ALT1040 |
- San Valentín geek: novia del fundador de Instagram aprende Python en dos meses y le construye Lovestagram
- Twitter, ¿una fuente para realizar estudios de mercado?
- 10 webcómics de aliens para leer este mes
- La undécima temporada de Smallville llega en forma de cómic
- El robot de transporte AlphaDog entra en fase de pruebas
- Double Fine o cómo los creadores de Day of Tentacle dan una lección a la industria
- Tweetbot ya está disponible para iPad
- Un troll y dos patentes contra la web
- Kodak deja de fabricar cámaras digitales
- Las reglas del juego según Facebook
- Científicos revelan por qué las cebras tienen rayas
- Ni rastro del fin de la “piratería” tras Megaupload, los archivos se mudaron a Europa
Posted: 10 Feb 2012 12:58 AM PST
Trigger tiene 27 años y su novio 26. Seguramente pocos los hubieran conocido hoy si no fuera por el tremendo éxito del que disfruta la aplicación fotográfica de Krieger. Ambos se conocieron en el 2009 y viven juntos desde octubre del 2010. Poco más de un año después de irse a vivir juntos, en diciembre del 2011, la joven decidió que quería compartir (y entender) las inquietudes del trabajo de su novio como programador. EL único problema es que durante su etapa universitaria jamás tuvo clases de informática, razón por la cual pasaba por ser una usuaria con mínimos conocimientos avanzados, mucho menos de programación. Así que en apenas dos meses, Trigger se propuso estudiar programación y darle el mejor regalo de San Valentín para este próximo 14 de febrero. Se descargó el libro Learn Python the Hard Way y comenzó la ardua tarea con esa fecha límite. El fin, una vez terminada las “lecciones”, consistía en crear una aplicación móvil paralela a Instagram. Lovestagram sería una manera de tomar las fotos que has compartido en Instagram con una persona específica, una vez elegida, las fotos pasan a convertirse en un mensaje de San Valentín.
Cuenta la propia Trigger que tras entender Python lo complementó con un tutorial de Django con el fin de llevar Python online (utilizó Heroku). El tiempo de esta joven autodidacta: horas, días y largos fines de semana construyendo el sitio en secreto sin que Krieger sospechara nada.
Hoy Lovestagram es una realidad. El usuario solamente debe acceder con su cuenta de Instagram, introducir el nombre de su pareja y elegir entre tres diseños para luego personalizar el mensaje y enviarlo. Hoy no es 14 de febrero, la joven finalmente no pudo mantener en secreto su regalo debido a que hace unos días no encontraba la manera de finalizar correctamente la aplicación. Tuvo que pedirle ayuda a Krieger y le reveló la sorpresa. Cuenta Trigger que su novio no daba crédito al trabajo que la había llevado dos meses sin apenas dormir. También explica que la dificultad del proceso:
EL primer mensaje de Lovestagram fue evidentemente el de Trigger para su chico. A la vez, su historia es posiblemente el mejor reclamo publicitario para lanzar la aplicación. Una historia de San Valentín Geek de esta aprendiz de programación en apenas dos meses…
![]() |
Twitter, ¿una fuente para realizar estudios de mercado? Posted: 09 Feb 2012 04:47 PM PST En Twitter fluye información de todo tipo y, por ejemplo, gracias a los trending topics podemos seguir los temas de los que más se está hablando en el momento e, incluso, pulsar la opinión de los usuarios sobre un tema determinado; de hecho, eisten algunas herramientas que analizan los tweets que circulan por Twitter, sobre un tema determinado, para evaluar si éste tiene un significado positivo o negativo y, así, pulsar la opinión de los usuarios. Si se procesara toda esta información que circula por esta red social de microblogging, en algunos casos, podrían evitarse los sondeos y las encuestas; algo que, precisamente, ha realizado IBM, junto al Annenberg Innovation Lab de la Universidad del Sur de California, publicando una curiosa proyección sobre los Oscars que se basa en los tweets de los usuarios. No es la primera vez que IBM trabaja en un proyecto así, puesto que realizó proyecciones similares en las Series Mundiales de Baseball y en la reciente Super Bowl, de hecho, forma parte de su estrategia de marketing para demostrar la capacidad de la compañía en el procesamiento de datos y su análisis (algo que puede aplicarse en el marco empresarial para realizar estudios, proyecciones y dar soporte a la toma de decisiones, por ejemplo). En esta ocasión, gracias al apoyo del Innenberg Innovation Lab, IBM ha publicado en Los Angeles Times el Senti-meter, un gráfico interactivo en el que podemos observar la popularidad de los distintos nominados a los Oscars y la evolución temporal de la misma gracias al análisis de los mensajes que han estado circulando por Twitter durante el mes de enero y hablaban de este tema. En el gráfico podemos ver una clasificación, en base a los mensajes de los usuarios, que nos muestra cuál sería el premiado en base al sentir popular para cada una de las categorías mostradas y en el que se tuvieron en cuenta mensajes en inglés y español y se ponderaron los “sentimientos” de los mensajes (positivos, negativos o neutrales) y el número de mensajes enviados por cada uno de los nominados. Está claro que recabar información sobre los Oscars no se puede considerar una aplicación de gran utilidad, sin embargo,es un interesante demostrador de lo que las empresas podrían obtener con herramientas de este tipo ya que, gracias a este análisis, se puede obtener información de gran valor (preferencias de los usuarios, sus opiniones, proyecciones de ventas, etc) sin necesidad de realizar un sondeo, simplemente, aplicando una escucha de lo que se comenta en las redes sociales y procesando los datos. De hecho, se espera que para el año 2015, IBM obtenga unos ingresos que ronden los 15.000 millones de dólares gracias a aplicaciones relacionadas con la analítica y, precisamente, el análisis de la información que circula por las redes sociales ocupará el grueso de la actividad. ![]() |
10 webcómics de aliens para leer este mes Posted: 09 Feb 2012 03:25 PM PST Esta es la tercera edición de los webcomics del mes, una sección donde nos damos a la tarea de recopilar aquéllos que podrían ser de tu interés. Ya hablamos de robots, zombies y ahora toca el turno a los webcómics de aliens. 1 Schlock MercenaryAutor: Howard Tayler (nominado en los prestigiados premios Hugo) 2 DisclosureAutor: Andy Carolan 3 Explorers of the UnknownAutor: Shawn Atkins 4 ZabernismAutor: Olivia Bell 5 The Shuttered CityAutor: Justin Sadur 6 Rod and BarryAutor: Roddenberry 7 Cosmic HellcatsAutor: Christopher Maverick 8 Surfboards and RayGunsAutor: Bradley Overall 9 Trying HumanAutor: Emy Bitner 10 Abducting The AliensAutor: Mark Wise ![]() |
La undécima temporada de Smallville llega en forma de cómic Posted: 09 Feb 2012 01:00 PM PST Clark se convirtió en Superman, así terminó Smallville. No había otra manera de finalizar la serie, el joven granjero y luego periodista del Daily Planet por fin se enfunda el traje rojo y azul, sobrevuela el mundo y toma posiciones para convertirse en el mayor superhéroe de la historia. La serie de la CW estuvo en antena diez temporadas, 218 capítulos durante los cuales vimos como Clark y sus compañeros se enamoraban, sufrían, luchaban, reían, se volvían locos, etcétera. La serie protagonizada por Tom Welling finalizó el pasado 13 de mayo de 2011 pero resucitará de la mano de DC en forma de cómic. La editorial estadounidense lanzará el próximo mes de mayo un cómic titulado Smallville Season 11; y podrían subtitularlo "Sigamos exprimiendo la idea hasta que no quede nada". El cómic se situará seis meses después del final de la serie; y nadie mejor que Bryan Q. Miller, guionista de Smallville, para escribirlo. En esta nueva etapa no solo tendremos a Clark, sino que también aparecerán otros personajes como Oliver Queen (Green Arrow), Chloe, Lois, Lex. Smallville Season 11 saldrá primero en formato digital semanal, eso será el 13 de abril de este año. El 16 de mayo empezará a venderse la tirada en papel. El cómic en papel contará con cubiertas de Gary Frank; mientras que en la edición digital serán de Cat Staggs. El arte correrá a cargo de Pere Pérez. En los últimos años varias series han alargado su vida convirtiéndose en cómics, el ejemplo más llamativo es el de Buffy The Vampire Slayer que está publicando su novena temporada. Otras series usan este formato para ampliar su universo: Fringe, Battlestar Galactica o Castle. El cómic sirve tanto para continuar una historia como para completarla o explicarla; este recurso permite mucha más libertad creativa que una serie siempre sujeta a límites presupuestarios. Veo innecesaria la existencia de un cómic basado en Smallville, ya tenemos los cómics de Superman ¿para qué quiero este sucedáneo?. Luego me pregunto si harán crossovers con otras series de DC. Para mi que sobra pero seguro que muchos fans de la serie lo disfrutarán. Foto: Zap 2 it ![]() |
El robot de transporte AlphaDog entra en fase de pruebas Posted: 09 Feb 2012 11:53 AM PST Hace algunos meses hablamos de Boston Dynamics, una empresa enfocada en el desarrollo de robots que participaba en proyectos financiados por DARPA. PETMAN era una de sus inquietantes creaciones, un robot destinado a probar los trajes de protección de los soldados estadounidenses, pero hay otro imponente robot de esta compañía que aspira a entrar en los campos de batalla: AlphaDog, un robot todoterreno destinado al transporte de carga. Tras varios meses de pruebas, este imponente caballo-robot destinado a transportar el material de los Marines de Estados Unidos acaba de entrar en una fase de pruebas reales en la que está siendo capaz de acarrear 181 kilogramos de carga sobre terrenos abruptos. Un soldado estadounidense suele acarrear, en campaña, una carga de 45 kilogramos en material, algo que limita bastante el transporte de suministros en el caso de una marcha a pie. AlphaDog viene a solventar este problema, dentro del proyecto Legged Squad Support System (algo así como sistemas de soporte con patas a escuadrones o también conocido como LS3), ofreciendo a los soldados una autonomía de 24 horas sin recargar, capaz de desplazarse unos 30 kilómetros sobre terreno accidentado y, además, contar con sistemas de visión artificial, manejo mediante comandos de voz y ofrecer un punto de recarga de baterías para el equipamiento de los soldados, además de ser capaz de transportar 181 kilogramos de material. Gracias a su sistema de visión artificial, AlphaDog es capaz de seguir a una persona, esquivar obstáculos y, mediante sus sensores, adaptarse al tipo de terreno que está pisando. Durante los próximos 18 meses, AlphaDog pasará por un programa de intensas pruebas que culminarán con maniobras reales con los Marines estadounidenses y, así, poder evaluar el funcionamiento de este robot, su utilidad dentro de un despliegue y su integración dentro de un escuadrón de soldados. ¿Integración con los soldados? Pues sí, la idea es que AlphaDog se convierta en un miembro más del equipo y sea capaz de interactuar de manera natural con los soldados, de ahí la necesidad de procesamiento de órdenes por voz. Según el responsable del proyecto en DARPA, Teniente Coronel Joseph Hitt:
No dudo de la capacidad de transporte de AlphaDog ni de su adaptación al terreno pero, bajo mi punto de vista, aún es extremadamente ruidoso como para plantear una incursión o una emboscada. ![]() |
Double Fine o cómo los creadores de Day of Tentacle dan una lección a la industria Posted: 09 Feb 2012 10:28 AM PST Lo que vemos en el vídeo es producto de “eso” que llaman crowfunding pero bien podríamos decir que esta historia se trata de una de las muestras más claras de lo que es la red y el alcance que puede llegar a tener. Dos nombres, Tim Schafer y Ron Gilbert (entre otros, los creadores de Monkey Island o Day of Tentacle), se propusieron crear una nueva aventura gráfica. Sin intermediarios ni editores, ellos presentan la propuesta y el público decide si vale la pena. EL medio, la página Kickstarter para que los gamers pudieran financiar la producción. El resultado, en menos de un día han recaudado más de 400.000 dólares, el mínimo que pedían para comenzar el proyecto Double Fine Productions. Las palabras de Schafer ya resultaban una premonición cuando comenzó la idea en la página:
Con estas palabras comenzaba una carrera por mostrar al mundo el poder colaborativo de las redes. Bajo el título de Double Fine y a través de la página Kickstarter se proponían las bases: lograr al menos 400.000 dólares para iniciar una aventura gráfica mas un documental sobre el juego, del que muy poco se sabía. Junto a la idea, una serie de “recompensas” para todos aquellos que quisieran participar en la campaña con donaciones (con un mínimo de 1 dólar). Recompensas como:
Escribiendo estas líneas y sin haber llegado a las primeras 24 horas, el equipo ha superado con creces la construcción del juego. Más de 450.000 dólares recaudados cuando las donaciones se cerrarán el 13 de marzo, fecha en la que se iniciará la producción de la aventura gráfica. Posiblemente y como cuenta el propio Schafer, hubiera perdido el tiempo tocando puerta a puerta y esperando que su proyecto fuera financiado, buscando editores que posiblemente pensaran que las aventuras gráficas son cosas del pasado. Él mejor que nadie sabe que la palabra la tiene el público, el mismo que ha decidido financiar la vuelta de estos dos monstruos del ocio electrónico ¿Alguien dijo que la industria estaba muerta? ![]() |
