ALT1040 |
- PlayStation Vita ya está a la venta en Japón
- Instagram se convierte en la mayor red social móvil
- SOPA se detiene… por el momento… NOT!
- Curiosidades del capítulo de Pokémon que causó convulsiones | Geekoteca
- Arrancó la vista previa del proceso contra el soldado Bradley Manning
- TGIF: Latas de café, LEDs y ondas electromagnéticas
- Louis C.K. distribuye online su último espectáculo
- Irán podría haber hackeado el dron perdido por Estados Unidos
- Vigencia del Test de Turing
- Indiana Jones cumple 30 años, curiosidades del arqueólogo más famoso del planeta | Retrogeek
- Hubble captura el proceso final de formación de una estrella
- Harvard desarrolla algoritmo para detectar patrones ocultos en conjuntos de datos inmensos
- Universal revela que tiene acuerdos para eliminar vídeos en YouTube que no sean propios
PlayStation Vita ya está a la venta en Japón Posted: 17 Dec 2011 01:14 AM PST Hace algunas horas Sony comenzó a vender su nueva consola portátil PS Vita en Japón. Esto significa una renovada incursión de la marca Playstation en el mercado de las portátiles después la exitosa Playstation Portable (PSP) lanzada en 2004. La PlayStation Vita incluye: Pantalla OLED, Cámara frontal y trasera, conexión Wi-Fi y 3G, pantalla y reverso táctil, cámara frontal y trasera, doble mando analógico, acelerómetro y GPS. La consola portátil había sido anunciada a principios de este año por el presidente de Sony Computer Entertainment. Su nombre se escuchó recién por primera vez durante la Electronic Entertainment Expo en junio del 2011, hasta ese momento sólo se la mencionaba como NGP (por Next Generation Portable). Durante la exposición también se mostraron por primera vez imágenes de la consola y de juegos que estarían disponibles para el lanzamiento. Los afortunados que puedan adquirir una disfrutarán de una llamativa pantalla OLED táctil de 5 pulgadas, dos controles analógicos, el clásicos D-Pad y los botones de acción insignia de Playstation. Además cuenta con control de movimiento Sixaxis (acelerómetro y giroscopio) y con cámara frontal y trasera que prometen experiencias de realidad aumentada como ningún dispositivo actual. Como unidad de almacenamiento utilizará una polémica memoria creada especialmente para la consola de juegos, se trata de la PlayStation Vita Card, vendrá en versiones desde 2GB hasta 32GB e intentará reemplazar a las UMD de la PSP. La PS Vita deja de lado la clásica XrossMediaBar que funcionaba en las PS3 y PSP como menú principal de toda la administración del dispositivo. En su lugar introduce LiveArea, un panel que dispone los íconos de navegación para que el usuario los accione tocando la pantalla, en ella están los juegos, navegador, redes sociales o el contenido multimedia. La lista de juegos para el lanzamiento incluye algunas franquicias muy conocidas: BlazBlue: Continuum Shift Extend, Ridge Racer, Ultimate Marvel vs. Capcom 3, Uncharted: Golden Abyss, y Virtua Tennis 4: World Tour Edition. Se esperan nuevos estrenos a partir de la primer semana de enero.
De acuerdo a rumores, Sony habría preparado más de medio millón de unidades para ser vendidas exclusivamente en Japón. Se espera que la PS Vita esté a la venta antes de fin de año también en Hong Kong y Taiwan, pero habrá que esperar hasta el 22 de febrero para poder adquirirla en Europa y Norte América. De esta manera Sony Computer Entertainment cierra un año marcado por los ataques a su servicio online, el 2012 lo tendrá compitiendo con su nuevo producto contra la Nintendo 3DS, tablets y smartphones. ![]() |
Instagram se convierte en la mayor red social móvil Posted: 16 Dec 2011 05:44 PM PST
Es importante notar el adjetivo móvil al final de la frase, no se trata de competir contra Facebook o contra Twitter, tradicionalmente grandes redes sociales que nacieron primero en la web y luego dieron el salto a los dispositivos móviles en forma de apps, sino aplicaciones nacidas por y para la movilidad y con una actividad social que se desarrolla principalmente en la aplicación y que se complementa o se aumenta con una web. Foursquare es otro gran caso de ello, en el pasado evento de Le Web, en París, Instagram anunció que tenían 14 millones de usuarios, mientras que Foursquare tenía 15. Si bien son dos números muy parecidos, y realmente Instagram parece ir por debajo, mientras Fourquare agrega una base de 0,8 millones de usuarios al mes, Instagram lo está haciendo a un ritmo de 2 millones, con lo cual, si no lo ha hecho ya, es virtualmente la red social móvil más grande, con mayor crecimiento y con mayores perspectivas de futuro. 14 millones de usuarios es un número ridículamente grande para una red social que lleva tan poco, aunque no olvidemos que a las 10 semanas de ser lanzada, por Diciembre del año pasado, ya contaba con un millón, y apenas un mes más tarde, en Enero, con dos. Los motivos de su éxito, también los discutimos cuando analizamos si el modelo que emplea Instagram, una buena mezcla entre el sistema de seguidores/seguidos de Twitter y el de un feed continuo de fotografías es un modelo de redes sociales del futuro. Instagram es simple, efectivo, los filtros son excelentes y sobre todo permite hacer una única cosa, compartir fotografías y ver las compartidas por tus amigos de una manera extremadamente simple. Mientras esperamos a que llegue la aplicación de Android, que ya se encuentra en desarrollo y que probablemente pronunciará aún más esa curva de crecimiento veremos cómo sigue avanzando y cómo nos sigue sorprendiendo una red que en muy poco tiempo ha conseguido muy poco y que está llamada a conseguir mucho más. Foto: SocialFresh ![]() |
SOPA se detiene… por el momento… NOT! Posted: 16 Dec 2011 03:45 PM PST SOPA no fue aprobada el día de hoy, no por que los congresistas estadounidenses hayan recapacitado o siquiera entendido la magnitud de lo que pretende hacer, simplemente se les acabó el tiempo o tal vez, se cansaron. Para que se den una idea, ayer ví el debate 9 horas y media….Parece que duró once horas, la verdad es que la depresión de ver a viejitos pre-internet haciendo todo lo que podían para destruír, me ganó. Afortunadamente no fui la única masoquista, se reporta que más de 150,000 "nerds" — como los legisladores nos llamaban durante su sesión — vieron todo el debate o al menos, una porción del mismo. El día de hoy por supuesto que no ví la sesión, la cual por cierto terminó de golpe sin mayor explicación de acuerdo a Techdirt. El republicano y promotor de SOPA, Lamar Smith, simplemente pidió que se continuará en la próxima ocasión, lo cual será en enero del 2012. Al parecer este señor, capturado abiertamente por la industria, pidió se haga un estudio acerca de las implicaciones del bloqueo a nivel DNS, que SOPA esquizofrénicamente propone. En fin, el día de ayer la verdad es que fue un doloroso espectáculo de ignorancia en donde gente con demasiadas canas, rechazaban todas las enmiendas a la ley que los congresistas Darrel Issa y Zoe Logfren proponían con evidencia en la mano y facts de los expertos que los dinosaúricos legisladores en pro de SOPA, simplemente rechazaban con no-argumentos, dejándo claro que no saben lo que estan haciendo ya que no entienden mínimamente como funciona el internet. Los videos de la maratónica sesión los pueden ver en la cuenta de YouTube de Keep the Web Open. Solo les puedo decir que una persona bastante vieja, dijo en en un momento para justificar SOPA que "internet es el oeste salvaje, una utopía de libertad sin fronteras para la decencia o el respeto". LOL. Casualmente al hablar de las violaciones a la Primera Enmenda (y en general derecho humano de la libertad de expresión) que el ICE comete al confiscar dominios, como sucedió con Roja Directa, Logfren mencionó el opaco proceso de ACTA. Curiosidades. El tiempo es preciado. El tema del copyright cada vez resulta de más interés para gente que nunca se ha preocupado por su implicaciones , las cuales a diferencia de lo que piensa la industria, no tienen que ver únicamente con contenido de Hollywood, artistillas pop de moda o los sitios rogue. Los derechos y libertades civiles que el internet permite realizar de una forma única, estan amenazados por la industria del entretenimiento. No lo vale. La legisladora Zoe Logfren emitió un sensato comunicado acerca de las sesiones de dictámen:
Por lo pronto, el internet como lo conocemos, tienen un poco más de tiempo, muy poco tal vez. Quizás sería buena idea usarlo para organizarse y defenderlo, SOPA nos afecta a todos. De cualquier modo, una buena noticia para este fin de semana. ÚLTIMA HORAMike Masnick de Techdirt acaba de informar que contrariamente a lo que se anunció hace unas horas, el próximo miércoles 21 de diciembre a las 9 am continuará la sesión de dictámen de SOPA. ¡Por piedad intelectual! Imagen vía Derecho a Leer. ![]() |
