ALT1040 |
- RIAA contra Google: “la mala información puede ser un truco sucio, pero funciona”
- House dice adiós, esta será su última temporada
- ¿Cómo será el próximo supercontinente de la Tierra?
- El ruidoso discurso de agradecimiento de Neil Gaiman
- El genio musical John Williams cumple 80 años
- Mientras SOPA está parada, Paramount envía cartas de captación a los estudiantes de Derecho
- China publica un mapa en alta resolución de la Luna
- Expertos en seguridad rompen el cifrado de la telefonía móvil por satélite
- Nuevas cámaras de vigilancia en Reino Unido también dan órdenes
- Mass Effect tendrá una expansión para iOS
- El Tribunal Supremo valorará la suspensión de la Ley Sinde
- Otavia antiqua: científicos encuentran fósiles que podrían ser nuestros primeros ancestros
RIAA contra Google: “la mala información puede ser un truco sucio, pero funciona” Posted: 09 Feb 2012 12:59 AM PST
Cary Sherman, el CEO de la organización, ha escrito un artículo para el New York Times bajo el sesgado título de “Lo que que la Wikipedia no te dirá”. Un escrito que engaña y arremete contra todos aquellos que de alguna forma mostraron su apoyo al blackout. Sus palabras retratan la falsedad con la que el lobby de la industria ha estado jugando todos estos años, a la vez nos indican como el modelo de negocio del que ellos mismos participaron durante tanto tiempo decrece frente a la era digital. La RIAA se encuentra cada vez más alejada de la realidad, si alguna vez tuvo algo que ver con los autores, creadores o músicos, de eso queda muy poco o nada. Ellos solo forman parte de las discográficas (no de los artistas) y de la creación de leyes que mantengan su status. Sherman inicia el artículo hablando del famoso blackout como detonante del parón a SOPA:
Tiene gracia que la RIAA hable de un proceso democrático cuando SOPA es un ejemplo de proyecto sin consenso, se intentaba pasar una ley que atentaría gravemente contra la red sin debate alguno, promovido por ellos mismos como han hecho durante años con la ampliación del copyright, se escudan en el blackout para volver a engañar. El mismo apagón que vivimos fue una respuesta de los ciudadanos para promover ese debate que no se daba. Hace unos días hablamos de la propia Constitución del país donde queda tipificado que los derechos de autor deben promover la ciencia y las artes útiles, es decir, la innovación y el progreso, dos términos muy alejados de las propuestas que en todo caso nada tienen que ver con la pérdida de empleos. Ni los derechos de autor son una propiedad (más bien son un monopolio) ni existe robo cuando hablamos de infringir, en todo caso infracción. Luego pasaría a hablar de la tan manida pérdida de ingresos comenzando desde Napster…
Quizá en este punto vale la pena recordar que desde que Internet se convirtió en lo que es hoy, jamás había existido tanta música al alcance de todos. Se hace más música que nunca, hay más difusión que nunca, pero evidentemente la gente ya no compra un disco por 20 euros, el modelo cambia, y es precisamente este punto el que tanto RIAA como industria no quieren ver. Cada ve más alejada de la realidad, buscan en propuestas como SOPA mantener el status.
La entrevista continuó y Sherman mantuvo el mismo slogan sesgado. Difícilmente se puede defender algo de su locución. Si censura no es cerrar una web sin juicio, si tampoco es obligar a los buscadores e ISPs al bloqueo (o a cambio llevar a cabo los costes por incumplimiento) o a cortar cualquier actividad económica del denunciado, entonces deben estar en lo cierto, y tanto la Wikipedia, Google y el resto de los mortales que creemos que se trata de un atentado contra la libertad de expresión, estamos equivocados. Aún así, tiene su gracia que Sherman no sea músico ni “artista”, quizá por eso no entienda que el problema de fondo se encuentra en el modelo de negocio que ya no sirve, en las caducas leyes de copyright actuales que chocan directamente en la forma en la que hoy nos comunicamos, compartimos. Sherman, casualidades de la vida, es licenciado en abogacía, para más señas, especialista en derechos de autor. ![]() |
House dice adiós, esta será su última temporada Posted: 08 Feb 2012 06:28 PM PST Aunque se veía venir, uno de los médicos más queridos y odiados al mismo tiempo de la televisión dice adiós, la presente y octava temporada, será la última para House. Su creador, David Shore, ya llevaba cierto tiempo intentando negociar con la FOX, la cadena que lo emite, cómo darle un digno final. Si tenemos en cuenta sin embargo que es uno de los programas que mejor funcionan en la parrilla norteamericana, con unas audiencias notables y una trayectoria de éxito, aparte del carismático Hugh Laurie, era un hueso que claramente a la cadena le dejaba costar de roer. Hace unas horas, tanto David Shore como Laurie y el equipo ejecutivo de la serie emitían un comunicado confirmando, para pesar de todos los fans de la serie, que en Mayo, cuando acabe la temporada actualmente en emisión, esta acabará de manera definitiva. Ha sido una serie que durante todo este tiempo ha sabido renovarse una y otra vez muy acertadamente, con cambios de elenco y nuevas incorporaciones incluidas, pero también habían sido muchas las ocasiones en las que el cansancio, después de los casi 170 episodios que lleva, empezaba a hacerse patente. Personalmente, ver House, y más como estudiante de Medicina, siempre ha sido para mí una experiencia gratificante, una especie placer culpable (porque lo que hace Laurie la mayor parte de las veces en la pequeña pantalla es, por suerte o por desgracia, la peor manera en la que un médico podría comportarse) al que me va a costar decir adiós. Pero todo tiene su fin, y encontrar el lugar adecuado donde poner el punto y final es casi tan importante como encontrar en el que se debe empezar (Ya podrían tomar nota los de *How I Met Your Mother**), disfrutemos lo que queda y esperemos con ganas el episodio final, que Shore ya ha confirmado que piensa finiquitar por todo lo alto. ![]() |
¿Cómo será el próximo supercontinente de la Tierra? Posted: 08 Feb 2012 04:02 PM PST No son pocos los estudios que han intentado responder la pregunta usando diferentes modelos. Pero no es nada fácil, ya que aunque sabemos de sobra que en el pasado existieron varios supercontinentes, el último Pangea, la ciencia no había conseguido dar con ninguna constante que se repitiera en la formación de todos ellos. Justamente esto es lo que parece haber encontrado un grupo de geólogos de la Universidad de Yale. Hasta hoy, por un lado teníamos la teoría de la introversión, la cual postula que los supercontinentes se van formando cíclicamente sobre la región del que les precedió. Por el otro está la hipótesis de la extroversión que dice lo contrario, que las nuevas grandes masas continentales se forman justo en el lado opuesto del planeta respecto a las anteriores. Y ahora a esos dos modelos, que solamente se repiten en algunos casos, toca sumar el desarrollado por nuestros geólogos de Yale según el cual los supercontinentes se originan a un ángulo de 90 grados de distancia de los anteriores. Bautizado con el nombre de orthoversion, la hipótesis se basa en el análisis del magnetismo de rocas antiguas y lo verdaderamente interesante es que por primera vez contamos con un modelo que se repite. Es decir, que a lo largo de la historia todos los supercontinentes se han formado a unos 90 grados respecto al supercontinente anterior. Por ejemplo, según las mediciones realizadas, la supermasa de tierra Pangea se formó a unos 90 grados respecto a la predecesora Rodinia, y Rodinia también se originó a 90 grados de Nuna, el supercontinente anterior. Con todo esto explicado, volvamos a hacernos la pregunta del título: ¿Cómo será el próximo supercontinente de la Tierra? Pues según el nuevo modelo tendría el aspecto que se ve en la imagen que acompaña al post donde el continente noteamericano se ha desplazado al norte provocando la desaparición del océano Ártico y el mar Caribe para fusionarse finalmente con Asia por el polo norte mediante una cordillera montañosa. Precisamente por la unión entre ambos continentes este supuesto próximo supercontinente ha sido apodado con el nombre de Amasia, aunque lo verdaderamente correcto sería llamarlo "nueva Amasia" ya que existe otra configuración similar sustentada en el modelo de introversión donde Asia y Norteamérica también aparecen fusionadas. Pase lo que pase finalmente, lo importante es que al parecer al fin hemos conseguido encontrar un patrón en la formación de supercontinentes, el cual también permitirá entender mejor cómo se mueven los continentes, algo de importancia capital si tenemos en cuenta que nosotros, junto a muchísimas otras especies, vivimos encima de ellos. ![]() |
El ruidoso discurso de agradecimiento de Neil Gaiman Posted: 08 Feb 2012 01:00 PM PST Este fin de semana se han entregado los premios anuales de SFX Sci-Fi en una gala celebrada por la revista británica SFX especializada en fantasía y ciencia-ficción. Estos premios son otorgados en base a las votaciones de los lectores. Entre los premiados se encontraba Neil Gaiman por su genial y sorprendente The Doctor’s Wife, guión del cuarto episodio de la sexta temporada de Doctor Who. Un capítulo emotivo, divertido y adorado por los whovians. Gaiman, famoso guionista y responsable de The Sandman, uno de los cómics más influyentes de las últimas décadas, envió un discurso de agradecimiento demostrando bastante buen humor y simpatía. No fue el único premio que se llevó Doctor Who, esa noche se hizo con tres premios más: Mejor Serie, Matt Smith el de Mejor Actor y Alex Kingston el de Mejor Actriz. Foto: Doctor Who ![]() |
El genio musical John Williams cumple 80 años Posted: 08 Feb 2012 11:46 AM PST Quizás muchos no conozcan al músico por su nombre, pero sin duda han estado en contacto con su trabajo en muchas ocasiones, probablemente conozcan más temas suyos que de la mayoría de artistas. El creador de la música de La Guerra de las Galaxias, E.T.: El extraterrestre y Jurassic Park cumple 80 años. Williams es sin duda uno de los compositores musicales más exitosos del último tiempo, aprovechado al máximo por la industria de Hollywood es uno de los que construyó el clima de algunas de las películas más importantes de la historia. Su obra comenzó hace más de 50 años y todavía tienen vigencia. El artista sigue en actividad, de hecho, ha compuesto la música de War Horse y de Las Aventuras de Tintin recientes estrenos de Steven Spielberg ambos trabajos que le han valido la nominación a los premios de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas com mejor trabajo original para una película. Entre su lista de trabajos como compositor se encuentra una asombrosa cantidad y variedad de películas:
El reconocimiento más grande en su haber probablemente sea el que le otorgó en 2005 el American Film Institute seleccionando a las mejores bandas sonoras de la historia del cine. Un jurado de más de 500 artistas, compositores, historiadores y críticos eligió la banda sonora compuesta para la saga Star Wars como la más memorable de la historia. Sin duda compartimos plenamente el gusto del jurado de AFI, es una banda sonora que ha marcado a muchos de nosotros. Este video es un tributo que repasa sus más grandes obras: Foto (cc): Wikimedia Commons ![]() |
Mientras SOPA está parada, Paramount envía cartas de captación a los estudiantes de Derecho Posted: 08 Feb 2012 10:28 AM PST
La filtración sale de Tech Dirt, quienes el viernes informaban de una serie de envíos de correos en la noche a estudiantes y profesores con el fin de acudir a los centros y explicar la “terrible situación” que ocurre en el mapa digital. Una serie de correos a varios estudiantes que fueron remitidos a la página con el siguiente mensaje:
Lo que explicaban estos correos era una petición de la compañía para ofrecer una serie de charlas de discusión, sesiones en clase para debatir sobre su punto de vista. Lo primero que extraña es que sea ahora, una vez que el altavoz popular ha mostrado su negativa ante estas aberraciones, cuando quieren debatir. Durante el mes de diciembre una de las claves que se pedía era precisamente esa, la de que existiera un debate para que las posiciones contrarias fueran escuchadas, que existiera feedback. Además, el tono de estas cartas nos muestra a las claras que más que un debate lo que busca Paramount es acercar su slogan del robo de contenidos como mal de la industria. Hoy, varios días después, Tech Dirt se hizo con una de estas cartas junto a más detalles de las mismas. Paramount parece que se ha centrado en las escuelas de derechos, y de todas ellas, aquellas consideradas como la élite en el país. ¿Por qué las escuelas de derecho? Quizá pudiera ser casualidad, pero tratándose de un tema que consideran tan prioritario, no sería descabellado pensar que desde la compañía se busca involucrar y convencer de sus teorías a la próxima generación de abogados. Si en el futuro la lucha continua, qué mejor que tener de tu lado aquellos que dictan la ley. ![]() |
China publica un mapa en alta resolución de la Luna Posted: 08 Feb 2012 09:19 AM PST No hace mucho que China desveló los planes de su programa espacial y en el que destacaba el objetivo de llevar un astronauta chino a la Luna. De hecho, para China el estudio de nuestro satélite no es algo nuevo y, tanto en 2007 como en 2010, enviaron 2 satélites para tomar fotografías. Precisamente, con las fotografías tomadas por el segundo de los satélites enviados a la Luna, el gigante asiático ha elaborado un impresionante mapa de la Luna en alta resolución. Este mapa de la Luna procede de la unión de más de 700 imágenes en alta resolución que fueron tomadas por la sonda espacial Chang'e-2 y que, tras una labor de procesado por parte de la Administración Estatal para la Ciencia, la Tecnología y la Industria para Defensa Nacional, ha dado como resultado este mapa que, según el gobierno chino, sería el mapa a mayor resolución jamás publicado:
De hecho, este es el matiz diferenciador de estas imágenes puesto que, aunque hay fotografías a mayor resolución (tomadas en misiones de la NASA, por ejemplo), las fotos publicadas por China cubren toda la superficie de nuestro satélite en unas imágenes que fueron tomadas entre los meses de octubre de 2010 y mayo de 2011 usando una cámara CCD dispuesta en la sonda espacial mientras ésta describía una órbita elíptica que oscilaba entre los 15 kilómetros y 100 kilómetros de altitud sobre la Luna. La resolución de este mapa tiene una resolución de 7 metros, es decir, que cada píxel de la imagen representa 7 metros de distancia, una resolución 17 veces mayor a de las imágenes captadas por la primera sonda espacial china (la Chang'e-1 que fue lanzada en el año 2007). Además del mapa global, la sonda espacial Chang'e-2 tomó fotografías en alta resolución de la Sinus Iridum (o Bahía del Arcoiris), una zona en la que China pretende hacer aterrizar el próximo vehículo espacial que envíen hacia la Luna (que, previsiblemente, será un vehículo tipo rover que se lanzará en 2013) y, teniendo en cuenta que es una zona de aterrizaje para su próxima misión, la resolución de las imágenes llega hasta 1 metro. Viendo estas imágenes parece que China está camino de convertirse en un actor de peso dentro de la exploración espacial. Quizás, la próxima persona que pise el suelo de la Luna puede que proceda del gigante asiático. Imágenes: Physorg.com ![]() |
Expertos en seguridad rompen el cifrado de la telefonía móvil por satélite Posted: 08 Feb 2012 08:06 AM PST No es raro ver en los informativos, cuando se realiza una conexión con un enviado especial al extranjero, que los reporteros utilicen conexiones vía satélite, tanto para realizar una conexión de vídeo como para realizar una conexión telefónica. Los equipos de telefonía por satélite suelen utilizarse en zonas en las que no existen infraestructuras de comunicación o ésta no está operativa (un desastre natural) y, hasta la fecha, este tipo de comunicaciones estaban consideradas como seguras. Sin embargo, un equipo de expertos en seguridad y comunicaciones de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania) afirma haber sido capaz de romper los algoritmos de seguridad de estas comunicaciones y haber encontrado vulnerabilidades a este sistema. Los teléfonos por satélite, usados por los barcos en alta mar y en zonas de conflictos bélicos, se conectan vía satélite a una estación receptora y, desde ahí, se cursa la llamada a la pública conmutada. Hasta que la llamada llega a la red, la comunicación se cifra utilizando los algoritmos A5-GMR-1 y A5-GMR-2 definidos por el ETSI (European Telecommunications Standards Institute) que, precisamente, son los que habría roto el equipo de la Universidad Ruhr de Bochum. Para llevar a cabo el proyecto, el equipo utilizó dispositivos comerciales y se centraron en dos de los modelos más utilizados en el mercado. Analizando el cifrado que aportaba el estándar GMR-1, los investigadores encontraron semejanzas con el método de cifrado utilizado en la telefonía móvil GSM. ¿Semejanzas con GSM? El equipo, mediante ingeniería inversa (revisando el código de las actualizaciones de firmware que los fabricantes tienen publicadas en su web), fueron capaces de reproducir los algoritmos de cifrado utilizados en dos teléfonos comerciales (huraya SO-2510 y Inmarsat IsatPhone PRO) y, mediante un análisis matemático, encontraron varias vulnerabilidades.
Para demostrar esta teoría, el equipo cursó varias llamadas a través de los teléfonos y empleó el método desarrollado para interceptar las conversaciones para verificar que el razonamiento y la teoría eran acertadas. Para ello, implementaron un método para obtener la clave de cifrado de las comunicaciones en el terminal del fabricante Thuraya y consiguieron romper dicho cifrado en unos 30 minutos (gracias a una aplicación desarrollada en lenguaje C que también han publicado).
En base a esta investigación, parece que la intercepción de este tipo de comunicaciones, que teóricamente se daban por seguras, sería posible. De todas formas, por ahora, solamente se ha publicado el método que han desarrollado para obtener la clave de cifrado de la comunicación pero, viendo los documentos que han publicado, quizás este estándar necesite de una revisión. ![]() |
Nuevas cámaras de vigilancia en Reino Unido también dan órdenes Posted: 08 Feb 2012 06:45 AM PST
Alto, esta es un área reestringida y se le esta tomando una fotografía. Será enviada para ser procesada si usted no abandona el área ahora. La persona que grabó este video vive en el conjunto habitacional en donde la cámara le ordenó alejarse. La cámara funciona por medio de sensores de movimiento que emite alertas cuando detecta la presencia de alguien no autorizado. ¿Quién esta autorizado y quién no para caminar a través de un conjunto habitacional? ¿Cómo es que una cámara puede reconocer las intenciones de alguien? La estúpidez no tiene límite. Según la organización Big Brother Watch, un funcionario del ayuntamiento de Camden explicó que al parecer la cámara emitió este mensaje porque se le estaba acabando la batería. Reino Unido tiene una larga de historia de vigilancia masiva contra su población la cual ha sido resistida por años, sin embargo, es el país con más cámaras de vigilancia per cápita en el mundo. El costo social de una sociedad vigilada es alto, pero también el costo económico al cual no se le presta mucha atención aunque sea de la alucinante cantidad de £321,331,453.18 libras esterlinas. Big Brother Watch condena fuertemente el uso de este dispositivo:
Al parecer la administración británica no aprendió nada de las revueltas del año pasado… El sentido común es un cuento de ficción. ![]() |
Mass Effect tendrá una expansión para iOS Posted: 08 Feb 2012 05:20 AM PST Una de las sagas más exitosas de los últimos años en el mundo gamer ha sido el juego desarrollado por Bioware a cargo de EA, nos referimos a la saga espacial Mass Effect. Ayer EA ha anunciado el primer desprendimiento de la saga, se trata de Mass Effect Infiltrator para dispositivos móviles con iOS. Según lo comunicado por la empresa no se trata de una simple adaptación para tablets y smartphones, el juego es el primer paso para sumar galactic readiness en lo que la empresa llama Galaxy at war. Este concepto lo que busca es que el jugador viva totalmente metido en el universo de Mass Effect, que este no quede acotado tan solo a la aventura de Mass Effect 3.
Este juego para iOS será un juego de disparos en tercera persona donde nos enfrentaremos a las fuerzas de Cerberus para rescatar rehenes de una base hostil. Los logros que se obtienen a través de este juego sirven para subir el nivel de galactic readiness del jugador, los beneficios obtenidos se podrán aprovechar en el título de consolas y Windows incluirán desde armas hasta historias paralelas. Según Bioware, la integración de la experiencia de juego con distintas plataformas permitirá vivir la aventura de Shepard por caminos alternativos pero no afectará la historia para el modo de juego individual en Mass Effect 3, jugar de esta forma será optativo. Por más detalles sobre la implementación tendremos que esperar nuevos anuncios. Fotos: IGN ![]() |
El Tribunal Supremo valorará la suspensión de la Ley Sinde Posted: 08 Feb 2012 04:20 AM PST
Según el comunicado mostrado por la Asociación de Internautas, el escrito remitido por el Tribunal Supremo dice así:
La noticia es la respuesta a la impugnación que hace unos días lanzaba al Asociación, un comunicado que venía acompañado de un formulario para que sitios webs, usuarios/ciudadanos u organizaciones se adhieran a la demanda remitida al Tribunal Supremo solicitando la suspensión cautelar de la normativa. Básicamente la acción volvió a incidir sobre su redacción y el dañino alcance de la regulación sobre el mapa digital y los derechos fundamentales. Lo primero que habría que decir es que se trata de un primer paso a considerar. No significan ni mucho menos que la petición vaya a ser aceptada, pero la admisión a trámite supone que se valorará la demanda interpuesta (y por tanto su posible suspensión). Se pide que se suspenda su puesta en práctica hasta que exista una opinión judicial que la avale. Al mismo tiempo, la Asociación de Internautas pide el apoyo de cuántas personas o compañías se quieran unir, principalmente ayuda económica para sufragar los gastos de la demanda, y en segundo término, para apoyar la iniciativa desde la web. La pelota está en el tejado del Supremo, quién deberá discernir si el poder judicial es independiente del legislativo, y sobre todo, si el Supremo decide de manera ejemplar apoyar las sentencias judiciales frente al poder político que promueve esta ley que buscan censurar la red. ![]() |
Otavia antiqua: científicos encuentran fósiles que podrían ser nuestros primeros ancestros Posted: 08 Feb 2012 02:28 AM PST
Y es que hasta ahora y de forma oficial se pensaba que la vida animal apareció en la Tierra hace 600 y 650 millones de años. Hasta hace unos días, ya que el descubrimiento en Namibia podría situar esos primeros atisbos de vida en más de 750 millones de años teniendo en cuenta que se encontraron en rocas con esa antigüedad. Otavia antiqua sería el nombre de los fósiles de esponja encontrados. Según cuentan los investigadores un conjunto de esponjas muy pequeñas con formas esféricas, del tamaña de un grano de polvo y con surcos o agujeros a su alrededor que permitían el paso del agua. Según Anthony Prave, geólogo y líder del estudio:
Los científicos creen que a partir de estas pequeñas esponjas surgieron los primeros animales multicelulares, sugieren que podría tratarse del precursor de los dinosaurios o de los seres humanos, básicamente todo lo que conocemos hoy como “animal”. Prave y sus colegas indican que Otavia pudo haber vivido en aguas tranquilas tales como lagunas y ambientes con poca profundidad. ¿Estamos ante el primer ancestro de la humanidad? Si hacemos caso a la locución de Prave, es probable:
De ser cierto, el hallazgo de los fósiles y su edad tendría continuación con los investigadores que trabajan en el método del reloj molecular, sistema que determina la edad de una especie al comparar las variaciones de su ADN con las de otras especies vecinas. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario