Applesfera | ![]() |
- Max Payne para iOS. A fondo
- Instala un seguro disco en tu iMac 27" de 2011 gracias al kit de OWC
- ¿Cuál consideráis que es el mejor Stylus para el iPad? (Si es que utilizáis alguno) La pregunta de la semana
- Autodesk presenta Smoke 2013 para Mac
- Curso de fotografía con iPhone (XV): Hipstamatic, para amantes de lo retro
- Apple elimina las versiones de prueba de iWork y Aperture
- Apple quiere facilitar la creación de aplicaciones a los no programadores
- Spotify para el iPad podría llegar en cuestión de semanas
- Llegan más datos de un "iPad mini" desde China
- Zelda: Mystery of Solarus DX, revive las aventuras de Link en tu Mac completamente gratis
- Ashton Kutcher protagonizará una película independiente sobre Jobs, empezará a rodarse en mayo
- El futuro de Final Cut Pro X para este año 2012
Posted: 16 Apr 2012 03:43 PM PDT A menudo escuchas a los jugadores poseedores de un dispositivo iOS. Están cansados de copias baratas de grandes éxitos, juegos gratuitos con micropagos, puzles y tower defense. A menudo hablas con ellos y la esperanza de encontrar un juego que vaya más allá es algo que entra en la conversación de una forma segura, pero también vacía, como el que habla de que el sol saldrá mañana porque es algo que inevitablemente pasará tarde o temprano. La diferencia con ese ejemplo es que sabemos con certeza cuando llegará el momento exacto en el que el astro empiece a calentar, algo que ni Apple ni las desarrolladoras que trabajan en los juegos para sus teléfonos y tablets saben a ciencia cierta por muchos bombazos que se encarguen de anunciar. Por suerte la espera ha valido la pena y los rayos de luz que anticipan el amanecer empiezan a brillar con fuerza. Max Payne Mobile bien podría ser uno de ellos. Digo podría porque el proceso no es el adecuado. Estamos ante un gran juego, de eso no cabe duda, pero no nace de la intención de crear una obra maestra para dispositivos iOS, sino la de portar una ya consagrada. El juego con grandes gráficos, un guión magistral y unas mecánicas atractivas para iPhone y iPad, aún está por llegar, y Max Payne tan sólo es una prueba más de que, por poder, puede hacerse. Para los que hayáis amamantado desde pequeños el mundo del videojuego no hacen falta presentaciones, Max Payne es una de esas grandes creaciones que habréis disfrutado con anterioridad o sobre la que inevitablemente hayáis oído hablar maravillas. Un apunte, todas son ciertas. Para los que es ahora cuando estáis empezando a introduciros en el sector, aquí van un par de apuntes. Creado por Remedy Entertainment en 2001, Max Payne acompañó a Matrix en la fiebre de los tiroteos a cámara lenta, aunque su desarrollo y mecánicas ya estaban más que cerradas cuando la película de los hermanos Wachowski empezó a sonar con fuerza. El juego llegó a Mac, PC, PS2, Xbox e incluso tuvo una versión para Game Boy Advance. Sobra decir que el port que nosotros recibimos ahora en la AppStore es una versión de lo visto en esas cuatro primeras plataformas. Se mantiene todo, incluido el doblaje a nuestro idioma, menos lo obvio, es decir, gráficos y controles. Los primeros han sido ligeramente mejorados para que luzcan lo mejor posible. Pero no esperéis un juego con gráficos y físicas de última generación, sino uno de hace once años lo bastante bien maquillado para que ese tiempo no le pese sobre los hombros. Si se ha hecho con mayor o menor fortuna es algo que comprobaréis cuando os pongáis a los mandos, pero tened en cuenta que no hablamos de un remake, tan sólo es una forma de disfrutar lo de entonces ahora. Sobre lo segundo podrían correr ríos de tinta, y es que todos sabemos con certeza, y ya son varios los juegos que nos lo han demostrado, que los shooters en tercera persona precisan de algo más que buenas intenciones para funcionar como es debido, tanto en iPhone como en iPad. Las soluciones podrían pasar por un panel táctil trasero que permitiese controlar la cámara y disparar a la vez, aunque la más lógica sería la de un mando que se conectase vía bluetooth. Una solución que acabará llegando con el tiempo pero se está haciendo de rogar demasiado. En este caso en concreto Rockstar ha pensado que el sistema de autoapuntado es la mejor solución, y tras probar el juego con esa opción desactivada hay que reconocer que el reto reduce la diversión que propone un juego como Max Payne, en el que los tiroteos deben de ser fluidos, espectaculares y visualmente impactantes. Algo que no vais a conseguir por muy buenos que seáis sin un apuntado asistido. El resto funciona a las mil maravillas, entre otras cosas porque Max Payne sigue siendo el mismo, y por algo se coronó en el pasado como uno de los mejores juegos de acción que esta industria nos ha regalado. Su llegada a iOS, además de una buena idea que inevitablemente se relaciona con el lanzamiento de su tercera entrega, debe ser considerada como lo que es, una nueva forma de jugar a un título que ya disfrutamos en el pasado, así como también la oportunidad de acercarse a una obra maestra para aquellos que no lo hicieran entonces. Es cierto que algo del espíritu de Max Payne se ha perdido por el camino por culpa del control, pero lo que ofrece es justo lo que a día de hoy los dispositivos iOS pueden ofrecer. Si eso no entraña ningún problema para ti, vas a disfrutarlo como el que más. ![]() Max PayneVídeo | YouTube ![]() |
Instala un seguro disco en tu iMac 27" de 2011 gracias al kit de OWC Posted: 16 Apr 2012 01:00 PM PDT Por si no lo sabias, los iMac de 27” de 2011 tienen un segundo conector SATA al que podemos conectar una unidad de almacenamiento adicional. Los que hayáis jugado con las diferentes opciones de compra de la Apple Store habréis comprobado como ofrecen la posibilidad de instalar un disco SSD adicional al disco duro. Pues bien, si no queréis pasar por la caja registradora de Apple y tenéis intención de montar el disco SSD que elijáis OWC os lo pone fácil gracias a un kit de ampliación. El kit incluye todo lo necesaria para desmontar el cristal que da acceso al interior del iMac, destornilladores, pinzas, cable para conectar la unidad SSD y unas pegatinas adhesivas para sujetar la unidad a la carcaza del iMac. El proceso, aunque no es complicado requiere algo de maña pero sobre todo mucha paciencia y cuidado para no fastidiar ningún componente de nuestro iMac. La unidad se coloca en la parte trasera de donde va situada la SuperDrive, por ello que mejor sea un disco SSD en lugar de uno mecánico. El precio del kit es de 45 dólares aunque tendréis que contar con los gastos de envío adicionales. En la entrada extendida tenéis un vídeo donde se muestran los pasos a seguir si os aventuráis a instalar un disco SSD adicional. Más información | Macsales ![]() |
Posted: 16 Apr 2012 10:42 AM PDT
Por eso nuestra pregunta de la semana es: ¿Cuál consideráis que es el mejor Stylus para el iPad? Recordad que las palabras son gratis, no os cobramos por poner más o menos palabras, pero nos gustaría saber cuales son vuestras sensaciones a la hora de utilizar el Stylus que utilizáis. Tacto, respuesta, precisión. Como siempre, la semana que viene daremos a conocer la respuesta más valorada. Si queréis conocer la ganadora de la semana pasada, solamente tenéis que seguir leyendo. La pregunta más votada por todos vosotros ha sido la de Pablo Sanchez: Un Mac no se renueva, se añade uno nuevo a casa Concisa, pero completa, la verdad es que mi primer iMac me duró cinco años y aún sigue dando guerra a su dueña y mi actual Mac va para los cuatro años y todo apunta a que serán muchos más. Evidentemente saldrán ordenadores mejores, pero seguro que tu Mac seguirá portándose ayudándote en las tareas de tu día a día. Ahora, si queréis opinar sobre la pregunta de esta semana solo tenéis que dirigiros a la sección de Applesfera respuestas para que nos contéis cual es para vosotros el mejor Stylus para el iPad. En Applesfera Respuestas | ¿Cuál consideráis que es el mejor Stylus para el iPad? ![]() |
Autodesk presenta Smoke 2013 para Mac Posted: 16 Apr 2012 09:21 AM PDT Autodesk ha presentado durante el NAB 2012 su nueva versión de Smoke 2013, una aplicación que va a sorprender a muchos. Smoke 2013 es una aplicación para la creación de efectos renovada que funciona como si de un editor no lineal se tratara, lo que facilita el uso mucho más gracias a la rápida adaptación del usuario. La interfaz de usuario ha sido completamente rediseñada. Ya es que, como dice Marc Hamaker (responsable de la división de marketing de Autodesk), se han inspirado en el buen hacer de Apple y lo mejor de la propia Autodesk. Ya que uno de los objetivos de la nueva interfaz es permitir una rápida adopción de la aplicación por parte de los nuevos usuarios. Pero hay dos cosas realmente llamativas. Por un lado la bajada de precios, de los 15000 dólares que costaba a 3495 dólares; y por otro la reducción drástica de requerimientos mínimos, ahora Autodesk Smoke 2013 puede ejecutarse en un iMac o MacBook Pro. Pudiendo montar una estación de trabajo seria gracias al uso de Thunderbolt y accesorios como la unidad de almacenamiento Thunderbolt Pegasus. Sin duda, la estrategia de rebajar el precio de Final Cut Pro X por parte de Apple está obligando a replantearse las cosas a grandes empresas del sector. Y el conector Thunderbolt va a ser el gran protagonista dentro del mundo audiovisual durante los próximos años. Si estáis interesados podéis descargar una versión de prueba hasta que se haga oficial el lanzamiento en Junio de este mismo año. Más información | Autodesk ![]() |
Curso de fotografía con iPhone (XV): Hipstamatic, para amantes de lo retro Posted: 16 Apr 2012 08:35 AM PDT Dentro del repaso a aplicaciones fotográficas para iPhone he querido dejar para el final una de las más populares: Hipstamatic. Supone uno de los grandes aciertos en aplicaciones desarrolladas para fotografía en iPhone en cuanto a adaptar el estilo retro a la hora de capturar imágenes. Hipstamatic ha aportado mucho a la hora de difundir y expandir la fotografía digital con iPhone. Es una veterana en la iTunes Store (se presentó en septiembre de 2009) junto a Instagram (que veremos en el siguiente capítulo) y, desde hace poco, sus caminos han sabido encontrarse. Como sabemos el acuerdo entre ambas permite compartir las capturas retro de una en la inmensa red de usuarios de la otra. Una relación que parecía necesaria. Pero más allá de este hecho simplemente anecdótico (por el momento), vamos a conocer un poco más en detalle a Hipstamatic, especialmente para sacarle el máximo rendimiento y aprovechar su potencial social. Hipstamatic o cómo poner de moda lo analógico en la fotografía digital![]() No es que Hipstamatic descubriera nada que no se conociera. De hecho la corriente “analógica”, o fotografía química, sigue teniendo muchos adeptos. Algunos tan entusiastas como los adictos a la “lomografía” proclaman precisamente los valores de hacer una fotografía fresca, espontánea, alejada de la nitidez, calidad técnica y más como medio de expresión, con ese punto retro que resulta tan de moda. Hipstamatic traslada esto mismo dentro de una de las aplicaciones fotográficas para iPhone mejor diseñadas. Tenemos una cámara con carrete tradicional como interfaz, disparamos en formato cuadrado y posee un gran botón disparador e incluso uno exclusivo para activar el flash, lo que la hace muy fácil de usar. Como una cámara analógica de las más simples. Si queremos aportar algo de creatividad podemos optar por intercambiar los objetivos que incorpora de serie, así como cambiar el tipo de carrete o de flash. Aunque también tendremos la opción de adquirir nuevos elementos, incluso en kits con nombres y presentación muy llamativa para ampliar nuestra colección de accesorios. Los resultados varían, pero todos se mueven en ese estilo de fotografía “vintage” que promulga. Las capturas que conseguimos poseen esos “defectos” propios de la fotografía analógica de cámaras antiguas e incluso de juguete: distorsiones, falta de contraste (o abuso), tonalidades acentuadas, texturas y otros efectos. Lo social de Hipstamatic y su poder de adicción![]() En Hipstamatic debemos esperar unos segundos hasta que nuestras capturas se pueden visualizar en la galería. Se trata de un modo simulado de “revelado” con más sentido emotivo que práctico. Y a partir de ahí, es cuando Hipstamatic ofrece un nuevo mundo al fotógrafo con iPhone. Desde Hipstamatic se ha construido una amplia comunidad de usuarios y desde la aplicación podemos crear pilas de fotos, álbumes, con opción de imprimirlas manteniendo ese estilo vintage y, además, participar en distintos retos y concursos. Desde Hipstamatic se ofrecen concursos con los que podemos participar con nuestras aportaciones y ver los trabajos de otros. Por supuesto, desde la aplicación podemos compartir nuestras fotos en los servicios más habituales como Twitter, Facebook, Tumblr, Flickr y, como indicábamos al principio, ahora también directamente en Instagram. Más allá de que “conectemos” con Hipstamatic (no es mi caso) y disfrutemos con sus efectos y con las fotos cuadradas de estilo retro y analógico, hay que reconocer que está muy bien diseñada, pensada y resulta adictiva. Incluso hay fotógrafos con iPhone y usuarios de Instagram que utilizan Hipstamatic casi en exclusiva como aplicación fotográfica. La facilidad de uso unida con el diseño de la interfaz, las posibilidades creativas y el hecho de tener a muchos usuarios compartiendo sus capturas, ha convertido a Hipstamatic en una aplicación realmente adictiva. Es divertida usarla y se consiguen fotos, que más allá del efecto aplicado, siguen la moda de lo retro con su peculiar estilo. Hipstamatic: algunos consejos para sacarle partido![]() Con el atractivo diseño de su interfaz, no solo resulta divertido sino realmente fácil usar Hipstamatic para tomar fotos. Tan solo hay que componer lo que vemos a través del visor y pulsar el botón disparador amarillo, que además es enorme. Tenemos la opción de dejarlo pulsado y solo tomará la captura al soltarlo. Se plantea ideal si queremos demorar lo mínimo el retraso en una toma, o incluso para autorretratos. Si hacemos una doble pulsación sobre el visor, éste se amplia y lo vemos casi a pantalla completa, más fácil para componer y en unos segundos disfrutar (tras el “revelado”) de nuestras “HipstaPrints” lista para compartir. Desde ajustes de nuestro iPhone también podemos configurar algunas opciones como:
Por otra parte, si nos gusta la espontaneidad (y el riesgo de lo imprevisible) solo hay que configurar para que cambie automáticamente y de forma aleatoria de película sacudiendo el iPhone. O bien, si ya hemos experimentado con nuestras combinaciones favoritas de carcasa, flash, carrete y objetivo podemos guardarlo como favorito (recomendable si queremos tenerla siempre a mano). Como vemos, Hipstamatic está muy bien pensado y es una de las aplicaciones fotográficas más populares, con múltiples opciones, aunque con escaso margen en el control de los resultados y dejando amplias posibilidades a la espontaneidad y, sobre todo, a resultados inesperados. Si nos gusta prescindir de controles y solo buscamos encuadrar, disparar y lograr efectos retro a nuestras fotos, Hipstamatic es un paraíso. Lástima que no permita aplicar sus efectos a nuestras fotos guardadas en la biblioteca y que para disfrutar de todos los packs curiosos haya que pasar por caja. Para http://wiki.hipstamatic.com/index.php?title=Main_Page“>los más adictos, venden una funda retro para iPhone por unos 40 dólares. Hipstamatic (en la versión 251) se puede adquirir en la iTunes Store por 1,59 euros. En Xataka Foto | Curso de Fotografía En Applesfera:
![]() |
Apple elimina las versiones de prueba de iWork y Aperture Posted: 16 Apr 2012 07:38 AM PDT Desde sus inicios y hasta ahora, los usuarios que lo quisieran siempre han tenido la oportunidad de probar gratuitamente Aperture y las aplicaciones de iWork descargándose una versión de prueba de treinta días. Sin embargo, hoy Apple ha eliminado las versiones ‘demo’ tanto de Aperture como de las aplicaciones de iWork, dejando sólo disponibles las versiones de la Mac App Store. El movimiento forma parte de los cambios que está aplicando la compañía tras la llegada de la tienda oficial de aplicaciones para OS X, pero elimina la oportunidad de probar de forma gratuita y temporal las soluciones ofimáticas y de revelado fotográfico digital de Apple. En la Mac App Store cada aplicación de iWork cuesta 15,99 euros, y Aperture tiene un precio de 62,99 euros. No puedo evitar recordar lo que comentaba hace unos días acerca de las tiendas de aplicaciones de Apple: ¿Y si se trasladan esas versiones de demostración gratuitas y temporales a la misma Mac App Store como una nueva funcionalidad? Como mínimo es curioso que hayan esperado hasta ahora para retirar estas versiones de prueba gratuitas. Lástima que el mensaje que hay en la web no dé lugar a muchas esperanzas: “La versión de prueba de iWork ya no está soportada”. Termino con una buena noticia: los cambios aún no se han aplicado a la web española de Apple, así que si queréis una versión de prueba de iWork o Aperture será mejor que os deis prisa. Vía | MacStories ![]() |
Apple quiere facilitar la creación de aplicaciones a los no programadores Posted: 16 Apr 2012 07:04 AM PDT Seguramente más de uno de vosotros ha tenido una buena idea para una aplicación de iOS. El problema luego ha sido la falta de recursos. Posiblemente no tenéis los conocimientos necesarios para empezar a programar o no sabéis ni siquiera por donde empezar para poder aprender poco a poco. No estáis solos, a mí también me ha pasado. Pero parece que Apple quiere ayudar a los no programadores facilitando la creación de aplicaciones para iOS. Según muestra Apple Insider, existe una patente publicada esta semana denominada “Content configuraciones for Device Plataforms” que describe una herramienta con la que poder crear aplicaciones sin necesidad de tener grandes conocimientos en programación. Algo que podríamos asimilar al ya conocido Automator. Pero sin olvidar ofrecer la posibilidad de hacer algo más personalizado según el nivel del usuario. Sin duda no nos sorprende mucho por varios motivos: primero que ya ha realizado algo parecido con iBook Author, herramienta para crear libros interáctivos para el iPad; segundo que es una forma de iniciar al usuario en el desarrollo pudiendo ver resultados más rápidamente y animándolo a introducirse en la programación más a fondo; y tercero aumentando el número de personar interesadas en crear aplicaciones para iOS aumentan las posibilidades de negocio y por tanto el beneficio que Apple puede obtener de su App Store. Víá | Apple Insider ![]() |
Spotify para el iPad podría llegar en cuestión de semanas Posted: 16 Apr 2012 05:13 AM PDT Una de las mayores pegas que se le puede poner al servicio de música de Spotify es lo poco serio que se toman las plataformas móviles. Tardaron bastante tiempo en llegar al iPhone, entendemos que más por problemas de Apple que de ellos, pero es que tras dos años en el mercado el iPad sigue sin contar con un cliente nativo de Spotify. Y es que la adaptación, y teniendo en cuenta que Apple ya permite la aplicación en la App Store, no debe de ser especialmente complicada: simplemente ajustar la resolución y tal vez añadir algunas funciones extras. Por suerte parece que Spotify se lo está tomando con calma, pero al menos, planificando una aplicación diferente a la del iPhone y que aproveche al máximo las características únicas del iPad. Y decimos “parece” puesto que lo único que se conoce hasta la fecha son rumores de la misma. Ahora llega además esta supuesta fotografía filtrada del diseño, cercano a la versión final, con el que contará la aplicación. Un diseño que usa una interfaz completamente diferente a la versión de OS X e iOS. En la misma podemos ver también que los desarrolladores se han decantado por usar un sistema de paneles similares a los que podemos encontrar en aplicaciones como Facebook o Sparrow. La aplicación parece que se encuentra en un estado avanzado de desarrollo así que debería ser lanzada en cuestión de semanas. Vía | Genbeta ![]() |
Llegan más datos de un "iPad mini" desde China Posted: 16 Apr 2012 04:58 AM PDT Lo último que supimos acerca de una versión más pequeña del iPad actual (rumor que en un principio se valoró como algo descabellado pero que cada vez tiene más eco en los medios) fue el testimonio de John Gruber, quien afirmó saber que en Apple estudian la idea de un “iPad mini” acaben o no acaben por lanzarlo. Hoy llegan nuevos datos desde un medio Chino: parece que Apple está dispuesta a lanzar ese “iPad mini” con una remesa inicial de seis millones de unidades. Teniendo en cuenta las ventas del iPad estas últimas semanas estamos hablando de relativamente pocas unidades, pero aún así estamos ante una buena apuesta para este tablet algo más pequeño que el tablet actual. Además, el precio que fijaría Apple para el dispositivo no llegaría a los 300 dólares. Justo donde la competencia está apuntando y justo el nivel de precio donde Amazon tiene a sus tabletas. Los encargados de fabricar los componentes de este misterioso iPad serían Foxconn (cómo no) y Pegatron. Por cierto, la pantalla ganaría densidad de pixeles conservando la resolución del iPad 2 en un panel más pequeño. Seguimos sin saber si Apple lanzará o no una versión más pequeña de su iPad, pero con estos datos lo debe estar considerando seriamente. Vía | AppleInsider > Kotaku ![]() |
Zelda: Mystery of Solarus DX, revive las aventuras de Link en tu Mac completamente gratis Posted: 16 Apr 2012 04:21 AM PDT Abrir el juego y comenzar a escuchar esa música que nos transportar a varios años atrás, ver esos sprites y pensar ¡pero cuantas horas de diversión pase jugando!, empezar a recorrer el mundo de Hyrule y no dejar de mostrar esa sonrisa al estar delante de un juego basado uno de los mejores de la historia. Zelda: Mystery of Solarus DX es una “adaptación” del conocido Zelda: Link to the Past. Y digo “adaptación” entre comillas ya que realmente la historia es algo diferente y sólo el uso del mismo motor con eso sprites tan característicos y los mismos sonidos y banda sonora hacen que recordemos al legendario Zelda de Super Nintendo. El juego lo podemos descargar de forma gratuita y además de para Mac OS X también está disponible para Windows, Linux y hasta Amiga OS 4. Podemos hacer uso del teclado, se hace cómodo jugar con él, o de un gamepad. No se vosotros, pero yo voy a volver a jugarlo. La versión de Super Nintendo ha sido de los 5 mejores juegos que he jugado en toda mi vida. ¿Y vosotros? ¿A qué esperáis para descargarlo? Zelda: Mystery of Solarus DX requiere Mac OS X 10.6 o superior. Vía | Vidaextra ![]() |
Ashton Kutcher protagonizará una película independiente sobre Jobs, empezará a rodarse en mayo Posted: 15 Apr 2012 10:44 PM PDT Finalmente el rumor se ha confirmado: Ashton Kutcher encarnará a Steve Jobs protagonizando una película independiente sobre el cofundador de Apple. El film, que empezará a rodarse a partir del mes que viene, se titulará Jobs: Get Inspired y podría estrenarse a finales de este mismo año. La película cubrirá la vida de Steve desde 1971 hasta el 2000, lo que hará que se parezca bastante al film Piratas de Silicon Valley estrenado en 1999. Cuidado, porque esta no es la película en la que se barajaba a George Clooney como protagonista. Ese otro trabajo cubrirá presumiblemente más años de la vida de Jobs y de él se encarga Sony Pictures. Jobs: Get Inspired es otra película diferente, producida por un estudio independiente. Hay que admitir que Ashton Kutcher se parece bastante al Jobs de los años setenta, y con la ayuda del maquillaje y del photoshop se logrará una semejanza aún mayor. Desde Cult of Mac son bastante pesimistas con este proyecto poniendo como argumento al trabajo que hacen sus responsables, aunque seguro que captará la atención de los más aficionados a la marca cuando se estrene. Vía | AppleInsider ![]() |
El futuro de Final Cut Pro X para este año 2012 Posted: 15 Apr 2012 10:37 PM PDT Larry Jordan, conocido dentro del mundo de Final Cut, ha publicado un artículo en su blog persona donde da a conocer lo que nos deparará este 2012 en cuanto a novedades en el editor de vídeo Final Cut Pro X. Estas novedades fueron conocidas tras una reunión con varios integrantes del equipo que desarrolla Final Cut Pro X y las tendremos para finales de año, posiblemente en la versión 10.0.5.
Con estas novedades más la mejora en rendimiento Apple quiere que sepamos que Final Cut Pro X es un proyecto a largo plazo destinado a profesionales. Tal y como comentaron, están sentando las bases de la edición del futuro, con flujos de trabajo totalmente nuevos y adaptados a la era digital. Y veremos si el presentimiento de Jordan sobre el desarrollo de una aplicación que complemente Final Cut Pro X, Motion 5 y Compressor 4 se cumple ya que hay algunas candidatas en Final Cut Studio que se quedaron en el camino. De todas formas, deben pisar el acelerador sin olvidarse de hacer las cosas bien antes que otras compañías les coman más terrene del que deben. Más información | Larry Jordan ![]() |
You are subscribed to email updates from Applesfera To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario