Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

Applesfera

Applesfera

Link to Applesfera

Spectacle, gestiona la posición de las ventanas de tus aplicaciones a golpe de teclado

Posted: 09 Feb 2012 03:24 PM PST

Spectacle

En Applesfera hemos hablado varios ocasiones sobre aplicaciones que nos ayudan a gestionar la posición de las ventanas de nuestras aplicaciones mediante atajos de teclados. Seguramente os suenen nombres como Cinch o Divvy. Hoy os queremos mostrar otra alternativa más, Spectacle.

Spectacle es una aplicación gratuita, disponible en la Mac App Store, con la que podremos configurar diferentes atajos de teclado para desplazar la posición de las ventanas de una aplicación en nuestro escritorio. Por ejemplo, podremos desplazar una ventana a la izquierda, derecha, en la parte superior de la pantalla, a pantalla completa,… Todo con simples combinaciones de teclas.

Los que manejéis múltiples aplicaciones y ventanas a la vez seguramente agradeceréis una aplicación como Spectacle. Al principio cuesta habituarse y ser conscientes de que tenemos la posibilidad de gestionar las ventanas a golpe de teclado. Pero en cuanto uno empieza a usarla termina por convencerse de lo útil que es.

Descargar | Spectacle
En Applesfera | OS X Lion, teclas para redimensionar ventanas



Tweetbot lanza versión para iPad y actualiza la de iPhone

Posted: 09 Feb 2012 02:25 PM PST

Tweetbot

Tweetbot es un cliente para Twitter desarrollado por Tapbots. El pasado 8 de Febrero se lanzaba la versión para iPad y los comentarios sobre la aplicación comenzaron a fluir. Y es que, después de la actualización del cliente oficial, llega un cliente con personalidad.

Tweetbot es un cliente con opciones interesantes como la posibilidad de crear diferentes Timelines (líneas de tiempo) en las que podremos seguir sólo a nuestros amigos, familiares, gente con intereses comunes, etc…Además de un amplio abanico de gestos y opciones para acceder al Timeline de un usuario, ver una conversación, responder, hacer retweet,… Además de todo esto incluye notificaciones Push nativas, opción de personalizar las pestañas y lo que más echo en falta en el cliente oficial, mandar enlaces a servicios como Read it Later, Instapaper,…

Y todo con una interfaz gráfica muy cuidada aunque esto es algo más personal puesto que para algunos puede no parecerles lo suficientemente clara o sencilla. Pero hay algo negativo que no me ha gustado, Tweetbot no es universal por lo que tendremos que pagar para la versión de iPhone y iPad por separado, 2,39€ cada aplicación.

Más información | Tapbots
Descargar | Tweetbot para iPad
Descargar | Tweetbot para iPhone
En Applesfera | Actualización del cliente oficial de Twitter para iOS, una nueva interfaz llega y gusta



Amazon también se apunta a atacar directamente a Apple en uno de sus anuncios del Kindle

Posted: 09 Feb 2012 02:18 PM PST

Apple está arrasando en el mercado con sus dispositivos móviles, y sólo hay que ver los anuncios que está lanzando Samsung para comprenderlo. Y ya nos podemos ir preparando, porque parece que se va a convertir en una moda: Amazon también apunta directamente a Apple con el nuevo anuncio de la gama de tabletas Kindle.

En el anuncio podemos ver a un hombre con un iPad que se asombra al ver a una chica con un Kindle. Le remarca su bajo precio, y la mujer destaca que “es lo mejor para leer, incluso con luz del día“. “Claro, pero no puedes ver películas ni fotos…“ pero la mujer muestra orgullosa a dos de sus familiares cada uno con un Kindle Fire a color. “¡Huy, pero tanto tablet sale muy caro¡“ Y el anuncio remata al propietario del iPad mostrando que es más barato comprar un Kindle de cada tipo que un iPad.

Resumiendo: el anuncio hace hincapié en que la combinación de un Kindle Fire y un Kindle básico ganan al iPad en calidad y en precio. ponerse a debatir acerca de si este anuncio tiene o no tiene razón, o de si lo que cuenta es el sistema y la calidad del producto… ya lo hemos hecho demasiadas veces y todos tenemos nuestras opiniones. Pero una cosa está clara: la competencia empieza a estar harta de que Apple tenga las ventas que tiene e intenta atraer al cliente con lo que puede. Y si con eso hay que hacer anuncios con con menos tacto que lo habitual… pues al ataque.

Vía | Boy Genius Report
Vídeo | YouTube



Google también quiere el 2.25% de las ventas de cada iPhone. Se acabó el "Don't be evil"

Posted: 09 Feb 2012 11:09 AM PST

Apple y Microsoft vs. Motorola y Google

La semana pasada Motorola logró bloquear temporalmente en Alemania la venta de todos los iPads con 3G y los iPhones con la excepción del iPhone 4S. Poco después descubrimos que la compañía aspiraba ni más ni menos que al 2,25% de todas las ventas de estos dispositivos a cambio de licenciar una patente esencial para las comunicaciones inalámbricas, y con carácter retroactivo, lo que serían más de 13 euros por cada iPhone, iPhone 3G, 3GS, 4 y iPad 1 y 2 3G vendido hasta la fecha. Una suma considerable sin duda.

Una lectura superficial nos podría hacer pensar que esto no es más que Apple probando su propia medicina por iniciar una guerra termonuclear contra Android esgrimiendo sus patentes como arma, pero nos equivocaríamos de cabo a rabo. Para entenderlo, primero tenemos que comprender la diferencia entre una patente normal y una patente estandarizada con licencia FRAND, es decir, fair, reasonable, and non-discriminatory terms (condiciones justas, razonables y no discriminatorias).

Apple posee de ambas, las primeras incluyen aspectos como el característico diseño de sus dispositivos o gestos tan particulares como el método para desbloquear la pantalla de un iPhone. La guerra de Apple ha sido por estas patentes y no buscan licenciarlas, sino impedir que otros creen dispositivos que imiten a los suyos. El otro tipo, aquellas con licencia FRAND, se aplican a patentes fundamentales para la implantación de una determinada tecnología, y son el instrumento que tienen los organismo de estandarización para asegurar la compatibilidad e interoperabilidad entre los dispositivos fabricados por diferentes compañías.

Se puede fabricar un teléfono sin el sistema de desbloqueo del iPhone, pero no se puede fabricar uno sin las patentes incluidas en los estándares GSM/UMTS/3G… a menos que quieras poder hablar con alguien, claro. Apple licencia sus patentes FRAND sin problemas, son las no relacionadas con ningún estándar las que busca proteger a toda costa. Motorola en cambio, acorralada contra las cuerdas, ha realizado una maniobra insólita para los expertos utilizando sus licencias FRAND como arma de negociación, algo que va radicalmente en contra de su misma razón de ser.

Cuando Motorola le pide a Apple el 2.25% de sus ventas, lo hace sabiendo que la manzana no pueden ceder de ningún modo ante eso. No es que Apple no tenga dinero más que suficiente como para pagar veinte veces “la multa”, es que si claudicase y accediese a pagarle a Motorola ese 2.25%, sería lo mismo que ondear una bandera gritándole a todas las demás compañías que acudiesen a pasar también por caja.

Y es que, por si no ha quedado claro, lo que pide Motorola para acceder a licenciar una única patente del estándar de telecomunicaciones GSM/UMTS es el 2,25% del precio final de un dispositivo, en lugar del precio el chip de transmisión que la utiliza. Un chip de este tipo tiene un precio por debajo de los 10 euros y en él no se utilizan una, sino literalmente cientos de patentes de diferentes compañías (175 compañías para ser exactos según la base de datos del ETSI). ¿Os imagináis que todas ellas solicitasen el mismo porcentaje del precio de venta del iPhone? No hay que ser un genio de las matemáticas: Apple tendría que pagar más dinero del precio de venta del iPhone sólo para pagar este diminuto chip presente en todos y cada uno de los teléfonos del mercado.

¿Pues sabéis qué? Samsung ya ha demandado a Apple para que le pague un 2.4% por otra patente FRAND.

¿Cuál es entonces el objetivo de Motorola y Samsung?

Muy simple. Obligar a Apple a llegar a un acuerdo por el que acceda a compartir con ellos sus patentes no estándares utilizando como arma dos simples patentes estándar sujetas a licencias FRAND. ¿Os parecen unas “condiciones justas, razonables y no discriminatorias”? Pues aquí es donde está el quid de la cuestión.

Remontándonos al pasado de Apple, ¿sabéis cuando fue la primera vez que la compañía de la manzana se vio obligada a firmar uno de estos acuerdos de no agresión? Corría el año 1984, Apple acababa de lanzar el Macintosh, el primer ordenador que tuvo éxito al llevar las interfaces gráficas a los usuarios, y Microsoft ya estaba copiándolo para crear la primera versión de Windows. Apple amenazó con demandarlos y Microsoft les advirtió que si lo hacían dejarían de producir las versiones de Word, Excel y el resto de sus aplicaciones para Macintosh.

“Aquello habría supuesto el fin de Apple, así que Sculley [el CEO de la compañía en aquella época] se vio forzado a llegar a un pacto de rendición. Accedió a entregarle a Microsoft la licencia para utilizar algunas de las presentaciones gráficas de Apple en el futuro software de Windows.” – Extracto de la biografía de Steve Jobs por Walter Isaacson.

Apple sobrevivió, pero a costa de perder la exclusiva de las interfaces gráficas, entregándole a Microsoft las llaves del reino dada su filosofía de licenciar Windows a cualquier fabricante que lo quisiera. Años después, con el regreso de Steve Jobs a Apple en 1997, volvieron a firmar un acuerdo en el que compartían sus patentes. Ahora ya sabéis el motivo por el que Jobs solía bromear frecuentemente acerca de las fotocopiadoras de Redmond pero nunca traducía sus palabras en acciones legales.

¿Y qué pinta Google en todo esto?

Como sabéis, Google se encuentra en mitad del proceso de compra por 12.500 millones de dólares de la división móvil de Motorola; una adquisición que preocupa a los organismos oficiales estadounidenses y europeos, que no tienen claro el compromiso del gigante de los buscadores a licenciar las patentes clave de Motorola en unos términos justos. La Comisión Europea se ha fijado este mismo lunes como fecha máxima para decidir si aprueba o no la adquisición, pero mientras tanto, algunas de las principales compañías tecnológicas envueltas en el sector de las telecomunicaciones han aprovechado para poner sus cartas sobre la mesa.

Empezando por Apple, la compañía ha enviado una carta al ETSI, el Instituto Europeo de Estándares de Telecomunicaciones, solicitándoles que aclare el marco en el que deben negociarse las licencias FRAND. La petición de los chicos de Cupertino es muy simple: “exactamente, ¿qué diablos significan las palabras “justas”, “razonables” y “no discriminatorias”?

Cisco, uno de los principales jugadores del mundo de las telecomunicaciones, está de acuerdo con Apple, y también ha enviado otra misiva al ETSI, apoyando la solicitud de la manzana y reclamando una mayor transparencia y consistencia en la aplicación de las licencias FRAND. Cisco tiene mucho en juego, y es que si Motorola o Samsung se salen con la suya, cualquiera podría ser el siguiente.

Finalmente, Microsoft, publica en su propia página web una declaración de apoyo a los estándares de la industria, señalando su importancia de cara al desarrollo e interoperabilidad de los dispositivos móviles y los ordenadores.

“El sistema internacional de estándares funciona bien porque las empresas que contribuyen a ellos prometen hacer que sus patentes esenciales estén a disposición de otros en condiciones equitativas, razonables y no discriminatorias. Los consumidores y la industria entera se verán afectados si, haciendo caso omiso de esta promesa, las empresas tratan de impedir que otros comercialicen sus productos basándose en patentes estándares esenciales”

Llegando por fin a Google, todo parecía indicar que precisamente esta compañía estaría a favor como las anteriores de un marco justo de licencias. Google pasó buena parte del pasado año haciéndose la víctima frente a la opinión pública acusando a sus competidores (principalmente Apple, Oracle y Microsoft) de organizar “una campaña hostil contra Android librada a través de patentes falsas”. Es un hecho que Microsoft recibe hasta 15 dólares por cada teléfono con Android a cambio del acceso a su paquete de patentes, lo que fue descrito por Google como “una conspiración para encarecer a los fabricantes de teléfonos la licencia de Android”.

Ahora, un año después, Google envía una carta al IEEE (Instituto de Ingeniería Eléctrica y Electrónica) en la que básicamente asegura que tras la compra de Motorola, seguirá haciendo exactamente lo que Motorola está haciendo ahora. O dicho de otra forma: hace un año, que Microsoft cobrase entre 7 y 15 dólares por licenciar un extenso grupo de patentes no estándares era una conspiración; pero ahora, que ellos o Motorola puedan exigir el pago de un 2,25% del precio de venta al público de cualquier dispositivo que integre un chip 3G a causa de una única patente estándar, es lo justo y razonable.

Apple ha llegado a un acuerdo con Nokia, pero sigue enfrentada en los tribunales con Samsung, Motorola y HTC, contra las que su argumento principal es que mientras que estas pueden evitar violar sus patentes eliminando determinadas características de sus terminales, el borrón en que se han convertido las licencias FRAND amenazan con convertir en un chiste de mal gusto la futura adopción e implantación de estándares. Según expertos como Florian Mueller, de aprobarse la adquisión de la división móvil de Motorola por parte de Google, la compañía “mantendrá la misma táctica en los tribunales, solo que con muchos más recursos y un conjunto mayor de objetivos estratégicos, lo que se traducirá en una exacerbación del problema”.

Esperemos que los organismos oficiales pongan orden de una vez en el patio y hagan copiar cien veces en la pizarra a cierto alumno el olvidado eslogan de “Dont’ be evil”, no seas malvado.

Anexo: Documentos mencionados

Carta de Apple al ETSI solicitando que aclare los términos de las licencias FRAND

Carta de Cisco al ETSI apoyando la posición de Apple

Carta de Google al IEEE sobre las patentes de Motorola

Vía | FOSS Patents

En Applesfera | Motorola va más allá y pide el 2,25% de las ventas de Apple por quebrar patentes
En Applesfera | Motorola bloquea en Alemania la venta del iPhone 3GS, el iPhone 4 y los iPads con 3G



Dropzone 2, nueva versión y nuevas características

Posted: 09 Feb 2012 08:18 AM PST

Dropzone 2

Dropzone ha lanzado su segunda versión. La aplicación de Aptonic Software permite realizar acciones de forma rápida y sencilla en nuestro Mac con sólo arrastrar y soltar un archivo sobre los iconos de las acciones que definamos.

Por ejemplo: abrir aplicaciones, copiar o mover archivos a carpetas establecidas, subir fotografías a Flickr, un servidor FTP, etc… Y es que las posibilidades son enormes. Desde la web del desarrollador podremos descargar más acciones extras, para ello sólo tenéis que descargar la acción que más os interese desde la sección Extend.

La nueva versión incorpora un sistema de círculos que permite usar la diferentes acciones de forma más sencilla. Eso sí, de momento sólo podremos asignar cuatro acciones, el resto de las que tengamos configuradas estarán en el nuevo panel HUD. Todo sin olvidar la inclusión de soporte para Amazon S3 y soluciones a algunos problemas. El precio de Dropzone 2 es de 10,99€ y está disponible en la Mac App Store.

En Applesfera | Dropzone, expande la posibilidades de tu Dock



AllThingsD asegura que Apple presentará el iPad 3 dentro de tres semanas

Posted: 09 Feb 2012 07:38 AM PST

Apple iPad 3

Si esta mañana os adelantábamos que el lanzamiento de iOS 5.1 tiene todas las papeletas de producirse en torno al 9 de marzo, John Paczkowski de AllThingsD (un medio bastante fiable por norma general) se aventura a asegurar que la presentación del iPad 3 tendrá lugar la primera semana del próximo mes en un evento organizado para la prensa en el Yerba Buena Center de San Francisco.

La fuente de Paczkowski no ha soltado prenda sobre la fecha en que el iPad 3 (suponiendo que se llame así) se pondrá a la venta, pero basándonos en el calendario que siguió el iPad 2, presentado el 2 de marzo del pasado año y comercializado tan solo una semana más tarde el día 11, es posible que no se demore mucho más. En España, eso si, como de costumbre nos tocará esperar algo más, aunque en el caso del modelo actual tan solo se demoró hasta el 22 del mismo mes.

Según los rumores, la tercera generación del iPad mantendrá un tamaño similar al actual, pero aumentará de potencia con un nuevo procesador y gráfica, abriendo las puertas a la esperada pantalla Retina de 2048 × 1536 píxeles de resolución. Hoy mismo precisamente han comenzado a circular por Internet varias fotografías de la susodicha pantalla, así como del interior y exterior de la parte trasera. Aquí las tenéis…

Galería de fotos

(Haz click en una imagen para ampliarla)

Comparativa del interior de la parte trasera del iPad 2 y el iPad 3
Parte trasera del iPad 3
Interior de la parte trasera del iPad 3
Pantalla del iPad 3 fabricada por Sharp

La pantalla LCD de 9,7 pulgadas estaría fabricada por Sharp y tendría una resolución QXGA que multiplicaría por cuatro la del modelo actual. En cuanto a los cambios detectados en el interior de la parte trasera, los responsables de la página de reparación en la que se han publicado las fotografías indican que los puntos de anclaje sugieren un diseño de placa base muy diferente que deja espacio para una batería de mayor tamaño, lo que aumentaría la autonomía del tablet, actualmente situada es unas nada despreciables 10 horas.

Vía | AllThingsD
En Applesfera | Fotografías espía sugieren un iPad 3 con procesador A6 de cuatro núcleos y LTE



Nueva actualización EFI habilita la función de recuperar Lion desde internet en los Mac de 2010

Posted: 09 Feb 2012 07:34 AM PST

EFI Firmware

Apple ha lanzado una actualización de EFI que permite habilitar OS X Lion Internet Recovery en los Mac de 2010. Disponible para el MacBook Air Late 2010, iMac Mid 2010 y MacBook Pro Early 2010. Sólo tendréis que abrir Actualización de software y aceptar, siempre con el equipo conectado a la red eléctrica.

Tal y como comentamos hace tiempo, OS X Lion Internet Recovery es una característica pensada para los equipos sin unidad óptica que nos permite conectar nuestro equipo a internet para descargar la imagen de instalación del sistema operativo.

Los que ya tenéis Lion instalado sabréis que la partición Lion Recovery está disponible pero la ventaja con esta nueva actualización es que, tras instalar un disco duro completamente limpio, podremos instalar el sistema.

En Applesfera | OS X Lion, cómo actualizar o instalar desde cero



Los últimos perfiles de operador de iPhone apuntan al 9 de marzo como fecha de lanzamiento de iOS 5.1

Posted: 09 Feb 2012 03:47 AM PST

Apple actualización iOS 5.1

Apple ha publicado once nuevos perfiles de operador para el iPhone que apuntan a que el lanzamiento de iOS 5.1 podría producirse el próximo 9 de marzo. Los archivos contienen referencias a la nueva versión del sistema operativo móvil de Apple junto con la url de una web de diagnóstico con el texto “CarrierBundles-09Mar2012-Update” como parte de la dirección, lo que sugiere una ventana de lanzamiento bastante probable.

Los perfiles son para las operadoras de Japón, Francia, Grecia, Finlandia y Suecia, y se activarían tras la actualización para poner a prueba el rendimiento de la conexión con las redes de dichos países. Aún así, evidentemente no hay garantías de que la actualización se produzca en este fecha y no antes, ya que como ocurre con las betas, las fechas indicadas con frecuencia son fechas límite que se utilizan para forzar la actualización de los desarrolladores a las versiones finales.

La beta 3 de iOS 5.1 distribuida a los desarrolladores el pasado mes de enero recuperó la opción para desactivar la conectividad 3G perdida en las anteriores, resolvió los errores detectados hasta el momento e introdujo una nueva API que permitirá a los desarrolladores especificar los archivos o carpetas de sus aplicaciones de las que no deben hacerse copias de seguridad en iCloud. Así pues, la única novedad significativa que conozcamos es la posibilidad de borrar las fotografías en streaming de iCloud de forma individual y directamente desde el dispositivo. No es para tirar cohetes, pero desde luego se agradece.

Apple actualización iOS 5.1

Vía | BRG
En Applesfera | AllThingsD asegura que Apple presentará el iPad 3 dentro de tres semanas

Los últimos perfiles de operador de iPhone apuntan al 9 de marzo como fecha de lanzamiento de iOS 5.1

Posted: 09 Feb 2012 03:47 AM PST

Apple actualización iOS 5.1

Apple ha publicado once nuevos perfiles de operador para el iPhone que apuntan a que el lanzamiento de iOS 5.1 podría producirse el próximo 9 de marzo. Los archivos contienen referencias a la nueva versión del sistema operativo móvil de Apple junto con la url de una web de diagnóstico con el texto “CarrierBundles-09Mar2012-Update” como parte de la dirección, lo que sugiere una ventana de lanzamiento bastante probable.

Los perfiles son para las operadoras de Japón, Francia, Grecia, Finlandia y Suecia, y se activarían tras la actualización para poner a prueba el rendimiento de la conexión con las redes de dichos países. Aún así, evidentemente no hay garantías de que la actualización se produzca en este fecha y no antes, ya que como ocurre con las betas, las fechas indicadas con frecuencia son fechas límite que se utilizan para forzar la actualización de los desarrolladores a las versiones finales.

La beta 3 de iOS 5.1 distribuida a los desarrolladores el pasado mes de enero recuperó la opción para desactivar la conectividad 3G perdida en las anteriores, resolvió los errores detectados hasta el momento e introdujo una nueva API que permitirá a los desarrolladores especificar los archivos o carpetas de sus aplicaciones de las que no deben hacerse copias de seguridad en iCloud. Así pues, la única novedad significativa que conozcamos es la posibilidad de borrar las fotografías en streaming de iCloud de forma individual y directamente desde el dispositivo. No es para tirar cohetes, pero desde luego se agradece.

Apple actualización iOS 5.1

Vía | BRG



iTunes Match recauda dinero "mágicamente" para los propietarios de los derechos de las canciones

Posted: 09 Feb 2012 12:56 AM PST

iTunes Match

Parece que di en el clavo durante la presentación de iTunes Match el pasado mes de junio: el servicio de iTunes en la nube hace lo que nadie creía posible, “legalizar/normalizar la situación posiblemente irregular de muchas colecciones musicales mejorando su calidad por el camino”. Como sabéis, el servicio nos permite sincronizar nuestra música a través de la nube, analizando nuestra biblioteca para subir las canciones no disponibles en su catálogo y reemplazar las que si por versiones sin DRM de alta calidad en formato AAC a 256 Kb/s.

Todo esto, sin preguntarse o hacer ninguna distinción según el origen de las canciones: compradas en otro servicio, grabadas desde un CD (original o no) o descargadas desde Internet por cualquier vía imaginable, legal o no. El coste de esta permisividad son los 24,99 euros al año que cuesta el servicio. Los beneficios inesperados, recaudar dinero en concepto de derechos de autor que de otro modo los artistas nunca habrían cobrado.

Jeff Price, CEO del servicio de distribución de música online TuneCore, habla de los 10.000 dólares que ha recibido su compañía gracias al servicio en los dos meses que lleva en funcionamiento como “dinero mágico”, ya que monetiza la música independientemente de que haya sido pirateada o no.

Vía | AppleInsider
En Applesfera | iTunes en la nube e iTunes Match, una apuesta ganadora contra la piratería… y la competencia



Apple deja de distribuir el MacBook original a las instituciones educativas

Posted: 08 Feb 2012 10:36 PM PST

macbook 13 pulgadas blanco apple

Ya le dimos el adiós definitivo al MacBook cuando Apple dejó de venderlo en su tienda online el 20 de julio (el mismo día en el que OS X Lion aparecía disponible en la Mac App Store). Pero el stock sobrante estaba ahí, y Apple aprovechó para venderlo a instituciones educativas a un precio aventajado… hasta ahora. La compañía ha cambiado el estado del MacBook a “fin de vida” y ha dejado de venderse a entidades educacionales.

El MacBook se estrenó con la transición a los procesadores Intel, sustituyendo a los iBook y estrenando un nuevo diseño hecho de plástico. Aguantó hasta la aparición del MacBook Air de 999 dólares, que empezó a competir con el modelo haciendo que los clientes prefirieran un portátil ultrafino con más o menos la misma potencia y con disco de estado sólido. El resto, como se suele decir, es historia.

Todos los distribuidores autorizados también han recibido la oferta en caso de que estuviesen ofreciéndolo a sitios como colegios, con lo que si tenéis afán de coleccionista y queréis conseguir un modelo tendréis que buscarlo en el mercado de segunda mano. No creo que veamos algún Mac más de este tipo de material, ahora que Apple se ha centrado en el aluminio, la máxima potencia unida al mínimo consumo y las carcasas unibody.

Vía | AppleInsider



0 Response to "Applesfera"

Publicar un comentario

Siguenos!