ALT1040 |
- Apple piensa en una herramienta para que cualquiera pueda hacer aplicaciones
- Demostrando el efecto estroboscópico con una cámara de vídeo
- Robert Kirkman prepara una nueva serie para AMC
- Apple patenta unos nuevos “auriculares unibody”
- Pebble conquista Kickstarter al recaudar 1 millón de dólares en 28 horas
- Entusiasta del Project Glass de Google implementa su propia versión
- Beta cerrada de Diablo III se amplía con 275.000 nuevos usuarios
- El Pentágono encarga prototipo de lentes de contacto biónicas para las tropas
- TGIF: Hacker acusado gracias a fotos de los pechos de su novia
- Stuxnet lo introdujo un agente doble iraní a través de una memoria USB
- Simulan por primera vez la estructuración del Universo
- Assange revelará secretos a nivel mundial en el programa de televisión The World Tomorrow
Apple piensa en una herramienta para que cualquiera pueda hacer aplicaciones Posted: 13 Apr 2012 07:12 PM PDT Según trascendió recientemente Apple presentó el formulario de registro con la cual patentan una herramienta para que personas sin capacidades de programación puedan realizar sus aplicaciones para iOS, según lo que dice el legajo se llamaría Content Configuration for Device Platforms.
Inicialmente la idea de Steve Jobs para las aplicaciones que fueran a funcionar en el iOS se apoyaban fuertemente en HTML5, dentro de lo que se llamaban webapps. Recién varios meses después apareció la appstore donde se podía descargar aplicaciones nativas mucho más eficientes desarrolladas con un software creado especialmente para el caso y que funcionaba únicamente en computadoras de Mac, el XCode. De esta forma el desarrollo de aplicaciones se volvió más complejo y, aunque el sistema introducido es amigable para quienes están familiarizados con código, repele totalmente a aquellos que no saben nada de programación. En la actualidad algunas empresas han desarrollado sistemas mediante el cual se incluye el código HTML en una aplicación nativa que se visualiza gracias al webkit de XCode, la forma más sencilla de hacer una app hasta el momento, aunque los resultados no son brillantes. Con el tiempo este movimiento fue un gran acierto de Apple ya que controló todo el proceso de producción y distribución de aplicaciones en su plataforma mientras que permitió entregar a los usuarios experiencia de calidad que ningún otro dispositivo pudo replicar. Aunque el registro de la patente no quiere decir que la empresa de Cupertino vaya a llevar a cabo algo de esto sería un acercamiento hacia la idea original de aplicaciones más sencillas de programar. Fotos: Appleinsider ![]() |
Demostrando el efecto estroboscópico con una cámara de vídeo Posted: 13 Apr 2012 05:31 PM PDT El efecto estroboscópico es aquel que provoca que el ojo humano perciba las imágenes de manera continua y fluida aunque en realidad sean secuencias pasando a mucha velocidad. Es el responsable, entre otros de la ilusión necesaria para una ver una película apreciendo los distintos fotogramas como un continuo o de que el agua cayendo la percibamos como un chorro en lugar de como gotas individuales. Con un poco de maña, ajustando el sonido y empleando el obturador de una cámara de vídeo a la frecuencia adecuada en lugar de la típica luz estroboscópica normalmente utilizada para demostrar este efecto (también se usa mucho en discotecas) se consigue crear el curioso efecto de gotas que están aparentemente congeladas en el aire. Recuerda un poco a aquel otro vídeo en el que las aspas de un helicóptero parecen estar quietas, cuando al igual que en este vídeo lo que ocurre es que sincronizan con la frecuencia de obturación del sensor. Realmente curioso y un buen ejemplo de cómo lo que vemos no es siempre lo que realmente está sucediendo. ![]() |
Robert Kirkman prepara una nueva serie para AMC Posted: 13 Apr 2012 03:45 PM PDT Robert Kirkman y la AMC viven su particular historia de amor, el creador del cómic The Walking Dead y la cadena estadounidense que adaptó dicho cómic a la pequeña pantalla deben estar más que encantados con el resultado de esa colaboración. Kirkman ha logrado convertir en carne y hueso su universo en blanco y negro; por su parte la AMC tiene entre manos todo un éxito de audiencia. Todo es perfecto y por eso no es de extrañar que Kirkman esté preparando una adaptación televisiva de su Thief of Thieves para la AMC. Robert Kirkman está viviendo un momento profesional de lo más dulce y se muestra entusiasmado con este nuevo proyecto;
El autor de The Walking Dead se deshace en elogios hacia la cadena :
Thief of Thieves será producida por su creador y por David Alpert y Charles Eglee, productores también en The Walking Dead; aunque será Eglee quien se encargue de dirigir el proyecto. Kirkman se muestra más que satisfecho por volver a colaborar con Eglee:
Thief of Thieves empezó a publicarse a principios de este año. El cómic se centra en Conrad Paulson un ladrón conocido como Redmond que desea reconciliarse con su mujer y su hijo pero que es incapaz de resistirse al impulso de robar. Para poder aplacar esa necesidad por lo ajeno empieza a robar a otros ladrones, convirtiéndose así en el ladrón de ladrones. Foto: Screen Rant ![]() |
Apple patenta unos nuevos “auriculares unibody” Posted: 13 Apr 2012 02:03 PM PDT Si hay algo que Apple odia ver en sus productos son rendijas. Cuanto más compactos y menos se noten las uniones entre las diferentes partes de las carcasas de los dispositivos mucho mejor, tendencia que según varias nuevas patentes estarían pensando en aplicar a sus emblemáticos -y penosos- auriculares blancos. En la primera de las patentes -titulada "Ultrasonically welded structures and methods for marking the same"- Apple describe cómo mediante el uso de la la técnica conocida por el nombre de soldadura ultrasónica, se pueden ensamblar las diferentes partes típicas de los auriculares para que el resultado sea una estructura unibody sin uniones visibles. Por otro lado en la segunda, la titulada "Curved plastic object and systems and methods for deburring the same", la compañía detalle los métodos para construir la clásica membrana agujereada de los auriculares por donde sale el sonido de tal forma que no quede ninguna imperfección utilizando un material abrasivo que cubre al objeto y vibra logrando pulirlo. Dicho esto, de verdad espero que Apple actualice de una vez sus auriculares de serie porque como comentaba al principio los actuales son bastante malos; su calidad de sonido es mala y además se estropean muy rápido. Y obviamente aunque esto de unos auriculares unibody suena muy bien, no deberían quedarse solamente en la estética, en este caso el sonido es vital. ![]() |
Pebble conquista Kickstarter al recaudar 1 millón de dólares en 28 horas Posted: 13 Apr 2012 12:22 PM PDT Pebble es un reloj inteligente que te permite controlar tu Iphone y Android vía Bluetooth y el cual necesitaba 100,000 doláres para iniciar su producción. En 28 horas recaudó 1 millón de dólares en Kickstarter y hasta el momento, más de catorce mil interesados han donado la alucinante cantidad de $1,994,659 dólares. ¿Y a qué se debe el éxito de Pebble? Es una interfaz verdaderamente novedosa que combina perfectamente diseño y funcionalidad. Pebble básicamente te ofrece Apps para controlar tu smartphone utilizando ifttt.com para recibir notificaciones y alertas, es decir que todas las push-notifications de tu Iphone o Android son envíadas a Pebble. Todas las actualizaciones del software son envíadas automáticamente al reloj inteligente. Pebble recibe notifiaciones de llamadas, email (gmail o cuenta IMAP), alertas de calendario, actualizaciones de Facebook y Twitter, entre otras. Para descartar una notificación, solo tienes que agitar tu muñeca. La pantalla de e-paper de Pebble permite modificar la carátula con diferentes diseños. Pebble es compatible con Iphone 3Gs, 4, y 4S y cualquier Iphone Touch con IOS 5. Los teléfonos Android necesitan OS 2.3 para correr Pebble. De acuerdo a las especificaciones, Pebble se carga vía USB y su batería dura 7 días (la gran ventaja del e-paper), tiene backlight, resistente al agua, cuenta con una acelerómetro de 3 ejes, motor vibrador y 4 botones para controlarlo. Lo mejor de todo es que es una interfaz abierta, Pebble cuenta con su propio kit de desarrollo Pebble SDK, que al parecer ofrece un framework que combina abstracciones de Arduino y la estructura de C, para que los programadores interesados desarrollen sus propias apps para Pebble que serán distribuidas a partir de su tienda de watchapps. Los creadores de Pebble crearon distintos paquetes para llegar a diferentes audiencias en su campaña de Kickstarter. Por ejemplo, los primeros 200 donadores de 99 dólares reciben un reloj negro. Al donar 125 dólares o más se puede participar en la votación para elegir el cuarto color de Pebble (actualmente están considerados blanco, rojo y negro). Las donaciones de 235 dólares o más son para hackers interesados en obtener un prototipo en agosto, y así comenzar a desarrollar apps para Pebble. Con 1,250 dólares, los creadores de Pebble te diseñan una carátula especial de acuerdo a tus especificaciones y si tienes 10 mil dólares, Pebble te envía 100 relojes para que te conviertas en mega distribuidor. Nada mal. Quedan 35 días para que puedas conseguir un Pebble vía Kickstarter, pero de cualquier forma el éxito de este producto parece estar asegurado y probablemente muy pronto estará en el mercado a un precio aproximado de 115 dólares. Por mi parte, prefiero un Pebble para mi Android que unas gafas Google. ![]() |
Entusiasta del Project Glass de Google implementa su propia versión Posted: 13 Apr 2012 10:35 AM PDT Las gafas de realidad de aumentada que Google está probando, conocidas como Project Glass y que el propio Sergey Brin se puso hace poco en un evento, podrían revolucionar la forma que tenemos de relacionarnos con los servicios de disponibles en la red y con nuestro entorno. Gracias a este sistema, podremos combinar la información del contexto que nos rodea con la que hay disponible en la red y, por ejemplo, consultar horarios de transporte público, consultar mapas o incidencias en el transporte, a la vez que solicitamos una videollamada o mandamos anotar una nueva cita en nuestra agenda con un comando de voz. Esta visión de lo que podemos hacer con Project Glass ha fascinado a un desarrollador británico que ha decidido implementar su propia versión de este proyecto de Google. Project Glass se presentó en con un vídeo que mostraba una prueba de concepto de las distintas cosas que podríamos hacer con estas gafas y los servicios disponibles asociados al sistema. Inspirándose en el vídeo, Will Powell, CEO de una empresa que se dedica a desarrollos software en el ámbito de la realidad aumentada, decidió implementar su propia versión de las gafas de Google utilizando dispositivos disponibles en el mercado. Armado de unas gafas Vuzix (que emulan una pantalla de cine de gran tamaño y también se pueden usar en el ámbito de la realidad aumentada complementándolas con unas cámaras), un par de cámaras de alta definición (en su caso fabricadas por Microsoft), unos auriculares con microfono incorporado y un software de reconocimiento de voz (Dragon Naturally Speaking de Nuance), Powell implementó su peculiar versión de Project Glass con la que podía enviar comandos de voz (al igual que en el vídeo de presentación). Con unir “las piezas” no fue suficiente, el autor desarrolló una aplicación usando Adobe Air que emula la interfaz de usuario de Project Glass y que, además, se puede controlar por voz para solicitar los datos del tiempo (que se obtienen del servicio ofrecido por Yahoo!). Si bien el sistema depende de un computador externo, Powell ha desarrollado un interfaz muy similar a la que Google mostró y si tenemos en cuenta que Project Glass se presentó hace apenas una semana, tiene mucho mérito lo que ha hecho este desarrollador. Imagen: Makezine ![]() |
Beta cerrada de Diablo III se amplía con 275.000 nuevos usuarios Posted: 13 Apr 2012 09:41 AM PDT Diablo III es la última entrega de la mítica saga de RPGs que arrancó hace ya 16 años (en 1996) y que, según ha anunciado Blizzard, saldrá a la venta el próximo 15 de mayo. Con la idea de depurar el juego lo máximo posible, la compañía lanzó una beta del mismo con un grupo cerrado de usuarios que ahora van a ampliar con 275.000 nuevos usuarios (que podrán disfrutar de la última entrega de la saga un mes antes de su lanzamiento). Según han comentado en los foros del juego, los usuarios registrados en el servicio Battle.net deberán revisar su cuenta para ver si han sido agraciados con una de estas 275.000 nuevas invitaciones que les otorgarán una licencia beta de Diablo III. Tras descargar la licencia, los usuarios podrán probar el juego y contribuir a la fase final de pruebas del mismo, es decir, las pruebas de carga y rendimiento; algo que se indica claramente en el texto que han publicado:
Es de esperar que cuando Diablo III se lance al mercado, el aluvión de usuarios que se van a conectar al juego va a ser muy grande, por tanto, como viene siendo habitual con cualquier sistema que trabaja en alta disponibilidad, es necesario hacerlo pasar por una batería de pruebas de estrés (a ser posible “con fuego real”). ![]() |
El Pentágono encarga prototipo de lentes de contacto biónicas para las tropas Posted: 13 Apr 2012 09:12 AM PDT Hace unas semanas, Google nos mostró Project Glass, unas gafas de realidad aumentada que nos mostrarán información relativa a nuestro entorno (mapas, rutas a seguir, información de interés, etc) así como permitirnos la posibilidad de realizar videoconferencias, llamadas o consultar nuestros mensajes. Babak Praviz, uno de los miembros de este equipo, había estado desarrollando en la Universidad de Washington unas lentes de contacto que también proyectaban información sobre el ojo y cuya idea parece haber gustado en el Pentágono puesto que han encargado un prototipo a Innovega, una empresa que las fabrica. Al Departamento de Defensa de Estados Unidos parece haberle gustado la idea de dotar a las tropas de un sistema de información en el que puedan mostrar información a tiempo real del campo de batalla o datos de inteligencia militar sin tener que seguir utilizando el sistema HUD (heads-up display) que se ha estado probando acoplando una pantalla al casco de los soldados. El problema del HUD es que el soldado fija la vista en esta pantalla y, por tanto, pierde atención de lo que ocurre en el resto del escenario que hay a su alrededor puesto que el ojo humano es incapaz de enfocar a dos distancias (algo cercano y lejano a la vez). Innovega, la compañía a la que el Pentágono le ha encargado el prototipo, ha desarrollado unas lentes de contacto denominadas iOptik (parte de la investigación se sufragó con fondos de DARPA) que permiten, además de abrir la puerta a la proyección de imágenes sobre el ojo, dar a los soldados una visión panorámica completa (120 grados) de su campo visual, es decir, no perderían capacidad de visión al usar un sistema basado en lentes de contacto. iOptik incluye un filtro especial que permite ver los datos de realidad aumentada inyectados por la lentilla a corta distancia a la vez que se pueden ver los objetos reales que están en el entorno en el que se mueve el usuario, dotando así al soldado de una visión completa y libre de interferencias. Estas lentillas, teóricamente, van a ser un producto comercial o al menos esa es la intención de la compañía puesto que se encuentra en pruebas con la FDA para regularizar su uso y lanzarlas al mercado en 2014. Si las gafas de Google nos sorprendieron, Innovega se prepara para sorprendernos aún más con estas lentillas. ![]() |
TGIF: Hacker acusado gracias a fotos de los pechos de su novia Posted: 13 Apr 2012 08:07 AM PDT Esta es la historia de Higinio O. Ochoa, un hacker que habría violado la seguridad de varios sitios de policía de los Estados Unidos, con distintos tweets direccionó de forma anónima a sus seguidores a sitios que exponían los datos privados de agentes de la fuerza de seguridad. Como firma, en sus arrebatos justicieros no perdía la oportunidad de incluir esta imagen de una mujer de curvas generosas sosteniendo un cartel con dedicatoria por el hackeo. Ochoa es un texano de 30 años, sospechado de pertenecer a CabinCr3w un grupo que actúa para la agrupación Anonymous. Él solo se encargó de disipar toda sospecha cuando decidió que en cada hackeo incluir una foto de su novia. Según el FBI las fotos sensuales de la señorita incluyen metadatos EXIF que presentan información sobre el dispoistivo usado para la foto (un iPhone en este caso), hora, fecha, configuración de la cámara para la captura y también datos de posicionamiento. Gracias a estos últimos, el FBI llegó a la conclusión que las fotos utilizadas como dedicatoria en los sitios de los ataques provenían de una casa cercana a Melbourne, Australia. Cuando siguieron esos datos rápidamente se dieron cuenta que en ese domicilio vivía la señorita que Ochoa tenía como novia en su Facebook. El hacker se encuentra detenido hace varios días, pero ahora podrán usar esta información en las causas judiciales para relacionar los actos sobre páginas americanas con el texano, además de la foto que se comparte en el inicio del post hay otras fotos que lo comprometen y serían de la misma mujer. ![]() |
Stuxnet lo introdujo un agente doble iraní a través de una memoria USB Posted: 13 Apr 2012 07:30 AM PDT Así lo asegura el último informe de ISSSource a través de varios funcionarios de inteligencia indicando que el gusano Stuxnet utilizado para sabotear el programa nuclear de Irán fue introducido por un doble agente que trabajaba para Israel. El agente habría utilizado una memoria USB para infectar las máquinas de las instalaciones nucleares de Natanz. Una vez infectada la memoria, Stuxnet fue capaz de infiltrarse en la red de Natanz cuando un usuario abría Windows. Según el reporte, se trataría de una operación encubierta de Israel y Estados Unidos para sabotear y transmitir la infección del gusano en los equipos más vulnerables del sistema iraní. Los datos también indican que el agente doble era probablemente un miembro de un grupo disidente iraní, posiblemente del grupo Mujahedeen-e-Khalq, grupo del que se cree que estaría detrás de los asesinatos de los principales científicos nucleares iraníes a instancias del Mossad. Y es que Stuxnet se ha conformado como una de las armas cibernéticas más avanzadas de todos los tiempos. Su actividad permitía explotar hasta cuatro vulnerabilidad desconocidas en Windows y se aprovechaba de las debilidades del software Simatic WinCC Step7, el mismo utilizado para controlar la maquinaria en el interior de Natanz. De esta forma interrumpió el programa nuclear mediante el sabotaje en las máquinas para enriquecer uranio. Un gusano diseñado para propagarse ampliamente y programado para ejecutar su carga maliciosa con una lista muy selectiva de sus metas. ![]() |
Simulan por primera vez la estructuración del Universo Posted: 13 Apr 2012 05:28 AM PDT
Para que nos hagamos una idea de lo conseguido, la simulación ha permitido seguir la evolución de 550 mil millones de partículas. El primer ejercicio de los tres destinados en el proyecto Deus: full universe run. Un esfuerzo por el que el equipo espera que ayude a los proyectos de cartografía en el espacio. Según Jean-Michel Alimi, investigador jefe del proyecto:
Para el análisis y seguimiento de esas 550 mil millones de partículas utilizaron la “supercalculadora” Curie, un estudio por el que aseguran que se podrá realizar un seguimiento de la distribución de la materia oscura y las galaxias en el Universo a distancias equivalentes a 90 mil millones de años luz junto a su evolución en el tiempo. No sólo eso, Alimi indica que los datos obtenidos con el cálculo permitirán medir las fluctuaciones de la materia oscura, lo que ayudará a comprender las fuerzas existentes en el Universo y sus propiedades. Como en otro tipo de proyectos, no ha sido hasta ahora, con la mejora de las capacidades tecnológicas, que se ha podido llevar a cabo. Deus se sirve de simulaciones numéricas muy precisas, con grandes volúmenes de tamaño que necesitaban de modelos matemáticas y medios que antes no disponíamos. Y es que Curie tiene entre sus características más de 92 mil unidades de cálculo siendo capaz de realizar hasta 2 mil billones de operaciones al segundo. A finales de mayo llegarán nuevos resultados, tiempo en el que se espera haber realizado más de 30 millones de horas de cálculo generando 150 petaoctetos de análisis de información. Unos resultados que tratarán de mejorar la comprensión actual de la influencia de la energía oscura en la estructura del Universo. ![]() |
Assange revelará secretos a nivel mundial en el programa de televisión The World Tomorrow Posted: 13 Apr 2012 03:26 AM PDT Será a partir del próximo martes 17 de abril, fecha en la que se cumplen 500 días desde el famoso bloqueo financiero de WikiLeaks. Ese será el momento en el comience la andadura de The World Tomorrow, un programa de televisión que constará de 12 capítulos donde Julian Assange revelará secretos y misterios a nivel mundial. La cadena RT será la encargada de transmitir el show en 12 partes donde se incluirán hasta 10 entrevistas de 26 minutos de duración cada una. Un proyecto cuya producción ha tenido lugar en el lugar donde el fundador de WikiLeaks lleva más de un año bajo arresto domiciliario en el Reino Unido. ¿Y de qué hablará? La respuesta la da el propio Assange para la cadena:
Estaremos atentos a este primer episodio que será emitido el martes a las 11:30 GMT. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario