecuencia las tareas para poner arriba las verdaderamente importantes, algo que te ayuda a centrarte en lo que verdaderamente tienes que hacer en ese momento y dejar lo que no lo es tanto para más adelante.

Aparte de este tema se pueden configurar otros en color grisáceo, verde lima o incluso uno inspirado en el popular cliente de Twitter TweetBot desbloqueable únicamente si es que tenemos instalada la aplicación. Incluye también soporte para notificaciones y que el icono de la app muestre las tareas pendientes. Se echa de menos una sincronización con iCloud y sobre todo una apropiada versión de escritorio, aunque sólo sea web, se supone que con el tiempo la lanzarán. No hay noticias para una aplicación para Android, aunque me recordó mucho a Any.do (que a su vez no está disponible para iOS) y no sería de extrañar que pronto se animasen a publicar la correspondiente versión en el Market. Cuesta $0,99 dólares.

Descargar: Clear para iOS



La chica que come plástico

Posted: 15 Feb 2012 03:45 PM PST

My Strange Addiction es un programa de tipo documental que se emite en el canal TLC y que acaba de empezar su tercera temporada. En el show, se documentan casos de personas con inusuales actitudes compulsivas. Algunos de las personas sufren auténticas y poco convencionales addiciones.

Kaylin vive en Sacramento (California), tiene 18 años y durante unos 11 años ha comido plástico. Ella intenta explicar esa inusual preferencia alimenticia:

No es por cómo sabe el plástico, sino la manera en que lo como, pues es duro y suave al mismo tiempo.

Se calcula que en estos once años la joven ha consumido más de sesenta mil artículos de plástico. En una impactante escena, Kaylin enumera, en una larga lista, todas los objetos que ha devorado:

Me he comido 12 mandos de control remoto, más de 5.000 adornos de pulseras, más de 1.000 espadas de coctel, 100 tenedores, una decena botellas de agua, dos chupones para bebé, tres estuches de CD, unas 50 perchas, entre otras cosas

Lo cierto es que “esta manía” es preocupante y la propia Kaylin admite su dependencia:

El plástico es algo que quiero y siento que lo necesito

No es el primer caso de My Strange Addiction que me llama la atención. Sigo el programa desde sus inicios y algunos casos son inolvidables; como la mujer que se comía las cenizas de su marido muerto, o la que comía piedras, la que bebía detergente o la que se comía el relleno de los cojines. Y si os parecen extrañas ciertas costumbres alimenticias esperar a conocer a la mujer que vivía con más de cincuenta ratas, la joven de 25 años que se vestía como un bebé o la que trataba a sus doce ositos de peluche como bebés de verdad.



Hack de Kinect ayuda a los conductores a aparcar sus vehículos

Posted: 15 Feb 2012 02:09 PM PST

Kinect es un producto que considero un caso de éxito puesto que, aunque fue concebido para el ocio electrónico, sus posibilidades han trascendido el objeto para el que se diseñó y, prácticamente cada día, aparecen nuevas aplicaciones en los que Kinect forma parte gracias a que puede utilizarse como sistema de visión artificial a un coste más que razonable. Desde su lanzamiento al mercado, Kinect fue adoptado rápidamente en múltiples proyectos de investigación y es el germen de más de un producto que está a punto de salir al mercado (de ahí el lanzamiento de un SDK con fines comerciales). Dentro de todos los hacks que existen alrededor de Kinect, Microsoft ha encontrado uno bastante interesante y, sobre todo, útil para los que no son extremadamente hábiles a la hora de aparcar su coche: un asistente para aparcamientos.

Hay que reconocer que el concepto en sí no es nuevo, puesto que existen vehículos de gama media-alta que poseen cámaras instaladas en la parte trasera del vehículo cuya imagen se presenta en un display al conductor para que éste pueda aparcar y realizar las maniobras con mayor seguridad (eliminando cualquier punto ciego al que no lleguen los retrovisores) e, incluso, los hay con sensores que, a modo de sónar, identifican cualquier obstáculo (una pared o un vehículo estacionado).

De todas formas, no todos los vehículos del mercado poseen este tipo de sistemas de ayuda al conductor así que Gibson Hu, de la Universidad de Tecnología de Sydney (Australia), decidió desarrollar su propio asistente de aparcamiento basándose en Kinect para ofrecer una visión del entorno que hay detrás del vehículo y, gracias a esta información, el conductor pueda maniobrar con mayor precisión gracias a un sistema que, además, está basado en software libre: Ubuntu, OpenCV y OpenKinect.

El asistente de aparcamiento puede ofrecer una imagen en color, en infrarrojos y un modo de asistente para aparcar

Gracias a este sistema, el conductor puede visualizar, en una pantalla instalada en el salpicadero del coche,
una imagen de lo que hay detrás de su vehículo o, incluso, una recreación del escenario en la que se marquen los posibles obstáculos (otro coche, la columna de un aparcamiento subterráneo, etc) para que el conductor pueda realizar maniobras mucho más precisas y se evite cualquier colisión o arañazo del vehículo.

Cara al futuro, Hu está trabajando en una nueva versión del sistema que permita enviar la imagen captada por las cámaras de Kinect a un dispositivo Android, para que el dueño del coche pueda controlar, desde su terminal móvil, parte de lo que pasa alrededor de su vehículo.



Suiza trabaja en una red de satélites que limpien la basura espacial

Posted: 15 Feb 2012 12:14 PM PST

Satelite Basura Espacial

Se denomina basura espacial a cualquier objeto artificial sin utilidad que orbita alrededor de la Tierra y entre los que encontramos restos de cohetes, viejos satélites, restos de explosiones, polvo o, incluso, restos de pintura de algún cohete. La presencia de estos restos cada vez preocupa más a las agencias espaciales y los operadores de satélites puesto que el impacto de estos objetos puede averiar algún que otro satélite y, según se define en el Síndrome de Kessler, generar aún más basura al desprenderse algún fragmento por el golpe. Pensando en mitigar este problema, el Centro Espacial de Suiza y la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) del país han decidido trabajar en una red de satélites cuya misión sea la limpieza de la basura espacial.

Es fundamental estar al tanto de la existencia de esta basura espacial y los riesgos que entraña su proliferación

He de reconocer que el proyecto me hizo recordar una serie de TV de finales de los años 70 llamada Quark en la que el protagonista pilotaba una nave que recogía la basura que había esparcida por el espacio pero, dejando la ficción a un lado, el proyecto es totalmente realista y el primero de los satélites, de nombre CleanSpace One (el prototipo de la familia), se está construyendo ya en la EPFL con un presupuesto de 10 millones de francos suizos, es decir, 11 millones de dólares o 8,4 millones de euros.

¿Y cómo funcionarán estos “basureros espaciales”? Teniendo en cuenta que se estiman unas 500.000 piezas orbitando alrededor de la Tierra, según los datos de la NASA, moviéndose a velocidades cercanas a los 28.000 kilómetros por hora, el CleanSpace One se enfrentará al reto de interceptar estos fragmentos de basura espacial, atraparlos y, posteriormente, forzar la trayectoria hacia una reentrada en la atmósfera para su desintegración. Lógicamente, el proceso no es nada trivial puesto que el CleanSpace One debe agarrar el fragmento de basura espacial mientras éste viaja a gran velocidad, ajustando su ruta para hacerla coincidir con la de su objetivo.

Funcionamiento Satelite basura espacial

La EPFL estima que el CleanSpace One podría estar listo para su lanzamiento en un plazo que oscilaría entre los 3 y 5 años pero, a día de hoy, ya tienen clara cual será su primera misión: atrapar un par de satélites suizos lanzados en los años 2009 y 2010 y, tras el agarre, hacer que el CleanSpace One se desintegre (junto a la carga) al entrar en la atmósfera.

Voker Gass, director del Centro Espacial de Suiza, espera que el CleanSpace One abra la puerta a una familia de satélites comerciales que puedan comercializarse para retirar viejos satélites que, tras llegar al final de su vida útil, siguen orbitando alrededor de la Tierra. La idea es que los responsables de poner en órbita dichos satélites se han responsables de su retirada y la familia CleanSpace podría ser un método para hacerlo.

Un proyecto bastante interesante que, si se lleva a la práctica, podría ser un gran paso para eliminar gran parte de la basura espacial circundante, al menos la de mayor tamaño.

Imágenes: EPFL



¿No te preocupa que Apple empiece a ser tu competencia? Piénsalo de nuevo

Posted: 15 Feb 2012 10:27 AM PST

21 de noviembre 2006: Ed Colligan, CEO de Palm, dice no estar preocupado por los rumores acerca de la salida de un “iPhone” de Apple. Tres años más tarde fueron adquiridos por HP en condiciones financieras malas. Menos de dos años después de la compra, no queda ningún vestigio en el mercado de un producto originado en Palm.

10 de enero 2007: Durante reuniones hechas en RIM al día siguiente del lanzamiento del iPhone, sus directivos consideraban que era imposible fabricar el teléfono y que Apple mintió durante el anuncio. Se creía que no era posible hacer un móvil con una pantalla táctil tan grande y una batería tan pequeña.

30 de abril 2007: Steve Ballmer, CEO de Microsoft: «El iPhone no tiene oportunidad alguna de dejar marca en el mercado de la telefonía móvil». Hoy Apple es el tercer mayor fabricante de móviles del mundo, tiene el mayor porcentaje del mercado de ganancias en ventas generales de dispositivos móviles y revolucionó para siempre la telefonía móvil.

11 de febrero 2010: Bill Gates, fundador de Microsoft «soy un creyente de las interfaces táctiles pero creo que la mezcla de voz, stylus y un teclado real, en otras palabras un netbook, es lo que realmente tendrá éxito masivo». Tan solo dos años más tarde, las netbooks son una tecnología semi-olvidada en absoluta decadencia por no lograr acomodar a ningún aspecto del mercado. Son baratas y los márgenes de ganancias son bajísimos, de mala construcción, duran poco, son lentos, poco espacio, pero sobre todo: son incomodísimos para el consumidor. Microsoft era el único beneficiado porque prácticamente todas las netbooks se vendían con Windows pre-instalado. Hoy Apple vale mucho más como compañía que Microsoft quienes están luchando por intentar competir contra el iPad.

3 de junio 2010: Steve Ballmer, nuevamente: «Estamos viviendo una burbuja del iPad, nosotros construiremos dispositivos más rápidos, más pequeños y más efectivos». Estos días Microsoft no ha lanzado un producto que compita en condiciones, durante los primeros meses del lanzamiento del iPad, Apple vendió más tablets que toda la historia de intentos fallidos por parte de Microsoft y tan solo durante el último trimestre fiscal se vendieron 15,43 millones de iPads (un crecimiento de 111% con respecto al año anterior).

15 de febrero 2012 (hoy): Samsung dice no estar preocupada por el televisor de Apple. No tengo idea si lanzarán un TV (por ahí dicen que se llamará iTV otros dicen que se seguirá llamando Apple TV). Es cierto que es un rumor fortísimo sobre todo gracias a la bio de Steve Jobs donde menciona que era su “siguiente gran producto”, pero de lo que si estoy seguro es que ninguna compañía, por muy grande e importante que sea, debe sentirse en un lugar seguro, o no debe preocuparse por la posible competencia.

IBM, Microsoft, Nokia, RIM, Palm, HP, Creative son claros ejemplos de ello. Líderes indiscutibles en sus respectivas áreas hasta que otras compañías (como Google o Apple) llegaron y los desequilibraron. Las inmensas ganas de innovar, de transformar un mercado y mejorarlo, de ofrecer productos realmente buenos y romper esquemas en el proceso es una fuerza muchísimo más grande que todo el dinero del mundo.



Libertad bajo fianza para el co-fundador de Megaupload y obligación de no acceder a la red

Posted: 15 Feb 2012 09:01 AM PST


A diferencia de Dotcom, el co-fundador de Megaupload, Mathias Ortmann, sí ha obtenido la libertad bajo fianza en el juicio que está teniendo lugar en Nueva Zelanda. La noticia no significa que el hombre pueda “escaparse” de la telaraña judicial ni mucho menos. A partir de ahora, Estados Unidos se basará en el tratado de las Naciones Unidas para obtener la extradición de los miembros del equipo del cyberlocker. Mientras, se confirma que el asalto a los miembros se produjo tras la monitorización remota del FBI.

Hace ya casi un mes desde que Megaupload fuera confiscado por el FBI y su equipo fuera detenido en Nueva Zelanda. Hasta ahora, el juicio ha transcurrido con la repetida negativa de los jueces en el país a la libertad bajo fianza, siempre con el argumento del posible riesgo de fuga de Dotcom.

Ortmann en cambio, el socio co-fundador de la plataforma, sí ha obtenido la libertad bajo fianza aunque como digo, el futuro que se le presenta más que incierto. Si hacemos caso al FBI, el hombre habría conseguido alrededor de 14,5 millones de dólares de Megaupload entre el año 2005 y el 2010. Además, el FBI asegura que habría que añadirle 3 millones en el año 2011.

Anne Toohey, fiscal del caso, ya había reiterado que al igual que Dotcom, el co-fundador de Megaupload de 40 años también podría presentar un riesgo de fuga.

En cualquier caso, la libertad condicional de Ortmann significa que podrá vivir en su casa mientras avanza el juicio al igual que los otros dos miembros del cyberlocker acusados, Bram van der Kolk y Finn Batato.

Junto a la noticia, los jueces han dejado claro que los tres miembros que disfrutan de la libertad bajo fianza no podrán hacer uso de Internet bajo ninguna circunstancia.

En cuanto a Dotcom, el próximo 22 de febrero volverá a comparecer ante la justicia. Mientras, se ha sabido que Estados Unidos tiene la intención de llevar a cabo el tratado con Naciones Unidas con el fin de extraditar a los acusados. El gobierno de Estados Unidos argumenta que si bien en el tratado de extradición no están estipulados los delitos por derechos de autor, en este caso los acusados están involucrados en otros delitos de delincuencia tipificados en el acuerdo. Un argumento que parece perfectamente orquestado con anterioridad.



Holanda no firmará ACTA y se pronuncia por un copyright «a prueba del futuro»

Posted: 15 Feb 2012 07:46 AM PST


El efecto domino continúa en Europa. Holanda también suspende el proceso de ratificación de ACTA por considerar que no existen argumentos para asegurar que ACTA respeta los derechos humanos, ya que la Corte de Justicia Europea no ha emitido una opinión que lo confirme.

El parlamento de Holanda adoptó una resolución en la cual pide al gobierno no firmar el ACTA:

Considerando que ACTA es o será enviada para su adopción al Parlamento Europeo y parlamentos nacionales de los Estados Miembros

Considerando que cinco Estados Miembros de la Unión Europea, incluyendo Holanda, no firmaron el tratado,

Considerando que de acuerdo al artículo 218, párrafo 11 del Tratado del Funcionamiento de la Unión Europea, cada Estado Miembro debe obtener la opinión de la Corte de Justicia para confirmar que el tratado en cuestión es compatible con los tratados (de la Unión Europea),

Considerando muchos estudios científicos que concluyen que ACTA probablemente contradice la Carta de Derechos Fundamentales de la Unción Europea y la Convención Europea de Derechos Humanos,

Considerando los posibles efectos de este tratado para la Constitución de Holanda - que reconoce libertades como la de libertad de expresión, información y el derecho a la privacidad— no han sido explorados,

Pedimos al Gobierno no firmar el tratado ACTA hasta que no se establezca que el tratado no esta en conflicto con los derechos fundamentales.

Esto significa que el gobierno de Holanda no tiene autorización para firmar el ACTA por el momento y hasta que exista un veredicto oficial acerca de su compatibilidad con los derechos humanos. Viviane Reading, Vice-presidente de la Comisión Europea y Comisionada de Justicia, emitió una declaración oficial (PDF), en la cual apoya que ACTA sea enviada a la Corte Europea de Justicia para ser analizada y verificar su compatibilidad con las leyes europeas y los derechos humanos.

IRights Group publicó el día de hoy un post acerca de una minuta filtrada de la Comisión Europea en donde se menciona que casi todos los Estados Miembros reportaron a la Comisión acerca de las protestas y pidieron asistencia para poder manejar el criticismo de ambos, ciudadanos y representantes. Las medidas incluyen convencer a los MEPs de que las protestas no tienen fundamento..

Sin embargo, es de suma importancia que Holanda mencione los conceptos evidencia y derechos humanos en su resolución. En otros países e incluso en declaraciones de políticos — como la del presidente del Partido Popular Europeo (ACTA esta acabada) — se comienza a apreciar ya un tono partidista y populista. El parlamento de Holanda rompe con la retórica completamente al citar la importante evidencia científica en contra de ACTA, la cual por cierto, no existe de una forma seria y documentada a su favor.

Si la protesta legítima contra el ACTA tiene fundamento o no, probablemente no se sabrá con certeza institucional hasta que no se conozca la opinión legal de la Corte Europea de Justicia. Por lo pronto las movilizaciones masivas y la coherencia entre los argumentos de los parlamentarios y la sociedad civil se parecen bastante…

Copyright a prueba del futuro

Si ACTA fuera firmada las posibilidades de una reforma del sistema de propiedad intelectual se verían reducidas únicamente a una visión distorsionada de lo que significa la cultura, la creatividad y su remuneración justa en el siglo XXI y en un mundo en donde la información no necesariamente es "contenido" ni propiedad absoluta de nadie.

Un oficial del Ministerio de Justicia de Holanda informó a Radio Netherlands la intención del gobierno para flexibilizar unilateralmente las excepciones en el uso del copyright para crear un sistema menos restrictivo que funcione dentro del contexto europeo.

Muchos de los videos que encontramos en You Tube son remixes creativos de material protegido con el copyright. Pueden ser divertidos o de comentario político o simplemente absurdos. Pero si aplicamos la ley estrictamente el día de hoy, no serían permitidos.

La libertad es algo bueno. Todos estamos de acuerdo en que es buena para la creatividad, para divertirse, nadie sale lastimado. Los titulares de copyrights no son lastimados, por lo que para nosotros tiene todo le sentido que sea permitido. Pero en Europa, donde no tenemos normas abiertas como la doctrina del uso justo como en Estados Unidos, no podemos hacer esto sin infringir las leyes.

El hecho de que Holanda considere ampliar las excepciones para que la creación vía remix sea completamente libre, es un gran paso para reconocer que todo es un remix y avanzar en la dirección que se requiere para beneficiar realmente a los creadores y la cultura. De paso, también para poder acabar con todas las falacias, distorsiones y medias verdades que la industria del copyright ha propagado por años. Casualmente, el uso justo es una parte crucial del DMCA que ningún país que copia las leyes de Estados Unidos, retoma. ¿Por qué?

El abogado detrás de la promoción de esta urgente liberalización del sistema de derecho de autor — y quien cree que es de mayor beneficio modificar la ley para que sea a prueba del futuro en vez de endurecerla — es Fred von Lohmann de Google:

Al final de todo hoy hay más oportunidades creadas por la tecnología que nunca antes. Hay más bandas, que usan más tecnologías para llegar a más fans que nunca antes. No hay crisis de creatividad. Hay más música, más video, más escritura hoy en día que nunca antes.

A continuación un fragmento de la entrevista a Fred von Lohmann (a quien por cierto admiro muchísimo) en el legendario documental Steal this film donde explica la obsesión de la industria del copyright para promover legislaciones que impulsen más proteccionismo a su propiedad intelectual, por medio de la criminalización de las tecnologías que les representan competencia y dan libertades a los usuarios.

En verdad es un poco tonto que algo tan obvio como que la propiedad intelectual no esta por encima de los derechos de nadie, sea algo tan polémico y difícil que los legisladores reconozcan. Desgraciadamente es así, pero afortunadamente el régimen de la propiedad intelectual está cayendo, al fin, por su propio peso.

Imagen vía Frikjan



Warner, Disney y la absurda lucha por el copyright del mundo de Oz, cuyo libro es de dominio público

Posted: 15 Feb 2012 05:27 AM PST


El libro The Wizard of Oz (El mago de Oz) fue liberado como dominio público en 1899. Esto no ha evitado que el sinsentido del copyright se “instalara” en la obra. Cuando en 1939 Warner estrenó la famosa película con Judy Garland, se hizo con el “imperio” de la obra original. ¿Cómo? El año pasado y gracias a un juez, se le dio a la compañía los derechos de autor, los cuales le dan autoridad sobre las “adiciones” creativas de la película (aquellas partes que no salen en el libro). Ahora Disney quiere estrenar Oz, the Great and Powerful… y así comienza una de las luchas más absurdas entre dos de los principales promotores del copyright en la historia de la humanidad.

Para ser sincero, el caso en torno a los derechos de autor que hoy nos ocupa resulta gratificante de ver desde la barrera. Se trata de la lucha encarnizada a la que se enfrentan Disney y Warner por obtener ciertos derechos de autor de una obra original que no les pertenece.

La historia es la siguiente. Aunque el libro es de dominio público, el filme de Warner no, o al menos aquellas partes de la película originales de la productora (ejemplo: los zapatos de rubí de color rojo) y separadas de los escritos. Es decir, todo aquello mostrado en el filme que directamente estuviera en el libro, es de dominio público. El resto le pertenecería a Warner. Así lo dictaminó un juicio el año pasado.

Y aquí aparece Disney, quienes ahora han decidió lanzar la película Oz, the Great and Powerful con Sam Raimi como director y James Franco entre los actores. Proposición que Warner no está dispuesta a aceptar.

Disney registró el nombre de la película en octubre del año pasado. Una semana después y tras enterarse, Warner acudió a los registros para obtener The Great and Powerful Oz como dominio. La única diferencia entre ambos títulos reside en la palabra “Oz” (una al comienzo y otra al final). Warner intentó con este movimiento frenar la posibilidad de la película y esta semana el juez le ha dado la razón ha Disney explicando que había llegado una semana antes.

Como vemos, el absurdo llega a estos niveles, una pelea por obtener los derechos (y el dinero) que genera una obra que en esencia, no debería ser de ninguna de estas productoras. ¿Y qué va hacer Warner? Según cuentan desde Hollywood Reporter, podemos esperar cualquier cosa a tenor de las agresivas demandas de Warner contra cualquiera que intentara sacar dinero del mundo de Oz.

Warner tiene pensado sacar a finales de este año una película de animación sobre Dorothy, la protagonista de Oz. Para ello tiene pensado promocionar el filme desde el verano con todo tipo de merchandising.

Si pensamos que sólo durante el 2011 Warner ha sido capaz de demandar a una serie de libros de neurociencia por titularlos “Si sólo tuviera un cerebro” (evocando al hombre de hojalata), o a un restaurante por llamarse Wicked o incluso a una marca de ropa llamada Wizard of Azz… podemos esperar una encarnizada lucha entre estos dos grandes defensores del absurdo del copyright.

El colmo llegaría este año, momento en el que demandaron a una empresa de vinos en Kansas por su relación con la historia. Evidentemente la compañía reclamó de forma correcta que el libro es de dominio público. Un dato que parece no tener la más mínima relevancia ni para Disney ni, sobre todo, para Warner.



La aspirina y los fármacos AINE pueden reducir la propagación de la metástasis

Posted: 15 Feb 2012 03:28 AM PST


Así lo confirma la ultima investigación llevada a cabo por varios científicos en Australia. Se ha encontrado un mecanismo por el cual los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), entre ellos la común aspirina, podrían reducir la propagación de la metástasis al resto del organismo. Los investigadores afirman haber descifrado factores claves que hacen posible el avance de las células cancerosas en el sistema linfático por el que avanzan los tumores en el cuerpo.

La investigación la han llevado científicos del Peter MacCallum Cancer Centre en Melbourne y según explican, se trataría de uno de los mayores avances hasta la fecha para entender la forma biológica de los vasos linfáticos y por tanto de obtener respuestas a tipos de cáncer.

Seven Stacker, uno de los investigadores al mando de la investigación, ha comentado sobre el hallazgo que:

Hemos demostrado que las moléculas, como la aspirina, efectivamente podría funcionar mediante la reducción de la dilatación de los vasos sanguíneos principales, y por lo tanto, para la reducción de la capacidad de los tumores a que se propaguen a distantes lugares.

No es la primera vez que se habla de esta posibilidad. Estudios anteriores tenían la sospecha de que los fármacos AINE como la propia aspirina podían ayudar a inhibir la propagación de la metástasis aunque hasta ahora no habían podido determinar exactamente cómo.

Para ello, estudiaron las células en los vasos linfáticos. Los investigadores encontraron que un gen en particular cambió su expresión en el cáncer que se extendía, no así en aquellos que no lo hacían. Los resultados finales que han sido publicados revelan que el gen es un vínculo entre el crecimiento de un tumor y la vía celular que puede causar la inflamación y dilatación de los vasos por todo el cuerpo. Dicho de otra forma, una vez que estos vasos linfáticos amplían la capacidad de poder actuar como líneas de suministro a los tumores, pasan a convertirse en conductos más eficaces para que la metástasis se propague.

Y aquí es donde surgen los fármacos AINE como la aspirina, los cuales pueden actuar para cerrar la dilatación de los vasos. Según Stacker:

Lo que parece es que hemos encontrado un punto de unión fundamental, en un sentido bioquímico, entre todos estos diferentes colaboradores.

A partir de aquí, se espera que el descubrimiento pueda conducir a nuevos y mejores fármacos que contengan tipos de tumores como pueden ser el cáncer de mama o el de próstata, además de proporcionar un sistema de alerta temprana antes de que el tumor comience a extenderse.



Tuenti lanza una oferta de bonos de Internet prepago rompedora

Posted: 15 Feb 2012 01:54 AM PST


La red social ha anunciado una serie de ofertas a través de su página web que prometen romper el mercado en cuanto a tarifas prepago de Internet para smartphones. Un dato para que nos hagamos una idea: regalo de un bono de 1 GB al activar una SIM de 10 euros con el que al finalizar el primer mes, podremos acceder a 3 Gb al mes por 15 euros (17,7 con IVA), o bien continuar con 1 GB al mes por 6 euros (7 euros con IVA). Tuenti apuesta muy fuerte con estas tarifas rompedoras.

Como en otras ocasiones, habrá que ver como responden el resto de operadores a esta iniciativa de la red social en la que lleva tiempo inmersa. Al acceder esta mañana a su página de tarifas nos encontramos con el siguiente mensaje:

Bono Internet Mensual:

Al activar tu tarjeta SIM te regalamos un Bono de Internet Mensual 1 GB durante un mes, ¡para que no pares de navegar!
Una vez caduque tu Bono gratuito, se renovará automáticamente todos los meses por 6 €. Si prefieres el Bono de 3 GB o si, en cambio, quieres cancelar la suscripción automática, entra en la pestaña “Móvil” de tu cuenta de Tuenti.

No sólo eso, junto a los bonos de navegación, Tuenti también avanza las tarifas de llamadas en tarjeta. En este caso la red social también nos ofrece unos precios más que competitivos para hablar cuando queramos y con cualquier operador (en ámbito nacional) a un precio de 3 céntimos el minuto. Además, los SMS nacionales a cualquier operadora costarán 8 céntimos.

Junto a las tarifas (sin IVA), la red social también indica que los contratos serán anunciados en las próximas semanas. En cualquier caso, una oferta de mercado realmente sugerente.



El miedo se instala en Europa: por primera vez, Reino Unido confisca un dominio de Estados Unidos

Posted: 15 Feb 2012 01:28 AM PST


Empleando la misma táctica que los Estados Unidos, al más puro estilo western, Reino Unido ha llevado a cabo un movimiento sin precedentes. Muchos recordareis la denominada operación En Nuestros Dominios, movimiento promovido por el servicio de Aduanas e Inmigraciòn de Estados Unidos con el que han confiscado cientos de dominios (entre ellos el de rojadirecta). Pues bien, si creíamos que sólo Estados Unidos se atrevía a “disparar” y luego “preguntar” estábamos equivocados. Reino Unido ha tumbado el famoso blog de música RnBXclusive.com, ha detenido a sus operadores y amenaza con penas de cárcel (como si fuera el FBI) a todos los lectores que entran en la página. La amenaza en la red ya no es sólo cosa de Estados Unidos, Europa toma el relevo.

Y es que es inevitable hablar de los paralelismos que existen entre la confiscación realizada por ICE en Estados Unidos y la de Serious Organised Crime Agency (SOCA) en el Reino Unido. Misma forma de operar y nuevo y dañino movimiento que sumar a la lista de irregularidades que vivimos en el espacio digital.

RnBXclusive.com pasa por ser un blog de música centrado en el hip hop. Una bitácora que había adquirido con el tiempo una gran popularidad y en cuyo interior se encontraban enlaces a diversos temas musicales.

Seguramente y como en la mayoría de casos similares, su popularidad ha derivado en el esfuerzo de la industria musical por derribarlo. No hay otra forma de entender lo ocurrido en las últimas horas. El gobierno del Reino Unido, a través de SOCA, ha tomado el control del dominio junto al arresto de sus operadores con base en el Reino Unido… pero con dominio .com.

Al entrar en la página, los usuarios podemos encontrar el siguiente mensaje, mensaje que deja a las claras que detrás del movimiento ha existido un esfuerzo de los grupos de presión de la industria musical:

SOCA ha tomado el control de este nombre de dominio. Las personas detrás de este sitio web han sido arrestados por fraude.

Como resultado de las descargas ilegales, jóvenes artistas emergentes pueden haber tenido sus carreras dañadas. Si usted ha descargado música ilegalmente ha dañado el futuro de la industria de la música.

No sólo eso, a diferencia de las operaciones de Estados Unidos, SOCA amenaza a todos los lectores que entren en la página con penas de cárcel mostrándonos nuestra IP junto al siguiente mensaje:

La mayoría de los archivos de música que estaban disponibles a través de este sitio fueron robados a los artistas. Si usted ha descargado música desde este sitio web puede haber cometido un delito penal que conlleva una pena máxima de hasta 10 años de prisión y una multa ilimitada por los derechos de autor del Reino Unido.

SOCA tiene la capacidad para vigilar e investigarle, y puede informar a su proveedor de servicios de Internet de estas infracciones. Usted puede ser responsable a un procesamiento y al hecho de que usted ha recibido este mensaje y no le excluye de responsabilidad penal.

Increíble la sucesión de desgraciados acontecimientos. Estamos ante el primer movimiento “hermano”de Estados Unidos en Europa. El tiempo nos dirá cómo el Reino Unido ha confiscado un dominio de Estados Unidos, al que creíamos fuera de su jurisdicción. Peor aún es saber que desde hoy, no sólo Estados Unidos se encarga de confiscar un sitio sin juicio, Europa toma la idea del país para disparar y luego preguntar.

Con este movimiento es de suponer que lo de menos es de donde provenga un dominio. Aquí se trata de arrimar el hombro por el bien de una industria y de culpabilizar cualquier espacio hasta que no demuestres tu inocencia. El miedo se instala en Europa.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!