ALT1040 |
- James Cameron llega a la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de los océanos
- Arctic Motion: magia en el cielo
- La Marina de Estados Unidos trabaja en un robot bombero
James Cameron llega a la Fosa de las Marianas, el punto más profundo de los océanos Posted: 26 Mar 2012 01:27 AM PDT
Con este tweet durante la inmersión el director de cine consiguió hace unas horas el récord que perseguía desde hacía años, convertirse en la primera persona en descender en solitario el punto más bajo de la Tierra a bordo del submarino Deepsea Challenger. A la vez, Cameron se convierte en la primera persona en conseguirlo desde los últimos 50 años. La aventura que había comenzado hace varias semanas ya había registrado un récord anterior. Lo conseguía a principios de marzo con el récord de profundidad en inmersiones sin acompañantes recorriendo 8,2 kilómetros descendiendo en el océano cerca de las costas de Papúa Nueva Guinea durante los ejercicios para verificar el funcionamiento del equipo. El logro alcanzado hoy significa entrar en la historia alcanzando los 10.898 metros de profundidad en el submarino en la Fosa de las Marianas. Un esfuerzo en el que ha participado National Geographic que se convertirá en documental tras grabar la aventura. Solamente dos personas en la historia había conseguido la proeza. Fue en 1960, momento en el que Don Walsh, teniente de la Armada de Estados Unidos, y Jacques Piccard, oceanógrafo suizo, descendieron durante 20 minutos hasta el fondo de la fosa. El Deepsea Challenger realizó la inmersión con un equipo completo de cámaras y luces con las que grabaron el descenso al punto más profundo de los océanos, una aventura que le ha llevado dos horas para conseguirlo. A su llegada a la superficie Cameron no ocultaba su felicidad tras el logro:
Un sueño que ha pasado a realidad gracias a la construcción del submarino en Australia. Una “nave” que pesa más de 11 toneladas y que mide más 7 metros de largo y cuyo descenso en vertical le permite inmersiones más rápidas de lo normal. ![]() |
Arctic Motion: magia en el cielo Posted: 25 Mar 2012 06:23 AM PDT El vídeo son apenas cuatro minutos de puro arte en el cielo. Uno de los trabajos más bellos que se recuerden en los últimos tiempos mostrándonos toda la fuerza y magia de la aurora boreal. Una time lapse realizado por el fotógrafo Tor Even Mathisen a modo de videoclip para el tema As We Float de la banda The American Dollar. Un dominio total de la técnica donde podemos llegar a ver la exposición directa a la Luna junto a la sucesión de auroras a partir de los 47 segundos. Las características empleadas por el artista para esta pequeña joya fueron:
Imagen: Tor Even Mathisen ![]() |
La Marina de Estados Unidos trabaja en un robot bombero Posted: 25 Mar 2012 05:34 AM PDT Uno de los trabajos más arriesgados que existen es el de la lucha contra el fuego y los incendios, es decir, el trabajo de los bomberos. La profesión es arriesgada y, según el entorno, los riesgos pueden aumentar exponencialmente, por ejemplo, en caso de una planta química o la cubierta de un portaaviones. La Marina de Estados Unidos está trabajando en un proyecto para minimizar la exposición de su personal en caso de incendio y, con tal fin, está desarrollando un robot que pueda actuar de bombero en caso de incendio en alguna de las naves que forman parte de su flota. Basándose en un robot, el CHARLI-L1, diseñado por el Instituto Tecnológico de Virginia, el Centro de Investigaciones Navales de la Marina de Estados Unidos junto a la Universidad de Penn están desarrollando el robot SAFFiR (Shipboard Autonomous Firefighting Robot) un robot antropomórfico (con forma humana y bípedo) que pueda interactuar con la tripulación de los barcos (como si fuese un marinero más) y, en caso de incendio, se dedique a su extinción. La idea es que el SAFFiR pueda actuar de manera autónoma y sofoque cualquier conato de incendio gracias a una detección proactiva mediante sus sensores de gases y cámaras de infrarrojos (que le permitirán ver a través del humo), por tanto, en caso de emergencia el robot podría actuar sin necesidad de una orden específica aunque solamente tendrá una autonomía de unos 30 minutos. ¿Y cómo apagará los incendios? El robot SAFFiR irá equipado con unas granadas PEAT, unas granadas con compuestos químicos para la extinción de incendios que actúan como extintores al explotar. Además de su detección proactiva, el robot estará diseñado para trabajar codo con codo con el personal de seguridad y mantenimiento del barco gracias a los algoritmos de programación que regirán el funcionamiento del SAFFiR permitiendo que el robot pueda responder ante los gestos que le hagan sus “jefes humanos”. El proyecto está en fase de desarrollo pero se espera que en septiembre de 2013 se puedan iniciar las primeras pruebas del robot SAFFiR en un barco retirado del servicio activo el USS Shadwell, un barco perteneciente a la reserva naval de Estados Unidos que se utiliza, precisamente, para el entrenamiento de los equipos de extinción de incendios de la Marina de Estados Unidos. Imágenes: Navy Research Lab - U.S. Navy ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario