ALT1040 |
- Brad Bird dirigirá “1952” film de ciencia ficción escrito por Damon Lindelof
- Las mejores aplicaciones móviles de la semana (LVI)
- Leer la mente, un libro de Jorge Volpi
Brad Bird dirigirá “1952” film de ciencia ficción escrito por Damon Lindelof Posted: 05 May 2012 03:48 PM PDT Damon Lindelof no para de aparecer en las noticias, que si autocríticas por Twitter que si comentarios sobre un posible regreso de Lost, y ahora su misterioso proyecto de ciencia ficción con Disney empieza a tomar forma ya que se ha confirmado que Brad Bird, responsable de The Iron Giant (1999), The Incredibles (2004), Ratatouille (2007) y Mission: Impossible – Ghost Protocol (2011), se encargará de dirigirlo. Bird tiene una amplia experiencia en el mundo de la animación pero parece que tras el éxito de las aventuras del agente Ethan Hunt se queda en el terreno de la imagen real durante una temporada. Este misterioso proyecto de ciencia-ficción que se traen entre manos la factoría Disney y Lindelof lleva gestándose desde el año pasado. Lindelof, responsable de Lost y co-autor de los guiones de Star Trek 2 y Prometheus, se encargará, junto a Jeff Jensen, de escribir el guión de 1952, título que se le ha dado a la película. Nada se sabe aún del argumento pero circulan varios rumores al respecto, uno de ellos dice que la película podría estar relacionada con los avistamientos de ovnis que se sucedieron en Washington durante el verano de 1952. De ser cierto podría ser interesante pero como no es algo seguro no haremos especulaciones al respecto. La Disney tiene grandes esperanzas depositadas en 1952, espera que sea un acontecimiento mediático que llene sus arcas, y tras el fracaso de John Carter, cuyas pérdidas se estiman en casi 200 millones de dólares, el estudio necesita un auténtico bombazo para salir del apuro. 1952 está pensada para que sea una franquicia que pueda ser explotada en varias plataformas como cómics y videojuegos. Lindelof además de guionista será también productor de la película que empezará a rodarse el próximo año. ![]() |
Las mejores aplicaciones móviles de la semana (LVI) Posted: 05 May 2012 02:48 PM PDT TomTom Radares (iOS): Junto con su aplicación de GPS para iOS, en mi opinión la mejor opción que podemos encontrar ahora mismo en la App Store en cuanto a GPS también tenemos disponible una aplicación secundaria que se centra en avisarnos de los radares presentes en la carretera. Permite al mismo tiempo que os usuarios agreguen sus propios radares a la base de datos y establecer notificaciones automáticas. Es gratuita el primer mes pero más tarde requiere un pago mensual. Track 8 (iOS): La interfaz de Windows 8 ha recibido grandes alabanzas por el diseño de su interfaz y su diseño, partiendo de esa idea los desarrolladores de Track 8 han lanzado una aplicación que utiliza esa misma interfaz pero que escanea la biblioteca de música de iOS y la muestra convenientemente. Permite navegar por artistas, álbumes y mostrar las canciones reproducidas recientemente. Una manera original de reproducir nuestra música que de momento está disponible sólo para iPad pero llegará a iPhone en los próximos meses. Cuesta $1,99 | 1,59€. Robotek (Android): Un original juego que combina el funcionamiento de una máquina tragaperras con las batallas de robots. La mecánica es increíblemente sencilla y por eso quizá resulta tan adictivo. Cada vez tendremos enemigos más difíciles y niveles que requerirán mayor habilidad. Gratuita. Icy Time (Android): Todos los teléfonos con Android tienen un reloj con función de cronómetro y cuenta atrás adicionales, pero si queremos añadirle un toque de personalización probablemente Icy Time sea una grandísima opción. Con una interfaz muy minimalista basada en el diseño de Ice Cream Sandwich y unas cuantas opciones puede ser una gran alternativa, sobre todo si tenemos en cuenta que es gratuita. Aloud (Windows Phone): La calidad de las aplicaciones de Aloud no hace más que crecer y crecer. Aloud es una buena muestra de ello, un lector de feeds para Windows Phone apoyado en una interfaz muy cuidada. Sus principales características son la posibilidad de leer los feeds de manera offline y como su nombre indica leerlos en voz alta, aunque la calidad de la voz sintetizada deja un poco que desear. Lo mejor de todo es que es gratuita. RedKaraoke (Windows Phone): Red Karaoke ya tiene su aplicación para Windows Phone y nos pone en la palma de la mano un extenso catálogo que está disponible de manera gratuita o bajo pago. La aplicación funciona realmente bien y es ideal para matar algún que otro tiempo muerto o para esas fiestas improvisadas. Gratuitas. ![]() |
Leer la mente, un libro de Jorge Volpi Posted: 05 May 2012 05:30 AM PDT
Una opinión extendida sostiene que la ficción no sirve para nada. Más aún, la ficción, como el arte en general, es valiosa porque es inútil, no tiene ningún propósito práctico y su único valor es el de proporcionar placer. En Leer la mente, Jorge Volpi se propone rebatir esta opinión y lo hace brillantemente a lo largo de las escasas ciento setenta páginas que contiene el libro.
La ficción, la novela, los cuentos, las películas, el teatro, las series, los videojuegos no solo son útiles y prácticos. Son imprescindibles para el desarrollo del individuo y la especie humana. La ficción es un experimento mental que me permite vivir un mundo imaginario y buscar respuestas en él, expandir mi mente, hacerme más humano. En la ficción vivo en el otro, experimento sus miedos y alegrías, sus aciertos y fracasos. Una buena película no me hace pasar una buena tarde, cambia mi vida. Uno de los productos de la imaginación soy yo mismo. Me invento, me construyo. Yo soy una ficción. Y más aún tú. Eres una ficción producto de mi mente. Naturalmente tú eres real y externo a mí, pero además eres una idea compuesta de otras ideas, de mis sensaciones sobre ti, de mis ideas previas, de mis necesidades y mis potencialidades. Yo soy una ficción y tú también. Aunque nos basamos en hechos ciertos y externos. Somos ficciones verdaderas. Una novela es una ficción que no es verdadera, aunque no necesariamente es falsa, es un simulacro de la realidad. Y si bien es cierto que todos somos ficciones, no lo es menos que todos somos creadores. Nuestro cerebro no reproduce la realidad exterior, la interpreta, la crea. Tan provocador argumento es a su vez cierto. Volpi realiza una análisis de los temas más candentes en la neurociencia actual con un acento personal y provocador. La conciencia, el Yo o la memoria son algunos de los temas que trata. La bibliografía final recoge los más importantes títulos del estudio de la mente en la actualidad. Volpi es leído, erudito, ameno, genial. Aunque el libro es excelente, contiene alguna imprecisión y superficialidad. Discrepo en concreto con su interpretación de la conciencia. Según él, la conciencia es la conciencia del Yo, la autoconciencia. A mi entender son cosas distintas. Soy consciente de la realidad y como parte de esa realidad, como parte muy importante, soy consciente de mí mismo. Volpi no desvela el enigma de la conciencia. si lo hiciera, el mundo se volvería hacia él. Nadie es capaz hoy de plantearse siquiera de forma adecuada el mayor misterio al que nos enfrentamos, el llamado problema difícil de la conciencia: por qué o cómo una realidad material, el cerebro, crea una realidad inmaterial (porque la conciencia es real), la mente. Estamos muy lejos de la solución. La explicación de la memoria es por el contrario brillante. Exigimos a la memoria un esfuerzo para el que no está diseñada, recordar minuciosamente los detalles de nuestra historia, de las historias de los otros, de otras historias, de la Historia. Pero la memoria es caprichosa, se acuerda de lo que le place, de lo que es interesante, de lo que es emocionante. La memoria fabula y falla. Confundimos lo vivido con lo imaginado y con lo que hemos visto realizar a los otros. Y la memoria solo tiene un objetivo: predecir el futuro.
También habla de las ideas.
He leído muchos libros y artículos sobre el cerebro. Leer la mente no es un libro de divulgación al uso. Creado por un escritor, por un artista, explica de forma clarividente la mente humana. Y lo hace de una forma bella. Decenas de anécdotas, visiones personales, analogías y simbolismos ilustran una obra que en esencia es hermosa. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario