Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Final Freeway 2R. A fondo

Posted: 01 Apr 2012 03:58 PM PDT

arcadesfera a fondo final freeway

Siempre me ha parecido bastante increíble que Sega no haya aprovechado más el catálogo de juegos retro que tiene en sus manos, siempre limitándose a lanzar meros ports de sus éxitos de Megadrive, sin tener en cuenta el potencial de dichos juegos en iPad y otros dispositivos iOS, además dejándose grandes estrellas por el camino. Debe ser que no le funcionó demasiado bien la estrategia que realizó en 2010, lanzando juegos como Columns o Golden Axe, porque sino es completamente incomprensible.

Afortunadamente hay quienes se permiten el lujo de ir más allá, recuperando clásicos olvidados como OutRun, y actualizando sus mecánicas a lo que realmente se esperaría de ellos hoy en día. Si el Final Freeway de Oyatsukai ya era una delicia, Final Freeway 2R añade los suficientes ingredientes a la fórmula para hacer del juego una experiencia sin rival, ya no sólo sin competencia en iOS, sino tampoco en el panorama consolero.

final freeway

El último OutRun, que apareció hace ya varios años en consolas de sobremesa, pretendía acercarse a ese espíritu renacentista que reza que los clásicos de antaño aún pueden dar mucha guerra. En este caso Final Freeway 2R toma el mismo camino, pero ampliando la experiencia de una saga a la que no le avergüenza copiar.

Además lo hace olvidándose de que hoy en día todo tiene que estar cargado de polígonos para entrar por los ojos, mejorando los sprites y diseños de la primera entrega y ofreciendo un apartado gráfico en el que la sensación de velocidad se eleva hasta su máxima exponencia. Un apartado en el que, por cierto, suelen tropezar la gran mayoría de juegos de conducción para dispositivos iOS.

Ser fan de los videojuegos y no conocer qué ofrece la franquicia OutRun es prácticamente imposible, pero permitidme explicar sus mecánicas a aquellos que acaban de llegar. De estilo arcade, el juego nos invitaba a realizar una carrera contra el reloj atravesando varias zonas, escogiendo qué camino queríamos seguir mientras nos íbamos acercando a las diferentes bifurcaciones que se presentaban.

final freeway

Ese último era un detalle que pasó por alto Final Freeway y que sus desarrolladores han tenido la decencia de incluir en este Final Freeway 2R. Pero no estamos ante el único cambio, ni respecto a ese primer juego ni respecto al título al que rinde homenaje.

Para empezar ahora se nos ofrece la posibilidad de escoger entre tres corredores, uno de ellos la clásica rubia que siempre nos acompañaba en nuestro flamante deportivo, cada uno con sus propias características con la intención de adaptarse a cuantos más jugadores mejor. La velocidad es la misma, pero varía la maniobrabilidad de los vehículos y su fuerza.

Sí, fuerza, porque ahora no sólo debemos correr contra el reloj, sino también contra otro participante de la carrera que continuamente intentará echarnos de la carretera. Dejarle atrás colocándote en primera posición antes de alcanzar los diferentes checkpoints sumará puntos extra, por lo que aquellos que estén dispuestos a exprimir el juego escalando posiciones en el ránking online deberán tener esa premisa muy en cuenta.

final freeway

Nuestro némesis es duro de roer, así que no os extrañéis si en alguno de los 13 escenarios diferentes que propone Final Freeway 2R acabáis estampados contra un árbol, provocando que el coche de varias vueltas de campana y que conductor y ocupante arrastren sus traseros varios metros por el suelo.

Con lo comentado sobre Final Freeway 2R ya debería ser suficiente para que, como mínimo, le echaseis un vistazo, pero es que además estamos hablando de una aplicación universal que nos llega a 0,79 euros, divertida, larga y todo un reto para aquellos que siguen amando la estética de los 80 casi tanto como a jugar.

Icono de la app

Final Freeway 2R

  • Desarrollador: NEWTYPE K.K.
  • Idioma: Inglés
  • Requisitos: iPhone, iPod touch, y iPad con iOS 4.3 o superior
  • Precio: 0,79 euros
  • Descárgalo en la App Store

Vídeo | YouTube



Sistemas de archivos para unidades de almacenamiento, ¿cúal usar?

Posted: 01 Apr 2012 06:55 AM PDT

Utilidad de discos

Una vez que seleccionamos la unidad de almacenamiento externa más adecuada para nuestro uso nos toca decidir qué formato de archivo usaremos. Si tenéis dudas o no conocéis alguno os mostramos todos los que podremos usar y cómo en OS X.

Antes de comenzar una aclaración. Cuando compramos una unidad de almacenamiento externo en cuya caja pone Made for Mac significa que ya viene formateado en el sistema de archivos HFS+ que es el usado por Apple para instalar su sistema operativo. Pero esto no significa que podamos usar otro o comprar otro disco aunque no ponga esa frase puramente publicitaria y posteriormente decidir que sistema usar.

Sistemas operativos y de archivos

Cada sistema operativo utiliza un sistema de archivos diferente. OS X hace uso del sistema HFS+ mientras que los sistemas Windows de Microsoft utilizan NTFS y para las distribuciones de Linux está ext3 aunque ya se está empezando a usar ext4 en alguno de sus “sabores”. Bien, cada uno de estos sistemas tiene sus pros y contras.

Cada sistema tiene soporte para determinados sistemas de ficheros por lo que, por ejemplo, un equipo con Windows no puede leer ni escribir sobre un disco formateado en HFS+. Por tanto, primero veremos qué vamos a necesitar. Si nuestro disco sólo va a ser usado con nuestro equipo principal lo mejor es usar el formato que use el SO. Si por el contrario, sobre todo ocurre en unidades Flash o discos portátiles, vamos a necesitar conectar el dispositivo a diferentes equipos lo mejor es usar el formato más universal o ventajoso posible.

Formatos, usos y necesidades

Utilidad de discos

  • HFS+, el formato de OS X. Además de ser usado para el sistema operativo es el único formato compatible con Time Machine. De ahí que si queremos usar un disco para realizar copias de seguridad tendrá que estar en HFS+. Esto limita su uso a equipos Mac aunque luego veremos que gracias a aplicaciones de terceros podremos usar en sistemas Windows.
  • NTFS, el formato de Windows. OS X puede leer los discos que usen dicho formato pero no pueden escribir por lo que igualmente si queremos hacerlo tendremos que recurrir a aplicaciones de terceros. Dentro de un mundo donde la mayoría de equipos usan el sistema de Microsoft, tener el disco en formato NTFS puede ser una buena opción si vamos a necesitar conectarlo de equipo en equipo.
  • FAT32, el amigo de todos. Es el formato más compatible, todos los sistemas lo reconocen y pese a sus limitaciones, no soporta archivos de más de 4GB, es la mejor opción para usar en memorias Flash. Nos permitirá leer y escribir en OS X, Windows y Linux pero a su vez conectar en otros dispositivos cómo televisores, reproductores DVD, etc…
  • exFAT, el novato. Es la renovación por así decirlo de FAT32. Mejora las limitaciones del formato FAT32 permitiendo particiones de mayor tamaño y eliminando el tope de archivos de 4GB. La única pega es que es un formato reciente por lo que sólo las últimas versiones de los sistemas operativos lo soportan. OS X 10.6.5 o superior; Windows XP SP3, Vista SP1 y 7 también lo soportan. Por tanto, sólo si sabemos que vamos a conectarlo a equipos actualizados es aconsejable usarlo.
  • ext3 es el formato usado en Linux. OS X no tiene soporte para él pero se puede conseguir gracias a terceros, al igual que podemos hacer con NTFS.

Leer y escribir en unidades con formato con soportado por el S.O

Sistemas de ficheros

Ya sea por el formato elegido para nuestro disco o simplemente para asegurarnos compatibilidad ante las posibles situaciones que se nos presentan en el día a día, os mostramos aplicaciones de terceros para permitir la lectura y escritura de ciertos sistemas de archivos en nuestro sistema operativo.

  • HFS+ en Windows gracias a MacDrive. Si usamos alguna de los sistemas de Microsoft la solución pasa por MacDrive, una aplicación que permite conectar discos con formato HFS+ en Windows. Permitiendo leer, escribir, particionar y reparar discos usados por un Mac. La aplicación es pago. Bajo Linux también podemos acceder a discos en HFS+ pero el proceso se complica un poco más, necesitando recurrir a comandos de terminal y algún proceso intermedio más.

Conclusiones

Para resumir un poco todo este mundo de formatos, posibilidades, ventajas, etc… os diré que:

  • Si sólo vamos a usar la unidad de almacenamiento en nuestros Mac el mejor formato es HFS+. Recordad, también el único compatible para ser usado por Time Machine.
  • Si vamos a conectar en más equipos, idependientemente del sistema operativo y no necesitamos almacenar archivos de más de 4GB la opción es FAT32.
  • Si el disco es usado preferentemente en equipos con Windows, usamos el formato NTFS e instalamos alguna de las aplicaciones de terceros para permitir la escritura en OS X.

Y vosotros, ¿cómo tenéis configuradas vuestras unidades externas?.

En Applesfera | Unidades de almacenamiento externo, ¿cuál es el más adecuado para cada usuario?



Cómo usar las funciones de AirPlay en segundo plano

Posted: 01 Apr 2012 04:06 AM PDT

Duplicación de AirPlay con Mountain Lion

La función de AirPlay es una de esas pequeñas maravillas que aporta muchísimo valor a iOS. Y aunque cuando te lo cuentan piensas: “bueno, pues no es gran cosa”, lo cierto es que en cuanto lo empiezas a usar descubres lo que de verdad significa.

Y es Apple no inventó la rueda, hay multitud de protocolos similares, pero el resultado de todos ellos son siempre problemas de codecs o de “comunicación” entre dispositivos. Sin embargo, un pequeño problema de AirPlay es que no es una función que podamos realizar en segundo plano.

Teniendo equipos tan potentes como el iPhone 4S, no poder realizar más cosas mientras usamos AirPlay es un poco tonteria. Sin embargo hay un pequeño “truco” para poder usar la aplicación (el protocolo más bien) en segundo plano, basta con empezar la reproducción usando AirPlay y posteriormente abrir la app Remote.

Una vez abierta la aplicación, resume la reproducción del contenido que estabas viendo y no te preocupes si la cierras, la función de AirPlay seguirá funcionando en segundo plano. Esto es en realidad un “bug” de implementación, por lo que no funciona en todas las aplicaciones. En mi caso lo he probado con la aplicación iPlayer de la BBC y ha funcionado sin problemas.

Vía | Macosx Hints
En Applesfera | OS X Mountain Lion y la duplicación de AirPlay, una mejora inesperada para el Apple TV



1 de Abril de 1976

Posted: 01 Apr 2012 02:20 AM PDT

Contrato creación Apple original

From the sounds inside my minds,
for I’m one too many mornings
… and a thousand miles behind.

One too many mornings, Bob Dylan

No era una época fácil: Las razones por las que la tecnología debía estar presente en todos los hogares, ni siquiera se planteaban. No fue un golpe de suerte lo que situó cada pieza en su lugar. Silicon Valley apenas había acuñado su nombre cuando el periodista Don C. Hoefler lo propuso cinco años atrás, debido a la alta concentración de empresas dedicadas a la creación de semiconductores y computadoras de la zona. Algo estaba emergiendo, pero está claro que la dirección era otra.

Que tremendo impulso aquel que supo tocar tangencialmente la imaginación de algunas personas, viendo algo que la propia industria no veía en su momento. Cuantas sonrisas, cuantos “¡eureka!” y cuantas bombillas brillando encima de sus cabezas fueron necesarias para que la combinación de pequeñas piezas de tecnología se combinasen para formar algo que asombró a todos en el Computer Homebrew Club aquella mañana.

¿Qué mundo esperaban a partir de entonces? ¿Que ocurre cuando detonas una idea en el epicentro de la normalidad? ¿Que surge de ese punto concentrado de energía imparable? Sin duda, nace algo. Aquel 1 de Abril de 1976 ocurrió.

No era una época fácil, posiblemente ni siquiera era el momento adecuado, pero tres personas se dieron cuenta de que una idea no necesita del momento perfecto para nacer, y cuando algo se crea de esta manera, lo primero que piensa un loco es que es invencible.

Hace 36 años, Steve Jobs, Steve Wozniak y Ronald Wayne fundaron Apple. No pudo haber comenzado de mejor forma.

En Applesfera | Salen a subasta los documentos de fundación de Apple firmados por Jobs, Wozniak y Wayne



Imagen de la semana: Tim Cook visita las fábricas de Foxconn en China

Posted: 01 Apr 2012 01:42 AM PDT

tim cook foxconn china visita fábricas

Cuando la vimos, supimos de inmediato que esta imagen iba a ser la imagen de esta semana en Applesfera. En su viaje reciente a China, Tim Cook aprovechó para visitar las fábricas de Foxconn situadas en Zhengzhou (zona donde más de 120.000 empleados trabajan en el complejo del fabricante de componentes).

En la imagen podemos ver a un Tim Cook enfundado en un mono amarillo viendo la cadena de montaje del iPhone. Es algo que su predecesor, Steve Jobs, no habría hecho nunca por su carácter (es más, en la biografía autorizada se afirma que Jobs nunca ha viajado a China), y es un indicativo más de los cambios que está aplicando Cook a la compañía de Cupertino. Me hubiera gustado ver la reacción de algunos de los empleados de la cadena de montaje al ver el mandamás de Apple inspeccionando.

Cook también aprovechó el viaje para reunirse con representantes del país Chino, donde seguramente estableció algún que otro acuerdo con las operadoras para comercializar futuros modelos del iPhone. Y por supuesto, siempre es una buena noticia ver como Cook se preocupa por las condiciones de trabajo de sus trabajadores. Aunque ya se demostró que no eran precisamente las peores, nunca sobra aplicar mejoras.

Vía | MacRumors
En Applesfera | Tim Cook se convierte en el CEO con la mayor aprobación de sus empleados del mundo



Earth Widget, globo terráqueo en 3D con información meteorológica en tu Dashboard

Posted: 01 Apr 2012 01:00 AM PDT

Earth Widget, info meteorológica en tiempo real en nuestro Dashboard

De cuando en cuando sale algún widget interesante o curioso para nuestros Mac. Hoy vamos a hablar de Earth Widget, un globo terráqueo en 3D que actualiza la información meteorológica desde internet, de forma que las nubes que vemos sobre el mismo corresponden a las nubes reales. El widget acaba de salir y está en su versión 1.0. A lo mejor es por lo que no tiene ninguna opción de configuración o personalización. Simplemente arranca, carga la información meteorológica y se pone a girar en nuestro Dashboard. Una pena que no podamos configurar que el día y la noche se correspondan con la realidad, o el tamaño del widget, o la velocidad de rotación, por poner algunos ejemplos.

Earth Widget es gratuito y como adición a nuestro Dashboard está bastante bien. A ver si lo mejoran en próximas revisiones del mismo con algunas de las sugerencias anteriores.

Vía | MacUpdate
Descarga | Earth Widget



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!