ALT1040 |
- The Big Bang Theory: nerds 5.0
- Banda ancha mejorará en toda Sudamérica
- La justicia Argentina ordena bloquear a Cuevana
- La navidad geek llega al aparador del New Museum
- The Walking Dead regresará en febrero
- Little Printer, una impresora encantadora
- Tim O’Reilly: “La Red siempre es la misma, somos nosotros quienes la hacemos nueva”
- Las ondas generadas por rayos en la atmósfera de la Tierra llegan hasta el espacio
- Espray fluorescente ayudaría a detectar tejidos afectados por el cáncer
- Detenido un usuario de Twitter e imputados otros tres por amenazas
- Tras el especial navideño Doctor Who regresará en otoño
- Historia de la Tecnología: Commodore SX-64 “Executive”
The Big Bang Theory: nerds 5.0 Posted: 30 Nov 2011 01:00 AM PST Yo fui uno de esos visionarios que en cuanto observó el primer capítulo de "The Big Bang Theory" dijo: "esto no va a andar". (Aunque nunca tuve vocación de gurú; cuando era chico, fan de la Commodore 64, me enteré que había algo que se llamaba PC… "¡Monitor negro con letras verdes! Eso no va a funcionar", pensé). Creía que después de la originalidad de los personajes de "Seinfeld" ninguna sit-com que naciera de estereotipos podría tener futuro. ¿Una serie sobre nerds? "Eso es sólo para las películas malas sobre flaquito de frenillos que termina sacándole la rubia al musculoso porque demuestra que debajo de todo ese acné hay un gran corazón”. Es decir, eso, sólo un estereotipo, fueron los nerds para la industria del entretenimiento … Hasta "The Bing Bang Theory". Hoy tengo que comerme mis palabras y reformular la estúpida teoría rectora de todo esto: Las tiras sobre estereotipos no funcionan… salvo que el estereotipo haya sido mal tratado durante años. O siempre. Aquí es donde entra aquella frase famosa de Bill Gates: "Se amable con los ‘nerds’. Hay muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos". O que los termines admirando a través de la tele. Y hoy -en parte, gracias a The Big Bang Theory- el “nerd” subió de categoría, y el“nerd” pasó a ser “geek” (por favor, no entremos en la aburridísima discusión sobre qué significa cada cosa, como si estuviéramos definiendo términos epistemológicos). Lo único que voy a decir sobre esta tonta comparación semántica es que nerd tiene de peyorativo todo lo que geek tiene de cool. Y en esto, insisito, mucho tuvo que ver TBBT. Y todos tiramos a la papelera de reciclaje la remanida imagen del estudioso-de-lentes-enclenque-y-perdedor, y empezamos a adoptar el que nos ofrecen Sheldon (Jim Parsons), Leonard (Johnny Galecki), Howard (Simon Helberg) y Raj (Kunal Nayyar). Obsesivos, inteligentes, pero también vivos y carismáticos. Capaces de:
Pero más allá de estas anotaciones al margen, los The Big Bang Theory le dieron cierta “elegancia”, “sofisticación” y hasta “onda”, a este tipo de personajes, que en manos de ciertos guionistas de los 80 hubieran sido sólo perdedores traga-libros deseando entrar al equipo de Fútbol Americano de la ciudad para conquistar a la más linda del curso. La versión 6.0 deberá cambiar de estructuraLa quinta temporada actualiza el programa (como si se tratara de la versión 5.0 de un buen soft) y ofrece nuevos problemas… Y más soluciones geeks a esos enunciados. ¿Cómo conviviría un chico como Howard -carne de diván por su edipo galopante- con su chica que es una loba con piel de cordero? ¿Tan tardía es hoy la adolescencia que ciertas vocaciones, ciertas sexualidades no se terminan de resolver, bien entrados los 30? ¿Cómo sufre los celos un tipo asexuado como Sheldon? Igual, en este año 5, cuando algunos de sus actores están por cumplir 40, se empieza a notar que la estructura comienza a crugir. Los enredos de “compañeros de cuarto” ya no dan para mucho más. La serie tendrá que terminar o entrar en una nueva fase; lo que a veces es lo mismo (como le pasó a "Friends"; todos sabemos que en cuanto llega el matrimonio se acaba la diversión, ¿o no?). Seguramente, en 2012, la serie deberá cambiar de "arquitectura" y pasar a una nueva escala de relaciones entre los personajes… Pero ustedes ya saben mi ineficacia para anticiparme al futuro. ![]() |
Banda ancha mejorará en toda Sudamérica Posted: 29 Nov 2011 07:07 PM PST Este martes se reunieron los ministros encargados de las telecomunicaciones de los países miembros de Unasur (Unión de Naciones Sudamericanas), entre ellos Brasil, quien propuso en dicha cumbre la construcción de una red regional de fibra óptica. Paulo Bernardo, ministro de Comunicaciones brasileño, mencionó que se tiene en mente “un anillo de redes de fibras ópticas sudamericano”. Tal infraestructura, comentó Pedro Pablo Errázuriz, ministro chileno de Transportes y Comunicaciones, podría reducir a la mitad los costos de la banda en la zona,
Y más o menos así en toda la Latinoamérica, agregaría yo. Aquí cabe puntualizar que para los usuarios sudamericanos el costo de acceder a la red es relativamente alto. Además, según cifras de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), entre el 75 y 85% del tráfico de la región (también el tráfico interno), pasa a través de Miami, en los EE. UU. Esto provoca, entre otras cosas que lo proveedores de servicio gasten por lo menos tres veces más que los de EE. UU. para ofrecer conexión a Internet. Al parecer, agregó Errázuriz, el proyecto tendría un costo relativamente bajo, de unos 60 millones de dólares para un plazo de unos dos años. De llevarse a cabo, los sudaméricanos verán dramáticamente mejorados los servicios de acceso a Internet y en consecuencia también la telefonía fija y móvil. En el caso de Brasil, una reducción de 4 dólares en el costo de la conexión implicaría sumar tres millones de accesos nuevos a Internet. Chile y Brasil trabajan en establecer un consorcio con fondos públicos y privados para financiar el proyecto que impactará positivamente la investigación astronómica en Chile (cuya demanda de Internet es altísima) y los servicios que Brasil quiere ofrecer para el Mundial de Fútbol en 2014. Según datos del BID (Banco Interamericano de Desarrollo), sólo existen siete líneas de banda ancha por cada 100 habitantes en América del Sur. En comparación, China cuenta con 9.4 líneas en promedio y en los países de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el promedio es cercano a 25. La jefa de la División de Ciencia y Tecnología del BID, Flora Painter dijo que:
Agregó que los países miembros de la Unasur deberían construir más puntos de conexión nacional y regional para crear una red de conectividad regional, lo que reduciría las distancias para el tráfico de datos y arrojaría costos más bajos. A primera vista todo esto parece positivo, aunque a fuerza de las circunstancias que es como suelen moverse los actores que pueden hacer algo al respecto: gobierno e industria. Lo que sea viene bien, pues no olvidemos que la banda ancha en Latinoamérica en general es insignificante. Foto: PressReleaseFinder ![]() |
La justicia Argentina ordena bloquear a Cuevana Posted: 29 Nov 2011 03:57 PM PST De acuerdo a Perfil, por medio de un oficio judicial realizado por el Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Número 1, a cargo de Gustavo Daniel Caramelo Díaz, a la Secretaría de Comunicaciones de Argentina, se pidió formalmente darle curso a la demanda presentada por Imagen Satelital S.A (i.Sat) contra Cuevana. Considerando que Cuevana está hospedado en Estados Unidos (de acuerdo al IP, en iWeb.com), se está pidiendo que los proveedores de acceso a internet bloqueen el acceso a las series Falling Skies, Bric y 26 personas para salvar el mundo. En caso que no lo hagan se enfrentarían a una multa de 1.000 pesos argentinos diarios (234 dólares según el cambio al momento de publicar este artículo). FortunaWeb ha publicado los oficios enviados a la Secretaría de Comunicaciones Argentina. La demanda de i.Sat no es la primera,HBO también inició una causa penal contra Cuevana. ¿Bloqueo de ISPs? Por muy en desacuerdo que esté con Cuevana me parece que la justicia argentina se está disparando en el pie y empezando un juego del gato y el ratón, impulsado por toda la industria del Copyright. Aunque ir con aquel que está lucrando con el trabajo de otros y que asuma las consecuencias por hacerlo, el tomar acciones contra los ISPs y dejar precedente de un bloqueo a nivel infraestructura nacional por una vulneración de derechos de autor no es buena idea. La historia reciente nos ha enseñado que por muchos bloqueos o demandas que se hagan se pondrán en acción tantos sitios que hospeden el contenido que se intenta bloquear de una forma u otra. La solución está en ofrecer servicios que igualen y superen las expectativas de todas esas personas que ahora acceden a esos contenidos desde Cuevana con un servicio que sea tan bueno, tan eficiente, tan rápido que a la mayoría de usuarios no les importe pagar. Insisto, Spotify es un gran ejemplo. Es claro que Cuevana, más que un elemento más en la larga discusión acerca de la necesidad de la reforma de derechos de autor, es un aspecto importante para hacerle entender dos cosas a la industria:
A Cuevana hay que combatirlo desde la oferta de un servicio de altísima calidad, imponer demanda tras demanda intentando que el gobierno de turno bloquee el acceso es una batalla perdida. ![]() |
La navidad geek llega al aparador del New Museum Posted: 29 Nov 2011 03:45 PM PST El New Museum ubicado en legendario barrio del Lower East Side en la ciudad de Nueva York, ha decidido hacerle la competencia al famoso aparador navideño de Macy´s con su propia instalación. La importante labor de fabricación fue comisionada nada más y nada menos que al equipo de MakerBot Industries. El look navideño necesitaba de una actualización urgente y gracias a el sci-fi y la cultura geek, la decoración navideña vuelve corregida y aumentada, y claro, impresa en 3D. Aliens, trekkies, Santa Claus en Delorean a la back to the future, Dalek y un MakerBot son algunos de los personajes presentes en esta encantadora instalación creada por la start up de fabricación personal más cool de Brooklyn y posiblemente, del planeta entero. Si tienes un MakerBot modelo Thing-o-matic y mucho tiempo, puedes descargar de Thingverse los objetos navideños de esta instalación para reproducirlos. Imagenes vía Makerbot ![]() |
The Walking Dead regresará en febrero Posted: 29 Nov 2011 02:30 PM PST El domingo The Walking Dead emitió Pretty Much Dead Already, el séptimo capítulo de su segunda temporada, este episodio marca el final de la primera parte de esta temporada y tendremos que esperar hasta el 12 de febrero de 2012 para ver los restantes seis capítulos que completaran la segunda temporada de la adaptación televisiva del cómic homónimo de Robert Kirkman. El capítulo en cuestión congregó a 6.6 millones de televidentes y marcó un 3.5 en la franja de edad de los 18 a los 49. Unas cifras excelentes para una serie que le está dando grandes alegrías a la AMC. Recordemos que el estreno de esta segunda temporada reunió a 7.3 millones de personas ante las pantallas y marcó un 3.8 en la franja de los 18-49. Vemos pues, un pequeño descenso ent el número de seguidores pero nada grave. Esta segunda temporada ha dividido a los seguidores, y ahora que ha finalizado el primer tramo de la temporada, podemos hacer un pequeño repaso a lo que nos ha dado The Walking Dead hasta el momento. Alerta de spoilers a partir de aquí. Primero debemos partir de la base que la serie y el cómic en el que se basa comparten muchos puntos en común pero siendo medios diferentes lo que funciona en las viñetas en blanco y negro no lo hace, necesariamente, en las pantallas de nuestros televisores. Como seguidora del cómic debo decir que lo que estoy viendo no me interesa tanto ni me impacta tanto como lo que he leído durante los últimos años. Reconozco que no es fácil adaptar la obra de Kirkman y que la historia de superviviencia de un grupo de personas resulta más atractiva en el papel que en la pantalla. El lastre de la lentitudHasta ahora, uno de los máximos problemas de la historia, es la lentitud con la que todo se sucede. Algo que en el cómic funciona a la perfección pero que resulta tedioso en pantalla. La historia de los supervivientes que intentan sobrellevar el día a día en un mundo plagado de zombies parece no avanzar desde el primer capítulo de la temporada. Tras quedar atrapados en medio de un rebaño en la autopista y perder a Sophia en el bosque, el grupo no ha hecho otra cosa que dar vueltas alrededor de la granja de Hershel sin que nada relevante llegase a suceder. Había cosas que pasaban, como el disparo al hijo de Rick y Lori, la relación entre Glenn y la hija de Hershel, las prácticas de tiro del grupo y el descubrimiento, por parte de Lori, de su estado. Cosas que realmente no importaban o no conectaban emocionalmente conmigo. Durante varios capítulos vimos al pequeño debatirse entre la vida y la muerte sin que la situación llegase a preocuparme realmente. Las únicas tramas que he seguido con interés y que han dado un poco de emoción a la historia han sido la búsqueda de Sophia por parte de Daryl, de lejos el personaje más carismático y coherente de la serie, y el oscuro secreto de Shane, ese hombre que se está hundiendo lentamente en un pozo del que veo muy difícil que vuelva a salir. Aunque tal vez no quiere salir de él porque el sistema de valores de Shane y su manera de entender el mundo y la vida han cambiado significativamente. Shane esconde un lobo en su interior, un lobo capaz de matar a otros hombres, de amenazar a sus compañeros y de discutir el liderazgo de Rick sin pestañear. El peor enemigo del grupo en este momento no son los zombies es Shane, una bomba de relojería a punto de estallar. La serie es terriblemente lenta, las largas conversaciones sobre la humanidad, la supervivencia y la moralidad hacen muy pesados los más de cuarenta minutos de capitulo. De cuando en cuando, algún zombie aparece en escena, añadiendo algo de emoción a una historia que no avanza, que gira una y otra vez sobre lo mismo. Creo que hay tramas que han estirado hasta hacerlas insoportables como los debates entre Rick y Hershel, la búsqueda de Sophia que me recordó mucho a la búsqueda de Walt en Lost, el malestar de Andrea (en general porque esta mujer nunca está contenta con nada) y el disparo al pequeño Carl; algo que no ha beneficiado a The Walking Dead. La granjaEl secreto del CDC aún se mantiene oculto. ¿Qué le susurró a Rick? Hay muchas hipótesis en juego pero por ahora no sabemos nada más. Lo que si sabemos es que no parece haber cura para la plaga, algo que Hershel creía factible y por eso mantenía encerrados en el granero a varios familiares y amigos infectados. Si él hubiese estado en Atlanta como el grupo, si hubiese pasado por el calvario de los supervivientes entendería su miedo y su necesidad de asegurar la granja. No hay sitio para los zombies cerca de Rick y los suyos. No pueden permitirse el lujo de tener sentimientos porque esos seres que se arrastran ya no son personas, están muertos y lo más humano es volarles la cabeza para detener su ¿sufrimiento?. El grupo, que ha pasado por un infierno, no reaccionará nada bien a la muerte de Sophie. Rick había depositado todas sus esperanzas y las de los supervivientes en encontrar viva a Sophie, Daryl se había dejado la piel en la búsqueda de la cría y aunque Shane la había dado por perdida, es el que peor se toma el asunto de los zombies en el granero. Así se muestra, ya de manera efectiva, la división del grupo, por un lado los ángeles de la muerte de Shane, por otro lado Rick intentando hacer lo correcto pero más por la seguridad de Lori y Carl que por el grupo. Los personajesThe Walking Dead ofrece momentos, pequeños momentos, muy bueno. Oro puro, visualmente deslumbrantes, interpretados con gran acierto por todos los actores y un derroche de tensión y emociones varias como ese magnífico final de episodio. Sin embargo son momentos puntuales, muy breves, muy escasos que aparecen como oasis en episodios que se hacen mortalmente aburridos. ¿Conseguirán los guionistas imprimir emoción a los nuevos capítulos? ¿Se acelerará la historia? ¿Darán más protagonismo a los secundarios? Esa última pregunta me inquieta porque en una serie coral como esta se está descuidando mucho a los secundarios. Menos Daryl que tuvo casi un capítulo para él solo y Andrea que siempre está en el ojo del huracán el resto pasan sin pena ni gloria por la historia. El personaje de Andrea, muy bien intepretado por Laurie Holden, en los cómics es genial pero en la serie dan ganas de matarla. Ojalá Dale cogiera un rifle y le volase la cabeza como casi hace ella con el pobre Daryl. Y aunque la odio admito que es uno de los personajes con más entidad de la historia. Ella y Shane deberían dejarse de tonterías e intentar abandonar el grupo y seguir adelante según sus propias reglas. Además, siguiendo siempre las indicaciones del cómic, tendrán que aparecer nuevos personajes que serán determinantes para la historia y también morirán algunos de los que conocemos. Eso es así y deberían haberse dedicado a perfilar mejor a Carol, T-Dog o Dale porque me son indiferentes. Foto:Carlost.tk ![]() |
Little Printer, una impresora encantadora Posted: 29 Nov 2011 01:21 PM PST La tecnología es capaz de asombrarnos, también de provocarnos miedo, incertidumbre, incluso terror, pero a veces, solo a veces, es un generadora de emociones, como si el mundo girara en perfecta armonía y todo, absolutamente todo funcionase como nosotros queremos… Está bien, exagero, pero por unos instantes sentí eso mientras veía este vídeo de Little Printer, una impresora que por decir lo menos es encantadora. El estudio londinense BERG es el responsable del diseño de Little Printer, un producto que dicen ellos “vive en tu recámara y recorre la web a tus espaldas”. El objetivo de la impresora es “ensamblar” el contenido que es importante para ti en un par de pequeñas entregas al día. BERG está respaldado por un buen puñado de socios: Google, Foursquare, The Guardian, Arup y Nike. Como puede apreciarse en el vídeo, desde el smartphone es posible enviar noticias extraídas de un lector de feeds. En este sentido, Little Printer es como un pequeño periódico en casa.
Técnicamente hablando, Little Printer es una mezcla de tecnología inalámbrica, computación en la nube (BERG Cloud), servicios web, sin chips ni PC de por medio para tareas de configuración, pero sí con una aplicación móvil para hacer las veces de dispositivo de control remoto. Little Printer sin duda será una inspiración para productos similares, en la misma tónica de la llamada computación post-PC. Por cierto, el dispositivo estará disponible en algún momento de 2012 y pronto podrá ser pre-ordenada (habrá que esperar las versiones piratas venidas desde China o, mejor todavía, alguna versión con hardware y software libre). ![]() |
Tim O’Reilly: “La Red siempre es la misma, somos nosotros quienes la hacemos nueva” Posted: 29 Nov 2011 11:46 AM PST Tim O'Reilly, fundador, CEO de O'Reilly Media, conocido por haber acuñado el término Web 2.0, estuvo hace unos días en Madrid con ocasión del Foro Internacional de Contenidos Digitales (FICOD) hablando del futuro de la web. En momentos en los que SOPA es una grave amenaza para la web tal como la conocemos y que el debate entre derechos de creadores y difusión de la cultura está más que vigente, aprovechamos para conocer su visión sobre estos temas. ALT1040 - El régimen de propiedad intelectual claramente no funciona. ¿Cuál es su postura acerca de la doble retórica de los EE.UU. con respecto a la libertad de expresión y la aplicación de los derechos de autor? Tim O'Reilly - El régimen de propiedad intelectual está efectivamente roto, y sí, los Estados Unidos están diciendo cosas contradictorias sobre el tema. ALT1040 - Se ha dicho mucho sobre SOPA, incluso gente de Creative Commons ha dicho que una de los primeros afectados será el software libre, ¿cuál es su opinión sobre esto? Alex Howard publicó un largo artículo sobre este tema el otro día en el O’Reilly Radar. Estoy de acuerdo con todo lo que dice allí. No creo que el impacto en el software libre sea tan grande como el que habría en la libre expresión y en la arquitectura de internet como un todo. ALT1040 - SOPA en EEUU, la “Ley Sinde” en España, o HADOPI en Francia son tres casos de en los que los gobiernos muestran su distancia con la ciudadanía en materia de Internet. ¿Es posible llegar a un acuerdo entre las empresas de contenidos y usuarios, sin la restricción de sus derechos? Tim O'Reilly - Creo que las industrias de contenidos necesitan superar eso de proteger su pasado y seguir adelante con la creación de su futuro. Establecer barreras legales hostiles a lo que los consumidores realmente quieren es siempre una estrategia perdedora. ALT1040 - ¿Por qué las distribuciones de Linux se quedaron tan atrás en la competencia con Apple y Microsoft? Tim O'Reilly - Sí y no. Linux es el "Intel Inside" de la próxima generación de aplicaciones para ordenadores - piensa en Google, Amazon, Facebook y así. ALT1040 - Como editor, ¿cuál cree que será el futuro de los libros de papel? ¿Y cuál será el rol de las tablets? Tim O'Reilly - Es importante empezar a pensar en la función que cumplen los libros, más que en la forma de los libros. Después de todo, el futuro de un manual técnico es muy diferente que el futuro para una novela. Muchos tipos de libros (incluyendo diccionarios, enciclopedias, atlas, guías de restaurantes e incluso guías de viaje) están mejor presentados por aplicaciones (ya sean en web o móviles) que por libros de papel hoy. Las novelas populares compiten con los juegos. Pero como le gusta decir a Jeff Bezos, Hemingway no se vuelve mejor por estar a colores. Sin embargo, yo sí creo que los libros de papel están de salida, y esto será más bien pronto que tarde. No habrá demanda para ellos bastante tiempo después del colapso del canal de distribución, que hace su producción demasiado costosa. La impresión bajo demanda puede funcionar, pero si la única forma de comprarlos es mediante internet, la gente comienza a optar cada vez más por la distribución online. Mientras los libros electrónicos sólo son el 40% de nuestras ventas totales en O'Reilly, representan el 80% de nuestras ventas directas en oreilly.com - cuando la gente está comprando en un solo lugar, eligen masivamente el formato electrónico. Por supuesto, esto también se debe a la enorme expansión de nuestro mercado en todo el mundo. Estamos vendiendo libros electrónicos en países en los que nunca hemos vendido un libro impreso. ALT1040 - Siete años atrás, creaste el término "web 2.0", ¿estamos ahora en una nueva era de la Web? Tim O'Reilly - La Red siempre es la misma, somos nosotros quienes la hacemos nueva. Web 2.0 no se refiere a una nueva versión de la web, sino a su vuelta después del descalabro de las puntocom. Pero sin duda ahora los dispositivos móviles y los sensores están marcando la nueva dirección de la web de manera profunda. Foto: Brian Solis ![]() |
Las ondas generadas por rayos en la atmósfera de la Tierra llegan hasta el espacio Posted: 29 Nov 2011 10:32 AM PST De entre los muchos fenómenos naturales que se dan en nuestro planeta, uno de los más bellos a la par que poderosos son los rayos de las tormentas eléctricas, que a su vez causan el fenómeno llamado resonancia de Schumann sobre el que nos acabamos de llevar una interesante sorpresa. En determinados momentos llegan a producirse hasta 2.000 tormentas eléctricas en la Tierra de manera simultánea, generándose unos 50 rayos por segundo. Cada uno de ellos crea ondas electromagnéticas que empiezan a circular alrededor del planeta, quedando encapsuladas entre la superficie terrestre y el inicio de la ionosfera de la atmósfera situado a unos 60 kilómetros de altitud. Entonces ocurre la magia: algunas de esas ondas, si tienen la longitud de onda justa, se combinan aumentando su fuerza para dar lugar finalmente a un latido atmosférico de gran energía, el conocido con el nombre de resonancia de Schumann. Eso fue lo que predijo matemáticamente Winfried Otto Schumann por el 1952, de ahí que el fenómeno lleve ese nombre en su honor -a pesar de que el gran Nikola Tesla lo observó por primera vez todo hay que decirlo-. Desde entonces se pensaba que ya lo sabíamos todo sobre la resonancia de Schumann, una herramienta muy útil para analizar el clima de la Tierra o incluso determinar qué tipos de átomos existen en la atmósfera, pero nuevamente nos equivocábamos. Y es que recientes mediciones tomadas por el instrumento Vector Electric Field Instrument (o VEFI) de la NASA, que viaja a bordo del satélite Comunication/Navigation Outage Forecast System y sirve para medir campos electromagnéticos, ha detectado trazas de la resonancia de Schumann en el espacio exterior. Toda una sorpresa, ya que como predijo el matemático y venían corroborando todos los modelos de la resonancia de Schumann, las ondas de la misma deberían estar enjauladas entre el suelo y la ionosfera. El nuevo hallazgo supone dos cosas. Por un lado que vamos a tener que modificar lo modelos. Por el otro, y lo mejor de todo, que podremos medir la resonancia desde el espacio gracias a lo que, en combinación con mediciones sobre el terreno, los científicos contarán con más datos que les permitirán estudiar mejor los rayos, las tormentas eléctricas o la baja atmósfera. ![]() |
Espray fluorescente ayudaría a detectar tejidos afectados por el cáncer Posted: 29 Nov 2011 09:14 AM PST Uno de los retos a los que se enfrentan, a diario, muchos cirujanos cuando intervienen a un paciente con cáncer es la detección del tejido que está afectado por la enfermedad y la limpieza de la zona para evitar que éste se extienda en tejido sano. El procedimiento es bastante invasivo y, si el cirujano se queda corto, se corre el riesgo de que el cáncer se vuelva a reproducir, sobre todo, porque, en muchas ocasiones, detectar el tejido afectado es complicado. Pensando en hacer más eficaz el procedimiento quirúrgico, un equipo de investigación del Instituto Nacional de Investigación del Cáncer de Estados Unidos ha desarrollado un espray fluorescente que podría aplicarse sobre el tejido intervenido y detectar si queda tejido afectado sin retirar, pudiendo reaccionar rápidamente. La noticia es muy interesante y, sobre todo, esperanzadora porque elevaría la eficacia de las intervenciones y minimizaría la probabilidad de que la intervención tuviese que repetirse o el cáncer volviese a extenderse. El equipo del Doctor Hisataka Kobayashi no es el único que ha explorado esta línea de investigación, sin embargo, es el primero en obtener resultados visibles (al aplicar el espray) a los pocos minutos de su aplicación (a diferencia del resto de investigaciones que tardan algo más en aparecer los resultados). El gel fluorescente se activa con una encima llamada y-glutamil transpeptidasa, que es abundante en las células del tumor pero no en células sanas, por tanto, en presencia de esta encima el gel se adhiere y se ilumina, indicando al cirujano zonas afectadas por el tumor que deberían ser retiradas en la intervención. ¿Y cómo es posible que el gel se ilumine? El gel funciona gracias a que esta encima está presente en la superficie de las células cancerígenas y, por tanto, la acción del gel se produce en un corto espacio de tiempo.
En principio este gel aún está bajo pruebas y ensayos de laboratorio, aunque el equipo Kobayashi está ya probándolo sobre muestras de tumores procedentes de pacientes humanos para que, tras unos años, puedan iniciarse ensayos clínicos con pacieentes reales. Este gel podría suponer todo un avance en el tratamiento del cáncer de ovarios o el de colon, puesto que podría aplicarse sobre cavidades para que, una vez extendido, se muestre claramente el tejido que debe ser extraído durante la operación. ![]() |
Detenido un usuario de Twitter e imputados otros tres por amenazas Posted: 29 Nov 2011 06:40 AM PST La Policia Nacional de España ha detenido en el día de hoy a un usuario de Twitter y ha imputado a otros tres por realizar amenazas de muerte mediante este servicio al periodista deportivo, Juanma Castaño. Esta detención llega poco después de que otra cara conocida de España, Eva Hache, recibiese también amenazas por otro usuario del popular servicio de microblogging que también fue detenido. Ante estos casos de amenazas la Policia Nacional indica que lo primero que se ha de hacer es realizar capturas de pantalla de las amenazas para proceder a realizar la denuncia ya que consideran que es una buena forma de obtener pruebas, aunque admite que no siempre es fácil dar con las personas responsables de las amenazas.
Son algunas de las palabras que han realizado responsables de la policía a Prnoticias. Juanma Castaño mediante Twitter la denuncia la ha realizado debido a las continuas amenazas de estas personas, que según los investigadores son cuatro amigos de Madrid y se habían puesto de acuerdo para infundir temor al periodista como forma de diversión. Entre los mensajes que enviaban diariamente se encontraban algunos cómo:
Esto nos muestra una actitud que muchas personas tienen hoy en día en Internet, al poder tener cierto anonimato creen que están fuera de la ley y pueden hacer casi cualquier cosa. La Policía Nacional tiene un punto de vista muy claro y es que las amenazas graves, como otras formas de ciberacoso suponen un delito que está perseguido por la ley. Desde mi punto de vista me parece una muy buena noticia que se hayan producido estas detenciones y que desde la Policía Nacional hagan un buen trabajo por hacer que la ley se cumpla, y este caso me parece una autentica demostración de uno de los males que hay en Internet. Personas, que amparandos en el anonimato de Internet realizan amenazas como forma de divertimento a costa de otra persona, de carne y hueso. Vaya por delante que me parece necesario que haya anonimato en Internet, pero no por ello se ha de pensar que tenemos carta blanca para cualquier tipo de cosa: no hagas lo que no harías en cualquier otro lugar. Hemos de tener más madurez para comportarnos en nuestra vida dentro de Internet, pero desafortunadamente hay personas que si en la vida del mundo real tiene un comportamiento indebido difícilmente lo tendrá en el comportamiento que tenga en la red de redes. Estas detenciones que se han realizado durante las últimas semanas me parecen algo positivo, no por las propias detenciones sino porque pueden ayudar a que la sociedad madure y se dedique a otro tipo de cosas que a realizar amenazas por divertimento. ![]() |
Tras el especial navideño Doctor Who regresará en otoño Posted: 29 Nov 2011 04:15 AM PST Estas Navidades podremos subirnos a la TARDIS y acompañar al Doctor en una nueva aventura titulada The Doctor, The Widow and the Wardrobe, cuyo tráiler os dejo aquí para que los dientes se os pongan largos. Pero tras el especial navideño tendremos que esperar hasta otoño de 2012 para volver a ver a Matt Smith, Karen Gillan y Arthur Darvill en acción; o lo que es lo mismo, al Doctor, Amy y Rory. Steven Moffat ha confirmado esta información diciendo que no le parece oportuno ver un oscuro y tenebroso episodio de la serie mientras la luz del sol aún entra por las ventanas. Además, durante la época de verano, las familias y los niños pasan más tiempo fuera de casa que delante del televisor. Moffat, showrunner de la serie, explica que:
Esta es una buena noticia, tendremos Doctor Who durante el 2012. La séptima temporada llegará a las pantallas del Reino Unido a mediados del mes de septiembre. El hecho de que la partición de la sexta temporada en dos partes no gustase a los fans puede que también haya influído en la idea de trasladar la serie hasta el otoño. Mientras disfrutaremos de otra historia navideña que recuerda mucho a Las Crónicas de Narnia de C.S. Lewis. La historia nos traslada a la época de la Segunda Guerra Mundial, una familia es evacuada; Madge Arwell una joven viuda y sus dos hijos Lily y Cyrill son trasladados a una antigua casa en Dorset donde un viejo conocido nuestro les recibirá. La TARDIS en el armario, el mundo completamente nevado, los niños descubriendo un mundo nuevo… todo nos lleva, sin lugar a dudas, hacia la inmortal obra de Lewis. Si el año pasado disfrutamos de un especial navideño que homenajeaba a Dickens, para 2011 tendremos a uno de los grandes de la literatura fantástica. Espero este episodio con muchas ganas ya que el año pasado me sorprendieron con el especial y estoy segura de que este año conseguirán hacerlo de nuevo. Foto: Spoiler TV ![]() |
Historia de la Tecnología: Commodore SX-64 “Executive” Posted: 29 Nov 2011 02:33 AM PST Hoy en día estamos acostumbrados a ver gente que trabaja en el tren con sus ordenadores portátiles o tranquilamente en un parque, la verdad es que los portátiles que hoy manejamos llevan al máximo exponente el significado de la palabra portátil porque son equipos ligeros, de gran autonomía y que podemos llevar a cualquier parte, encenderlos y trabajar. Sin embargo, hace unos años los portátiles eran equipos portables que permitían poder llevar la oficina a cualquier lugar pero no eran nada ligeros ni tampoco de un tamaño manejable. No hace mucho recordamos al Osborne I, el primer portátil de la historia que, además, marcó tendencias e hizo que otros fabricantes lanzaran modelos similares como Commodore, que presentó en enero de 1983 el Commodore SX-64 “Executive”. A principios de los años 80, básicamente, había dos modelos de portátiles en el mercado (si atendemos a la forma), unos eran los que eran parecidos al Osborne, equipos muy potentes para trabajar en un escritorio (con cierta movilidad) y, por otro lado, los antecesores de los netbooks, como el Epson HX-20, equipos muy ligeros pero con prestaciones algo más limitadas. Commodore había lanzado al mercado el mítico Commodore 64, en el mes de agosto de 1982, sin embargo, la popularidad del Osborne I y, posteriormente, el lanzamiento de un modelo portátil de Compaq, les hizo poner en el foco en este tipo de dispositivos que estaban totalmente orientados al segmento profesional. El Commodore 64 se vendía francamente bien y la compañía pensó que podían trasladar este éxito al incipiente mercado de los portátiles con un dispositivo que permitiese la movilidad y ofreciese las prestaciones y la compatibilidad con el Commodore 64. El Commodore SX-64 fue el primer portátil en lanzarse al mercado con una pantalla a color, un detalle que, sumado a que era un equipo de Commodore, hizo que fuese uno de los equipos más deseados por los usuarios de la época. Si tenemos en cuenta que fue lanzado al mercado un año después de su presentación, es decir, en enero de 1984, el SX-64 tenía un precio de 995 dólares de la época (unos 715 euros), incluía una CPU MOS 6510 a 1 MHz (concretamente a 1,02 MHz en la versión NTSC y a 0,985 MHz en la versión PAL), 64 K de memoria RAM, 3 canales de audio, una unidad de disco de 5,25” de 170 K, una pantalla integrada de 5 pulgadas de 40 x 25 caracteres y una resolución de 320 x 200 píxeles a 16 colores. Además, el Commodore SX-64 incluía un puerto S-vídeo y otro de vídeo compuesto además de 2 joysticks para juegos, un puerto para cartuchos e incluía como sistema operativo el Commodore BASIC (incluido en ROM). Con estas características, Commodore esperaba despuntar en el mercado pero los casi 11 kilogramos de peso del SX-64, sobre todo, por la compatibilidad existente entre el modelo de escritorio y la posibilidad de ejecutar programas de manera indistinta en ambos equipos. Precisamente, con la compatibilidad, comenzaron a llegar los primeros problemas del SX-64 ya que éste carecía de una unidad de cintas ni tampoco incluía un puerto para conectar una unidad externa y, en esa época, era normal tener almacenados datos y programas en cintas. Por otro lado, la pantalla de 5 pulgadas era extremadamente pequeña para jugar o trabajar de manera continuada y tampoco se pensó, durante la fase de diseño, en incluir un puerto para conectar un monitor externo. En términos generales, si tenemos en cuenta que hablamos de 1984, el Commodore SX-64 cumplía a la perfección su función de dotar a los ejecutivos de la época con una computadora de 8 bits que les permitiese estar delante de una oficina 100% portátil, si bien el equipo no tenía baterías y siempre necesitaba estar enchufado a la red eléctrica. A pesar de todo, el portátil no se vendió todo lo bien que la compañía esperaba para un equipo de estas características y aunque anunció un nuevo modelo, el Commodore SX-100 (con pantalla monocromo y algo más barato), al final, no llegó a ponerlo a la venta. Del SX-64, durante los 2 años que estuvo a la venta, se llegaron a vender unas 85.000 unidades que, a día de hoy, son un preciado objeto de colección. ![]() |
You are subscribed to email updates from ALT1040 To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Publicar un comentario