Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

ALT1040


Harvard halla los secretos moleculares de un remedio herbal con más 2.000 años de antigüedad

Posted: 13 Feb 2012 12:59 AM PST


La conocida comúnmente como Chang Shan, un extracto de raíz utilizada por herbolarios chinos durante cerca de dos mil años, hasta ahora había sido utilizada para tratar la Malaria. Ahora, esta planta milenaria podría ser un remedio contra muchos trastornos autoinmunes. Un estudio llevado a cabo por investigadores de la Facultad de Odontología en Harvard han descubierto los secretos moleculares que subyacen en el extracto de hierbas.

Chang Shan pasa por ser un extracto de la raíz de un tipo de hortensia que crece en el Tíbet y Nepal. Ahora y tras la investigación, los estudios sugieren que la halofuginona, compuesto derivado del ingrediente bioactivo de la planta, podría tratarse para tipos de trastornos autoinmunes.

La razón según cuenta la investigación publicada en Nature, se debe a que la halofuginona (HF) desencadena una vía de respuesta al estrés que bloquea el desarrollo de una clase perjudicial de células inmunes llamadas células Th17, las mismas implicadas en muchos de estos trastornos.

Según Malcolm Whitman, profesor de biología en Harvard y autor principal de este nuevo estudio:

El HF evita que la respuesta autoinmune se produzca por completo. Este compuesto podría inspirar nuevos enfoques terapéuticos para una gran variedad de enfermedades y trastornos autoinmunes. El estudio es un ejemplo interesante sobre cómo el mecanismo molecular de la medicina herbaria tradicional puede llevar tanto a nuevos conocimientos sobre la regulación fisiológica como a nuevos enfoques para el tratamiento de enfermedades.

Y es que previamente se habían llevado a cabo investigaciones que mostraban que la halofuginona reducía cicatrices en los tejidos, la esclerodermia, la esclerosis múltiple e incluso la progresión de tipos de cáncer.

El nuevo hallazgo fue posible cuando los investigadores estudiaron cómo la HF se activaba en la ruta del aminoácido o AAR, observando el proceso básico donde las células traducen el código de un gen de ADN en la cadena de aminoácidos que conforman una proteína.

Los investigadores encontraron en un solo aminoácido (la prolina) que la HF dirige e inhibe una enzima en particular, tRNA, responsable de la incorporación de prolina en las proteínas que normalmente lo contienen. Cuando esto ocurría, se producía la respuesta del aminoácido y se producían los efectos terapéuticos del tratamiento con HF.

Los investigadores creen que el tratamiento con HF imita la privación celular de la prolina, activando la respuesta de AAR y que posteriormente afecta a la regulación inmune. Un hallazgo que a partir de ahora se centrará en conocer el papel que juega en la inhibición de la producción de Th17 y sus potenciales usos como fármacos contra enfermedades inmunes.



Vídeos en directo de las protestas en Grecia contra los recortes (Actualizado)

Posted: 12 Feb 2012 11:08 AM PST

Actualización: El Parlamento Griego ha aprobado el nuevo plan de recortes. Es de esperar que, tras la última hora donde las cosas se habían tranquilizado un poco, los disturbios se reactiven. Al final del post siguen disponibles varios streamings a través de los cuales se podrán seguir los acontecimientos si es que finalmente se registran problemas.

Decenas de miles de personas -solo en Atenas entre 50.000 y 100.000- han inundado hoy las calles de Grecia para protestar contra la nueva tanda de recortes, que en estos precisos momentos se debaten a contrarreloj en el Parlamento del país, exigidos por el Fondo Monetario Internacional, el Banco Central Europeo y la Unión Europea para la entrega del segundo plan de rescate.

La jornada ha transcurrido con tranquilidad, hasta que según parece en determinado momento el cantante Mikis Theodoraskis instó a la policía a que le dejaran entrar al Parlamento y… fue la chispa que hacía falta para que la protesta de Atenas, la más potente, se tornada en violenta. Los agentes comenzaron a lanzar gases lacrimógenos contra los concretados en la plaza Sintagma y estos han respondido con fuertes disturbios que van desde la quema de contenedores o edificios hasta lanzamientos de cónteles incendiarios contra la policía.

Ante la magnitud de los hechos uno esperaría que los medios de comunicación masivos hicieran cobertura intensiva, pero no está siendo así. Por suerte tenemos Internet, que nuevamente se ha convertido en una canal ideal mediante el que seguir los acontecimientos. A continuación dejo varios streamings de los disturbios en Antes en directo y si quieres más información de lo que va pasando, recomiendo el live blog en inglés que radiobubble está realizando de los acontecimientos y también los hashtags de Twitter #Greece, #12fgr y #Syntagma.



Impresionante vídeo de un linfocito T atacando a una célula cancerígena

Posted: 12 Feb 2012 05:37 AM PST

En la red podemos encontrar vídeos de todo tipo y, entre todos ellos, hay una importante cantidad de vídeos con documentales y vídeos divulgativos en los que podemos ver algunos impresionantes fenómenos naturales, como por ejemplo las auroras boreales. Si los fenómenos astronómicos son impresionantes, algunos de los procesos que se desarrollan en el cuerpo humano, a nivel microscópico, son capaces de dejarnos con la boca abierta, por ejemplo, nuestro sistema inmunitario. La Universidad de Cambridge sube a su canal de YouTube cada lunes y cada martes vídeos de procesos biológicos captados a través del microscopio y, entre ellos, han subido uno en el que podemos ver a un linfocito T atacando a una célula cancerígena que es, francamente, una escena impresionante.

El cuerpo humano es asombroso y, gracias a su sistema inmunitario, es capaz de enfrentarse a las enfermedades (aunque a veces, por sí solo, no sea suficiente). Uno de los instrumentos que utiliza el sistema inmunitario son los linfocitos T citotóxicos (o células T citotóxicas) que detectan y destruyen células infectadas o células cancerígenas de manera selectiva, puesto que dejan intactas las células sanas que estén alrededor.

Gracias al trabajo desarrollado por el equipo de la profesora Gillian Griffiths del Instituto de Investigación Médica de la Universidad de Cambridge, ha sido posible captar este impresionante vídeo que nos muestra cómo funciona nuestro sistema inmunitario y cómo responde ante la presencia de células cancerígenas. Además de mostrar el funcionamiento, como divulgación, estos trabajos ayudan a los investigadores a mejorar las distintas terapias existentes para luchar contra el cáncer.

Con respecto a los datos técnicos del vídeo, las células T citotóxicas miden unas 10 micras de longitud, es decir, aproximadamente la décima parte del diámetro de un cabello humano y las imágenes del vídeo van 92 veces más rápido que el tiempo real. El vídeo fue grabado por el estudiante de doctorado Alex Ritter, que pertenece al equipo de investigación que coordina la profesora Gillian Griffiths, utilizando un microscopio láser Olympus.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!