Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

ALT1040

lunes, 16 de abril de 2012 2:07 by Carlos Muller

ALT1040


Google: “Facebook y Apple son una amenaza para la libertad en la red”

Posted: 16 Apr 2012 01:27 AM PDT


Sergey Brin, cofundador de Google, ha realizado hace unas horas y en exclusiva para el diario The Guardian unas declaraciones que traerán cola en la red. A juicio de unos de los creadores del gigante, la apertura y accesibilidad que condujo a la creación de Internet se encuentra bajo seria amenaza con dos nombres como parte de esta peligrosa corriente: Apple y Facebook.

Brin declaró para el diario que el momento actual es más que preocupante para la era “abierta” en la red. Peligro que ve debido a “fuerzas” muy poderosas. Graves amenazas que llegarían por parte de los gobiernos represivos que tratan de controlar el acceso a Internet, las recientes redadas de la industria del entretenimiento sobre la piratería y lo que el hombre define como “jardines amurallados”, compañías que mantienen un control estricto sobre lo que se puede hacer en sus plataformas citando personalmente a Facebook y Apple.

Según Brin, tanto Apple como Facebook están ralentizando la innovación y poniéndola en riesgo. No contento con esta declaración, el hombre llega a asegurar que “Google nunca hubiera existido si Facebook hubiera conseguido un papel más dominante en la red”. Dice Brin que:

Estoy más preocupado por la actual situación en la red de lo que lo estuve en el pasado, da miedo. Los usuarios deben jugar con sus reglas, reglas que son muy restrictivas. El tipo de ambiente que hemos desarrollado en Google es la razón por la que hemos sido capaces de desarrollar un motor de búsqueda, la web era abierta. Una vez que existan demasiadas reglas, se va a reprimir la innovación.

De las declaraciones de Brin también podemos leer entre líneas. Queda claro que a Google le interesa que toda la información dentro de Facebook o de las aplicaciones de Apple estén al alcance de las búsquedas de Google. Una web más abierta sería buena para todos, pero también para Google.

Brin no se quedó ahí y también atacó a Facebook y su política restrictiva para el traspaso de datos de sus usuarios a otras plataformas (suponemos que se refiere a Google +). Un movimiento que no entiende ya que “Facebook ha estado chupando contactos de Gmail desde hace años”.

Unas declaraciones incendiarias por parte de Google que seguramente encontrarán su respuesta estos días. Una entrevista que forma parte de la serie de reportajes que está llevando el diario bajo el título de Battle for the Internet con el que exponen la lucha actual por el control del espacio digital en el mundo.



La NASA experimenta con granjas de algas para crear biocombustibles

Posted: 15 Apr 2012 11:57 AM PDT

Dos años y diez millones de dólares después, la NASA mostrará los resultados de sus experimentos con granjas de algas para la creación de biocombustibles. Para esta investigación, han desarrollado un sistema que permite crecer estas plantas en bolsas de plástico que floten en el agua. Estas granjas se colocarían cerca de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales -las cuales ofrecen muchos nutrientes sin aprovechar- y darían como resultado una fuente importante de combustible orgánico.

Las algas han cobrado fuerza después de los problemas económicos causados por el uso de etanol extraído del maíz. El objetivo es hallar una alternativa de bajo coste que permita la obtención de biocombustibles. En muchos aspectos, el sistema de bolsas flotantes es una solución. Desde hace tiempo, se han empleado algas para crear combustibles; sin embargo, éstas requieren de una alta dosis de fertilizante para crecer rápidamente. El agua residual es una excelente fuente de nutrientes, pero trasladarla a los estanques de algas es costoso. La respuesta: llevar las algas directo a la fuente, gracias a las granjas de plástico.

¿Cuál es la efectividad de este sistema? De acuerdo a los resultados, con cinco kilómetros cuadrados de granjas, se podrían obtener hasta 9 millones de litros (2.4 millones de galones) de biocombustible al año. Una prueba realizada en San Francisco demostró que cuatro granjas de nueve metros puede producir hasta 2,000 galones por acre (más o menos, 19 mil litros por hectárea). Además, existe la ventaja de que las granjas de algas no necesitan un sistema de enfriamiento -un problema muy común en los estanques artificiales-, ya que el agua que rodea la bolsa ayuda a ese propósito.

Aunque los avances son significativos, existen algunos problemas técnicos por resolver. El principal es la gran cantidad de plástico que se emplearía. Los contenedores de las algas tendrían que cambiarse cada año, así como sustituir aquellas que se deterioren por fenómenos naturales -como una tormenta-. Si una bolsa se rompe, no existe riesgo de contaminación, ya que el alga perecería en el agua residual, con un escaso impacto ambiental. Así mismo, las bolsas que ya han sido empleadas en granjas pueden ser recicladas -después de un proceso de limpieza- o reutilizadas.

Los expertos aún no calculan cuánto costaría hacer una granja de un tamaño significativo. Por ejemplo, estiman que en San Francisco hay suficientes aguas residuales como para instalar una de 480 hectáreas. Los resultados son mejores en zonas cálidas y soleadas, por lo que suena interesante como una opción para países emergentes con estos climas.



Facebook defiende su apoyo a CISPA

Posted: 15 Apr 2012 06:31 AM PDT


Hace unos días publicábamos la lista de grandes compañías que apoyaban el nuevo proyecto de ley en Estados Unidos CISPA. Muchas caras famosas entre las que se encontraba Facebook, uno de los gigantes que luchó por el fin de SOPA o PIPA. Extrañaba ver a la compañía de Zuckerberg al igual que otras como Microsoft, Oracle e Intel. La respuesta a su apoyo ha llegado a través de una carta a The Registrer. Según Facebook: “CISPA no nos impondría nuevas obligaciones a la hora de compartir los datos de los usuarios”. Un punto de vista muy diferente al escuchado por gran parte de la comunidad en la red.

El proyecto CISPA está siendo considerado en estos momentos por el Congreso de Estados Unidos. Un mecanismo que se ampara en el término “ciber seguridad” por el que los servicios de seguridad de Estados Unidos pueden compartir la información privada de los usuarios con otras empresas privadas y servicios públicos.

Con CISPA aprobada los proveedores de Internet y el resto de empresas que operan en la red deben acceder de manera “voluntaria” a los datos de cada usuario para luego informar a los organismos gubernamentales o compañías asociadas que lo soliciten. Un escrito que debido a su vaguedad ofrece demasiadas dudas sobre el paradero final de los datos privados de los usuarios.

Aún peor, esa vaguedad en su lenguaje podría dar plenos poderes para permitir o exigir a las empresas y aplicarla sobre los derechos de autor.

Se supone que con CISPA el intercambio de información es voluntario pero como muchos indican, detrás existirá el esfuerzo del gobierno porque las peticiones se cumplan, bien con accesos lucrativos a contratos federales para alentar a las empresas, bien ejerciendo presión sobre las que no participan.

Un proyecto tremendamente peligroso que se debatirá este mes de abril en la Cámara de Representantes de Estados Unidos y a la que Facebook a querido dar su punto de vista tras las primeras críticas por su apoyo a la regulación. Les dejo con las palabras de la red social:

CISPA no nos impondría nuevas obligaciones a la hora de compartir los datos de los usuarios, sí compartiremos datos acerca de las amenazas informáticas específicas, seremos capaces de continuar protegiendo a nuestros usuarios la información privada, tal como lo hacemos hoy.

Somos conscientes de que los grupos de libertades civiles han expresado su preocupación por el proyecto de ley. La preocupación es que las empresas compartan información personal confidencial con el gobierno en nombre de la protección de la seguridad cibernética. Facebook no tiene ninguna intención de hacer esto y en todo caso no guarda relación con las cosas que nos han gustado de CISPA en primer lugar.



Epic Mario, reconstruyendo en Lego el primer nivel de Super Mario Bros.

Posted: 15 Apr 2012 05:04 AM PDT

Super Mario Bros. es un mítico videojuego creado por Shigeru Miyamoto para la consola Nintendo Entertainment System (NES) que se lanzó al mercado el 13 de septiembre de 1985 (convirtiéndose en uno de los videojuegos más vendidos de todos los tiempos) y marcó el inicio de una saga vinculada a Nintendo que ha perdurado hasta nuestros días como una franquicia de éxito. Para muchos aficionados a los videojuegos, el escenario de Super Mario Bros. y su música forman parte de nuestra memoria colectiva y, pensando en revivir este clásico, Zachary Pollock ha decidido combinar Super Mario Bros. con una de sus pasiones, la construcción con piezas de Lego, así que se ha propuesto construir a gran escala y con piezas de Lego el primer nivel de este juego.

Pollock ha publicado el proyecto en Kickstarter, un sitio web dedicado a la búsqueda de financiación colectiva de proyectos (crowdfunding), para buscar apoyos que le permitan llevar a cabo la construcción del primero de los niveles de Super Mario Bros. a gran escala (2 metros de altura y unos 30 metros de largo) y usando unas 780.000 piezas de Lego, es decir, una escala que poca gente ha podido alcanzar hasta la fecha en proyectos de construcción con Lego.

Super Mario Lego

Con la publicación del proyecto en Kickstarter este aficionado a la construcción con Lego busca obtener financiación que le permita adquirir el material necesario y, por otro lado, colaboradores que le ayuden a llevar a cabo el proyecto de construcción. La idea es poder mostrar el avance en la muestra Brick Cascade 2012 de Portland (Oregon) en el mes de junio con el objetivo de presentarlo finalizado en el BrickCon 2012 de Seattle (Washington) en el mes de octubre.

mario-sample-2

Para que nos hagamos una idea del tamaño del escenario (en dos dimensiones) que piensa construir, Pollock ha colgado una imagen de un fragmento del escenario como ejemplo y en el que podemos ver un cuadro, a modo de puzzle, que irán poniéndose uno a continuación de otro para recrear todo el escenario.

26.400 dólares es el presupuesto estimado para el proyecto y cuenta ya con 27 aportaciones que han sumado 1.380 dólares en los 5 días que lleva el proyecto publicado en la plataforma.



0 Response to "ALT1040"

Publicar un comentario

Siguenos!