Applesfera | |
- ¿Cómo grabar lo que sucede en la pantalla de tu iPhone, iPod Touch o iPad?
- Final Cut Pro X se actualiza para permitir edición con varios ángulos y mejoras de compatibilidad
- John Browett se convierte en el nuevo responsable de Apple Retail
- Apple pretende imponer la experiencia de usuario sobre el contenido, a su manera
- Spigen SGP GLAS.t, protegiendo el cristal del iPhone con otro cristal
- Cuando no solo cambias la manera de entender lo que debe de ser el producto, sino también la manera de presentarlo
| ¿Cómo grabar lo que sucede en la pantalla de tu iPhone, iPod Touch o iPad? Posted: 31 Jan 2012 01:42 PM PST ¿Cómo grabar lo que sucede en la pantalla de mi iPhone, iPod Touch o iPad? Es posiblemente una de las preguntas que más me hacen. Para capturar todo lo que muestra tenemos dos opciones: vía hardware o vía software. ¿Y para que quiero grabar lo que sucede en mi dispositivo iOS? Pues posiblemente no todos tengáis necesidad pero para los que quieren compartir, por ejemplo, como gestionan sus notas, aplicaciones que usan para las tareas, el funcionamiento o configuración, algún análisis de un juego, etc… seguro que les interesa. Veamos cómo capturar la pantalla de nuestro dispositivo iOS. Solución vía HardwareEs sin duda la mejor pero también la que implica un mayor gasto económico. Gracias a la salida de vídeo en modo espejo, característica del iPad 2 y el iPhone 4S, podremos conectar mediante el cable VGA o AV (salida HDMI) nuestro dispositivo a una capturadora de vídeo. Dentro de las opciones posibles encontramos los productos de Blackmagic (Intensity), una serie de capturadoras por PCI pensadas para el Mac Pro y las más versátiles conectadas por USB 3.0 y Thunderbolt. Igualmente hay otras marcas pero los precios suelen rondar entre los 150 y 300 euros apróximadamente. Tal y como hemos dicho, la función de vídeo en modo espejo sólo está incluida de forma oficial en el iPad 2 y el iPhone 4S. De todas formas, si tenéis hecho el jailbreak podréis activar la función mediante el hack DisplayOut en dispositivos no compatibles. Solución vía SoftwareEs la solución económica pues sólo necesitaremos un par de aplicaciones, que pese a tener un coste no es comparable al desembolso de una capturadora. Las aplicaciones que necesitaremos son iDemo para OS X y DisplayRecorder o ScreenSplitr para iOS. Estas últimas aplicaciones sólo están disponibles vía Cydia, lo que implica depender de tener el Jailbreak realizado. Empezamos por descargar iDemo, una aplicación para OS X que nos permitirá mostrar en la pantalla de nuestro Mac lo que vemos en nuestro dispositivo iOS. Para funcionar requiere una de las aplicaciones anteriores, DisplayRecorder o ScreenSplitr. iDemo nos da opción de personalizar el zoom, orientación y dispositivo que se muestra como marco del vídeo (iPhone, iPhone 4 o iPad). El precio de la licencia es de 17,99 dólares. En cuanto a las aplicaciones a instalar en nuestro dispositivo iOS necesitaremos DisplayRecorder o ScreenSplitr. En el vídeo he usado DisplayRecorder. Estas aplicaciones permiten capturar directamente en nuestro dispositivo iOS lo que sucede tal y como lo harían aplicaciones como ScreenFlow o el propio Quicktime en OS X. Para llevar a cabo estas funciones las aplicaciones requieren de una activación las cuales tienen un coste, pero esto es para grabar en el propio dispositivo el vídeo. Como nosotros lo que grabaremos será la imagen que muestra iDemo no nos hará falta. Una vez tenemos iDemo y DisplayRecorder instaladas sólo tendremos que ejecutarlas. En la pantalla de iDemo nos aparecerá nuestro dispositivo siempre que esté conectado a nuestra red Wifi local o vía USB a nuestro equipo. Seleccionamos el método de conexión que queramos usar y listo. Podremos mostrar lo que sucede en nuestro equipo, ideal para grabar y hacer un tutorial o mostrar lo que estamos haciendo en una clase o evento. ConclusionesSi tenéis necesidad de realizar de forma frecuente tutoriales, vídeoguías, demostraciones, etc… está claro que la opción hardware es la mejor ya que, además de no depender de ninguna aplicación ni métodos de Jailbreak, obtendremos un vídeo fluido y sin saltos. Por otro lado, para usos esporádicos o si no queréis hacer un gasto la opción software no está nada mal. Si es cierto que tendremos un poco de lag pero es el precio a pagar. Requisitos
En Applesfera | Cómo grabar un screencast en Mac OS X y dos consejos para mejorarlos |
| Final Cut Pro X se actualiza para permitir edición con varios ángulos y mejoras de compatibilidad Posted: 31 Jan 2012 05:30 AM PST
Apple acaba de enviar una nota de prensa a todos los medios anunciando una nueva actualización para Final Cut Pro X. Con esta, el programa de edición de vídeo avanzado de Apple alcanza la versión 10.0.3 desde un cambio brusco en su interfaz hace siete meses que significó un necesario lavado de cara y la carencia de algunas funcionalidades. Final Cut Pro 10.0.3 nos trae la capacidad de editar vídeo usando hasta 64 ángulos de cámara con el sistema llamado Multicam y realizar algunos ajustes del chroma directamente desde la misma aplicación. Además incluye mejoras en los ficheros XML para mejorar la compatibilidad tanto con otras aplicaciones como con algunos complementos de terceros. La actualización es completamente gratuita, aunque lógicamente para aplicarla hay que tener una licencia de Final Cut Pro X, que se ofrece exclusivamente en la Mac App Store a un precio de 239,99 euros (por el momento sigue apareciendo la versión 10.0.2, en cualquier momento se actualizará). Poco a poco, Apple va recuperando todas las funcionalidades que los profesionales del vídeo echaron de menos con la remodelación de Final Cut. Más información | Nota de prensa de Apple |
| John Browett se convierte en el nuevo responsable de Apple Retail Posted: 30 Jan 2012 11:18 PM PST
Tras la marcha de Ron Johnson como máximo responsable de la división de las tiendas de Apple, la compañía ha estado buscando a un sustituto capaz de hacer que los puntos clave del éxito de las Apple Store continúen. Y parece que por fin han encontrado a ese sustituto: la compañía ha contratado al CEO de la compañía Dixons como nuevo vicepresidente de la división Apple Retail. Con ese cargo John se convierte en un alto directivo de la compañía de Cupertino, con el futuro de las Apple Store en sus hombros y bajo las órdenes directas y sin intermediarios de Tim Cook. De hecho, el CEO de Apple ha dejado un comentario en la nota de prensa que la compañía ha emitido comunicando la noticia: Nuestras tiendas tratan acerca de la atención al cliente, y John comparte ese compromiso como nadie más de todos los que hemos conocido. Estamos emocionados de tenerle en nuestro equipo y llevar su increíble experiencia con tiendas en Apple. Browett seguirá siendo el CEO de Dixons (una cadena británica de electrodomésticos, similar a MediaMarkt) hasta el mes de abril, momento en el que hará el cambio para entrar en Apple. Será interesante ver si algún aspecto de las tiendas cambia debido a las decisiones de este nuevo responsable. Más información | Nota de prensa de Apple |
| Apple pretende imponer la experiencia de usuario sobre el contenido, a su manera Posted: 30 Jan 2012 10:45 PM PST
Mucho se esta hablando en estos días de todo lo que supone la llegada de iBooks Author y toda esa supuesta revolución en los libros, la forma de estudiar con ellos, el poder de aprendizaje… pero en mi cabeza todo eso suena a lo de siempre: bla, bla, bla. Sin embargo creo, desde mi punto de vista enfocado siempre en como una empresa amortiza un producto y genera más dinero con el mismo, que la jugada de Apple desde el punto de vista de marketing es simplemente envidiable y con una complejidad digna de admiración. El iPad es un terrible lector de libros electrónicos, y eso no lo puede negar nadie. Una pantalla a color en comparación con las pantallas e-link usadas por los dispositivos de lectura como el Kindle es un gran problema a la hora de vender el dispositivo como un “lector de libros electrónicos” y de hecho pocas veces habrás visto a Apple anunciar el dispositivo como eso puesto que tienen bastante claro que no lo pueden hacer. El problema aquí es sencillo, el iPad no es un lector de libros perfecto y además el contenido no es “exclusivo” o “diferente” del que puedes encontrar en cualquier otro lector de libros electrónicos propiamente dicho (con una pantalla para ello) y encima algunas veces más caro. Pero como siempre, Apple ha sabido darle la vuelta a la tortilla. El acabado visual, lo único que importa para las masasApple es una compañía basada en dos palabras que he mencionado antes: “exclusivo“ y “diferente“. Ambas palabras pueden definir casi al 100% todos los dispositivos de la compañía puesto que todos ellos cuentan con características que los hacen diferentes del resto (son mínimas, pero están ahí) y esas mismas los convierten en dispositivos más exclusivos que la media, resultado, las personas siempre quieren diferenciarse de las masas y es ahí donde los productos de Apple funcionan muy bien. ¿Qué tiene de exclusivo o diferente el iPad como lector de libros electrónicos? Absolutamente nada. El iPad es de hecho el peor dispositivo que puedes comprar si lo que quieres es simplemente leer. Sin embargo el equipo es con diferencia el que mejor experiencia de usuario ofrece. El más rápido mostrando libros, el más “bonito”, el más sencillo de usar, el que cuenta con la mejor interfaz… de nuevo Apple con su conocida formula de que las cosas entran por los ojos.
¿Cómo ha conseguido Apple darle la vuelta a la tortilla? Sencillo, traspasando toda esa experiencia de usuario de la aplicación iBooks y el propio dispositivo a los libros de texto. Creando contenido “exclusivo”, “diferente” y que no podrás encontrar en ningún otro producto o dispositivo. Si quieres contar con uno de esos libros interactivos, llenos de vídeos, música, contenido digital, preguntas y en general todos esos pequeños detalles que hacen diferente a un libro de texto de iBooks de uno tradicional, tendrás que comprar un iPad. Apple sabe que la guerra de los libros la tiene perdida desde hace tiempo, Amazon es el rey en ese aspecto y Apple llega muy tarde a esa fiesta y con un dispositivo no adecuado a ella, así que no le queda otra que reinventar a su manera el mercado para poder sacar pecho y decir: “somos los primeros y los que mejor lo hemos hecho, de nuevo“. Ahora ya no pasa nada por que tengas un Kindle, si quieres gozar de esa experiencia (que no lo neguemos, parece más del siglo en el que vivimos que los pobres ePub sin ningún tipo de interactividad) de usuario y de esos libros llenos de contenido comprarás un iPad, si de paso con el tiempo piensas que no es un mal lector de libros electrónicos, seguro que terminas comprando algún que otro libro en la iBook Store pero a priori la experiencia es diferente y complementaría. Lógicamente Apple no se va a hacer de oro por esto, pero la suficiente publicidad gratuita y cobertura que le dan todos los medios a cualquier lanzamiento de Apple hace que sea un gran catalizador de ventas. En Applesfera | Screencast iBooks Author |
| Spigen SGP GLAS.t, protegiendo el cristal del iPhone con otro cristal Posted: 30 Jan 2012 09:33 PM PST
Hay una canción de Metallica que se llama “Fight Fire with Fire”, algo así como “combatir el fuego con fuego”. Spigen SGP GLAS.t es un protector para la pantalla del iPhone 4 y 4S, cuya particularidad es que se trata de una lámina de cristal de 0,4mm de grosor, acabada en un biselado para no cortar. Aunque en principio pueda parecer raro, todos los que hayáis probado un protector de plástico para el iPhone os habréis dado cuenta de que el tacto no es el mismo y también de que visualmente tampoco está a la altura, ya que el plástico se araña y la combinación de adhesivo y de plástico interfiere en la visibilidad del teléfono. Recordemos también que Steve Jobs devolvió “a los corrales” el primer prototipo de iPhone, ya que éste contaba con una pantalla plástica, siendo sustituido por la pantalla de cristal del primer modelo. La verdad es que parece una buena idea. A poco que quede bien seguro que es mejor que usarlo sin nada o con un protector de plástico. A su favor la empresa que lo comercializa dice que no se astilla en caso de rotura y que la resistencia es de dos a tres veces mayor que los protectores de plástico tradicionales para el iPhone. El cristal incluye también algunos botones “home”, así como una gamuza y un sobrecito con limpiador para su colocación. Su precio es de unos 28 dólares. Vía | iLounge |
| Posted: 30 Jan 2012 09:09 PM PST
El video que acompaña la entrada es una pequeña muestra de lo que pretendo analizar en este artículo. Apple con sus keynotes y el halo distorsionador de la realidad de Steve Jobs consiguió cambiar las reglas del juego. En los últimos dos o tres años era más patente, ¿Cuántas veces has visto en el telediario del medio día que Apple había presentado su nuevo iPhone/iPod/iPad?¿Y cuántas que Samsung ha hecho lo propio con su nuevo terminal Android? Si, ninguna… La expectativa mundial que conseguían atraer para cada nuevo producto que presentaba Steve Jobs era tal, que incluso medios no muy dados a ello se hacían eco. Pero no solo queda ahí la cosa, una vez pasada la keynote nos llegaba el momento de ver su anuncio, que colgaban en su web y alguno incluso llegaban a salir en televisión. Ver a los responsables del producto, ya sea Jonathan Ive, Scott Forstall o Phil Schiller contar lo que había supuesto para ellos desarrollar el dispositivo, era una manera de humanizarlo, de “vendertelo” como quien no quiere tal cosa. Y la cosa cambió… las demás compañías dejaron de presentar sus productos como lo habían hecho hasta ahora. Nada de ruedas de prensa, canapés y modelos guap@s presentando el producto. Todos parecían querer emular las maneras de Apple, intentar hacer las cosas a su manera. Si, en verdad es un sistema que Apple lleva mucho tiempo utilizando y sería injusto decir que lo hayan “inventado” ellos, pero en el último lustro son más y más las compañías que parecen querer emularlo. No pretendo quedarme en el argumento pueril de “mira como copian a Apple” sino que pretendo ir un poco más allá y calibrar la profunda influencia que ha tenido Apple no solo en lo que a productos se refiere. El vídeo que os he puesto tras el salto tal vez sea una manera de mostrar como NO se deben hacer las cosas. Sin entrar a criticar a nadie, ya que no soy quien para ello, tal vez alguien debería decir al CEO de Asus Jonney Shih, que esto de las “keynotes” no es lo suyo. Y ya está llegando, poco a poco, una nueva manera de entender la publicidad. Que en verdad alabo, ya que de ver algo en la televisión, prefiero ver algo como este anuncio de Mazda antes que el niño bailarín de la sopa. Evocar a los sentimientos, humanizar el producto, que alguien como el presidente de Mazda te intente explicar en que se basan ellos a la hora de crear coches. Es una técnica muy vieja en el campo de la publicidad, pero yo creo que cada vez es más utilizada. Y poco a poco son más las compañías que se suben al carro, como decía al principio de este artículo, llevo bastante tiempo viendo anuncios que me recuerdan las “maneras” de Apple. Seguro que sabes a lo que me refiero ¿no has visto ningún anuncio que te haya hecho pensar algo parecido? |
| You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
| Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 | |






Publicar un comentario