Tweetbot ya está disponible para iPad Posted: 09 Feb 2012 09:16 AM PST Si hay algo que abunda en las tiendas de aplicaciones son los clientes para utilizar Twitter, existen gran cantidad de alternativas para los usuarios que no se sientan conformes con la aplicación oficial, cientos de resultados aparecen con una simple búsqueda. Aún asi pocas de ellas se destacan por su calidad y acabado, Tapbots es una empresa que ha sabido entender las necesidades del usuario y llevado sus ideas a la práctica con exactitud. En esta ocasión nos traen la versión para iPad del sobresaliente Tweetbot. La aplicación apunta a la usabilidad del usuario brindando gran facilidad para acceder a mucha información gracias a que aprovecha al máximo la pantalla del iPad, no se trata tan solo de una actualización. Para ello presenta una interfaz fluida de paneles desplegables donde se puede ver información de cada persona, temas de interés y una gran cantidad de opciones desplegables en cada menú. Entre las opciones se puede marcar tweets como favoritos, para leer después, guardar en borradores, ocultar las secciones que no leemos y poder componer viendo conversaciones pasadas. Además consigue la integración con gestos, permitiendo con un sencillo barrido del dedo ver conversaciones o las respuestas a cada tweet. La gente de Tapbots destaca las siguientes especificaciones:
Los más austeros seguro mirarán con desconfianza esta alternativa ya que la aplicación se comercializa por 2,99 dólares en la tienda, sin embargo la experiencia con la versión de iPhone nos dice que valdrá cada centavo. Lo negativo es que no se trata de una aplicación universal, sino que hay una versión para cada dispositivo, esto es una incomodidad porque significaría tener que comprar las dos para usar sólo esta plataforma. ![]() |
Un troll y dos patentes contra la web Posted: 09 Feb 2012 08:31 AM PST
Muchos entendemos bien el peligro de las patentes para la innovación y el bien común, incluyendo al inventor de la world wide web y quien decidió no patentar la invención que cambió al mundo para garantizar su desarrollo y beneficio común. Las patentes, especialmente de software, no tienen sentido Como todos ya sabemos el sistema de propiedad intelectual que se impulsa en Estados Unidos es llevado diariamente al límite de lo aceptable y lo tolerable..Pero esta vez, lo que está en juego es nada más ni nada menos que la web. Eolas Technology es la compañía de Michael Doyle, un biólogo de la Universidad de California, que clama la invención de la web interactiva y los métodos de distribución de hipermedia a través de objetos de datos. Su Entre los demandados se encuentran Amazon, Google y Yahoo, a quiénes se les reclama el pago de regalías por las funciones interactivas que sus servicios infringen, como las funciones de búsqueda y muchas otras que se realizan a través de navegadores, como el stream de video. Eolas no es el único caso de sham litigation que ha dado de que hablar últimamente. Imposible olvidar el espectáculo de FUD de Righthaven, también sucedido en Estados Unidos recientemente. Valdría la pena preguntarse qué es exactamente lo que incentiva el sistema de propiedad intelectual. ¿La innovación? o simplemente demandas y juicios sin sentido alguno. Eolas, es un vil troll de patentes, es decir una compañía dedicada al litigio oportunista con el único fin de obtener beneficio económico ya que jamás han desarrollado un navegador o productos relacionados con la tecnología que dice poseer. Además, la compañía se reubicó en Texas para poder promover este caso. Texas es un estado que funciona como paraíso para establecer compañías que se dedican a comprar grandes portafolios de patentes con el único propósito de utilizarlas para demandar. El litigio lleva varios años, de hecho, en el 2004 Microsoft tuvo que pagar $565 millones a Eolas. Esto sentó un mal precedente definitivamente. El caso al parecer no va muy bien que digamos, por lo cual el mismo Bernes-Lee ha tenido que testificar en la corte. Volver al futuro
Lo anterior es parte del testimonio en la corte de Tim Bernes-Lee el pasado martes al responder a la facciosa pregunta de ¿Esta usted consciente de que en Estados Unidos sí se otorgan patentes de software?. Desgraciadamente, diría yo. Me impresiona mucho que en toda la información referente al caso no se mencione a Samuel Morse. Casualmente la semana pasada recibí el nuevo número de mi revista preferida: Cabinet. En este número, se publica un ensayo de Alain Pottage acerca de Samuel Morse y la disputa de patentes alrededor del telégrafo, el uso de patentes como agente monopólico y su fallido intento por patentar el electromagnetismo, una propiedad de la electricidad que según Morse, él había inventado. El ensayo relata que Morse concibió el telégrafo durante un viaje marítimo en donde una plática con el químico Charles T. Jackson, despertó su * durmiente inspiración* acerca de las propiedades de la electricidad y el electromagnetismo. Según Pottage, Samuel Morse además de inventar el artefacto que logró diferenciar la comunicación de la información así como la telecomunicación del transporte — también creó un monopolio de telecomunicaciones en torno a su invención. Su compañía Magnetic Telegraphic Company vendía licencias para poder construir líneas de telégrafo, además de demandar por infracción de patentes a sus competidores para mantener su monopolio — no solo de repetidores de información — sino de la comunicación y transmisión de información. Suena tan 2012…. Henry O´Reilly, dueño de un periódico, tenía una licencia de Magnetic Telegraph Company y decidió extender su red de transmisión utilizando el telégrafo automático de Bain en 1851, el cual utilizaba tecnología significativamente distinta a la de Morse — aunque el mismo principio: el electromagnetismo. Morse demandó por infracción y ganó. También compró la patente de la invención de Alexander Bain después del juicio. Este fue quizá el primer monopolio de telecomunicaciones, tal y como lo conocemos en nuestros días. Citando las palabras de Thomas Jefferson:
Pottage escribe en su ensayo:
Patentes = Uróboros
El caso de Morse, muestra claramente (y de nuevo) que aquel con los derechos de una patente (o una obra) no es necesariamente el creador sagrado de una tecnología — simplemente quien tiene el monopolio para explotar y controlar dichas invenciones y creaciones. Desde siempre, la propiedad intelectual ha promovido prácticas monopólicas que ponen en peligro innovaciones — que en muchos casos— superan a sus antecedentes. La demanda de Eolas es una prueba más de la distorsión de la ley que se hace en nombre de la propiedad intelectual para abusar de otros y en este caso, de la humanidad entera y su internet. La sociedad y sus redes siempre han sido interactivas… Oh ANT!. La web es solo una extensión de este proceso social. Basta ver el elemental dibujo de la patente de Eolas, para entender que lo que pretende es hacernos pensar que el proceso de interacción entre redes de máquinas y seres humanos para poder comunicarse, tiene un dueño. R.O.F.L El caso O´Reilly vs Morse es un precedente que se utiliza aún hoy en día para explicar que una idea es independiente de su implementación, por lo tanto, no son elegibles para ser patentadas. La gran diferencia entre el troll Morse y el troll Doyle, es que éste último jamás ha desarrollado la invención sobre la cual tiene la patente y que quiere proteger. Nada. Su incentivo es la avaricia, nada más. La interacción en la red es claramente un idea demasiado abstracta. Aunque los esquemas Doyle explican procesos interactivos de texto y video a través de una red, la pregunta fundamental aquí no es si Eolas está abusando y distorsionando la ley (esto es claro) — lo que hay que preguntar es ¿quién fue el idiota que otorgó estas patentes?. Es más que claro que el sistema de propiedad intelectual protege a gente abusiva, no a creadores ni a inventores. Es un desastre. En Estados Unidos aún más, siendo las patentes una de las partes más esquizofrénicas y conflictivas de ese decadente régimen de propiedad. La serpiente devorando su propia cola como modelo de negocio. Qué innovador… ![]() |
Kodak deja de fabricar cámaras digitales Posted: 09 Feb 2012 07:07 AM PST Hace un par de semanas Kodak se declaraba oficialmente en bancarrota, el que otrora fuese un gigante de la industria caía por no saber adaptarse a los nuevos tiempos con la fotografía digital. Ahora, siguiendo las consecuencias de todo esto, la compañía ha anunciado el cese en la fabricación de cámaras digitales y enfocarse así en diferentes nichos del mercado donde obtienen más beneficios, fundamentalmente impresoras y soluciones para impresión de fotografía digital. Se espera que este movimiento le ahorre a la compañía más de 100 millones de dólares anuales, el proceso tendrá lugar a lo largo de esta primera mitad de 2012, aunque con todo seguirán ofreciendo a los compradores garantía y soporte técnico. No sabemos muy bien si será el movimiento acertado para Koadk, aunque desde luego dada la situación actual y que se mostraron incapaces de readaptarse de nuevo enfocarse en lo que les es más provechoso puede ser una maniobra acertada. Parece mentira, o un ‘The Times They Are a-Changin’, que diría Bod Dylan, que la compañía con el nombre que hace años era prácticamente sinónimo de cámara fotográfica, ahora deje, y al parecer definitivamente, de fabricarlas. ![]() |
Las reglas del juego según Facebook Posted: 09 Feb 2012 06:44 AM PST La semana pasada Facebook presentó su tan esperada Oferta Pública Inicial. La publicación del tan esperado documento S-1 necesario para ello detalla muchas de las cifras y procedimientos de esta Red Social y ha sido clave para poder tener una visión mas clara de como opera en realidad. Sin embargo no es la única documentación que tiene que hacerse pública previa a la venta de acciones y que saca a la luz detalles de cómo y por qué Facebook hace las cosas. El miercoles en la tarde Facebook presentó un documento llamado Adendo de Desarrollador No. 2 ante la SEC (U.S. Securities and Exchange Commission) que describe la relación comercial y tecnológica entre Facebook y su principal socio, la compañía de juegos Zynga. Sin embargo, lo interesante no es necesariamente lo que sucede entre Zynga y Facebook sino un anexo casi al final de este documento llamado Declaración de Derechos y Responsabilidades. ¿Qué es lo que hace a este anexo tan importante? Porque gobierna la relación entre Facebook y sus usuarios. Es a lo que todos hemos estado de acuerdo en el momento que abrimos y usamos una cuenta en la red social. Lo que se describe en él son los poderes esencialmente absolutos que Facebook se concede sobre nuestras cuentas e información. Hay mucho que se podría comentar pero varios puntos merecen menciones especiales. A continuación traduzco algunos de los mas importantes:
Si, efectivamente Facebook tiene todas las cartas. Por ejemplo, debatiblemente el tener un botón de “Me Gusta” o “Compartir” podría hacer que el contenido de un sitio cayera bajo esta última cláusula. Y si bien muchas de las condiciones que se describen son al menos difíciles de monitorear y comprobar, hacen que Facebook esencialmente tenga manos libres para borrar o restringir cualquier cuenta cuando le parezca conveniente y disponer de nuestro contenido aunque en teoría nuestra propiedad jamás queda en duda. Vaya alivio. Irónicamente estas condiciones jamás han sido secretas, y sin embargo todos las hemos aceptado explícitamente, tanto personas como sitios y compañías. El hecho es que las bases bajo las que hemos construido nuestra relación con esta Red Social son peligrosamente endebles y nos ponen en seria desventaja en caso de cualquier problema o conflicto de criterios. Confiemos en que nunca atraigamos la atención de Facebook por las razones equivocadas, que lamentablemente pueden ser muchas. ![]() |
Científicos revelan por qué las cebras tienen rayas Posted: 09 Feb 2012 04:14 AM PST
El estudio, presentado en la revista Journal of Experimental Biology, ha sido el resultado del esfuerzo entre varios grupos de investigadores de Hungría y Suecia. Un misterio que aseguran resuelto y cuyo origen parece de lo más simple. Las rayas surgieron para alejar a tipos de insecto en la sabana. Y es que según el estudio, este patrón de rayas estrechas en su cuerpo hace de las cebras un animal poco atractivo para las moscas. La razón, el efecto que producen las formas de las rayas al reflejarse en la luz. Así lo explicaba Susanne Akesson, miembro de la investigación:
Según explican, esto significa que la luz que rebota en los caballos oscuros (y que viaja en forma de ondas a los ojos de una mosca “hambrienta), se mueve a lo largo de un plano horizontal, de la misma forma que lo hiciera una serpiente deslizándose con su cuerpo por el suelo. Los investigadores habían encontrado que estas moscas estaban tremendamente atraídas por estas ondas de luz. No así en los caballos blancos, cuya luz no polarizada dificulta la captación de los insectos. Según Akesson:
De ahí pasaron a las cebras. El equipo intentaba averiguar qué tipo de luz rebota en el cuerpo “a rayas” de las cebras y cómo afectarían a los tábanos pican en los caballos. Para ello realizaron un curioso experimento. Dispusieron un pequeño set instalando una serie pizarras con pinturas estrechas en forma de rayas negras y otras blancas alrededor de una granja de caballos. A las tablas les colocaron cola de insecto para atraerlas.
Luego pasaron a utilizar cuatro modelos de prueba más grandes, uno con las formas de la cebra. El resultado fue el mismo, el modelo similar a la cebra fue el que menos insectos atrajo. Ahora bien, aunque parece que la teoría tiene pruebas irrefutables, varios biólogos no han tardado en señalar que el experimento no excluye otras hipótesis sobre el origen de las rayas en las cebras. Así lo afirma Mathew Cobb de la Universidad de Manchester:
Puede que como el mismo Cobb indica, el misterio detrás de las rayas no tenga una única explicación y que posiblemente existan diversos factores implicados en su curiosa morfología. ![]() |
Ni rastro del fin de la “piratería” tras Megaupload, los archivos se mudaron a Europa Posted: 09 Feb 2012 02:31 AM PST
El análisis ha sido llevado a cabo por Deepfield Networks y nos muestra cómo solamente durante 1 hora —tras el cierre de Megaupload el 19 de enero— se perdió entre el 2% y el 3% del volumen total del tráfico. En octubre de 2011 fue Sandvine Networks Global Internet Phenomena el que informó que contrariamente a lo que se pudiera pensar, el streaming de vídeo contribuye más al tráfico que el intercambio de archivos, es decir, que las plataformas como Megavídeo superaban a los juegos online. Los datos hablaban de un 53,6% frente a los 16,6% de la navegación web o el 14,3% del intercambio de archivos. Deepfield nos muestra cómo tras el cierre, Sandvine publicaba un análisis donde Megaupload pasaba a ser el responsable del 0,98% de todo el tráfico en Estados Unidos. Se preveía que los usuarios pasaran a otros cyberlocker como Mediafire, RapidShare o Zshare. Y así fue, pero solo durante los días siguientes. El efecto dominó del líder de intercambios directos produjo el cierre de Uploadbox.com y X7, Fileserve y Filesonic prohibieron las descargas de archivos de terceros, Uploaded.to prohibía a cualquier IP desde Estados Unidos utilizar su servicio para evitar violar las leyes en el país. Incluso otros como VideoBB y VideoZer acababan con sus programas de recompensas para las descargas más populares. Aunque todo parezca indicar que el cierre de Megaupload habría funcionado a través del miedo, no es así, simplemente el patrón de distribución cambió. El 18 de enero, el día de la redada, Megavídeo suponía el 34,1% de todo el tráfico online, Filesonic, su competidor más cercano, tenía el 19,1%. Al día siguiente, el 19 de enero, sin Megaupload y la renuncia de Filesonic, Putlocker se situó en el primer lugar con un 27,5% de todas las descargas seguido de NovaMov y Mediafire. ¿Qué significa esto? El análisis de Deppfield Networks nos muestra como se pasó de una sola compañía como fuente a varias, hasta 6 compañías actualmente han recogido el testigo del cyberlocker consiguiendo el 80% de todo el tráfico de intercambio de archivos en la red. El análisis nos dice que aunque existen cientos de sitios de búsquedas e índices de descargas, tanto legales como ilegales, la mayor parte de los archivos están alojados en los discos de los data center de seis compañías de servicios de hosting. A la vez, nos indica que con el cambio hacia Putlocker, NovaMov y Mediafire los archivos están siendo compartidos a través de distancias más largas que antes, porque los tres grandes proveedores de descargas se encuentran principalmente en Europa. En estos momentos, en lugar de los servidores de Estados Unidos, la mayor parte del tráfico de intercambio ahora viene de Europa. Nada que ver con el argumento de que tras Megaupload habría un mundo sin descargas ilegales. Como hemos dicho otras veces, tras el cierre de un sitio aparecerán otras opciones. Ni si quiera es un trasvase de los cyberlockers a las P2P (que también habrá ocurrido), solamente ha habido un cambio de territorio, un negocio cerrado que ha repartido los beneficios entre varios que ahora pasan a “compartir” el tráfico. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario