ALT1040 |
- Anonymous expone los correos del gobierno sirio junto a las “sorprendentes” claves de acceso
- Universidad de Cambridge desarrolla células cerebrales a partir de células de la piel
- Adiós al botón de inicio en Windows 8 ¿El fin de una era?
- Nueva evidencia de océanos en Marte
- Un educativo time lapse sobre hongos creciendo
- Time lapse de Nicosia, la ciudad dividida
- Google lanza Chrome para Android
- Científicos secuencian el genoma del Homínido de Denísova a partir de un fósil
- Historia de la Tecnología: Zilog Z80
- Eslovaquia se une a los países de Europa Central y retira su apoyo al ACTA
- Una joven de 10 años crea de manera fortuita una nueva molécula en clase de ciencias
- El porno no debería tener copyright
Anonymous expone los correos del gobierno sirio junto a las “sorprendentes” claves de acceso Posted: 08 Feb 2012 12:58 AM PST
Esa clave, mundialmente famosa por ser la segunda contraseña más débil en la red, fue la elegida por 31 miembros del presidente para guardar secretos de estado. No queda ahí la cosa, el resto de contraseñas reveladas incluían otras como iloveyou, 123vivasyria, system, honda2011 o testing. A la facilidad de entrada con estas claves, el colectivo filtró una serie de correos en cadena donde se revelaba de manera manifiesta el desprecio de los asesores del gobierno con los estadounidenses. Una serie de mensajes donde queda patente la manipulación dirigida. Una de ellas fue enviada por Sheherazad Jaafari, agregado de prensa de Siria en las Naciones Unidas, al periodista y asistente presidencial Luna Chebel antes de que el presidente Assad se entrevistara con Barbara Walters. Un correo que muestra como el gobierno sirio no tiene por inteligentes al pueblo norteamericano:
Luego continuó comparando la sangrienta represión con el silencio de los medios al movimiento Occupy:
De ser ciertos estos correos, Siria queda expuesta de manera pública con el pueblo estadounidense. No sólo parecen hablar de sus ciudadanos con términos como “fácilmente” manipulable, sino que comparan lo sucedido en Siria con la respuesta de las fuerzas policiales de Estados Unidos con el movimiento Occupy. En cuanto a las contraseñas, posiblemente Anonymous acertó a la primera. ![]() |
Universidad de Cambridge desarrolla células cerebrales a partir de células de la piel Posted: 07 Feb 2012 04:44 PM PST El tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o de trastornos neurológicos como la epilepsia son algunos de los retos a los que se enfrentan muchas investigaciones que giran alrededor del estudio del cerebro humano y del funcionamiento de la corteza cerebral, es decir, el tejido nervioso que cubre la superficie de los hemisferios cerebrales. Comprender su funcionamiento y, sobre todo, poder desarrollar tratamientos para enfermedades como el Alzheimer es algo que podría estar algo más cerca gracias al trabajo desarrollado por un equipo de la Universidad de Cambridge que ha sido capaz de desarrollar células cerebrales a partir de células de la piel. ¿Células cerebrales a partir de células de la piel? Concretamente, el equipo del Doctor Rick Livesey del Gurdon Institute y el Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge ha desarrollado células de la corteza cerebral, es decir, las que constituyen la materia gris del cerebro con el objeto de poder recrear enfermedades cerebrales como el Alzheimer en el laboratorio y, así, poder observar a tiempo real el desarrollo de las enfermedades, probar nuevos medicamentos y estudiar su evolución.
Gracias a biopsias realizadas a pacientes en las que se tomaron muestras de su piel, los científicos lograron “reprogramar” las células de la piel para convertirlas en células madre y, a su vez, generar las células de la corteza cerebral y dar un primer paso en la generación de modelo real y vivo de un cerebro que pueda ser utilizado como una especie de “demostrador” que posibilite el desarrollo de tratamientos futuros. Una investigación con muchas posibilidades. ![]() |
Adiós al botón de inicio en Windows 8 ¿El fin de una era? Posted: 07 Feb 2012 04:19 PM PST Desde el gris adusto de Windows 95, pasando por el verde hierba sobre la barra azul de Windows XP y los orbes azulados de Windows Vista y Windows 7, el botón de inicio ha sido una constante invariable desde hace ya poco más de 15 años. Es el botón que durante todo este tiempo ha saludado con timidez al usuario más inexperto invitándole a descubrir el sistema, a empezar a usarlo, como su nombre indica y es el botón, que de repente ahora y con Windows 8, va a desaparecer. Y es que mientras se acerca la primera beta de la siguiente gran versión del sistema operativo de escritorio de Microsoft poco a poco comenzamos a conocer algunos detalles de las novedades que incluirá. Las más relevantes ya las vimos cuando analizamos la Developer Preview presentada en septiembre en el BUILD, luego pudimos ver otra serie de características que pudimos ver de primera mano en el CES y en la keynote de Ballmer. Pero la última y que ha dejado conmocionados a unos cuantos es la de que, efectivamente y en virtud de la interfaz Metro, el botón de inicio desaparece de Windows. Podríamos discutir durante párrafos sobre si es un cambio acertado o no, sobre si es el movimiento correcto o va a ser un disparo en el pie de cara a los usuarios de toda la vida más inexpertos que lo van a estar buscando como locos en la esquina inferior izquierda de la pantalla, pero la simple realidad es que, como todo cambio que afecta a muchos, algunos le gustará el cambio (a mí entre ellos) y habrá quienes lo odiarán y lo encuentren absurdo. Lo más interesante, sin embargo, es el significado que se encuentra detrás de que algo tan característico y vital en Windows como su archiconocido botón de inicio (Microsof gastó casi 300 millones de dólares en los derechos de autor de Start Me Up de los Rolling Stones para promocionarlo). Porque no es que sean noticias frescas, precisamente, pero Windows 8 va a ser el cambio introducido más radical que hayamos visto jamás en el sistema operativo. Así, de un único y centralizado Inicio, pasamos a toda una interfaz, la interfaz metro, donde si nos fijamos cada tile, o cuadrícula, forma en sí una parte de ese antiguo menú ¿Para qué acceder a las aplicaciones en una incómoda lista cuando las tengo a gran tamaño y a todo color?. Metro tiene dos partes bien diferenciadas, por un lado la que está más orientada a dispositivos táctiles, con los grandes cuadrados, y por otro el escritorio tradicional, al que se accede como si de una aplicación se tratase. Dentro de ese escritorio, la Super Barra de Windows 7, que si se mantiene, seguirá manteniendo todas sus funciones y tendrá una parte especial que se activará al pasar el ratón y que cumpliría, aunque no está muy claro aún, funciones similares a las del menú de inicio. A la espera de detalles de rendimiento y usabilidad, Windows 8 será un gran producto, con cada detalle empiezan a quedarme cada vez menos dudas, pero es importante notar que un cambio tan radical puede provocar que muchos usuarios empiecen a darles la espalda y a quedarse en versiones más antiguas, algo parecido a lo que pasó con Vista y XP. Los de Redmond se mueven en arenas movedizas mientras intentan poner fin a una era y apoyar bien el pie en terreno firme para poder comenzar la siguiente, esperaremos a esa Beta anunciada para finales de este mes para poder hacernos una idea más acertada. ![]() |
Nueva evidencia de océanos en Marte Posted: 07 Feb 2012 03:28 PM PST La misión espacial Mars Express ha conseguido información clave para entender el pasado del planeta rojo. Estudio de los datos devueltos por el radar descubrieron vestigios de sedimentos que reflejan la existencia de océanos en Marte hace millones de años. El radar MARSIS que está funcionando en la órbita del planeta desde 2005 ha descubierto que enterrado bajo las llanuras del norte se encuentra un tipo de sedimento y hielo indicando que el planeta pudo en otra época haber estado cubierto por grandes océanos. Para estudiar el planeta Mars Express extendió sus antenas de más de 20 metros de largo y comenzó a emitir intensas señales sonoras que penetran hasta 80 metros en el planeta combinándolas con tecnología para anular la reflexión que produce la superficie, el mecanismo interpreta la energía electromagnética reflejada por lo que encuentra. Los datos obtenidos por esta misión se suman a los extensos estudios realizadas de la atmósfera y la superficie visible de Marte.
El descubrimiento de evidencia de este tipo se ha presentado en otras ocasiones y siempre abre la puerta a discusión de todo tipo. La posibilidad de imaginar Marte con un pasado rico en agua y algún tipo ser vivo recorridendo su superficie es muy actual pero este descubrimiento no colabora demasiado con esa teoría. Según los estudios los océanos no han perdurado en el planeta el tiempo suficiente como para que se forme vida, habría que apostar aún más atrás en su historia, donde los mismos hayan resistido un periodo mayor de tiempo sin sufrir modificaciones. ![]() |
Un educativo time lapse sobre hongos creciendo Posted: 07 Feb 2012 01:00 PM PST Fantastic Fungi es un documental sobre el micólogo Paul Stamets, realizado por Louie Schwartzberg. El vídeo es un extracto de ese documental en el que podemos ver como crecen las setas en la naturaleza. Es un espectáculo hermoso, la naturaleza a pleno rendimiento, la vida brotando del suelo. Stamets es un apasionado defensor de la naturaleza y autor de varios libros sobre micología. Stamets creó en 1980 Fungi Perfecti, una compañía familiar para vender kits de cultivos de setas, y suministros. También es impulsor de la Life Box o Caja de la Vida. Una propuesta a base de cajas de cartón reciclado con las que reforestar el mundo. En una caja normal de cartón van comprimidas semillas de diferentes tipos de árbol. Una vez se use la caja, se podrá enterrar en cualquier sitio y, con el tiempo y algo de cuidado, generar un pequeño bosque. Hace unos años dio una charla en la que ilustraba 6 maneras de como los hongos pueden salvar al mundo; ya fuese limpiando suelos contaminados, tratando enfermedades, actuando como insecticidas … Foto: The Bulletin ![]() |
Time lapse de Nicosia, la ciudad dividida Posted: 07 Feb 2012 11:44 AM PST El fotógrafo Alex Cican realiza un espectacular homenaje en forma de time lapse a la capital y ciudad más grande de Chipre, Nicosia. Un trabajo que como él mismo cuenta, trata de recorrer aquellos enclaves inusuales y alejados de las zonas turísticas. Dos meses de ruta para fotografiar la única ciudad capital del mundo dividida por un muro. Y es que tras la caída del muro de Berlín, la capital de Chipre quedó como un enclave único en el mundo, dividido por un muro donde la zona norte y sur están separadas la Línea Verde (zona desmilitarizada por las Naciones Unidas). El mismo Cican nos habla desde su cuenta en Vimeo de la razón de este time lapse, posiblemente el primero que se realiza de la ciudad:
Un trabajo brutal cuyas características son:
La música que nos acompaña en la pieza pertenece a The Mad Violinist & Ellie Goulding, Lights (Bassnectar remix). ![]() |
Google lanza Chrome para Android Posted: 07 Feb 2012 10:34 AM PST Una de las preguntas mas grandes en cuanto al sistema operativo Android de Google era el por qué la compañía no incluía el navegador Chrome como parte integral de sus aplicaciones, algo obvio teniendo en cuenta que ambos softwares son propiedad del gigante de las búsquedas. A día de hoy seguimos sin saber la razón, pero ya no importa mucho porque Google acaba de anunciar el lanzamiento de Chrome para Android. Disponible en Beta solamente para Android 4.0, esta versión de Chrome descansa sobre los mismos dos pilares que la de escritorio:
Además hay algo verdaderamente interesante y no es otra cosa que la sincronización entre Chromes. Es decir, que si por ejemplo en el Chrome que usemos en nuestro sobremesa tenemos abiertas 5 pestañas y X favoritos, podremos sincronizar todo eso fácilmente con al versión de Android. La parte mala es que como adelantaba Chrome para Android únicamente funciona con la última versión del sistema operativo móvil (la 4.0) y por otro lado sólo se ha lanzado en algunos países y en algunos idiomas. Sea como sea, buenas noticias. ![]() |
Científicos secuencian el genoma del Homínido de Denísova a partir de un fósil Posted: 07 Feb 2012 09:28 AM PST En marzo de 2010, un equipo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig (Alemania) anunció el hallazgo de los restos de una nueva especie de homínido desconocido hasta la fecha. El descubrimiento, efectuado en unas cuevas de Siberia (las cuevas Denísova en los montes Altai), puso sobre la mesa la existencia de una especie en áreas en las que también vivían neandertales y homo sapiens (hace entre un millón y 40.000 años). Casi 2 años después del hallazgo, el equipo científico dirigido por Svante Pääbo ha anunciado que, a partir de un trozo de hueso de un dedo, han sido capaces de secuenciar el genoma completo de este homínido al que se llamó Homínido de Denísova. A partir de 10 miligramos del hueso de un dedo del homínido hallado del que se pudo extraer ADN, el equipo ha sido capaz de desarrollar una técnica que le ha permitido secuenciar el genoma del Homínido de Denísova mucho más rápido y con mayor precisión. De hecho, este no es el primer proyecto de secuenciación del genoma de este homínido que aborda este equipo científico puesto que, en el año 2010, fueron capaces de obtener la secuencia del 60% del genoma del homínido de Denísova que, aunque les permitía establecer relaciones entre los neandertales y los homo sapiens, no ofrecía la resolución suficiente como para poder estudiar la evolución experimentada en partes concretas del genoma. Para que su esfuerzo vaya más allá de un artículo científico, el equipo ha decidido publicar el trabajo en la red para que toda la comunidad científica pueda utilizar su trabajo como base de futuras investigaciones.
¿Y ahora qué? Según el equipo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, la publicación del genoma del homínido de Denísova abre la puerta a que biólogos y antropólogos puedan estudiar los cambios genéticos que provocaron que, por ejemplo, los homínidos salieran de África y se distribuyesen por todo el mundo hace unos 100.000 años además de posibilitar un estudio en mayor profundidad de la propia historia de los homínidos de Denísova y los neandertales. El hallazgo, de por sí, es bastante interesante pero el hecho de que hayan publicado su investigación en la red y ésta esté disponible para todo el que quiera acceder es un hecho muy significativo que pocas veces, desgraciadamente, podemos ver. ![]() |
Historia de la Tecnología: Zilog Z80 Posted: 07 Feb 2012 08:08 AM PST Desde que hablamos del Motorola 68000 y el Intel 4004, hacía tiempo que en historia de la tecnología no dedicábamos una nota al apasionante mundo de los microprocesadores. El Intel 4004 fue el primer microprocesador de la historia y, tras éste, Intel desarrolló otro procesador más del que también se encargó Federico Faggin, responsable del Intel 4004, al que se le encargó el desarrollo de un procesador de 8 bits, el Intel 8080 que también gozó de un gran éxito en el mercado. Al finalizar este proyecto en 1974, Faggin pensó que era hora de volar en solitario y afrontar nuevos proyectos y decidió fundar su propia compañía, Zilog, en la que se desarrollaría otro mítico procesador: el Zilog Z80. ZiLOG Inc. o Zilog, se fundó en California y Federico Faggin, además de ser el fundador, asumió el cargo de Presidente y CEO de la compañía. Con el know-how que poseía gracias al liderazgo de los proyectos del Intel 4004 y el Intel 8080 y su experiencia previa en Fairchild Semiconductors, Faggin decidió afrontar el desarrollo de un nuevo procesador que, desde el punto de vista práctico, fuese totalmente compatible con el Intel 8080 pero que, en prestaciones, fuese mejor. Tras dos años de trabajo, en los que Faggin diseñó la arquitectura del procesador y supervisó la fabricación, el Zilog Z80 fue lanzado al mercado en julio de 1976 ofertándose a un precio más barato que el Intel 8080 y ofreciendo total compatibilidad con el 8080 por lo que las aplicaciones desarrolladas para el procesador de Intel podían ejecutarse en el Z80 (incluyendo el sistema operativo CP/M). Si bien el Z80 era compatible con el Intel 8080, el procesador diseñado por Faggin en su compañía presentaba algunas mejoras que hacían que el Z80 se considerase una ampliación del modelo de Intel, como por ejemplo un sistema de instrucciones ampliado, la inclusión de un par de nuevos registros o la simplificación de los dispositivos auxiliares necesarios para su funcionamiento (reloj, memoria, etc). Con mayores prestaciones y menor precio, el Z80 llegó con bastante fuerza al mercado y despertó el interés de muchos fabricantes que integraban circuitos electrónicos de terceros; de hecho, el Z80 barrió al Intel 8080 del mercado y se convirtió en un procesador muy popular y utilizado gracias a una gira de presentación realizada por Faggin a potenciales empresas cliente. El Zilog Z80 ha estado presente en dispositivos muy conocidos como el mítico Sinclair ZX Spectrum, un ordenador personal de 8 bits que llevaba en su interior un Zilog Z80A a 3,5 MHz y que fue muy popular en los años 80. También formó parte de uno de los primeros ordenadores portátiles de la historia, el Osborne 1 (1981) y en los ordenadores de corte empresarial Amstrad CPC y Amstrad PCW. Gracias a su compatibilidad con el sistema operativo CP/M, otros fabricantes que no utilizaban este sistema operativo pero eran conscientes de la popularidad del mismo decidieron lanzar al mercado tarjetas de expansión para sus computadoras para que pudiesen ejecutar CP/M y, claro está, estas tarjetas llevaban un procesador Z80 y se lanzaron para el Apple II y el Commodore 64. El mundo de los videojuegos también se apoyó en el Zilog Z80 como componente de consolas y máquinas recreativas. Las consolas de Sega Master System y Game Gear también utilizaban como CPU un Z80, la Neo-Geo y la Sega Mega Drive llevaban un procesador Z80 para el procesado de audio y el arcade de Pac-Man también llevaba un Z80 en su placa base. Tanta versatilidad y tanta extensión en uso provocó que otros fabricantes, por medio de la ingeniería inversa, también fabricasen sus versiones clónicas del Z80. Para la consola portátil GameBoy de Nintendo, Sharp fabricó un clon del Z80 que funcionaba a 4,1 MHz y no sería el único fabricante puesto que NEC y National Semiconductor también lanzarían sus propias versiones. Al otro lado del telón de acero también llegó el Z80 y también se desarrollaron clones tanto en la República Democrática de Alemania (RDA) como en la Unión Soviética (cuyo código VHDL está disponible y se puede utilizar en una FPGA para sustituir un Z80). Hoy en día, el Z80 se sigue utilizando, en una de sus últimas evoluciones (el Zilog eZ80) como microprocesador de algunas calculadoras gráficas y como microprocesador de algunos sistemas embebidos, lo cual da una idea de su versatilidad si tenemos en cuenta que se lanzó al mercado en 1976. Imágenes: Retrocomputacion.com, Z80.info, Raww.org, Burlaca.com y La Domenica di Vincenza ![]() |
Eslovaquia se une a los países de Europa Central y retira su apoyo al ACTA Posted: 07 Feb 2012 06:56 AM PST
El Ministro de Economía de Eslovaquia, Juraj Miskov declaró el día de ayer que debido a la vaguedad en su lenguaje, su riesgo latente y consecuencias no deseables, ese gobierno no apoyará la ratificación de ACTA en su forma actual. El Ministro Miskov pide que ACTA no se ratifique de forma local y reconoce que el tratado fue negociado en secreto y por lo tanto los protocolos utilizados son desconocidos.
No es sorpresa que los países que alguna vez formaron parte del Bloque del Este, en donde la expresión estuvo controlada completamente por el estado, se opongan al ACTA de forma oficial. La consecuencia del periodo de censura sistemática en Europa del Este se conoce como samizdat, la actividad (que se consideraba como disidencia política) por medio de la cual se copiaban y distribuían expresiones no autorizadas. No estamos hablando solo de expresiones políticas, sino música,cine, periódicos, literatura. Es claro que muchos no están dispuestos a volver a eso. Nadie debería. Compartir no es un crímen, la cultura mucho menos. Imagen vía Geraldine Juárez-ALT1040 ![]() |
Una joven de 10 años crea de manera fortuita una nueva molécula en clase de ciencias Posted: 07 Feb 2012 04:14 AM PST
Clara es una estudiante de quinto grado que nos vuelve a mostrar lo inusual que puede llegar a ser la propia ciencia. La joven había logrado el resultado reordenando los átomos que se utilizan en la nitroglicerina y consiguiendo un nueva molécula, única por sus características. Al parecer y según cuenta el profesor de ciencias Kenneth Boehr, la joven le mostró los resultados intentando comprender qué era lo conseguido, si podía ser real. Boehr le había entregadoras las típicas bolas y palos que se utilizan para visualizar las moléculas simples a sus alumnos. La manera en la que había dispuesto los elementos Lazen resultó de lo más compleja, tanto, que el propio profesor no supo explicarle a la alumna si podía ser real, así que tomó una fotografía de la misma y se la envió a un amigo químico profesor en la Universidad de Humboldt, Robert Zoellner. Este acabaría confirmando que se trataba de una sustancia química completamente nueva y viable. Según el profesor, el producto químico tiene la misma fórmula que otras encontradas en la base de datos de la Universidad, aunque en este caso, los átomos estaban dispuestos de manera diferente calificando la molécula de única. Al no existir en la naturaleza, pasará a ser sintetizada en un laboratorio durante un largo tiempo. Mientras, Zoellner ha escrito un artículo sobre el hallazgo que se publicará en Computacional and Theorical Chemistri. Un artículo que contará con una coautora muy especial, Clara Lazen. Por su parte, el profesor de Clara dice que el descubrimiento ha propiciado un nuevo interés entre los alumnos por la ciencia y la química. Todo gracias al hallazgo fortuito de una joven que se convirtió en profesora por un día. ![]() |
El porno no debería tener copyright Posted: 07 Feb 2012 02:28 AM PST
El caso comenzó como otras tantas operaciones que hemos contado en los últimos tiempos. Una productora de pornografía, Hard Drive Productions, demandó a una mujer por compartir material con copyright. La demanda pedía un dinero a cambio de “olvidarlo” todo y no pasar por juicio. Una táctica que ha reportado grandes beneficios a los titulares de derechos de autor ya que los presuntos infractores prefieren esta “tarifa” que el costoso paso por juicio. La productora en cuestión había enviado una carta a Liuxia Wong el año pasado alegando que su dirección IP había sido usada para compartir el filme adulto Amateur Allure Jen en BitTorrent. Según cuenta la propia Wong, en la carta se le pedía 3.400 dólares y acabar con el “problema”, o bien acudir a los tribunales con una demanda de 150.000 dólares. A diferencia de otros casos, la mujer, residente en California, ha decidió contraatacar demandando a la productora y contratando los servicios de un abogado de la EFF. Un caso que no sólo pide una rectificación en lo que la acusada considera un error, sino que busca reconsiderar las leyes y acusa a la productora de acoso sobre su persona. Según Wong, la demanda de Hard Drive Productions decía que la infracción databa del 28 de marzo del 2011 cuando la película en cuestión no fue registrada oficialmente hasta el 22 de abril del 2011. Por lo tanto, la mujer acusa a la productora de:
No sólo eso, según la carta enviada por Hard Drive Productions, Wong sería culpable aunque otra persona ajena a ella hubiera actuado sin su conocimiento, hecho que la mujer describe como errónea a todas luces. Además, y aquí viene la vuelta de tuerca, Wong se opone a la idea de que Hard Drive Productions pueda ser dueña de los derechos de autor de su propio trabajo ya que según las leyes, la pornografía no debería ser propiedad de nadie. La razón la encontraríamos a partir de la Constitución de Estados Unidos. La demanda de Wong dice así:
Es decir, que la demanda de Wong se ampara en estas directrices para afirmar que Hard Drive Productions no cumple estos criterios ya que representa actos obscenos a la vez que criminales. Wong pide a la corte que emita una orden declarando que ella no sólo no es responsable de la demanda de infracción, sino que esa película no debería tener derechos de autor, recalcando que la productora se dedica a promover la prostitución y el proxenetismo en este tipo de producciones. La pelota ahora está en el tejado de la corte, quienes deberán decidir si Wong está en lo cierto. Un resultado que podría variar este tipo de demandas de “extorsión” a los usuarios de BitTorrent que en la mayoría de casos quedan impunes delante de la ley. No sólo eso, la demanda podría cambiar la percepción legal (al menos en California) de cierto tipo de material adulto y su autoría con el copyright. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario