Te gusto el contenido? Dale un "Like" en FaceBook o mandalo a tus amigos!!

Enlaces De Interes...

Compartenos!!!

El gran defecto del Apple TV: Internet en España

Yo lo han comentado algunos medios, y es una de las cosas que quedan más latentes en el nuevo Apple TV. Su gran potencial queda ensombrecido por las tercermundistas conexiones a internet que tenemos en este país la mayoría de ciudadanos. Ya no es hablar sólo de velocidades, sino de calidad de las conexiones. Podemos tener un ADSL de 20Mbps, pero si esta es incapaz de leer de vídeo en streaming a buena velocidad, de nada sirve. Si nuestro operador tiene capado ese tipo de flujo de datos (muy común) para que este tipo de conexión que consume mucho ancho de banda esté reducido, poco podremos hacer. Un pequeño porcentaje de la población dispone de una conexión de calidad, que sea capaz de dar un servicio continuado y sin problemas.

Apple TV El gran defecto del Apple TV: Internet en España

El dogma de las compañías telefónicas se basa en la ignorancia del usuario. Si la gente ve vídeos en youtube, pues nada, no importa porque no saben que es ese botoncito que aparece abajo que pone 360p y que pulsando en él podemos ver el mismo vídeo en HD. Por eso, las líneas de comunicación están restringidas para que el vídeo vaya a dicha velocidad. Además, tira hilos de comunicación de forma que tienes que el vídeo se congela y deja de descargar. Más calidad, es minutos y minutos interminables de espera y posibilidad de cuelgue. Incluso a veces le damos al play y va lento, recargamos y va rápido.

¿Cuántos de ustedes son capaces, en España, de ver un vídeo en el iPad en tiempo real? ¿Saben por qué? Porque en el iPad, si el vídeo está disponible en HD 720p, lo verá en dicha calidad. Da igual la versión de iOS. Hagas lo que hagas, lo común es que la carga del vídeo vaya muy lenta. Youtube, vídeos de Apple, trailers o cualquier otro tipo de contenido de vídeo que haga uso de streaming y que tenga un mínimo de calidad. Tengan en cuenta que el consumo de vídeo en tiempo real consume mucho ancho de banda, y a su operadora le sale más rentable que use internet para mirar páginas webs de texto y el resto del día no haga nada. Por supuesto: su compañía lo negará todo y le echará la culpa al antivirus de su Windows (aunque sólo tenga Mac).

Como ejemplo, en un ADSL de 3Mbps alquilando una película en HD, Apple TV no deja verla hasta pasados ¡¡173 minutos!!, ya que no había cargado lo suficiente para dar garantías de reproducción continuada. Si la película se pierde de la caché (algo muy común), tendría que volver a esperar otras 3 horas hasta estar disponible, lo que es intolerable. Esto mismo sucede con ADSL de 6Mbps, de 10Mbps… sólo unas pocas afortunadas conexiones de última generación dan la talla.

Apple pone un dispositivo así en el mercado porque las comunicaciones, fuera de este país tecnológicamente tercermundista, son fiables, estables y sostenibles. El operador te garantiza la velocidad contratada, en todas las circunstancias. En España, nuestros contratos garantizan el 10% de la velocidad contratada. Y uno de los motivos principales es que las instalaciones en telecomunicaciones de nuestros edificios o casas (incluso las nuevas) en muchos casos dejan que desear, con materiales de la peor calidad. Es un mal chiste, cuando además un servidor de ustedes vive en la capital de España, pero el operador dominante le dice que no puede tener más de 3Mbps porque tiene la centralita a 3 Km. (todo el barrio de más de 10.000 familias está en la misma situación).

Habiendo probado varios operadores y diferentes conexiones para visualización de vídeo, puedo contar lo curioso de un ADSL de 20Mbps que sincroniza a 15800Kbps. Esta conexión descarga sostenible un fichero de Apple a 1’5 Megabytes por segundo. Cuando acaba y pones un vídeo, también de Apple (el video del Macbook Air), al final desistes porque no se ve y se para continuamente, además de quedarse congelado. Mismo problema en youtube, vimeo, etc. Esto es común con varios casos, varios iPads/iPhones/Androids. Diferentes operadores: ONO, Movistar, Jazztel, Orange… todos pecan de lo mismo. Lo he probado.

No sólo pagamos la ADSL más cara de Europa, sino la peor con diferencia, más cuando el futuro de los contenidos está cada vez más cercano a internet, y el consumo de ancho de banda será cada vez mayor, y además, de contenidos legales. Esperen a que llegue a España el Google TV, que también tendrán el mismo problema. Ya está bien de tomarnos el pelo.


View the original article here

0 Response to "El gran defecto del Apple TV: Internet en España"

Publicar un comentario

Siguenos!