Curiosidades del capítulo de Pokémon que causó convulsiones | Geekoteca Posted: 16 Dec 2011 02:05 PM PST Atención Leer el artículo antes de mirar el video. (vía Nikkei Log) ¿Habrá sido sugestión? Lo cierto es que ni bien vi la escena que nos ocupa en este artículo se me nubló la vista y sentí un leve mareo. Miré hacia otro lado. Escapé a ese ataque de luces rojas y azules. No lo soporté. Más allá de los daños reales que puede causar el capítulo “Electric Soldier Porygon”, de Pokémon, sí puedo dar fe que es un imagen insoportable y a la vez muy bella estéticamente. Si se animan, bajo su responsabilidad, cuentan con el video al comienzo del post. Estamos hablando del episodio 38 correspondiente a la primera temporada de la serie anime. Entonces, el programa ya era todo un éxito, y reunía frente al televisor un promedio de 12 millones de personas (más de 4.6 millones de hogares). Se emitió hace 14 años, el 16 de diciembre de 1997, y unos pocos segundos representaron un verdadero padecimiento para 685 chicos japoneses que acusaron todo tipo de dolencias. Y también para los creadores de la serie, quienes tuvieron que hacerse cargo de una buena pila de demandas. Algunos pequeños nipones, que vieron como unos cohetes provocaban una enorme explosión de centelladas extremadamente brillantes, sufrieron signos manifiestos de convulsiones. En algunos casos, hasta presentaron sintomatología epiléptica. Como es de imaginar, “Pokémon”, el animé que surgió del videojuego de Nintendo, se caracterizaba -como no podía ser de otra manera- por su animación estridente, por su centelleo; es decir, por la exageración de las técnica denominada paka paka. Pero en esta oportunidad, le dieron demasiada cuerda al recurso. Estos destellos fueron extremadamente brillantes, con parpadeos en un radio de 12 Hz por aproximadamente cuatro segundos en casi toda la pantalla, y luego por dos segundos abarcando toda la pantalla. Lo suficiente para que cientos de menores que a esa hora estaban hipnotizados frente a la pantalla notaran primero visión borrosa, luego dolores de cabeza, mareos y náuseas. Esto publicó Science Daily posteriormente:
¿Los datos oficiales de víctimas de los rayos catódicos? Un total de 685 televidentes (310 niños y 375 niñas) fueron llevados a los hospitales en ambulancias. 150 de ellos fueron admitidos en los hospitales. Dos personas permanecieron hospitalizadas por más de dos semanas. Para colmo de males, el suceso se repitió, luego de que un noticiero japonés retransmitiera el bloque de la polémica. El resto es historia conocida. Se inició un verdadero debate en todo el mundo. El anime se ganó una mala fama que no merecía. Y se le puso mayor atención a las consecuencias que podía tener este tipo de efectos en los menores. Por lo pronto tal como comentó el periodista Federico Aikawa (gran conocedor de la cultura japonesa) en su blog, los productores de la serie tuvieron que hacer varios cambios antes de retomar las transmisiones, suspendidas tras las disculpas del caso. El nuevo manual de estilo para evitar el “shock Pokemon” fue el siguiente:
Los homenajesLos Simpsons recordaron el incidente cuando viajaron a Japón. En el capítulo, “30 minutos sobre Tokio” South Park le hace sufrir a Kenny las consecuencias del “shock Pokémon” mientras juegan con la consola. El capítulo fue el décimo de la tercera temporada, llamado Chinpokomon y es una sátira al título japonés. El recomendado para tu GeekotecaY sí, el DVD de 2006 de la primera temporada de este anime, cómo no. “Pokémon: ¡Hazte con todos!” (en España) o “Pokémon: ¡Atrápalos ya!” (en Hispanoamérica). Está muy bien para iniciarse en este fenómeno que es pasión de multitudes. Porque Pikachu y los suyos, como hemos dicho en todo este artículo, brillan con luz propia. ![]() |
Arrancó la vista previa del proceso contra el soldado Bradley Manning Posted: 16 Dec 2011 12:39 PM PST Bradley Manning fue detenido en mayo de 2010 por el Ejército de Estados Unidos acusado de haber revelado documentos clasificados relativos a las invasiones de Irak y Afganistán y los cables diplomáticos que, posteriormente, fueron publicados por WikiLeaks. Este soldado de primera clase ejercía de analista de inteligencia en la 10ª División de Montaña del Ejército de Estados Unidos hasta que fue detenido, encerrado sin cargos durante más de un mes en una base militar en Kuwait y, posteriormente, fue trasladado a un centro de detención del Cuerpo de Marines de Estados Unidos y posteriormente a la prisión militar de Fort Leavenworth. Tras un encierro de más de año y medio, hoy Bradley Manning se ha enfrentado al primer día de una vista previa, según el artículo 32 del Código de Justicia Militar de Estados Unidos, que decidirá si hay indicios de delito según la acusación presentada por los fiscales militares y si, por tanto, procede convocar un consejo de guerra contra Manning. Esta vista, según el artículo 32, es un procedimiento previo al juicio y, por tanto, no es un consejo de guerra, es decir, no es un juicio militar puesto que lo que se dictamina aquí es si, en base a las investigaciones realizadas, hay pruebas suficientes como para sustentar la acusación y, por tanto, celebrar un juicio:
La primera de las cuestiones revisadas en esta vista ha sido el tratamiento de la información que se va a manejar, ya que estamos hablando de una investigación sobre la revelación de secretos militares y, por tanto, según las indicaciones de los representantes del Ejército, el material ha sido calificado como sensible lo cual hará que algunas partes de la vista se realicen a puerta cerrada (abriéndose aquellas que no supongan perjuicio para el Ejército de Estados Unidos). En este tipo de vistas, el acusado está presente junto a sus abogados oyendo las conclusiones de la investigación del gobierno de Estados Unidos, que es representada por un equipo de abogados del Ejército (que ejercen la labor de fiscales). ¿Y quién forma la defensa de Bradley Manning? La defensa de Bradley Manning es un equipo mixto entre un abogado civil y dos letrados militares. El abogado civil David Coombs está apoyado por el Mayor Matthew Kemkes y el Capitán Paul Bouchard. ¿Y quién representa al gobierno de Estados Unidos? El equipo que ejercerá de fiscales está formado por tres capitanes del Ejército de Estados Unidos: Ashden Fein, Joe Morrow y Angel Overgaard. Esta primera jornada de vista previa contra Bradley Manning se está desarrollando a puerta cerrada, de hecho, los medios de comunicación no pueden retransmitir en vivo nada de lo que está pasando y, por tanto, deben aprovechar los recesos para realizar cualquier comunicación. Tal es la congregación de prensa destacada en Fort Meade (Maryland) que tan solo han podido acceder a la sala unos 10-12 periodistas y, el resto, está ubicado en una sala siguiendo el proceso mediante circuito cerrado de televisión. Es curioso, y quizás haya sido algo buscado, pero Fort Meade es la base militar en la que se encuentran las dependencias de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos. ¿De qué se acusa a Manning? Según las conclusiones planteadas por el equipo de fiscales, el soldado de primera clase Bradley Manning se descargó 380.000 documentos pertenecientes al gobierno de Estados Unidos entre los que se encontrarían el cable Reykjavik-13, el primer cable publicado por WikiLeaks en febrero de 2010 y que, para el gobierno, supone haber pasado información clasificada al enemigo. Uno de los primeros movimientos de la defensa de Manning, encargada al abogado civil David E. Coombs, ha sido la de solicitar una moción para recusar al Teniente Coronel Paul Almanza como presidente de la comisión de investigación que controla esta vista (es decir, el que hace las veces de juez) puesto que, según la defensa, existe conflicto de intereses.
Según Coombs, el Teniente Coronel Almanza ha trabajado en el Departamento de Justicia de Estados Unidos como fiscal federal (ya que su condición militar es la de reservista) y, por tanto, podría utilizar este juicio como base para su investigación contra Julian Assange, incluyendo el uso de Manning como testigo. Por otro lado, el gobierno ha mandado llamar 20 testigos de los cuales la defensa únicamente conoce el nombre pero no los motivos que hacen que tengan que testificar, sin embargo, de los 48 testigos solicitados por la defensa, 10 coincidían con la acusación y de los otros 38, solamente se han aprobado 2 testigos. Además, la defensa no está conforme con la posibilidad de que algunas de las partes del proceso sean a puerta cerrada, algo que han solicitado que no fuese así pero se han denegado todas las peticiones. Finalmente, la defensa de Manning se ha quejado de los retrasos del proceso y la dilatación de la fijación de la vista que hoy ha arrancado. Tras la petición de la defensa para forzar el abandono del Teniente Coronel que ejerce las veces de juez, los fiscales que representan al Ejército no consideraron procedente esta protesta y, además, el Teniente Coronel Almanza declaró que no se consideraba parcial. Según el fiscal, el gobierno de Estados Unidos cuenta con pruebas suficientes para sustentar este caso y se despejará cualquier duda sobre la imparcialidad. De hecho, la vinculación del Tte. Coronel Almanza con el Departamento de Justicia está relacionada con la legislación y, por tanto, no ejerce en las funciones de fiscal además de no tener relación alguna con la investigación del Departamento de Justicia contra WikiLeaks. Este cruce de acusaciones finalizó en un receso de 90 minutos en los que el Teniente Coronel Almanza debía meditar su decisión de apartarse o no del caso (planteando la cuestión a sus asesores legales). Coombs, el abogado defensor de Manning, aseguró que si Alamanza no se retiraba del caso, recurrirían a la Corte Militar Criminal de Apelaciones para cuestionar el procedimiento seguido. Tras el receso, y como era de esperar, el Teniente Coronel Almanza rechazó la petición de la defensa y se continuó con la vista. Coombs, durante el receso, preparó la denuncia correspondiente a la Corte de Apelación y solicitó al Tte. Coronel Almanza una transcripción del juicio para anexarla a la denuncia y la petición fue rechazada porque la transcripción del juicio era un resumen y no una transcripción literal. Al final, poco más se ha avanzado en la vista y continuará mañana a las 10 de la mañana de la Costa Este de Estados Unidos, con un Tte. Coronel Almanza que no piensa retirarse del juicio salvo que la Corte de Apelación lo aparte de manera expresa. Imagen: William Hennessy / AP (Juicio) ![]() |
TGIF: Latas de café, LEDs y ondas electromagnéticas Posted: 16 Dec 2011 11:51 AM PST En cualquier momento y día del año, nuestro cuerpo está sometido a ondas electromagnéticas que se propagan a través del aire (señales de TV, telefonía móvil, redes Wi-Fi, emisoras de radio, señal del GPS, etc), de hecho, la luz es la parte del espectro electromagnético que somos capaces de ver pero, realmente, es una porción de toda la gama de campos electromagnéticos que están presentes a nuestro alrededor. Cualquier onda que se propaga presenta máximos y mínimos en la señal, así que el Doctor Gregory Charvat del MIT ideó un método para poder ver físicamente esta propagación y, con tal fin, diseñó un artilugio con unas latas, un emisor de señales y unos leds. El experimento constaba de un par de antenas caseras, realizadas con unas latas de café, que servían como antena transmisora de una onda procedente de un generador de señal y una antena receptora en la que, además, se habían conectado unos LEDs rojos y verdes que se encendían, gracias a un circuito, de un color u otro dependiendo de la amplitud de la onda (máximos o mínimos). Moviendo el receptor, es decir, alejándolo del transmisor, y usando una foto de larga exposición, el Doctor Chavat fue capaz de capturar el frente de onda irradiado, mostrándose coloreados los máximos y los mínimos de la onda y su propagación por el espacio de la habitación. Un proyecto bastante interesante y, sobre todo, vistoso. Buen fin de semana. ![]() |
Louis C.K. distribuye online su último espectáculo Posted: 16 Dec 2011 11:44 AM PST Louis C.K es un cómico norteamericano conocido por sus espectáculos de comedia stand-up, sus trabajos como guionista y por ser el creador, director, editor y protagonista absoluto de su propia serie, Louie, en la cadena FX. La serie, que lleva dos temporadas en antena, es adorada por la crítica. El año pasado Louis C.K estuvo nominado al Emmy como mejor actor de comedia y como guionista del capítulo Poker/Divorce. Este año la revista Time ha incluido la serie entre las diez mejores del 2011 y ha seleccionado el episodio Duckling como uno de los mejores este año que termina.
El pasado diez de diciembre, el artista realizó un espectáculo especial Live at the Beacon Theater. El directo, como ya sucediera con Hilarious, fue producido de manera independiente y dirigido por el propio Louis. La actuación se distribuyó digitalmente a través de la web del cómico y la descarga del especial cuesta cinco dólares.. Esta decisión, que algunos consideraban arriesgada, ha demostrado ser altamente rentable y eficaz; y es que cuatro días después de la actuación había logrado casi 500.000 dólares, sacando un beneficio de 200.000 dólares. En cuatro días, y la cifra sigue subiendo. El caso de Louis C.K nos dice que es posible sacarle rentabilidad a la distribución online. Él no es el primero, pero el éxito que ha tenido debería tenerse en cuenta. Este cómico, que está atravesando un momento profesional muy dulce, puede que haya abierto un nuevo camino para la distribución y que esta manera se convierta en la norma. Louis C.K explicaba que deseaba que el acceso a su trabajo fuese fácil, que la gente no tuviese problemas para verlo ni para descargarlo. Es decir, que todos los que quieran puedan disfrutar de su espectáculo. C.k firma que desearía distribuir más material de la misma manera. Y es que ha tardado muy poco tiempo en sacarle rentabilidad al espectáculo, en doce horas ya había cubierto los costes de Live at the Beacon Theater. El cómico, envió a todos aquellos que habían pagado los cinco dólares de la descarga un e-mail agradeciendo ser parte de este experimento comercial y explicándoles más cosas sobre el especial. Esto es el futuro, esto debería ser más habitual y no ser noticia. Seguro que los mandamases de algunas compañías se han puesto nerviosos al ver el éxito de especial stand-up. Y deberían, el futuro ya está aquí y el cambio es inminente. ![]() |
Irán podría haber hackeado el dron perdido por Estados Unidos Posted: 16 Dec 2011 10:43 AM PST Hace aproximadamente dos semanas, Estados Unidos perdía uno de sus aviones no tripulados pero no un dron cualquiera sino que habían perdido un RQ-170, un avión de corte parecido al F-117 o al B-2 que se suponía no era detectable por los radares. Perder un avión por un fallo mecánico o un accidente es algo que puede ocurrir, sin embargo, este RQ-170 se perdió en Irán y está en poder del gobierno de la nación que, en un primer momento, anunció que había abatido a este avión espía pero, según un informe basado en filtraciones de uno de los ingenieros que estaría analizando el avión, Irán habría capturado el avión hackeando la señal GPS que lo guiaba. El RQ-170 es un avión espía que, según se cuenta, es utilizado por la CIA en labores de vigilancia y espionaje (Corea del Norte, Irán, Paquistán, Afganistán, Irak, etc) que es muy difícil de detectar gracias a su tecnología de camuflaje que lo oculta ante el radar. Según este informe, que afirma estar basado en información procedente de uno de los ingenieros que estaría desmantelando y estudiando el avión, el gobierno iraní fue capaz de interferir las comunicaciones del aparato:
El siguiente paso, según este informe, fue engañar al avión enviándole una señal con unas coordenadas de aterrizaje que el avión habría tomado como “lugar seguro” para aterrizar en caso de emergencia. ¿Y así de simple? La verdad es que extraña un poco que un avión de la Lockheed Martin pueda ser pirateado de esa manera pero, según algunos informes militares, las señales de vídeo que se enviaban a las tropas de tierra desde muchos UAV usados en Irak, no se cifraban y la insurgencia también las recibía utilizando equipos de fabricación casera. En este caso, Irán teóricamente habría sido capaz de hackear el GPS gracias a procesos de ingeniería inversa realizados con otros drones estadounidenses que habrían sido derribados sobre territorio iranía en los últimos años, por lo que habrían estado trabajando en esta técnica durante bastante tiempo (interpretando las señales y falseándolas), según comenta esta fuente. Irán mostró a la televisión el dron capturado y, alrededor de estas imágenes, estalló la polémica entre los que piensan que el dron es falso y los que piensan que es de verdad (y que existe una petición formal de Estados Unidos a Irán para su devolución). El caso recuerda un poco a la captura del USS Pueblo en 1967 frente a las costas de Corea del Norte, pero según algunos expertos de Estados Unidos, la información procedente de Irán podría ser cierta. Según un antiguo especialista en guerra electrónica de la Marina de Estados Unidos:
¿Una teoría de la conspiración más o una auténtica vulnerabilidad? La verdad es que cualquiera de las dos cosas sería posible pero lo que es seguro es que, desde hace ya casi dos semanas, vuelan las noticias sobre la pérdida de un avión valorado en 6 millones de dólares. ![]() |
Posted: 16 Dec 2011 09:14 AM PST Hace más de medio siglo Alan Turing se planteó la pregunta ¿Pueden pensar las máquinas? Para no tener que resolver la ambigüedad de los conceptos máquina y pensar, diseñó una prueba que sustituyera a la citada pregunta creando con ello el célebre Test de Turing. ¿Qué vigencia tiene en la actualidad el Test de Turing? Alan Turing (1912-1954), brillante matemático inglés, fue uno de los padres de la moderna computación junto con Von Newmann, Shannon y otros. En la Segunda Guerra Mundial descubrió el código de Enigma, la máquina de criptografía de los nazis y formuló la máquina de Turing. En su artículo “La maquinaria de la computación y la inteligencia” planteó el llamado Test de Turing. El final de Turing fue trágico siendo condenado por homosexualidad. Optó por la castración química frente a la cárcel. Dos años después se suicidó. Test de TuringEl artículo “Computing machinery and intelligence” fue publicado en 1950 en la revista Mind de Psicología y Filosofía (hago notar que él, un matemático, para plantear una pregunta tan trascendente acude a una revista de Psicología y Filosofía). Turing plantea el asunto desde el principio. ¿Pueden pensar las máquinas? Dado que ello supone definir los términos pensar y máquina, propone cambiar la pregunta por otra carente de ambigüedad. Describe para ello el juego de imitación. Un examinador hace preguntas a dos individuos que se hallan en otra habitación y se comunican por teletipo (el método ideal en tiempos de Turing). ¿Qué sucedería si una máquina tomara el papel de uno de ellos? ¿Sería capaz el examinador de descubrir a la máquina? Turing describe a continuación el estado de los ordenadores de la época y se formula la pertinencia de la pregunta para concluir que en efecto es válido sustituir una pregunta por otra. De los argumentos en contra, señala el de la conciencia y apunta:
Turing hace algunas observaciones interesantes. Predice que en 50 años, a final del siglo XX las computadoras podrán superar el juego de imitación. No ocurre antes no porque el hardware no sea potente sino porque hay que programar las máquinas y eso llevará 50 años. La predicción de Turing es completamente errónea. Ni las máquinas actuales ni las de un futuro próximo ni mucho menos las de su época pueden remotamente superar el Test de Turing en una tarea verbal como propone.
Vigencia del Test de TuringA fecha de hoy el Test de Turing está lejos de ser superado por ningún ordenador en un entorno de lenguaje natural sin restricciones. Sin embargo, si usamos el test en tareas concretas, un ordenador lo superará en muchos casos. Cada vez más y más sorprendentes. De modo que sugiero reformular el Test de Turing de la siguientes manera:
¿En qué tareas un ordenador supera el test?
![]() |
Indiana Jones cumple 30 años, curiosidades del arqueólogo más famoso del planeta | Retrogeek Posted: 16 Dec 2011 08:02 AM PST
Hace 30 años que se estrenó uno de los grandes hitos de la historia del cine de aventuras. Habrá quién diga que no le gustó nada pero creo que somos más los que con apenas un par de años disfrutamos de un filme que marcó para siempre la concepción del género. Con Raiders of the lost ark comenzó una saga que hoy promete (y asusta) continuar con un Harrisond Ford quizá poco creíble. Igualmente, Spielberg concebía una forma de crear cine que sería para el autor una seña de identidad. El universo del arqueólogo más famoso de la historia del celuloide, Indiana Jones. Junto a la leyenda creada, cuatro nombres para esta joya irrepetible: Lucas, Spielberg, Ford y el genio que creó una de las bandas sonoras más escuchadas de todos los tiempos John Williams. Argumento, efectos especiales, personaje único y carismático, toques de magia, religión, género fantástico… en esta primera aventura del arqueólogo se definieron las bases narrativas de lo que sería luego todo una franquicia, seguramente la única que se acerca al éxito en taquilla de Star Wars. Hablamos de una película que ha envejecido como pocas, con el mismo ritmo trepidante y diálogos brillantes de comienzos de la década de los 80. No sólo eso, esta primera cinta de Indiana Jones se iniciaba con una de las escenas de apertura más brutales que se recuerdan, toda una declaración de intenciones de lo que estaba por llegar en la película perfecta para definir el cine de aventuras. Mucho tiempo ha pasado desde entonces. La película se estrenó en 1981, hace 3 décadas desde que Spielberg adaptara los escritos de un jovencísimo George Lucas para llevar a la gran pantalla la historia del aventurero más famoso del planeta. Con ella se iniciaba en la búsqueda del Arca de la Alianza, lugar en el que estaban escritos los Diez Mandamientos…
Les recuerdo que para el siguiente Retrogeek pueden aportar sugerencias sobre sus películas favoritas. Lo podéis hacer a través de los comentarios o vía mi cuenta de Twitter @iblogblog. ![]() |
Hubble captura el proceso final de formación de una estrella Posted: 16 Dec 2011 06:44 AM PST Lo que vemos en el vídeo es una de las imágenes más bellas que hemos podido observar a través de Hubble. Se trata de la etapa final del nacimiento de una estrella llamada S106 IR, la explosión violenta de una masa hasta 15 veces más grande que la de nuestro Sol. Un cuerpo asombroso que se encuentra a unos 2 mil años luz de distancia en la constelación Cygnus. La masa que vemos está formada por una nube de gas y polvo, una estrella a punto de comenzar su madurez, momento en el que pasará a iluminar de manera constante de la misma forma que lo hace nuestro Sol. Poco antes de que comience este proceso, la NASA nos indica que la estrella liberará un torrente de radiación ultravioleta que llevará un proceso de calentamiento en las nubes circundantes a temperaturas superiores a los 18 mil grados Fahrenheit. Este proceso hace que el gas de hidrógeno se ilumine en azul. La mayoría de estrellas jóvenes de tamaños similares llevan a cabo una explosión de energía y polvo creando gigantescas alas de mariposa como las que podemos ver en las imágenes. Más tarde, aproximadamente en un millón de años, el objeto pondrá fin a esta etapa de fuerza pasando a convertirse en una estrella gigante. Con todo, el final de la vida de esta poderosa estrella será aún más violento de lo que vemos en las imágenes. La última etapa dará lugar a una explosión y a la llegada de una supernova que brillará en toda la galaxia. Foto: NASA ![]() |
Harvard desarrolla algoritmo para detectar patrones ocultos en conjuntos de datos inmensos Posted: 16 Dec 2011 04:14 AM PST
El ejemplo lo dieron ellos mismos para que la comunidad se hiciera una idea de lo conseguido. La idea partió de la base de que nos movemos en un mundo en el que los datos son cada vez más grandes, vivimos en una sociedad marcada por la ingente información diaria, información a la que evidentemente serían necesarias cientos de miles de personas para poder tener un análisis. Incluso los ordenadores más sofisticados en la actualidad, los mismos que son capaces de buscar conjuntos de datos a gran velocidad, se quedan cortos en el momento en el que los investigadores intentan detectar de manera imparcial los diferentes tipos de patrones en grandes colecciones de datos. Y aquí aparece MINE. Según cuenta Pardis Sabeti, profesor de Harvard:
Para poner a prueba MINE, los investigadores probaron las herramientas de análisis en una gran cantidad de datos incluyendo una base de millones de microorganismos que viven en el intestino. Compararon más de 22 millones encontrando unos pocos cientos de patrones de interés que jamás se habían encontrado antes. Cuentan que MINE podía detectar una amplia gama de patrones para posteriormente caracterizarlos de acuerdo a una serie de parámetros diferentes, según lo que estuvieran investigando. De esta forma pueden conseguir patrones específicos dentro de un conjunto inmenso de datos.
Es decir, que con MINE, los investigadores pueden generar nuevas ideas y conexiones que nunca antes se habían dado. Así lo explica Yakir Reshef, coautor de la investigación:
Finalmente, el equipo que ha desarrollado MINE habla de un futuro de la herramienta en la que podemos implementarlo para llevar a cabo todo tipo de análisis como los examinados. Análisis que podrán mejorar o ayudar con los patrones que se den en el campo de la salud, biología o en el campo económico. ![]() |
Universal revela que tiene acuerdos para eliminar vídeos en YouTube que no sean propios Posted: 16 Dec 2011 02:28 AM PST
La historia que hemos estado contando estos días comenzó la semana pasada. Momento en el que MegaUpload lanzó una campaña para mejorar su imagen. Mega Song era el tema donde muchos artistas de la industria musical aparecían en la construcción de la canción mostrando su apoyo a la plataforma. Al cabo de unas horas en el aire, el vídeo era suprimido por YouTube una vez que Universal había ordendo el derribo en lo que parecía una violación del copyright según informaba la plataforma de vídeos. La respuesta de MegaUpload fue una demanda a los juzgados donde se pedía la reinserción de la promoción alegando acuerdos con cada uno de los artistas que aparecían en el vídeo. Ayer el juez citó a Universal para que explicará las razones de la petición de derribo. Su argumento, increíble, fue afirmar que el derribo no se regía por la DMCA tal y como creía MegaUpload:
Sin más. No hubo más aclaración de hasta donde llegaba dicho acuerdo. Evidentemente esta respuesta traerá cola. ¿Qué significa ese acuerdo? ¿cómo se puede actuar fuera de las reglas de la DMCA? ¿Cuales son las bases de dicho acuerdo? Respuestas que no fueron respondidas acogiéndose a un contrato blindado y confidencial entre ambas. Lo que queda claro es que con dicho acuerdo Universal puede derribar, bloquear o eliminar cualquier vídeo aunque no tenga los derechos de autor sobre el mismo en base a ese contrato. No sólo eso, como en el caso de MegaUpload, el propietario del vídeo subido no puede hacer nada ya que parece que tras este acuerdo no hay protección, prevalece un escrito que le da plenos poderes a Universal para derribar lo que le de la gana. La afirmación de la compañía nos indica una vez más que seguramente poco importa si finalmente se aprueba o no SOPA. Esto es parte de la misma regulación sin estar aprobada. A los titulares de derechos se les da plenos poderes para actuar por encima de leyes, con SOPA o sin SOPA. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario