Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Tengo un Mac

domingo, 6 de mayo de 2012 5:17 by Carlos Muller

Tengo un Mac


Metanota, el cliente definitivo de Simplenote para Mac

Posted: 05 May 2012 02:46 PM PDT

Metanota, cliente de escritorio para Simplenote
Simplenote es un servicio basado en la nube que nos permite generar notas simples (texto plano) las cuales pueden mantenerse en sincronía a través de diferentes dispositivos gracias a sus clientes para iOS y aplicaciones de terceros que permiten integrar este servicio en el escritorio.

Una de las mejores opciones que existen es Notational Velocity, aplicación que cumple con todo lo que un usuario podría desear; sin embargo, si deseamos una aplicación que además de ser elegante, sencilla e intuitiva trabaje exclusivamente y de la manera correcta con Simplenote, entonces la aplicación que hay que probar es Metanota.

Metanota ofrece un cliente para Simplenote atractivo a la vista que hace que tomar notas y organizarlas sea una tarea sumamente fácil de hacer pues se integra muy bien con el sistema operativo y además ofrece la posibilidad de marcar notas como favoritas y mandarlas por correo electrónico.

Otra cosa también importante es que se ofrece la posibilidad de generar carpetas para así mantener mejor organizadas nuestras notas, asimismo, se ofrece un etiquetado simple con el cual podremos estructurar cada una de las notas de acuerdo a su contenido o temática.

Metanota está disponible como una descarga gratuita desde la Mac App Store, ésta al no tener ningún costo cuenta con varios anuncios, es por eso que si deseáis quitarlos habrá que pagar 2,99 € por la aplicación.

Descarga | Metanota
Vía | Lifehacker




Usando el zoom de la cámara en el iPhone 4S

Posted: 05 May 2012 07:04 AM PDT

Con la llegada de la estupenda cámara fotográfica que equipa el iPhone 4S, se ha multiplicado el ya de por si numerosísimo grupo de fotógrafos amateurs y ocasionales que emplea el smartphone de Apple como sustituto de la típica cámara compacta.

Más rápido, más a mano que una cámara de fotos tradicional, si necesitamos sacar una foto improvisada o retratar un evento con amigos, utilizar el iPhone es ya algo muy habitual entre nosotros por lo sencillo que resulta; sobre todo desde iOS 5, el empleo de las funciones de cámara.

Pero precisamente iOS 5 ha traído un ligero cambio en algunas de las funcionalidades de las diferentes versiones, entre ellas el modo de uso del Zoom, pero en Descubre Apple os vamos a indicar como utilizarlo.

Antes de empezar, conviene dejar claro que el zoom del iPhone es un zoom digital sin más. Nada de zoom óptico de ningún tipo, por lo que lo que realmente hace la cámara es cortar (o cropar, como también se suele oír) la zona alrededor de la imagen que acabamos de enfocar, simulando que se ha hecho zoom, cuando en realidad solo se ha agrandado una parte de la foto original.

Una acción parecida a la que haríamos si la editásemos posteriormente con un editor de software.

El problema viene porque no podríamos deshacer el proceso una vez tomada foto y la calidad de esta sería sensiblemente inferior a una tomada sin usar el zoom digital, llegando en determinados aumentos a que el grano en la foto sea muy evidente.

No obstante, si necesitamos usar el zoom, una vez estemos en la pantalla de la aplicación solo tenemos que hacer el gesto de pellizcar la imagen y aparecerá la barra del zoom.

Con esa barra activa, podemos elegir si queremos desplazarla con el dedo (sobre el punto de la misma) o utilizar gestos táctiles (pellizcar para acercar, separar para alejar) hasta aplicar el aumento deseado.




Apple mejora discretamente el procesador del iPad 2… y la duración de su batería

Posted: 05 May 2012 06:29 AM PDT

Y cuando decimos discretamente no nos referimos a las características y prestaciones del mismo, si no a la manera silenciosa y nada publicitada con la que Apple ha actuado.

Casi por casualidad se descubrió que Apple estaba modificando la arquitectura del chipset A5 que equipa el anterior tablet de la manzana, montando ahora una versión de 32 nanómetros, en lugar de los 45 con los que se manufacturaba el modelo originalmente.

Esta versión del iPad 2, al que internamente se le refiere como iPad 2.4, podría ser la manera con la que Apple estaría probando la producción de la próxima generación de chipsets para sus futuros modelos, con la mira puesta en hacerlos cada vez más pequeños y estrechos sin perder ninguna funcionalidad en el camino. Recordemos que el chip A5X que equipa el nuevo iPad sigue manteniendo la arquitectura de 45 manómetros.

Quienes ya han podido probar este iPad 2.4, han llegado a la conclusión que, a idéntico uso que el iPad 2 original, la duración de la batería aumentaba entre un 15 y un 30%.

Lamentablemente, no hay una manera demostrable de saber si ese iPad 2 que te quieres comprar aprovechando la diferencia de precio con el nuevo iPad es el modelo revisado, sobre todo sin sacarlo de la caja, ya que la única pista más o menos fiable, a parte de la versión de firmware, es que tendría instalado de serie iOS 5.1 en lugar de la versión 5.0.1 del iPad 2.

Vía | MacRumors




0 Response to "Tengo un Mac"

Publicar un comentario

Siguenos!